Mostrando entradas con la etiqueta Ley de Medios. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ley de Medios. Mostrar todas las entradas

sábado, 12 de diciembre de 2015

TIEMPO DE REVANCHA II

...
...
Pero claro: cómo se atreve la ley a limitar a un presidente. ¿Para qué tendría que cumplir la ley un presidente? Que cosa más absurda.
Por otro lado, no puede con su genio y se le sale el lenguaje mafioso a cada paso: "Estamos viendo si la semana que viene solucionamos este problema". Estará consultando el sicariato de turno.
Esto es lo bueno de perder elecciones. Te ganás el cielo PRO. Como el bufón José Cano que ahora tiene un rinconcito en donde curarse de las heridas de la paliza que le dieron en las elecciones. Al fin y al cabo son bíblicos, o casi: los últimos serán los primeros. Cabe añadir: ambos dos muy malos perdedores.
Otro refrán que se me ocurre alterar hoy: mucho peor que un mal perdedor es un mal ganador. Con la salvedad que al mal ganador en algún momento le toca el ocho.

jueves, 12 de noviembre de 2015

LA ÚNICA SUPREMA ES LA DE POLLO

Este rejunte de imbéciles apenas puede calificar en una prueba de existencia. También se creen muy bravos, republicanos, y no son más que empleados. A lo sumo empleados y estoy siendo generosos. No empleados del estado al que deberían defender porque es quien les paga sus privilegios sino de los grupos económicos concentrados que encuentran en esa caterva de leguleyos una instancia cómplice para sus encubrimientos.
Le hemos tenido mucha paciencia a este grupo de carroñas judiciales. Demasiada. Nos quedamos en ésta muchachos: desde la calle tendríamos que haberlos llamado al orden, haciéndoles comprender que no gobiernan, que no pueden torcer la voluntad popular expresada en leyes que ellos mismos han declarado constitucionales. Pero fuimos demasiado civilizados. Incluso sabiendo que no responden a nada que no sea su propio peculio e interés, que lo único que reconocen es la fuerza.
Hubiera sido lindo poner dos millones de tipos en la calle, rodear el palacio de justicia en Plaza Lavalle, y demostrarles que no estábamos contentos con tanta estulticia. Me temo que eso no ocurrirá. Mucho me temo que no. Y la falta que hace.
Clarín mientras tanto goza de excelente salud y sigue en cadena nacional destruyendo conciencias y alimentando prejuicios.
Permiso, voy a vomitar sobre una foto de Lorenzetti y vuelvo.
...
...
Lo dije al pasar pero, repito: se pronuncian en contra de una ley que ellos mismos declararon constitucional. ¿Para cuándo la remera amarilla y los globos saliendo desde la parte de atrás del estrado?

jueves, 5 de febrero de 2015

NO SOLO "LA ROSADA"

El revés es para toda la sociedad, para la libertad de prensa y de expresión, para el periodismo, para la veracidad de la información, para la democracia.
No sólo "La Rosada" se ve perjudicada por otro fallo absurdo que se suma a la larga cadena de fallos absurdos con el que el poder judicial (que no respeta la división de poderes y quiere gobernar) intenta frenar la aplicación de una ley que fue consensuada y aprobada por una mayoría sustancial.
Pero claro, en esta diKtadura, tal como indican los tipos que están en cadena nacional todo el día lanzando dardos a diestra y siniestra, no hay libertad de expresión.
...

martes, 23 de diciembre de 2014

LA MISMA CANCIÓN ACÁ Y ALLÁ

...
...
Clarín les mandó el libreto que usó acá.
Se vienen los amparos.
Si eso existe en Uruguay.

sábado, 1 de noviembre de 2014

DIVISIÓN DE PODERES

Es bueno recordar lo de la división de poderes, esa de la que hablan los republicanos todo el día. Por ejemplo, el Poder Judicial no gobierna. Algo así ¿no?
...
...
Pero sería pedir mucho ¿no?

lunes, 4 de noviembre de 2013

CORAZONES VALIENTES: LAS DENUNCIAS ANTE LA CIDH QUE NADIE TE BOTONEÓ

Este humilde y escandaloso blog, en un alarde de producción periodística sobrehumano, logró tener acceso a las espeluznantes denuncias que los periodistas más creíbles de Argentina, Joaquín Morales Solá (JMS), Magdalena Ruíz Guiñazú (MRG), Luis Majul (LM), Nelson Castro (NC), Alfredo Leuco (AL) y José Pepitillo Eliaschev (JPE), presentaron ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. Estas denuncias fueron silenciadas por la feroz censura que existe en la prensa argentina y solo ha llegado al gran público una versión edulcorada de las mismas.
Pero como nosotros no nos callamos nada de nothing, arriesgando nuestra seguridad, sabiendo que podemos sufrir en espalda propia el rigor del estado policíaco que nos amenaza desde cada edificio gubernamental, daremos a conocer esas denuncias para que ninguna voz sea silenciada por la ominosa Ley Mordaza que pretende sumergirnos en las mazmorras oscurantistas de la desinformación y afines.
Sepan disculpar nuestra emoción, vamos a jugarnos el cuello en esta patriada. Pero no hay otro camino a seguir para honrar la valentía interminable de los paladines de la prensa independiente que fueron en misión urgente a la OEA y luego, como era previsible, pasaron a la clandestinidad para salvar su vida.
En homenaje a ese valor sin límites es que publicamos la lista cuasi completa de las impactantes denuncias.
Si algo nos pasa, si no llegamos, arranquen nomás.
Las denuncias himself
...
-.”El otro día tomé un taxi y el conductor me miró mal. Debajo de la estampita del Gauchito Gil que tenía pegada en el espejo retrovisor creí ver una calcomanía de La Cámpora” (MRG)
-.”Concurrimos con otros periodistas independientes a tomar un café en un caracterizado establecimiento de la ciudad de Buenos Aires. Pedí un cortado y el mozo me trajo un capuchino. Cuando le reclamé la equivocación sonrió taimadamente e intercambió un saludo con los dedos en V con un mozo que estaba en el otro extremo del salón. Cambió mi pedido, pero el cortado llegó frío” (JMS)
-.”Me levanté de madrugada a tomar un vaso de agua. Cuando abrí la heladera en patas sentí un golpe de electricidad que me paralizó el brazo. Recordé que el día anterior había concurrido a mi hogar un empleado de la firma fabricante de la unidad para ajustar algunos desperfectos. Traía los auriculares puestos, cuando se los sacó para saludarme descubrí que estaba escuchando a Victor Heredia. Obviamente fue un atentado” (AL)
-.”El canillita dejó el diario Clarín en casa sin la bolsita de polietileno y se mojó con la lluvia, de forma tal que no pude leer ni una puta historieta. Si eso no es silenciar a los medios independientes” (LM)
-.”Los médicos psiquiatras, cooptados por el gobierno dictatorial, se han complotado contra mi persona desestimando mi pronóstico de Síndrome de Hubris aludiendo a que no tiene sustento científico y no está documentado ni investigado y que más bien se parece a un capricho de mi parte. Obviamente, La Cámpora ha copado la comunidad médico científica.” (NC)
-.”El gobierno es nazi fascista. ¿Por qué? Porque lo digo yo ¿por qué otra cosa?” (JPE)
-.”El dependiente de un comercio del rubro de la indumentaria se atrevió a hacerme esperar cuando fui a comprar un traje. Intentaba demorarme para que no fuera corriendo a escribir la verdad de la milanesa.” (JMS)
-.”Un sujeto del personal de servicio de un conocido shopping estaba limpiando los pisos del patio de comida. Cuando llegó al lugar en donde yo estaba parada en vez de decirme “-.Permiso Doña Magdalena, debo molestar a vuestra merced dado que mis deberes me obligan a higienizar la porción del suelo en donde Ud. reposa en este momento, sepa que me atrevo a incomodarla en previsión de la furia de mis mandantes” me dijo simplemente “-Permiso señora”. Me sentí amedrentada.” (MRG)
-.”Me dijeron petiso. Fue La Cámpora” (LM)
-.”Llamé para pedir una pizza y me dijeron que había una demora de cincuenta minutos. Cuando les dije que era Alfredo Leuco y los iba a denunciar ante la CIDH me repitieron: -Hay una demora de cincuenta minutos ¿le mando o no le mando la pizza? Eso es intimidación acá y en la China Popular.” (AL)
-.”Hace dos días ingresé al edificio de una entidad sin fines de lucro y al entrar el recepcionista me saludó diciendo: “-Buenas tardes ¿en qué lo puedo ayudar?” sin hacer una reverencia ni anunciarme inmediatamente ante la persona de mayor rango de la mentada organización. Esto es una evidencia de discriminación.” (NC)
-.”Estamos gobernados por una dictadura ¿por qué? Porque lo digo yo ¿por qué otra cosa?” (JPE)

Esto es un extracto de las explosivas denuncias. Por razones de espacio y cagazo no podemos publicar la nómina completa de las mismas. Quizás también porque algún dinero por debajo de la mesa nos habrán pasado y no nos enteramos. Ponele.
Pero para muestra sobran estos botones.
Resistamos argentinos, la dictadura no pasará.

PD: fijate el título de la nota de Perfil “Argentina en la CIDH”. Parece que fuimos todos, en forma unánime y nunca me enteré. Así no se vale, se van todos de joda y me dejan acá soportando a 6,7,8.
Un poco de piedad.

viernes, 1 de noviembre de 2013

ECONOMÍA DE ESCALA

Evidentemente, usan al mismo titulador
Para bajar costos, evidentemente.
...
...
¿O será una herramienta de Word?

jueves, 31 de octubre de 2013

OPOSICIÓN XXX Y REPÚBLICA CACEROLA

Que la Corte Suprema haya declarado que la Ley de Medios es constitucional ya ha dado sus primeros frutos.
¿Cuáles?, me dirá el descuidado ciudadano que anda preocupado por la tormenta perfecta esa que prometen desde hace unos días.
Respondo:
El fallo de la corte ha terminado por derrumbar los últimos vestigios del simulacro republicano que guardaron hasta ahora la oposición y la república cacerola. Hasta justo antes que la Ley de Medios fuera declarada completamente constitucional, amparados en la esperanza de un fallo en contra de la normativa, mantenían con dificultad cierto pudor. Fingían, haciendo un esfuerzo tremendo, que todo lo que hacían era para defender las instituciones, la república, las leyes y cuanta excusa solemne anduviera por ahí.
Perdieron todo recato y pudor.
Ahora son decididamente pornográficos.
Golpeándose el pecho en actitud heroica se postulaban como los defensores de la patria, los que elevaban su voz para proteger y protegernos de las acechanzas comunistas, troscovitas, montoneras, zurdas, etc. Proclamaban (aún proclaman) su cerrada confianza en instituciones estáticas, de las que guardan una foto que no se condice con la dinámica de la sociedad. Confundidos en un nacionalismo católico que tiende a lo medieval, un liberalismo económico que apunta hacia los noventa y un conservadurismo político que pretende refundar nuestras insignes décadas infames, salieron a la calle, más o menos conservando los buenos modales (aunque más de una vez se les corrió la máscara civilizada y vimos el monstruo que guardan entre pecho y espalda).
Todo ese simulacro se derrumbó estrepitosamente, dejando al descubierto el odio visceral del que nunca abjuraron y, dicho sea de paso, las verdaderas intenciones que ocultaban enarbolando la Constitución como un crucifijo para exorcizar herejes.
Detrás de las palabrejas sin sustancia (diálogo, consenso, no confrontación, acuerdo, institucionalidad, previsibilidad, etc.) estaba -y ahora lo hemos visto a la luz del día- el anhelo profundo de tirar abajo un gobierno, a como de lugar.
Si, lo que ya habíamos señalado una y otra vez, confirmado por sus propios dueños: buscan destituir al gobierno porque no les gusta, promoviendo un golpe de estado por cualquier medio.
¿Evidencias?
Basta recorrer un rato el contenido de los “medios serios e independientes” (diarios, canales, radios) para encontrarlas sin demasiado trabajo. Políticos adictos que piden desde juicio político hasta resistencia civil activa, que guiñan el ojo a la cámara cómplice cuando desean de la boca para afuera la recuperación de la presidente, que tratan de corruptos a los jueces de la Corte Suprema (olvidando que los habían aplaudido cuando fallaron en contra del gobierno), que plantean escenarios destituyentes, que aguardan una sola oportunidad para retrotraer el mapa de los derechos sociales a los noventa, que defienden programas económicos similares a los que nos mandaron al tacho una y otra vez, que lanzan anatemas y amenazas sin control, prometiendo caos y destrucción. Los periodistas de esos mismos medios replican y aumentan las invectivas, amplificando y magnificando en cuanta ocasión tienen disponible el clima de intolerancia y, una palabra que les gusta mucho, crispación.
Denunciando la supuesta confrontación (que no es nada más que la política moviéndose y transformando la realidad) apuestan a convertirla en una lucha abierta, con muertos y heridos, preocupaciòn que comparte con Los Cacerolos. Cosa que también uno puede comprobar recorriendo algunas muestras en donde los exaltados piden rebelión armada, entre otras cosas.
De esa forma pretenden defender la institucionalidad, destruyéndola a balazos porque no les gusta ceder ni un tranco de pollo. Y con ellos, a su lado, al costado, atrás y adelante, los grupos de poder que tampoco quieren perder ni un ápice de sus privilegios y amparados y legitimados por la República Cacerola buscan destruir lo que no pueden conquistar mediante herramientas democráticas y, es importante decirlo, institucionales.
Y aquí llega la advertencia (porque, ya lo he dicho, estamos con los tapones de punta): quienes aspiramos a un país distinto (al menos eso, no discutiremos las condiciones que son motivo de otro texto) hemos recurrido a los caminos estrictamente legales e institucionales como corresponde. Lo que se ha obtenido se logró mediante los mecanismos previstos por la constitución y las leyes. Ni más ni menos. Claro que hubo presión en la calle, eso también es parte del juego. La respuesta a los excesos y, a esta altura, apología del delito que pone en acción la Oposición XXX y la República Cacerola fue respondida legalmente. Cuando se perdió una votación, se perdió y la solución fue y es profundizar la propuesta, seguir peleando por ella dentro de los cánones que proponen las leyes.
No hubo respuesta física a las agresiones que en las marchas cacerolescas se multiplicaron por miles, traspasando cualquier límite institucional. Ni siquiera una contramanifestación para poner las cosas en su lugar. Hemos salido a la calle a pedir y festejar, haciendo lo que dicen que no hacemos, no confrontar.
Las cacerolas han salido al asfalto, y con todo derecho, se han hecho escuchar. No hubo ninguna reacción más allá de las críticas, a esas protestas. Como corresponde, por otra parte.
Pero la legalidad tiene un límite. Justamente, la legalidad. La Oposición XXX y la República Cacerola no tienen que confundir (sería un grave error) la apuesta potente que hemos hecho canalizando los conflictos a través de los medios institucionales previstos con pasividad.
Le pifiarían fiero fiero.
Porque hay una muy buena porción de la sociedad que no está dispuesta a rifar lo que consiguió y muchos menos, perderlo a manos de una oposición irresponsable que está dispuesta a quebrar el orden institucional para lograr sus fines.
No se confundan.
Porque estamos dispuestos a resistir, si las circunstancias así lo requieren.
PD: Off topic. Hoy vi y escuché a muchos protestando por Jalogüen. Les recuerdo, parafraseando un twitt que leí ayer, que celebramos navidad morfando mantecol y con el viejito pascuero vestido en riguroso traje de invierno, frente a un pino nevado y chupando sidra y engullendo panes dulces plagados de frutas abrillantadas, almendras, avellanas, nueces y otras delicias para disfrutarse en climas bajo cero. Me dirán que esa tradición es más añeja y nos pertenece. Responderé que no, que no nos pertenece y que su vejetud no le otorga ningún privilegio.
Hay cosas más importantes para rasgarse las vestiduras.

miércoles, 16 de octubre de 2013

SOBERBIA INABARCABLE

La cosa sería al revés: que los tiempos de un tribunal impermeable a cualquier práctica democrática no marquen los tiempos del gobierno ni de la sociedad. Están mareados de poder y se les nota.
...
...
No pueden con sus taras. Pensábamos que en medio de una sociedad que está cambiando ellos podrían haber cambiado. Tendrían que haber comprendido, bajándose del caballo, quitando sus caprichos y soberbia como motivo, abandonando la defensa cerrada de corporaciones varias. No lo hemos logrado. Siguen igual.

jueves, 18 de abril de 2013

domingo, 16 de diciembre de 2012

LECCIONES DE PERIODISMO INDEPENDIENTE

Loques la polisemia: el tipo cree describir a un "enemigo" y no hace más que definir el medio en el que trabaja.
...
...
No se pierdan además su retorcido concepto acerca de esos negros que votan.
En esta edición también "Solo me dejaste solo"
Recuerden: todo lo que dicen no lo dicen por la censura temible ¿vio?
...
PD: Hoy me levanté esperando que TN hubiera desaparecido y nada. Ahí está tan campante. ¿Para eso queríamos la Ley de Medios?

sábado, 8 de diciembre de 2012

viernes, 7 de diciembre de 2012

EL LADO BUENO

El fallo de ayer de la Cámara en lo Civil y Comercial no me sorprendió demasiado. No porque acá poseamos algún contacto que nos batiera la justa con anticipación ni algún Horangel de bolsillo que, mediante conjuros, hubiera predicho el lado para el que salió la bala.
El fallo era previsible porque, al fin y al cabo, la justicia, las leyes en general, en su génesis más profunda, están pensadas para defender el capital concentrado. Basta recorrer a los autores "non sanctos", los parias del derecho, para comprobarlo. Y ni siquiera es necesario (aunque está de moda desde hace cientos de años) abundar en prebendas y favores para con los funcionarios de la justicia para obtener su beneplácito.
Su génesis misma la pone en situación de defender el status quo, que, vaya coincidencia, es el estado de cosas que favorece al capital.
Pensemos un rato, aunque sea algunos minutos, en la venda de la justicia: la venda es uno de los atributos que contiene la conocida estatua que representa a la justicia. Ese símbolo indica, supuestamente, que la diosa justicia es imparcial, que imparte justicia sin mirar a quién, que no tiene en cuenta clases sociales, ni fortunas, ni prestigios, o sea, que todos somos iguales ante la ley a la hora de aplicarla.
Pero en la práctica se puede comprobar que esta imparcialidad no existe. ¿La venda está torcida? No, no hace falta. Alcanza con las leyes tal como están y con las interpretaciones de las mismas realizadas por quienes deben aplicarlas. Alcanza con la génesis del derecho como objetivación de los privilegios de las clases acomodadas. El barbudo, y yo con él, ubica al Derecho en la superestructura de la sociedad, o sea, proviene del modo de producción material de la sociedad, de la infraestructura económica que determina el conjunto de las condiciones exteriores de producción que se expresan como normas de orden consuetudinario (costumbres) o escritas (leyes), cuyo cumplimiento está garantizado por la fuerza del estado.
O sea, no importa si la venda está o no está, porque la mirada de la justicia está sesgada a priori.
Que la jusiticia defienda entonces, las condiciones materiales de producción capitalistas, o sea, al capital concentrado, no es ninguna novedad.
La novedad ocurre cuando no lo defiende, cuando algún fallo afecta al fundamento de su existencia: si señores, el derecho está ahí no para "proteger" al ciudadano. Lo ampara como extensión del amparo que ejecuta sobre el modo de producción capitalista. Cuando la protección del sujeto entra en contradicción con la protección del capital ¿adivinen quién sale ganando?
La paradoja es que el estado, en este caso el nacional, que se ve perjudicado por el fallo, debe sostener a la justicia que lo contradice. Dicen los ingénuos que esto es lo que garantiza un estado democrático. Yo no lo creo, porque no soy optimista.
Pero busquemos el lado bueno (dicen los optimistas pesimistas que todo lo malo tiene un lado bueno, pero ese naroskysmo no es exacto). Con este fallo se desmorona otro argumento del multimedio, de los multimedios: no se puede invocar, como petición de principio, la indebida influencia del gobierno nacional sobre la justicia. Porque si tal cosa fuera cierta, el fallo sería otro (es una obviedad indicar que en realidad el corporativismo de la justicia fue más potente que las presiones del gobierno, que las hubo, pero el resultado en la práctica es el mismo). Por eso ahora, la línea de defensa acerca de la supuesta no independencia de la justicia explotó.
Coincido con Mendieta en su análisis. A corto plazo el fallo fue malo pero en el largo plazo fortalece la plataforma de lucha.
Sumemos: lo de la libertad de expresión que era la bandera primigenia fue tirado a la basura de la mano de la denuncia del Grupo Clarín contra periodistas.
Ahora acaban de perder la excusa de la no independencia de los poderes del estado (con lo que dejaron sin letra a constitucionalistas y otros falderos).
Están quemando las naves.
Hay que tener paciencia y como decía un DT de rugby que tuve el privilegio de conocer, acá el que se calienta, pierde.
Saben que no les quedan muchos caminos: ahora buscan explotar al máximo la condición de clase de la justicia. Habrá que ver cómo se lucha contra ese corporativismo, desde donde se pueda. Calculo que la calle en este caso sería un buen lugar para ese menester. Porque, sin quebrantar la ley, la justicia, que aparece como impermeable a cualquier clamor, puede sentir el aliento de los que esperan que la Ley de Medios sea aplicada, mucho más si los nombrados le hacen saber a los señores del palacio gris que están ahí afuera para vigilarlos y que no solo las cacerolas deben ser escuchadas. Y que, multitud por multitud, somos multitud.
Digo, de pronto, me parece.
Habrá que aprestarse.

martes, 27 de noviembre de 2012

YO NO DIJE LO QUE DIJE

...
...
Habría que revisar los editoriales del #8N.
Seguro que ahí encontraríamos algo de eso ¿no?