He aquí que Carlos Salvador anduvo despanzurrando los
graffitis del Mayo Francés,
mayo de 1968, ese mayo en donde se solicitaba desde las paredes
"La imaginación al poder" o
"La vida está en otra parte". Carlos Salvador decidió usarlos para darle un toque "
cool" a su columna y de paso cañazo, objetar el proceso al que aluden, o sea,
el mayo francés.
Por eso el eje de su argumentación consiste en desestimar Mayo del 68, dando por caducas y anacrónicas sus consignas e inaugurar un nuevo paradigma de dirigente de izquierda, un dirigente que alguna vez reivindicó aquel "No puede volver a dormir tranquilo aquel que alguna vez abrió los ojos", pero que ahora, maduro él, busca consenso y control.
Para tal fin, en el subtítulo de la nota, Carlos Salvador usa un primer graffiti: "
Sean realistas, pidan lo imposible". La Rosa inmediatamente informa que
"Pepé Mujica adaptó esa frase al presente: "la diferencia entre lo posible y lo imposible es que éste cuesta un poco más". Más allá de coincidir o no con el análisis de Carlos Salvador, es necesario desarmar su impostura. La segunda frase, la adaptada, también es una frase escrita en las paredes de Nanterre durante las jornadas del Mayo Francés. Más precisamente es una frase de
George Santayana que dice:
"Lo difícil es lo que se puede hacer de inmediato; lo imposible, lo que lleva un poco más de tiempo".Carlos Salvador pretende que ésta segunda frase refuta a la anterior, mediante el simple recurso de amputarle algunas palabras y descontextualizarla, dado que los dos graffitis fueron pintados en similares circunstancias con un mensaje de conjunto más que claro.
Le respondo a La Rosa con otro graffiti del Mayo Francés:
"No es el hombre, es el mundo el que se ha vuelto anormal (Artaud)"