Mostrando entradas con la etiqueta Clarin. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Clarin. Mostrar todas las entradas

viernes, 6 de mayo de 2016

BAEZ, BAEZ, BAEZ...NO BAEZ, NO BAEZ, NO BAEZ...¿QUIÉN ES BAEZ? ¿QUIÉN ES BAEZ? ¿QUIÉN ES BAEZ?

¿Recuerdan todas estas tapas?
...
...
Bueno, vean la tapa de hoy
...
...
¿Adivinen quién no está en tapa?
Quizás la explicación esté acá
...
...
Y quizás lo anterior también explica esto
...
...
Clarito clarito ¿no?
No puedo parar de reirme de Janeiro. Buscan la "ruta del dinero K" y cada vez que lo hacen van a dar con la "ruta del dinero M". Delicioso.
Como Bonus Track acá tenemos lo que yo llamaría "Genealogía de una operación". Para este ejercicio es importante tener en cuenta la fecha de cada tapa y la sucesión de noticias. Es notable como hablan las tapas, más allá de lo que dicen, cuando uno las puede analizar en perspectiva.
...
...
Calculo que no tengo nada que explicar ¿no?

lunes, 18 de mayo de 2015

REESCRIBIENDO LA HISTORIA O BORRANDO HUELLAS, COMO MÁS TE GUSTE

Antes de comenzar, es necesaria una aclaración técnica sobre la búsqueda en Google. Resulta que el buscador saca una instantánea del sitio al que accede y la guarda para futuras búsquedas. Esto se llama "páginas almacenadas en caché". Conserven en la memoria este detalle porque es imprescindible.
...
...
Ahora vamos a lo nuestro: el sábado con la curiosidad que es mi principal defecto me puse a buscar información sobre el nuevo villano apodado El Panadero.
No tanto lo que se decía en ese momento sino lo que se había dicho y escrito sobre el tema.
Es así que al realizar la búsqueda aparecieron los dos artículos que resalto con el subrayado en rojo. Uno es de Clarín y otro de La Nación.
La llave que usé para buscar fue "Panadero barra brava Boca".
...
...
Dado que buscaba notas antiguas revisé las que pertenecían a enero de este año. En ambas Google me informaba el párrafo en donde aparecía El Panadero mencionado.
Por tanto, ingresé a cada una de ellas buscando el párrafo mencionado y acá comienzan las sorpresas.
...

 ...
¿Encuentran mencionado al Panadero en las notas que me trajo Google como resultado de mi búsqueda?
No, ni un poco.
De hecho el párrafo de contexto en donde se mencionaba a el Panadero había desaparecido en ambas notas y quedaba solo la referencia inicial, o sea, las primeras palabras del mismo.
Traducción: cuando se escribieron las notas inicialmente hicieron referencia al Panadero. Google tomo la famosa "instantánea" que almacenó en el caché y luego alguien, algo, el cuco, el hombre de la bolsa, eliminó toda mención al Panadero de ambas notas. Minuciosamente. No quedó un solo rastro, excepto, claro está, el caché de google. Por eso pude constatar que efectivamente habían escrito sobre el Panadero en enero. Y además comprobar que luego habían editado las notas elimando esa mención.
Los motivos por los cuáles borraron la información que publicaron sobre el Panadero en enero de 2015 no los conozco. Aunque tengo algunas sospechas relacionadas con cierto paragua que se abre para proteger a los globos amarillos de la lluvia de mierda que desatan sus iniquidades.
Eso pienso yo, pero bueno, quizás sea otra cosa. Quien sabe.
Lo concreto es que escribieron sobre el Panadero en el contexto de dos notas sobre la barra brava de Boca y luego borraron toda mención del personaje.
De ahí en adelante, saquen sus conclusiones.

viernes, 12 de diciembre de 2014

CON EL PATRONCITO NO ¿EH?

Mordiendo todas la manos. Lo interesante del asunto es que blanquea lo que nadie quiere admitir. Y también deja con el culo al aire el protagonismo que el garganta de lata dice no tener en todos las roscas que vienen rodando desde la oposición. Lo dijo ella che.
...

martes, 2 de diciembre de 2014

PONER PALANCA EN BOLUDO

En la jerga policial "poner palanca en boludo" significa hacerce el idem con el laburo. Calculo que la insospechada justicia argentina recurre al mismo expediente, el de la palanca digo, para evitar laburar con la celeridad que sí demuestra en otras causas que marchan a una velocidad que te deja culo pa´rriba.
En cambio con el asuntito de las cuentas en Suiza nadan en dulce de leche.
Y para variar, tanto Clarinete como Nacionete estiman que esto significa que la justicia frena a la AFIP. Quién te dice, por ahí tienen razón ¿no?
...
...
Hay como uno aire de Triunvirato ¿no?

martes, 27 de noviembre de 2012

YO NO DIJE LO QUE DIJE

...
...
Habría que revisar los editoriales del #8N.
Seguro que ahí encontraríamos algo de eso ¿no?

viernes, 6 de julio de 2012

PRIMERO LO IMPORTANTE

Obsérvese qué es lo importante para Clarín en la portada del día de hoy. No tengo mucho que explicar ¿no?
...
...
Una pista: ¿dónde pusieron la nota sobre la condena a Videla?

martes, 6 de diciembre de 2011

SI LO DICE UD. PATRONCITO

 ...
 ...
 La oración correcta sería "ya no somos un riesgo".
Lo que le duele comprobarlo Don Magne ¿no?

jueves, 27 de enero de 2011

PERO ¿CÓMO SE ATREVE?

Te das cuenta. Así estamos.
...
...
No sé cómo se le ocurre no hacerle caso al Grupo Clarín.
¿En qué cabeza cabe?
Por Tutatis.
...

viernes, 27 de agosto de 2010

LAS CARAS Y LAS MÁSCARAS

Los dos insignes periódicos argentinos, La Nación y Clarín, publicaron que Lidia Papaleo estaba libre cuando vendió las acciones de Papel Prensa. Por lo tanto, concluyen los dos diarios, eso "desacreditó el argumento del Gobierno de que cedió su parte en la compañía bajo apremios".
 ...
 ...
Bueno señores, para sorpresa de propios y extraños, esta vez los señores de Clarín y La Nación no mienten. Tal como Lidia Papaleo ha declarado y escrito, no estaba detenida cuando vendió las acciones de papel prensa.
Veamos lo que ella misma dice:
...
...
Se puede comprobar en el texto de la carta que Lidia Papaleo estaba libre. O sea, todavía no había sido detenida. Y sí, firmó la cesión de las acciones mientras no estaba detenida. 
Ahora, y acá comienza el tongo de Clarín y La Nación, que estuviera libre no significa que no sufriera apremios y presiones para vender las acciones de Papel Prensa. Eso es algo muy distinto. Esas presiones y apremios existieron, aunque Lidia Papaleo no estuviera presa. 
Los dos diarios señalan también que Lidia Papaleo nunca salió de su cautiverio para ceder las acciones de Papel Prensa. Esto también es cierto. Porque todo el operativo para que Lidia Papaleo cediera las acciones ocurrió mientras la citada no estaba en cautiverio y dicha operación se concretó cinco días antes de su detención. Luego, como declara, nunca más volvió al lugar, o sea, a Papel Prensa.
...
Los dos "medios serios" juegan con la palabra "libertad" intentando pasar por alto las presiones ejercidas sobre Lidia Papaleo de Graiver para que cediera a precio vil las acciones de Papel Prensa. Además, en un alarde de cinismo que debería llamar la atención de muchos periodistas "independientes", dicen "que mientras estuvo detenida no salió a firmar la venta de las acciones de Papel Prensa.". Por supuesto, todo estaba abrochado cinco días antes de la detención. ¿Para qué cornos la iban a sacar?
Clarín, muy suelto de cuerpo alardea: "Con este testimonio se termina de desmoronar la operación montada por el Gobierno nacional contra los dueños privados de Papel Prensa, en un intento por apropiarse de la compañía. Clarín y La Nación denunciaron en los últimos días que detrás de esa maniobra se escondía un intento por ejercer un control sobre la prensa independiente."
Yo creo más bien que las caretas no sólo se están cayendo, también han comenzado a derretirse al calor de la verdad.