Mostrando entradas con la etiqueta Magdalena Ruíz Guiñazú. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Magdalena Ruíz Guiñazú. Mostrar todas las entradas

lunes, 4 de noviembre de 2013

CORAZONES VALIENTES: LAS DENUNCIAS ANTE LA CIDH QUE NADIE TE BOTONEÓ

Este humilde y escandaloso blog, en un alarde de producción periodística sobrehumano, logró tener acceso a las espeluznantes denuncias que los periodistas más creíbles de Argentina, Joaquín Morales Solá (JMS), Magdalena Ruíz Guiñazú (MRG), Luis Majul (LM), Nelson Castro (NC), Alfredo Leuco (AL) y José Pepitillo Eliaschev (JPE), presentaron ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. Estas denuncias fueron silenciadas por la feroz censura que existe en la prensa argentina y solo ha llegado al gran público una versión edulcorada de las mismas.
Pero como nosotros no nos callamos nada de nothing, arriesgando nuestra seguridad, sabiendo que podemos sufrir en espalda propia el rigor del estado policíaco que nos amenaza desde cada edificio gubernamental, daremos a conocer esas denuncias para que ninguna voz sea silenciada por la ominosa Ley Mordaza que pretende sumergirnos en las mazmorras oscurantistas de la desinformación y afines.
Sepan disculpar nuestra emoción, vamos a jugarnos el cuello en esta patriada. Pero no hay otro camino a seguir para honrar la valentía interminable de los paladines de la prensa independiente que fueron en misión urgente a la OEA y luego, como era previsible, pasaron a la clandestinidad para salvar su vida.
En homenaje a ese valor sin límites es que publicamos la lista cuasi completa de las impactantes denuncias.
Si algo nos pasa, si no llegamos, arranquen nomás.
Las denuncias himself
...
-.”El otro día tomé un taxi y el conductor me miró mal. Debajo de la estampita del Gauchito Gil que tenía pegada en el espejo retrovisor creí ver una calcomanía de La Cámpora” (MRG)
-.”Concurrimos con otros periodistas independientes a tomar un café en un caracterizado establecimiento de la ciudad de Buenos Aires. Pedí un cortado y el mozo me trajo un capuchino. Cuando le reclamé la equivocación sonrió taimadamente e intercambió un saludo con los dedos en V con un mozo que estaba en el otro extremo del salón. Cambió mi pedido, pero el cortado llegó frío” (JMS)
-.”Me levanté de madrugada a tomar un vaso de agua. Cuando abrí la heladera en patas sentí un golpe de electricidad que me paralizó el brazo. Recordé que el día anterior había concurrido a mi hogar un empleado de la firma fabricante de la unidad para ajustar algunos desperfectos. Traía los auriculares puestos, cuando se los sacó para saludarme descubrí que estaba escuchando a Victor Heredia. Obviamente fue un atentado” (AL)
-.”El canillita dejó el diario Clarín en casa sin la bolsita de polietileno y se mojó con la lluvia, de forma tal que no pude leer ni una puta historieta. Si eso no es silenciar a los medios independientes” (LM)
-.”Los médicos psiquiatras, cooptados por el gobierno dictatorial, se han complotado contra mi persona desestimando mi pronóstico de Síndrome de Hubris aludiendo a que no tiene sustento científico y no está documentado ni investigado y que más bien se parece a un capricho de mi parte. Obviamente, La Cámpora ha copado la comunidad médico científica.” (NC)
-.”El gobierno es nazi fascista. ¿Por qué? Porque lo digo yo ¿por qué otra cosa?” (JPE)
-.”El dependiente de un comercio del rubro de la indumentaria se atrevió a hacerme esperar cuando fui a comprar un traje. Intentaba demorarme para que no fuera corriendo a escribir la verdad de la milanesa.” (JMS)
-.”Un sujeto del personal de servicio de un conocido shopping estaba limpiando los pisos del patio de comida. Cuando llegó al lugar en donde yo estaba parada en vez de decirme “-.Permiso Doña Magdalena, debo molestar a vuestra merced dado que mis deberes me obligan a higienizar la porción del suelo en donde Ud. reposa en este momento, sepa que me atrevo a incomodarla en previsión de la furia de mis mandantes” me dijo simplemente “-Permiso señora”. Me sentí amedrentada.” (MRG)
-.”Me dijeron petiso. Fue La Cámpora” (LM)
-.”Llamé para pedir una pizza y me dijeron que había una demora de cincuenta minutos. Cuando les dije que era Alfredo Leuco y los iba a denunciar ante la CIDH me repitieron: -Hay una demora de cincuenta minutos ¿le mando o no le mando la pizza? Eso es intimidación acá y en la China Popular.” (AL)
-.”Hace dos días ingresé al edificio de una entidad sin fines de lucro y al entrar el recepcionista me saludó diciendo: “-Buenas tardes ¿en qué lo puedo ayudar?” sin hacer una reverencia ni anunciarme inmediatamente ante la persona de mayor rango de la mentada organización. Esto es una evidencia de discriminación.” (NC)
-.”Estamos gobernados por una dictadura ¿por qué? Porque lo digo yo ¿por qué otra cosa?” (JPE)

Esto es un extracto de las explosivas denuncias. Por razones de espacio y cagazo no podemos publicar la nómina completa de las mismas. Quizás también porque algún dinero por debajo de la mesa nos habrán pasado y no nos enteramos. Ponele.
Pero para muestra sobran estos botones.
Resistamos argentinos, la dictadura no pasará.

PD: fijate el título de la nota de Perfil “Argentina en la CIDH”. Parece que fuimos todos, en forma unánime y nunca me enteré. Así no se vale, se van todos de joda y me dejan acá soportando a 6,7,8.
Un poco de piedad.

domingo, 16 de diciembre de 2012

LECCIONES DE PERIODISMO INDEPENDIENTE

Loques la polisemia: el tipo cree describir a un "enemigo" y no hace más que definir el medio en el que trabaja.
...
...
No se pierdan además su retorcido concepto acerca de esos negros que votan.
En esta edición también "Solo me dejaste solo"
Recuerden: todo lo que dicen no lo dicen por la censura temible ¿vio?
...
PD: Hoy me levanté esperando que TN hubiera desaparecido y nada. Ahí está tan campante. ¿Para eso queríamos la Ley de Medios?

martes, 30 de octubre de 2012

LA MARCA DE LA GORRA Y LA HUELLA DE LAS BOTAS

No puede con su genio el eximio escritor Ceferino Reato. Ahora, en consonancia con su posición ideológica que cada vez le asoma con más fuerza detrás de su máscara de republicano y demócrata, Reato aprovecha el burdo error cometido por la rigurosa periodista Magdalena tempranísimo y machaca sobre el tema aprovechando el hueco que le abrió la pifiada de Magda.
Primero dice "Otras adulteraciones del Nunca Más" abonando la idea de que el libro ha sido atacado en su integridad con saña en muchas ocasiones. Pero no se dejen engañar: a Reato el "Nunca Más" le causa urticaria, no le gusta ni un poco, porque ya se sabe con qué ardor defiende a los protagonistas de la "memoria completa" (aunque esa defensa le haya costado que Jorge Rafael Videla lo atacara a pesar de la ternura que le profesó Reato en la entrevista respectiva, ya se sabe, el escorpión es ante todo un escorpión, por más que uno quiera defenderlo). Por eso aprovecha la oportunidad y desliza sus argumentos apuntando a "completar la memoria" cosa que no es más que reinaugurar viejas formas de contar la historia que han sido superadas por la notable abundancia de documentación, testimonios, pruebas concretas, etc., que dan por tierra con la memoria tuerta (que lindo es volver sobre el agresor el símbolo de su violencia)
Lo que hemos dicho acá más de una vez: si quieran jugar el juego de la memoria completa no les va a ir muy bien que digamos. Porque los amigos que Reato quiere defender comenzaron a matar mucho antes de que a alguien se le ocurriera resistir. Podríamos discutir lárgamente acerca de la oportunidad o no de la lucha armada, pero está más que claro que los crímenes amparados por el estado que tuvieron lugar en el país empezaron mucho antes de que aparecieran las formaciones especiales, Montoneros, ERP, FAP, FAL, Uturuncos, etc.
El estado ya tenía una larga experiencia en tortura, ejecuciones, fusilamientos, desapariciones, etc. ¿Nos acordamos juntos Don Reato?
Qué quiere que le diga, yo creo que al Nunca Más, a pesar de sus mal intencionadas opiniones, le faltan nombres Don Ceferino. Muchos nombres. Porque el estado se encargó de abonar con sangre la instalación de proyectos que defendían intereses ajenos al interés general. Y los muertos, casi con exclusividad, cayeron de nuestras filas. La impunidad en la que se ampararon los asesinos ha permanecido como una sombra ominosa que enlutaba nuestros días.
De eso Reato son culpables sus entrañables amigos.
De la desaparición de Felipe Vallese, de la Semana Trágica, de la Patagonia Trágica, de los fusilamientos de José León Suarez, del bombardeo de Plaza de Mayo...¿quiere que siga Ceferino?
Tantos nombres que nos faltan. Tantos que no están en el Nunca Más.
No lo olvide cada vez que proponga, junto con sus coreutas, establecer la "memoria completa".

lunes, 29 de octubre de 2012

RIGUROSIDAD PERIODÍSTICA

Con tantos recursos, con tanta producción, uno supone que una periodista como la Madalena tiene que chequear la información, triangularla, verificarla. Pero no che. parece que eso ha pasado de moda y lo que se usa es lanzar acusaciones al aire sin la menor confrontación con la realidad, realidad que está a mano, tanto como revisar al menos tres o cuatro ediciones distintas del mismo libro.La biblioteca nacional está bien a mano de la emisora en donde trabaja la señora. No más de diez minutos. Aunque claro, con la tormenta perfecta, se entiende...
Aparte, en La Nazión ¿a quién le interesa el rigor periodístico? A nadie, cuchame. Por eso la señora escribe lo que esccribe, en medio del fuerte aplauso de la tribuna docta e ilustrada.
Qué cosa el periodismo independiente ¿no?
Eso sí, la indignación esta mañana tiene que haber trepado a niveles heróicos.

viernes, 10 de agosto de 2012

"PERIODISTAS DISTINGUIDOS"

"Jorge Fontevecchia, CEO de Editorial Perfil, formalizó su ingreso a la Academia Nacional de Periodismo como miembro de número en un acto realizado en el auditorio Jorge Luis Borges de la Biblioteca Nacional.
El periodista -fundador de Noticias, Caras y el diario PERFIL-, ocupó el sillón Manuel Láinez al recibir la distinción de manos del presidente de la Academia, Lauro Laiño. Así pasó a integrar el mismo grupo de otros periodistas distinguidos como Magdalena Ruiz Guiñazú, José Claudio Escribano y Ricardo Kirschbaum."
...
Ahhh si. Qué manera de amontonar méritos intelectuales. Me acordé, entre otras cosas, del libro Don Alfredo, de Miguel Bonasso, en donde se cuenta que en una comida que tuvo lugar luego del asesinato de José Luis Cabezas, el bueno de Fonte declaró a los periodistas presentes, muy suelto de cuerpo, que "en esta profesión todos podemos morir".
Y ya que estamos en esto de recordar, también me viene a la memoria Carlos "Memo" Dutil. Resulta que era el único que en la revista Noticias intentaba profundizar la obvia pista policial en el asesinato de José Luis Cabezas. Fontevecchia lo echo como trapo con piojos pa´fuera aduciendo pretextos pueriles. Quién sabe porqué ¿no?
Ese recorrido profesional merece tal reconomiento. Pronto estará con ellos Ceferino Reato y ahí si, cantaremos ¡bingo!

sábado, 6 de noviembre de 2010

DALE, DALE AL BOMBO

"Sirvén" es el apellido
...
...
Pobre Magdalena, resiste
Coraje y valor cívico es lo de ella
Justo lo que acá no tenemos