Mostrando entradas con la etiqueta lavado de dinero. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta lavado de dinero. Mostrar todas las entradas

jueves, 7 de mayo de 2015

DE SU MISMA CONDICIÓN

Le han dado un premio por sus decididas acciones destinadas a mejorar el clima de negocios, incrementar la seguridad jurídica perdida y eliminar las distorsiones que el intervencionista gobierno argentino pretende imponerle a los hombres de negocio a los que les interesa tanto el país. Un valiente como pocos.
Por eso la distinción, como no podría ser de otra manera.
Un nombramiento que desnuda, por otra parte, la naturaleza de estos muchachos que no pueden disimular más allá de los diez minutos.
...
...
Un brindis y un fuerte aplauso

viernes, 17 de abril de 2015

UNA COSA QUITA LA OTRA

Ay Claudio el Loser. Como si acá no te conociéramos, como si tus hazañas en el FMI no hubieran pasado. Con el desparpajo propio de los economistas friedmaníacos, libre aunque merezcas lo contrario por las trapisondas que nos mandaron de cabeza al 2001 y que ayudaste a perpetrar, con esa cara de mármol de Carrara amenazás "advirtiendo" y dando órdenes en la misma oración. Oración que es una petición de principio dado que tenemos que creerte porque lo decís vos que sos un Loser.
Y lo más pior, si eso es posible, es tu "aclaración": devaluar, quitar controles cambiarios y mantener planes sociales. ¡No se puede cretino profundo! 
Devaluar es transferir capital social a manos privadas, quitar controles cambiarios es inaugurar la ley de la selva cambiaria que favorece a los leones, of course y esas dos cosas se dan de narices con el sostenimiento legítimo de los planes sociales. A menos que...
¡Claro! Pedimos guita afuera en dólares con un interés de esos que vos nos gestionabas cuando estabas en el FMI. De esa forma endeudamos al país en dólares, dejamos que los morlacos producidos por el propio país se escapen por la evasión, la elusión y la fuga de capitales y mientras sostenemos el esfuerzo de los planes sociales con ese endeudamiento que generará intereses para pagar los cuales habrá que negociar con el FMI que a cambio de su ayuda nos pedirá ajuste, "racionalización del gasto" y pondrá como prenda los recursos naturales, etc. El resto ya lo conocemos.
Lo conocemos ¿no?
De Artana no digo nada porque no lo amerita. Es demasiado insignificante.
...
...
Mirá que lindo artículo que me encontré che.
...
 ...
Pienso que Loser, en vez de dar consejos, debería dar explicaciones acerca de su participación en el Megacanje, maniobra fraudulenta mediante la cual nos dejaron con el tujes mirando al norte. Y ya que estamos, ahí lo tenés a Rato dándonos consejos acerca de cómo facer las cosas, joder, que estos sudacas no saben un coño de economía. Lo bien que le fue. Por supuesto, lo que a la prensa seria de España le interesa es que CFK "cargó" contra Rodrigo Rato. Se sienten insultados, parece. Que el señor sea un ladrón de guante blanco no les importa un pito catalán.

viernes, 28 de noviembre de 2014

LA PELOTA ARAFUE

En el barrio se llama tirar la pelota afuera.
...
...
Para la trompeta es una "jugada oficial". Para nation apenas una "polémica". No quiero pecar de desconfiado pero esta insistencia en apenas nombrar el asunto o cambiarle el sentido quizás se deba a que el listadito de empresas, famosos y políticos a los que les interesa el país una barbaridad los incluye. Qué se yo, digo.

viernes, 21 de noviembre de 2014

LAS PRECISIONES DE STOLBIZER

Fiel a la costumbre científica de los medios independientes, Margarita Stolbizer indica un "todos sabemos..." que nos importa un corno. Lo que interesa son las pruebas. Sin pruebas lo que nos queda es una operación que termina en la tapa de Clarinete.
...
...
Un prejuicio generalizado no es un argumento jurídico válido. Stolbizer lo sabe, pero es más importante operar a favor de intereses que conoce muy bien (pero que finge ignorar) que apegarse a la verdad. 
En otro post hace algunos días indicamos que extrañábamos la división de poderes: el poder judicial no gobierna. Pero parece que ese es un dato menor.

viernes, 10 de mayo de 2013

EL LOSER QUE TODOS QUIEREN TENER EN SU MESITA DE LUZ


...
Don Claudio no se pone de acuerdo. Dice que hay "hostilidad para con los inversores" y ahora que se intenta repatriar capitales, que "Argentina aparece como aliada de quienes hacen lavado de dinero".
Loser, no se puede sostener lo uno y lo otro al mismo tiempo. Más que nada porque son afirmaciones contradictorias. La famosa inconsistencia gataflorística.
Ahora, si lo que busca es criticar (olvidando su paso por el FMI con todo lo que eso significa) cualquier medida, incluso la que antes intentaba promover, bueno, ahì lo entiendo. Todos los bondis, en ese sentido, lo dejan en la puerta Loser.
...
PD:
Por supuesto que hay que hacer algo con el tema financiero porque sigue siendo un agujero negro por donde se escapan recursos, muchos, cuantiosos. Qué hacer es motivo de una larga discusión que, de alguna forma, ya hemos sugerido a lo largo de este blog.
Y qué no hacer también lo hemos dicho una y otra vez: no hay que recurrir a las recetas de tipos como Loser o Roque Fernández, personajes que ayudaron a que el país se fuera redondamente a la mierda y nunca jamás se hicieron cargo de su responsabilidad en el asunto.
Por ese camino volvemos al abismo. Aunque muchos, no todos por suerte, sonrían a los monstruos.

martes, 7 de mayo de 2013

PERPLEJIDAD


...
Hay un asunto que despierta mi asombro y alimenta la perplejidad con la que asisto a algunos fenómenos que no pueden menos que dejarme en estado cuasi catatónico.
A saber.
¿Por qué la "gente", la "opinión pública", el "uomo qualunque" señala y condena (con todo derecho por otra parte) la corrupción gubernamental, oficial, del estado o como quieran llamarla pero no hace lo mismo con la corrupción en el ámbito privado, más que nada en las empresas privadas de todo orden?
Puede que lo mío parezca una petición de principio, pero no lo es en absoluto: la indignación del ciudadano por los hechos de corrupción en el ámbito estatal es inversamente proporcional a la indignación de ese mismo ciudadano con los hechos de corrupción en las empresas privadas. 
Quizás el aludido conjeture que un hecho de corrupción en el ámbito público lo perjudica más que un hecho de corrupción en el ámbito privado, pero eso no es así: mitad porque los límites entre la esfera pública y la privada se han desdibujado tanto que casi no existen y además, porque la corrupción engarza de forma inextricable los dos espacios dado que la corrupción siempre tiene que ver con transferencia de recursos de lo público a lo privado por cualquier vía de hecho que la maniobra teja.
¿Ejemplos? Piense el leyente en cualquier historia sobre corrupción pasada, presente y porqué no futura. Verá que el denominador común en todos los casos es la exanción de recursos de dominio público traspasándolos al campo privado: lavado de dinero, evasión impositiva, dádivas a cambio de permisos de explotación, coimas para que un inspector haga la vista gorda, operaciones de importación de bienes de capital que no son más que movimientos internos entre sucursales de la misma empresa (ahí está Telefónica como abanderada), sobrefacturación, subfacturación, etc. En todos los examples citados se puede comprobar lo dicho anteriormente: recursos públicos que vuelan por algún tipo de prestidigitación a manos de la economía privada.
Sin embargo "la gente" tiene, si me apurás, una actitud de condescendencia con la corrupción que proviene de las empresas privadas, algo así como "son unos pícaros bárbaros", notable. Te diría que están dispuestos a perdonar esas "mañas" y "avivadas", aunque las mismas le cuesten al erario público, en definitiva al "uomo qualunque", una ingente porción de recursos.
Francamente no lo entiendo. Aunque la propaganda a favor de la empresa privada que propalan las empresas privadas de medios periodísticos quizás tenga algo que ver. Que se yo. Vos fijate.

lunes, 22 de abril de 2013

BLANQUEO...DE OPERACIÓN

Acá debería decir, parafraseando al mismo autor, a confesión de parte, relevo de pruebas. Hace mucho que no leía una admisión de intenciones como esta. Supongo que el autor que, munido de superpoderes y bolas de cristal simil Horangel, ya ha declarado resuelto el tema se ha visto impelido a celebrar el objetivo verdadero de todo el affaire. Incluso "más allá de la prueba concreta".
...
"Más allá de la prueba concreta, la ciudadanía insiste en respaldar a Lanata y a creer que la corrupción dentro del oficialismo es un hecho.
Hoy, Periodismo para todos avanzó en la misma trama y terminó de demostrar lo poco que faltaba revelar.
No hacía falta. Más allá de lo que se muestre, la sociedad ya ha dado su veredicto: Báez es culpable y la corrupción oficial es innegable.
No es poco."

lunes, 15 de abril de 2013

PONERSE DE ACUERDO

Resulta ser que, con el nuevo quilombo que "desnudó" Jorge Lanata (perdón muchachos, el asunto ya estaba dando vueltas por ahí hace bastante, la pregunta es porqué sale a la luz ahora. Yo tengo algunas sospechas, más que nada vinculadas con el lado "ciego" del asunto. ¿Cómo es éso? El "ciego" en rugby es el costado de la cancha más estrecho, el que está más controlado por el equipo rival. En este despelote el "ciego" está conformado por los sujetos o empresas beneficiadas por el lavado de guita, por los que lo auspiciaban o auspician y por los que se sirven de esos mecanismos, por los centuriones que resguardan, vigilan y ajustician a los revoltosos, etc. Es este lado "ciego" el que no se muestra o se muestra parcialmente porque la mierda alcanza a los dos bandos en pugna que en el terreno de los negocios no son dos bandos sino uno con intereses comunes y, calcula este aspirante a conspirador, que antes de lanzar el "informe" era necesario dejar más o menos a resguardo a los propios de forma tal de no afectar a la tropa en el lance, porque los nombres, los lazos, las relaciones y los alcances del entripado van mucho más allá de lo que dice Lanata, aunque Lanata haya decidido parar justo antes de que la cosa se pusiera interesante y expusiera a la luz pública que los acérrimos opositores no lo son tanto cuando de guita se trata) aparecieron los cuestionamientos sobre la justicia que deberá entender sobre el lavado de dinero denunciado con tanto detalle que llama la atención que falten detalles.
Dice el uomo cualunque que esa justicia está corrompida, que responde a los designios del gobierno, que no es independiente y cosas así. Y por supuesto opina que, debido a esa situación, nadie va a tocar a los involucrados en la denuncia porque la justicia ésto o lo otro.
Sin embargo y al mismo tiempo, se opone a la reforma de esa misma justicia, con lo que la contradicción queda en cruda evidencia (no no, lo del lavado era evidente antes, sigue sin ser una novedad). Si la justicia está como el culo entonces es necesario cambiarla, reformarla, modificarla.
Pero si salen a la calle a pedir que no sea reformada, cambiada o modificada, eso quiere decir que, tal como está hoy, es fantástica y no hay que moverle una sola coma. Pero a renglón seguido vuelven a decir que es corrupta, ineficiente, corporativa, etc. (epítetos con los que coincido) o sea, hay que cambiarla, reformarla, modificarla. Pero no. No hay que tocarla dicen, enarbolando la premisa "Defendamos a la justicia independiente". Y con una soltura que sorprende dicen "estos jueces comprados que no hacen nada".
Yo no puedo más che. Estas inconsistencias me desplazan la única neurona que tengo en uso hacia regiones oscuras y complejas. ¿Cómo se puede sostener esta dualidad sin que a nadie se le altere el rostro? Ahora que lo pienso, ese mismo interrogante me asalta con muchas situaciones, pienso en Tomada por ejemplo dialogando animadamente con Pedraza acerca de cómo cagar a los tercerizados y luego diciendo que lo del personal doméstico es una lucha cultural contra la violencia laboral.
A mi las cosas no me cierran nunca, pero este flagrante choque entre hipótesis opuestas sostenidas al mismo tiempo como evidentes en sí mismas por los mismos sujetos me supera ampliamente.
No insista señora, lo del lavado de dinero ya era cosa vieja y repasada: ¿no se acuerdan de Don Antonini? ¿O del Triple Crimen? ¿O de los paraísos fiscales en donde fueron a dar los dineros de varios "famosos"? ¿O de lo que cuesta que los bancos o sociedades financieras digan con cuánta guita transan y para quién la transan? ¿O de las maniobras del Grupo que no vamos a nombrar para ocultar su composición accionaria? ¿O del bruto crecimiento de la fortuna de este pibe Fariña que ya ocupó horas y horas de especulación televisiva? Vuelvo a decirlo: lo que interesa más allá de lo mostrado es lo no mostrado. Y la razón por la cual no aparece siendo tan puntillosa la investigación. Por poner un pequeño example, en todo lo que se describe no aparece un solo Pata Negra, ni uno solo policía de algún ignoto lugar, con lo que tenemos enormes cantidades de decadracmas circulando por el país sin protección, peaje ni anuencia. Seguro que me lo creo.
Pero bueno, yo pido que algunos vuelen cuando apenas saben caminar.

sábado, 22 de enero de 2011

¿CERRAR EL QUIOSQUITO? ¿TAS LOCO VOS?

"Esimposible" decía el personaje de Capusotto, Juan Carlos Pelotudo, cuando no podía acertar la melodía de una canción en la guitarra.
La frase ahora la repite Guillermo Fernández, secretario de la Federación Argentina de Consejos de Profesionales de Ciencias Económicas. Resulta que una norma los obliga a denunciar posibles casos de lavado de dinero que puedan detectar en las declaraciones juradas de los clientes. Los contadores, como profesionales del asunto, pueden oler un tongo en una declaración jurada a dos mil metros. Por lo tanto, no es una cuestión de incompetencia. La excusa esgrimida por Don Fernández es que "siempre hay que tener en cuenta que estos profesionales cumplen una función de asesoramiento y las declaraciones juradas se hacen en base a la información suministrada por los clientes". Me extraña Don Guillermo. ¿Por quién nos ha tomado?
Más allá de la jungla de objeciones calculo yo que la principal razón para oponerse a la norma, es que les cierra un quiosco, que más que quiosco parece más bien un mall. Pero eso lo sospecho yo que soy un desconfiado.
...
...

jueves, 18 de noviembre de 2010

UN BRINDIS Y UN FUERTE APLAUSO

Se puede percibir en la nota el festejo de La Nación
No todos los días se pueden dar tan buenas noticias como ésta
Más que todo cuando viniste haciendo campaña por el asunto
¿Verdad La Nación?
¡Un brindis y un fuerte aplauso! como decía uno allá en mi pueblo
...
...

jueves, 21 de octubre de 2010

OLA DE ESTUPOR

El asombro recorre El Vaticano. Resulta que la guita que les retienen porque los malpensados de la justicia italiana sospechan que anduvieron lavando decadracmas, seguirá así, retenida.
Y los vaticanistas no lo pueden creer. No señor.
Porque, al fin y al cabo, ellos son hombres de dios. ¡Por Tutatis!
¿Cómo les van a negar ese dinero tan necesario para obras de caridad y ayuda a los pobres? ¿Eh?
...

miércoles, 6 de octubre de 2010

¡ESPEJITOS DE COLORES! ¡ESPEJITOS DE COLORES! ¡COMPRE SU ESPEJITO!

El Presidente del Instituto para las Obras de Religión (IOR), Ettore Gotti Tedeschi, acusado recientemente por lavado de dinero, muy suelto de cuerpo, defendió la economía del Vaticano. Si ya sé, es sospechoso de lavado de dinero, pero bueno, en la ciudad de los purpurados estar acusado por blanqueo de capitales no es razón suficiente para poner al acusado en cuarentena. Al fin y al cabo en esa ciudad todos tienen más de un cadáver en el púlpito.
La cosa es que Don Tedeschi habló. Y dijo cosas como éstas:
...
...
Si. Leyeron bien. El tipo éste, acusado por lavado de dinero, habla de ética y transparencia. Y luego nos aclara que el poder económico de la iglesia católica sirve para garantizar "una presencia incisiva de los valores cristianos". También leyeron bien. Dijo éso. ¿Querían una confesión? Ahí la tienen. Por éso es que se meten en todo y donde no los llaman. Por eso juntan guita con pala. Para favorecer esa presencia "incisiva". En criollo, para hacer lobby.
Y a continuación está el argumento elemental que usan estos señores para justificar sus trapisondas. E incluso hablan de una especie de misericordia a control remoto.
Si, yo sabía, el banco del Vaticano sirve para hacer obras de beneficencia. ¿Cómo no me había dado cuenta?

domingo, 26 de septiembre de 2010

FOR THE MONEY DANCING THE POPE

Acertijo:
¿Cuál es el motor que mueve al Papa Benedicto XVI?
...
1.-La fe
2.-El Amor a Dios
3.-Hace el "bien" a los demás
4.-Llevar el mensaje del evangelio a todos los rincones del mundo y adyacencias
5.-La compasión por lo pobres
6.-El Dinero en sus dirversas formas y sabores
...
¡Ojo con lo que contestan porque se van a ir derechito al infierno, sección 13, horno 17!
...
...
Fuentes acá y acá

jueves, 23 de septiembre de 2010

LA HUMILDAD DE UN GRANDE

Me comentaba un amigo londinense que desde que el Papa se fue  de Inglaterra no sabe qué hacer. Posta. Está en medio de una crisis de llanto interminable y ha llenado su habitación con fotos de Ratzi. Tengo miedo por la salud mental de mi amigo. Se compró el disco con los hits de Benedicto y ve una y otra vez en Youtube las imágenes del Pope en el Reino Unido.
¡Es que es tan grande Ratzi! Y su visita, contra todos los pronósticos, ha sido un éxito.
¡Tomen pa´ que tengan manga de anglicanos, laicistas, lobby homosexual!
Depresión Post Papal, éso es lo que tiene mi amigo.
Shit.
...
...
Sobre el lavado de dinero en el Vaticano no dice nada Religión en Libertad. Nunadesas no se enteraron de esas virtudes. Quien sabe.

miércoles, 22 de septiembre de 2010

SE VEÍA VENIR

Como siempre, cada vez que los señores del Vaticano son denunciados por algo, transforman la acusación en un "ataque a la Iglesia", así, poniendo "Iglesia" con mayúscula y frunciendo el ceño, haciendo como que huelen mierda (o sea, se huelen a sí mismos). 
Que manga de piadosos.
...
...
¡Voy a ir con una ametralladora y los voy a bautizar a todos!