Mostrando entradas con la etiqueta La Nación. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta La Nación. Mostrar todas las entradas

lunes, 16 de abril de 2018

QUE DIGAN SI SON KERNERISTAS

¿Qué negocio les habrán negado no?
...
Bonus Track: Muy pedorras las opiniones del presidente del PJ bonaerense Gustavo Menéndez. Muy, tan pedorras que parecen no contener nada de política. Si de rosca, que es otra cosa bien distinta.

sábado, 2 de septiembre de 2017

domingo, 18 de diciembre de 2016

LA NACIÓN NOS QUIERE HACER CREER QUE MAURICIO MACRI SABE ESCRIBIR

No solo es una tribuna de doctrina. También venden mercadería fraudulenta. Los tipos de La Nación nos quieren hacer creer que Mauricio Macri sabe escribir. Y que no solo escribe sino que también redacta y que no solo redacta sino que tiene opiniones y las publica en forma de columna como quien puede ordenar ideas, argumentar sobre ellas y obtener a continuación una conclusión, por rupestre y elemental que fuere. ¡Vamos muchachos! ¿Por quién nos toman?
...
...
...
...
Lo dicho: un estadista

lunes, 11 de julio de 2016

¿EN QUÉ ROTONDA NOS PERDIMOS?

Aldo Rico "desfilando" el 9 de julio. El mismo Aldo Rico que se levantó contra la democracia dos veces. Las dos durante el gobierno de Raúl Alfonsín. Resulta que el ministro de defensa es el radical Julio César Martinez, ex-militante de Franja Morada, o sea, el coso sufrió en carne propia los dos alzamientos. Asunto que no parece importarle un soto, ni a él ni a Ricardito Alfonsín hijo que ahora se hace el horrorizado, y habla como si él no hubiera contribuido a la llegada de Macri a la Casa Rosada.
Y además, lo aplaudieron. Es más, lo ovacionaron. Si señó.
...
...
En el desfile del 9 de julio, en la localidad de Junín de Buenos Aires, desfiló un ¡falcon verde! sin patente. Formaba parte de del club de fanáticos del ford falcon. Pero ¿hacía falta? Y más que nada ¿hacía falta el aplauso de los concurrentes al desfile? 
...
...
En el diario La Nación del día de la fecha, en primera plana, aparece ¡Jaime Stiuso!. El lumpen-espía que, auspiciado por la CIA y el Mossad ayudó con ganas a destrozar el país, convertido en un prócer. El amiguito del Coti Nosiglia, el operador que montó varias operaciones negras (sospechemos cuáles), el que luego de ayudar a la salud mental de Nisman se fue a pernoctar a Miami, amparado por sus colegas yanquis, ese mismo. Ahora es un preclaro personaje digno de ser escuchado como un gurú de la mani pulite.
...
...
En este contexto, que el Virrey Mau le haya pedido disculpas al "querido rey" por la independencia (siguiendo la línea genuflexa de Prat Gay) es un dato menor.
Y la pregunta ¿qué mierda nos pasó?
...
Bonus Track:
También desfilaron los "valientes" del Operativo Independencia
También fueron ovacionados
...
...
Dice "Delegación Perico"
O sea, hay más y organizados
Insisto: ¿en qué rotonda nos perdimos?

jueves, 7 de julio de 2016

EL SINIOR PRIZIDINTI: EL AUTOR INTELECTUAL

Podría redactar un largo exordio, pero el cinismo del Sinior Prizidinti me exime de tal esfuerzo. Apenas un recorte, el subrayado correspondiente y les dejo el trabajo sucio a uds. De todas formas las inferencias son tan obvias que espantan. Queda claro que Mauricio que es Macri (y que replica el argumento de "tengo un amigo judío" variando la relación y la nacionalidad "estoy casado con una sirio-libanesa") no posee la habilidad suficiente para ejecutar una operación retórica sofisticada. Por lo cual la agachada queda expuesta sin tapujos.
Pero me estoy refutando: hagan uds. lo que quieran con lo que leerán si son valientes. Deberán serlo, por otra parte. No cualquiera.
...
...
...
Gils Carbó, la insistidora
...
...
...
...
Creo que tienen bastante material
Claven alfileres nomás

martes, 6 de octubre de 2015

martes, 26 de mayo de 2015

TU NO PUEDES COMPRAR MI ALEGRÍA

...
Dice la tribuna de doctrina que CFK no mencionó la Revolución de Mayo de 1810 en su discurso en la Plaza de Mayo. Con lo cuál la tribunita confirma su mirada de la historia, una mirada cargada de lugares comunes, mármoles, palabras prosopopéyicas, glosas escolares copiadas de otras glosas escolares copiadas de otras glosas escolares copiadas del Billiken, caras tiznadas por el corcho, pastelitos calientes que queman los dientes, bronce cobre y plomo, cuadros altisonantes y discursos huecos de carne y hueso, lights, desabridos e inofensivos de tanto uso y reuso. Y ante todo y más que todo: inmóvil. Justo lo que no es una revolución, por otra parte, que es la objetivación del movimiento, proceso chispeante, punto de fuga, pies y manos que caminan el paño de los acontecimientos transformando lo dado en otra cosa bien distinta.
Esa es la mirada que ha campeado en el relato mitrista que nos encocoró la vida a través de nuestra formación escolar. Una revolución que aburría hasta el cansancio por parecerse tan poco a una revolución en la cara de bragueta del busto del prócer correspondiente. Esa ha sido la forma en que la ex-historia oficial nos ha jorobado el horizonte, haciéndonos creer que una revolución es más bien un asunto de escritorio y que los cambios son un poco cambios y luego viene la pompa y circunstancia.
La inmovilidad, señalemos, naturaliza privilegios definiéndolos como derechos cuasi divinos. Por eso, el paradigma quietista de la historia contiene ahí nomás apenas le rascas la pintura la defensa cerrada y corporativa del derecho de pernada que se han atribuido las clases hegemónicas en Argentina, para disfrute propio del esfuerzo y riqueza de toda la sociedad que los mantiene (porque no son ricos y privilegiados por esfuerzo propio o dicha divina sino que, como indicó con certeza una y otra vez el barbudo jodido ése, se apropian del sobretrabajo, la mentada plusvalía, que es laburo de los nadie)
Por eso, cuando CFK abandona el relato de Bartolo (si si, relato, analfabestia político) inmediatamente al pasquín que heredó su inmovilidad ascendente le saltan los tapones y se arranca la peluca empolvada que usa para las grandes ocasiones. Abajo uno puede comprobar la calvicie exterior e interior, siendo esta segunda, la calvicie del lado de adentro, la más pior.
Yo, acá, orejón del tarro como soy, creo que CFK no hizo más que hablar una y otra vez de la Revolución de Mayo. Todo el discurso estuvo referido a la Revolución de Mayo. Sin nombrarla, por suerte. Mäs que nada porque habló de movimiento, de situaciones osificadas que por la fuerza dialéctica que el sujeto le imprime a su existencia (como proyecto diría Sartre, poder en el sentido de poder hacer diría Foucault) han estallado. Habló todo el tiempo de la revolución de mayo porque describió engranajes que ahora se mueven, sonrisas que ahora están, futuros que ahora pueden ser futuros. O sea, lo que una revolución busca. Lo que los hombres de mayo, con mayor o menor conciencia de ello, con mayor o menos entusiasmo, buscaron.
Movimiento. No inmovilidad.
Es comprensible el enojo de La Nación. En un escenario de inmovilidad perpetua sus invectivas tienen algún sentido. Cuando la revolución es revolución, o sea, cuando es movimiento, lo que dicen se derrumba como ese revestimiento simil piedra con el que se disfraza a las paredes para simular tradición.
Desde hace 12 años no hacemos más que hablar de la Revolución de Mayo, poniéndola de nuevo a caminar.
Por eso, como dicen los pibes "tu no puedes comprar mi alegría".

miércoles, 20 de mayo de 2015

lunes, 18 de mayo de 2015

REESCRIBIENDO LA HISTORIA O BORRANDO HUELLAS, COMO MÁS TE GUSTE

Antes de comenzar, es necesaria una aclaración técnica sobre la búsqueda en Google. Resulta que el buscador saca una instantánea del sitio al que accede y la guarda para futuras búsquedas. Esto se llama "páginas almacenadas en caché". Conserven en la memoria este detalle porque es imprescindible.
...
...
Ahora vamos a lo nuestro: el sábado con la curiosidad que es mi principal defecto me puse a buscar información sobre el nuevo villano apodado El Panadero.
No tanto lo que se decía en ese momento sino lo que se había dicho y escrito sobre el tema.
Es así que al realizar la búsqueda aparecieron los dos artículos que resalto con el subrayado en rojo. Uno es de Clarín y otro de La Nación.
La llave que usé para buscar fue "Panadero barra brava Boca".
...
...
Dado que buscaba notas antiguas revisé las que pertenecían a enero de este año. En ambas Google me informaba el párrafo en donde aparecía El Panadero mencionado.
Por tanto, ingresé a cada una de ellas buscando el párrafo mencionado y acá comienzan las sorpresas.
...

 ...
¿Encuentran mencionado al Panadero en las notas que me trajo Google como resultado de mi búsqueda?
No, ni un poco.
De hecho el párrafo de contexto en donde se mencionaba a el Panadero había desaparecido en ambas notas y quedaba solo la referencia inicial, o sea, las primeras palabras del mismo.
Traducción: cuando se escribieron las notas inicialmente hicieron referencia al Panadero. Google tomo la famosa "instantánea" que almacenó en el caché y luego alguien, algo, el cuco, el hombre de la bolsa, eliminó toda mención al Panadero de ambas notas. Minuciosamente. No quedó un solo rastro, excepto, claro está, el caché de google. Por eso pude constatar que efectivamente habían escrito sobre el Panadero en enero. Y además comprobar que luego habían editado las notas elimando esa mención.
Los motivos por los cuáles borraron la información que publicaron sobre el Panadero en enero de 2015 no los conozco. Aunque tengo algunas sospechas relacionadas con cierto paragua que se abre para proteger a los globos amarillos de la lluvia de mierda que desatan sus iniquidades.
Eso pienso yo, pero bueno, quizás sea otra cosa. Quien sabe.
Lo concreto es que escribieron sobre el Panadero en el contexto de dos notas sobre la barra brava de Boca y luego borraron toda mención del personaje.
De ahí en adelante, saquen sus conclusiones.

martes, 21 de abril de 2015

LO PONEMOS ACÁ PORQUE NADIE LE DIO MUCHA PELOTA

Ayer, al ver el asunto en la tapa misma del diario La Nación, decidí poner la confusión tremebunda del pasquín de doctrina ahí arriba a la derecha de su pantalla. Porque me parecía que muchos ya se habían dado cuenta y yo andaría por ahí lleno de noticias atrasadas.
Hoy, revisando en todos lados, veo que pocos medios han dado cuenta de la pifia enodme de los periodistas independientes que le hacen tan bien al país.
Resulta que en la tapa de La Nación confundieron a Bermejo con Cornejo. Brútamente. Es extraño que no se haya señalado el asunto. Incluso ayer en Duro de Domar, el Profe Romero repasó la tapa de La Nación y no dijo nada del asunto. 
Supongo que es una fruslería, pero también es un síntoma. Acá lo tienen.
...
...
Los miro y los miro y no se parecen che.

domingo, 19 de abril de 2015

LA PRECISIÓN

¿En qué quedamos?
...
...
Igual, son el hambre y las ganas de comer.
Diferencias, así como diferencias...

martes, 24 de marzo de 2015

MEMORIA DEL HORROR II: PONELE LA TAPA

 Adiviná qué tema no figura en la tapa de estos dos ejemplos de periodismo serio e indepentiente.
Tan distinto al 24 de marzo de 1976
...

jueves, 26 de febrero de 2015

¿Y AHORA?

¿De dónde se agarran para seguir con la opereta?
...
...
Excepto lo que todos sabemos.
¿No?
...
La noticia que no querían dar.
La Nación ya le marca los pasos a seguir a Pollicita.
...
 ...
Clarín no sale de su asombro.
Y deja entrever que Rafecas no tiene idea de la gravedad del asunto.
Les faltó un "¿cómo puede ser?"
...
...
Además, en esta edición, un visionario.
...
...
Gracias Groucho por el dato.
Nota: aquí la fundamentación de Rafecas, pal que la quiera leer.

martes, 2 de diciembre de 2014

PONER PALANCA EN BOLUDO

En la jerga policial "poner palanca en boludo" significa hacerce el idem con el laburo. Calculo que la insospechada justicia argentina recurre al mismo expediente, el de la palanca digo, para evitar laburar con la celeridad que sí demuestra en otras causas que marchan a una velocidad que te deja culo pa´rriba.
En cambio con el asuntito de las cuentas en Suiza nadan en dulce de leche.
Y para variar, tanto Clarinete como Nacionete estiman que esto significa que la justicia frena a la AFIP. Quién te dice, por ahí tienen razón ¿no?
...
...
Hay como uno aire de Triunvirato ¿no?

domingo, 30 de noviembre de 2014

EL ADIVINATOR

Adivina, lector agudo y desconfiado ¿qué noticia no figura en la tapa de los dos diarios más independientes y serios del país?
...
1.-El hundimiento del Titanic
2.-Las declaraciones de Susana Gimenez acerca de la dieta de las estrellas
3.-Un resumen de los escándalos del programa de Tinelli que bien baila.
4.-La denuncia por las 4000 cuentas escondidas en Suiza
5.-Otros.
...
...
¿Adivinaste leyente?
No no, sin ayuda.
No sé quién es Lali Espósito, eso sí.
Ignorante.

viernes, 28 de noviembre de 2014

LA PELOTA ARAFUE

En el barrio se llama tirar la pelota afuera.
...
...
Para la trompeta es una "jugada oficial". Para nation apenas una "polémica". No quiero pecar de desconfiado pero esta insistencia en apenas nombrar el asunto o cambiarle el sentido quizás se deba a que el listadito de empresas, famosos y políticos a los que les interesa el país una barbaridad los incluye. Qué se yo, digo.

miércoles, 29 de octubre de 2014

¿REVES PARA EL "GOBIERNO"?

Mirá vos. Asi que, si la Corte Suprema le hace el jueguito político a La Nación el revés es "para el gobierno". Claro, of course, es el gobierno el que se jode porque la AFIP no puede cobrarle lo que debe el pasquinucho mitrista, no el Estado, no la sociedad que se ve privada de esos ingresos y que a su vez sufre el vapuleo de un medio que, merced a la buena y desinteresada voluntad del los Supremos, se pone una y otra vez por encima de la ley, aunque las cautelares digan lo contrario.
Por supuesto, el jorobado es "el gobierno".
No todos.
Así se hace La Política Online, éso es periodismo.
...
...
Y ahora que lo pienso, varios Supremos han confundido su rol.
Hace tiempo.
...
...
Hablando de división de poderes ¿vio?

sábado, 18 de mayo de 2013

EN ARGENTINA NO HAY LIBERTAD DE EXPRESIÓN: TE MOSTRAMOS PRUEBAS LAPIDARIAS QUE DEMUESTRAN LA EXISTENCIA DE UNA DICTADURA TÉCNICA

Dice Vargas "Lituma" Llosa que en Argentina hay una "hostilidad declarada del gobierno hacia la prensa". Entre otras cosas:
...
...
Como acá nos gusta remitirnos a las pruebas, presentamos a continuación evidencias del día de hoy sobre esa censura, agresiva y totalitaria, que coarta la libertad de expresión. O sea, todas las notas que se citarán se pueden encontrar today en los portales de cada uno de los diarios mencionados. Tomá pa´vos:
...
-."El renunciamiento" (Perfil)
-."Cuestión de fondo" (El Cronista)
-."Tiempos aciagos" (El Cronista)
-."Hacia donde van/vamos" (El Cronista)
...
Hay mucho más, pero no tengo todo el día.
¿Viste? En Argentina no hay libertad de expresión y la poca que hay está amenazada. Es lo que dice Lilita "estamos tecnicamente en una dictadura". Con los periodistas independientes silenciados, con los medios cooptados o censurados ¿quién podrá defendernos?
Menos mal que anda Mario "Lituma" Vargas Llosa por el mundo preocupado por nosotros, de lo contrario estaríamos al horno con papas.

domingo, 31 de octubre de 2010

¡EXCELENTE!

...
...
¿Y por qué les dieron un premio? ¿Estaban mamados?
...
...
¡Ah claro! Ahora entendí.
Pensé que era por otras ausencias.