Mostrando entradas con la etiqueta Evasión Impositiva. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Evasión Impositiva. Mostrar todas las entradas

lunes, 4 de abril de 2016

MAURICIO ¡TELÉFONO!

 ...
Acá la oposición
Cri, cri, cri
...
O sea, querían ocultarlo
Mirá que lendo
Casi es una disculpa.
Perdón, no lo queríamos involucrar
...
...
Por otro lado ¿esto es lo único que tienen para decir? ¿Asi que "de allí que el Señor Macri fuera designado ocasionalmente como director, sin participación accionaria"? Digamos, designado director pero no tenía ni idea. Ahhh si. Ahora está más que claro. Ocasionalmente, como al pasar. Son cosas de mi viejo. La culpa es de él que me nombró director y yo no tenía idea. Ocasionalmente. ¿Por quién me tomás pelotudo?
Imaginate si la que figuraba en los Panama Papers hubiera sido Cristina. Y viene y te explica: "-fui ocasionalmente directora de una empresa offshore no declarada". Seguro que con esa explicación alcanzaba y no tendrías una cadena nacional no oficial con titulares catástrofe indicando que Cristina tenía una sociedad offshore no declarada. Sin duda ¿no?
Nadie hubiera pedido la renuncia de Cristina ¿no?
Sin embargo, y casi sin excepciones, todos los medios serios del país desvian el tema con chicanas de todo tipo. 
Y la oposición, la oposición: ¡che, manga de palurdos!¡Despierten!¡En la Casa Rosada (de pura vergüenza) hay un presunto evasor y lavador de dinero! ¡Che, a uds. les hablo!
 Depierten, porque si no los vamos a despertar nosotros.

domingo, 3 de abril de 2016

PAPELES DE PANAMÁ: MACRI OFFSHORE

...
...
¿Y ahora?
¿Otra operación K?
¿La Cámpora?
...
 ...
Dale Majul
Esperamos tu reacción
Bonus Track
...
 ...
¿Y Lanata?
¿Un programa especial?
No me puedo resistir
Laurita Alonso defendiendo a su jefe
...
 ...
¡Gracias por tanto Laurita!

jueves, 25 de junio de 2015

¿PARA CUÁNDO LOS CONFITES?

...
A esta altura del partido decir que Edenor y Edesur son dos empresas de mierda que no están dispuestas a invertir un mango en infraestructura y que ninguna amenaza les hace cosquillas es una obviedad. De lo anterior tenemos una larga lista de antecedentes, uno peor que otro. Edenor y Edesur no tienen ganas de ser empresas de distribución de energía que, como tales, como detentadoras de un servicio de interés público y con una posición monopólica, tienen una responsabilidad social crítica.
Lo que estos dos emporios de la facturación quieren es ganar más guita con la misma infraestructura. Para lo cual desean fervientemente una suba de tarifas notable. De esa forma, dicen ellos, la demanda se "racionalizará" y los balances de cada una mejorarán en "resultados". En criollo significa que, como la electricidad sería más cara los ciudadanos la usarían menos entonces ellos no tendrían que invertir para contemplar la demanda adicional y a su vez ganarían más, incluso más que ahora, porque obtendrían más dinero por el mismo volumen de producto, incluso quedándoles algún resto de infraestructura ocioso para hacer la plancha.
No lo decimos nosotros, lo dicen ellos, una y otra vez. No estamos inventando nada.
En esta tesitura se han mantenido y de esa tesitura nadie los ha sacado. El Gobierno Nacional ha demostrado tener demasiada paciencia con estos señores. Una tibieza que, disculpen la mala literatura, no hace más que calentar a los usuarios, rehenes de estos monopolios, sufriendo en invierno y verano los cortes de electricidad, baja tensión y todo lo que la falta de energía acarrea para un ciudadano de estos tiempos.
En vez de tomar medidas ejemplares, taxativas, cortantes, definitivas, le vienen dando corcorrones cosméticos y encima, financiándoles las obras que no se les ha cantado el tujes de hacer. Cada vez que alguien osa aplicarles una multa, ahí están los tribunales del pueblo de dios para desestimarla en aras de la protección de la santa propiedad privada...de las empresas. De la propiedad privada de los orejones del tarro que se ocupe Cosme Fulanito.
...
 ...
La fórmula perfecta para llenarse de guita: facturar y amarrocar las ganancias (incluso evadirlas a Suiza) y que te financien los costos. Círculo perfecto. Ni siquiera pagan lo que venden. Ni están pensando pagarlo. Esperan restregándose las manos al próximo gobierno que, calculan, será incluso más tibio con ellas y apenas las mirará de costado mientras hacen y deshacen a costa de todos los que padecen su mal servicio, en el mejor de los casos.
Digo, de pronto, me parece, ya vendría siendo momento, hora y circunstancia de cortarles el chorro, la famosa cirugía mayor sin anestesia. Estos tiempos no son aquellos en donde Bernie nos había convencido de la eficiencia de las empresas privadas sobre las públicas. Sabemos porque lo sufrimos que eso no es cierto y además, existe un consenso amplio y cuasi unánime acerca de la poca idoneidad de Edenor y Edesur para brindar el servicio que no brindan. 
¿Qué cuernos están esperando para pegarles una patada en ambas nalgas? Calculo que con todos los desaguisados que se mandaron durante los últimos años hay motivos más que suficientes para rescindir ambos contratos.
¿Qué es lo que frena la mano que debería cortar de cuajo la relación con estos timberos disfrazados de empresarios?
¿Qué estamos esperando?
¿Quizás alguna tragedia? ¿Unos cientos de muertos?
Yo creo, humildemente y como progresista siome que soy, que ya fue demasiado. Que ya era demasiado antes y que ahora es solo llovido sobre mojado.
Que ya es hora.
Está demostrado que los escarmientos no sirven. Por tanto, opino yo, queda un solo camino.
No sé si me explico.

jueves, 7 de mayo de 2015

ECUACIÓN FALSA

Desde hace un rato largo venimos siguiendo las hazañas de Gustavo Belocopitt, cretino de la primera hora, quien viene pidiendo desde hace rato que le otorguen, como en otras épocas, derecho de pernada sobre todos sus asociados. Y como no le dan el gusto, el tipo sale por ahí tan orondo a decir todas las barbaridades que se te ocurran.
En el día de hoy indica que el gobierno no se preocupa de la salud porque no toma medidas para mejorar la ecuación de "las compañías del sector". Escuchame sorete mal eyectado, si no te conviene el negocito basta con que te dediques a otra cosa y listo. Ya es demasiado y mucho más que demasiado que te permitan ganar aunque sea dos mangos con la salud, que no debería ser en ningún caso, un negocio que provea "rentabilidad". Si no te gusta ponete una fábrica de pastas. Y vendelas al precio que te parezca.
Pero estás dentro del ámbito de la salud. Y ahí las cosas son de otra manera.
¿Desde cuando mejorar tu ecuación de rentabilidad es interesarse por la salud? Al contrario, controlarte y recontracontrolarte, regularte y ponerte todos los límites posibles es lo que corresponde. Suficiente estropicio han hecho los próceres de tu laya (y no creo necesario recordar las tropelías que han ejecutado con plena impunidad ) Si así y todo seguís en el rubro es porque no te va tan mal gordito.
De hecho, no parece haberles ido mal a todos. Tan bien les ha ido que es demasiado sospechoso el asunto.
...
 ...
Quizás, en vez de hacerte la víctima, deberíamos hablar en tanto victimario. Supongo que ya estará explicado el asuntito ése de la facturación apócrifa (o sea, esa maniobrilla para evadir impuestos y mejorar la "ecuación") y ya habrás pagado todo lo que debés más las multas ¿no?
...
...
¿Viste que no te dejamos pasar ni una solita?
...
Bonus Track: algunas aventuras de Swiss Medical acá, acá, acá y acá.

DE SU MISMA CONDICIÓN

Le han dado un premio por sus decididas acciones destinadas a mejorar el clima de negocios, incrementar la seguridad jurídica perdida y eliminar las distorsiones que el intervencionista gobierno argentino pretende imponerle a los hombres de negocio a los que les interesa tanto el país. Un valiente como pocos.
Por eso la distinción, como no podría ser de otra manera.
Un nombramiento que desnuda, por otra parte, la naturaleza de estos muchachos que no pueden disimular más allá de los diez minutos.
...
...
Un brindis y un fuerte aplauso

miércoles, 11 de febrero de 2015

QUE EL NISMAN NO TAPE EL BOSQUE

...
...
Eso si, no veo a la justicia independiente apurada investigando el asuntito de las cuentas. Debe ser porque se están lustrando los botines para la marcha del 18F.
Y en otro orden de cosas, pienso yo que deberíamos dejar la defensa y pasar al ataque. En el ajedrez, por ejemplo, uno anticipa las jugadas del oponente y retrocede solo para lanzar una ofensiva que lo traslade con todo el confort al jaque mate. Ya vendría siendo hora ¿no?

martes, 7 de mayo de 2013

PERPLEJIDAD


...
Hay un asunto que despierta mi asombro y alimenta la perplejidad con la que asisto a algunos fenómenos que no pueden menos que dejarme en estado cuasi catatónico.
A saber.
¿Por qué la "gente", la "opinión pública", el "uomo qualunque" señala y condena (con todo derecho por otra parte) la corrupción gubernamental, oficial, del estado o como quieran llamarla pero no hace lo mismo con la corrupción en el ámbito privado, más que nada en las empresas privadas de todo orden?
Puede que lo mío parezca una petición de principio, pero no lo es en absoluto: la indignación del ciudadano por los hechos de corrupción en el ámbito estatal es inversamente proporcional a la indignación de ese mismo ciudadano con los hechos de corrupción en las empresas privadas. 
Quizás el aludido conjeture que un hecho de corrupción en el ámbito público lo perjudica más que un hecho de corrupción en el ámbito privado, pero eso no es así: mitad porque los límites entre la esfera pública y la privada se han desdibujado tanto que casi no existen y además, porque la corrupción engarza de forma inextricable los dos espacios dado que la corrupción siempre tiene que ver con transferencia de recursos de lo público a lo privado por cualquier vía de hecho que la maniobra teja.
¿Ejemplos? Piense el leyente en cualquier historia sobre corrupción pasada, presente y porqué no futura. Verá que el denominador común en todos los casos es la exanción de recursos de dominio público traspasándolos al campo privado: lavado de dinero, evasión impositiva, dádivas a cambio de permisos de explotación, coimas para que un inspector haga la vista gorda, operaciones de importación de bienes de capital que no son más que movimientos internos entre sucursales de la misma empresa (ahí está Telefónica como abanderada), sobrefacturación, subfacturación, etc. En todos los examples citados se puede comprobar lo dicho anteriormente: recursos públicos que vuelan por algún tipo de prestidigitación a manos de la economía privada.
Sin embargo "la gente" tiene, si me apurás, una actitud de condescendencia con la corrupción que proviene de las empresas privadas, algo así como "son unos pícaros bárbaros", notable. Te diría que están dispuestos a perdonar esas "mañas" y "avivadas", aunque las mismas le cuesten al erario público, en definitiva al "uomo qualunque", una ingente porción de recursos.
Francamente no lo entiendo. Aunque la propaganda a favor de la empresa privada que propalan las empresas privadas de medios periodísticos quizás tenga algo que ver. Que se yo. Vos fijate.

jueves, 2 de junio de 2011

SEGÚN YO

Claro, según él. Que es parte de un gobierno estatista, intervencionista y esas cosas. Las empresas, como "todos" saben, son impolutas, rectas y se han ganado el cielo hace tanto tiempo que no vale la pena discutir el asunto ¿no?
...
...
Ahora, según yo, que soy éste que molesta con asuntos del orden expuesto, estas empresas nos sacaron, nos sacan y nos sacarán sangre y recursos, usando cualquier argucia, trampa o fraude. Pero claro, según yo, que soy uno de los inquilinos del Eje del Mal.
¡Ahh me faltó algo! ¡Qué van a pensar de nosotros en el mundo che!

miércoles, 11 de mayo de 2011

NO HAY TRAUMATÓLOGO QUE ALCANCE

Pobres cerealeras. Tienen la cara hinchada de tantos sopapos.
No te digo yo: víctimas de un estado estatista.
Lo parió.
...

viernes, 4 de marzo de 2011

¿KAFKA ES EVASOR?

...
¿Cuál sería el elemento kafkiano de este asunto?
¿Que las cerealeras evadan sumas millonarias?
¿Que Clarín defienda a las cerealeras que evaden?
¿Que Clarín califique como kafkiano denunciar a las cerealeras?
¿Que Clarín forme parte de esa corporación que se beneficia con la evasión?
Quien sabe.
...

domingo, 17 de octubre de 2010