Mostrando entradas con la etiqueta Incidentes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Incidentes. Mostrar todas las entradas

lunes, 18 de mayo de 2015

REESCRIBIENDO LA HISTORIA O BORRANDO HUELLAS, COMO MÁS TE GUSTE

Antes de comenzar, es necesaria una aclaración técnica sobre la búsqueda en Google. Resulta que el buscador saca una instantánea del sitio al que accede y la guarda para futuras búsquedas. Esto se llama "páginas almacenadas en caché". Conserven en la memoria este detalle porque es imprescindible.
...
...
Ahora vamos a lo nuestro: el sábado con la curiosidad que es mi principal defecto me puse a buscar información sobre el nuevo villano apodado El Panadero.
No tanto lo que se decía en ese momento sino lo que se había dicho y escrito sobre el tema.
Es así que al realizar la búsqueda aparecieron los dos artículos que resalto con el subrayado en rojo. Uno es de Clarín y otro de La Nación.
La llave que usé para buscar fue "Panadero barra brava Boca".
...
...
Dado que buscaba notas antiguas revisé las que pertenecían a enero de este año. En ambas Google me informaba el párrafo en donde aparecía El Panadero mencionado.
Por tanto, ingresé a cada una de ellas buscando el párrafo mencionado y acá comienzan las sorpresas.
...

 ...
¿Encuentran mencionado al Panadero en las notas que me trajo Google como resultado de mi búsqueda?
No, ni un poco.
De hecho el párrafo de contexto en donde se mencionaba a el Panadero había desaparecido en ambas notas y quedaba solo la referencia inicial, o sea, las primeras palabras del mismo.
Traducción: cuando se escribieron las notas inicialmente hicieron referencia al Panadero. Google tomo la famosa "instantánea" que almacenó en el caché y luego alguien, algo, el cuco, el hombre de la bolsa, eliminó toda mención al Panadero de ambas notas. Minuciosamente. No quedó un solo rastro, excepto, claro está, el caché de google. Por eso pude constatar que efectivamente habían escrito sobre el Panadero en enero. Y además comprobar que luego habían editado las notas elimando esa mención.
Los motivos por los cuáles borraron la información que publicaron sobre el Panadero en enero de 2015 no los conozco. Aunque tengo algunas sospechas relacionadas con cierto paragua que se abre para proteger a los globos amarillos de la lluvia de mierda que desatan sus iniquidades.
Eso pienso yo, pero bueno, quizás sea otra cosa. Quien sabe.
Lo concreto es que escribieron sobre el Panadero en el contexto de dos notas sobre la barra brava de Boca y luego borraron toda mención del personaje.
De ahí en adelante, saquen sus conclusiones.

sábado, 16 de mayo de 2015

TENGO UN PARAGUAS AMARILLO

Ya lo abrieron.
Mirá.
...
Claro, como no se me ocurrió.
El Estado.
...
...
Pobre.
Laburó.
Claro, sus tongos con la barra brava...
...
 ...
Si si.
...
...
Ya está abierto el paraguas
Ahora hay que meter todos los globos amarillos debajo

miércoles, 16 de marzo de 2011

LA MANADA

¿Ves? Así es el primer mundo. No como esos haitianos muertos de hambre o...esperá ¿Chile no era el primer mundo? No claro, son sudamericanos. En cambio los japoneses, todos ordenaditos que da gusto, hasta para morirse se ponen en fila cosa de no dar trabajo. Aprendan ese ejemplo de ternura.
...
...

viernes, 24 de diciembre de 2010

¿CUÁNDO ES EL DÍA DE LOS INOCENTES?

¿Falta todavía?
Entonces ¿por qué está diciendo estas cosas Macri? Dale, vamos. A que más tarde publican declaraciones de Maurizio Martir de Awada diciendo "¡Que la inocencia les valga!".
...
...
Obsérvese que el crápula éste, en vez de estar al pie de la pieza de artillería se encontraba inaugurando un museo. Y habla del asunto como si Constitución estuviera en Burkina Faso. Cierto, es el sur de la ciudad. Ahí no hay ningún ser humano que valga la pena.

jueves, 16 de diciembre de 2010

CON SANGRE ENTRA

Ayer aprobaron la nueva Ley de Educación Provincial en Córdoba. Y ahí anduvo metiendo la cuchara esa religión a la que nadie le da pelota pero que sigue presionando cada vez que se discuten normas referentes a la educación en cualquier punto del país. En este caso logró deslizar un artículo que permite la "educación religiosa opcional en escuelas de gestión pública". Se hace alusión a la enseñanza de varios cultos, pero uno sospecha quiénes son lo que pretenderán copar la parada. Los de siempre. 
...
...
Hay otros artículos polémicos, por ejemplo uno que tiene profundas reminiscencias neoliberales "el Estado asegura (...) los recursos suficientes para el financiamiento del sistema educativo e integra con igual fin aportes comunitarios, sectoriales y de otras jurisdicciones”. En algunos lugares esto abrió la puerta a las famosas escuelas charter. Y no es un buen camino, te lo puedo asegurar.
Debido a la existencia de estos dos artículos, y algunos otros más, muchos estudiantes se oponían a la norma. Luego de la sanción de la misma hubieron "incidentes" entre ésos estudiantes y la policía. Los medios cordobeses cuentan que hay siete policías lastimados, pero no se preocupen, están fuera de peligro. Y por supuesto, la culpa la tienen los "activistas". El Ministro de Educación cordobés Walter Grahovac dijo "que los que protagonizaron los hechos de violencia “no aceptan las reglas de la democracia”. Afirmó que la norma sancionada “es buena y le servirá a los cordobeses”. No me parece Walter. Al menos no con esas dos bombas de tiempo metidas en medio de la ley.
De todas formas, en las imágenes que los "medios serios" de Córdoba tomaron sobre el asunto, la cosa parece distinta. Pero no me hagan caso. Es que yo soy un desconfiado.
...
...
Fuentes acá y acá