Mostrando entradas con la etiqueta Discurso. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Discurso. Mostrar todas las entradas

martes, 20 de junio de 2017

BROTES FANTASMAS

¿Pero cómo no se me ocurrió? No es que estemos mal y vamos para pior, es que no nos damos cuenta de que estamos mejor. Listo, quedamos así.
...
...
Brotes fantasmas

miércoles, 1 de marzo de 2017

QUIZÁS SÍ, SE PONE DE PIE PARA EMBOCARTE CON UN UPPERCUT FULMINANTE

Quizás sí, quizás esa entidad vaporosa llamada argentina se esté poniendo de pie, sacudiéndose las huevadas que lanzaron sobre la conciencia durante años y años y de una buena vez por todas te sacuda la mandíbula con un golpe de knock out. A vos te gustan las metáforas futboleras, yo prefiero el boxeo.
...
...
Se la complicás a tus trolls.
No les das nada como para que laburen.
Defender la sarta de estupideces que dijiste...
Imputadito.

A VER SI CRECEN

Fotogalería
...
...
Una imagen vale más que etc.

lunes, 31 de octubre de 2016

BASTA DE MANOSEAR ESAS PALABRAS

...
Devolveme esas palabras. Dejá de pronunciarlas con obscena insistencia. No las digas más, no vuelvas a tocarlas. Abstenete de modular sus sílabas, renunciá a ensuciarlas, a mancharlas. No las rellenes de vacío y grandilocuencia pomposa y desagradable. 
Dámelas, yo las voy a cuidar, nosotros las vamos a amparar hasta que tenga sentido volver a decirlas. Nosotros restauraremos su filo mellado por la estulticia, afilándolas para que corten la realidad como si fuera manteca. 
No las repitas como letanía para hipnotizar cegueras voluntarias y sorderas a medida, no las uses para decribir mundos que no imaginás, no disminuyás su potencia machacándolas contra el suelo.
Hemos luchado mucho por esas palabras, es nuestra sangre la que pintó en las calles las palabras dignidad y justicia. Es nuestro sudor el que llenó de vida las palabras trabajo, educación y salud. Es nuestra propia voluntad la que convirtió al término unión en un proceso vivo y en movimiento. Somos nosotros, los orejones del tarro, los que le dimos sustancia y carnadura a la palabra argentinos.
También somos nosotros los que iluminamos la palabra patria. Somos quienes comprendieron que el otro no es un límite. Somos además los que sostenemos que la libertad se suma y no se resta, que no es una atribución del mercado, un privilegio de los privilegiados.
Somos, en definitiva, los que postulamos contra el aluvión de palabras vacías que la patria, la patria no es nada más ni nada menos que el otro.

miércoles, 21 de septiembre de 2016

¿SABES QUIÉN TIENE LA CULPA DEL DISCURSO DE MACRI EN LA ONU?, SI, ELLA

A todo ponele CFK
...
...
Quizás, solo quizás, a CFK no le hacían falta apuntes. De todas formas el esfuerzo que hace este muchacho es notable, Rodríguez Saráchaga se llama y es asesor de Macri. Dicen que "cambió la oratoria de Macri", o sea, a Rodríguez Saráchaga le pagan al pedo
Lo mejor que se le ocurrió a este señor para defender a Macri es atacar a CFK, señalando que como Cristina no usaba el teleprompter decía güevadas. Y no Don Rodríguez Saráchaga, decía cosas que incomodaban, mientras que su pupilo apenas puede repetir como un mono parlante un discurso escrito por otro. Hay una diferencia, grande, muy grande.
De hecho, que ud. tenga que asesorar a un presidente para que no balbucee es, como decían en el barrio, un bajón.

martes, 20 de septiembre de 2016

CAMPEONATO MUNDIAL DE CÍNICOS

Ahhh, claro, hay que decirle no "al populismo", no sea cosa que esos subdesarrollados decidan no trqabajar para nosotros y defender sus propios intereses. Pero "las economías funcionan mejor si se reduce la diferencia entre los salarios de ricos y pobres" ¿cómo vendría siendo éso si en tanto hay que decirle no al populismo? 
...
...
Insisto, si en serio pensás lo que decís ¿por qué cazzo felicitás a Macri que hace justamente éso, amumenta la diferencia entre ricos y pobres?,¿Por qué aplaudís al FMI y otras hermosuras por el estilo?  
La respuesta es que la ONU es la sede del Campeonato Mundial del Cinismo. En donde tipos como Obama puede decir lo que dice, Macri decir lo que dice sin que nadie se les plante delante del micrófono y les diga con todas las letras que hacen exactamente lo contrario a lo que declaman.
Pero bueno, los orejones del tarro no tenemos esa posibilidad. Y esos pobres tipos que alguna vez hablaron más o menos en nombre de los orejones del tarro son "populistas", y a esos, dice Obama, hay que decirles que no.

lunes, 1 de agosto de 2016

"LA HISTORIA DE TODAS LAS SOCIEDADES HASTA NUESTROS DÍAS ES LA HISTORIA DE LA LUCHA DE CLASES"

La frase que da título al post, como habrán sospechado, es la que inaugura el "Manifiesto Comunista" escrito por Karl Marx y Friedrich Engels, publicado por primera vez en 1848.
Uno tiene la tentación de pensar, escuchando a pseudo-pensadores como Francis Fukuyama o Tomás Abraham, que el "Manifiesto" dejó de tener sentido con la caída del Muro de Berlín. Que conceptos como explotación, alienación, plusvalía, y más que nada, lucha de clases, ya no contienen ninguna realidad, no delimitan ningún espacio, no definen nada.
Les tengo noticias. Las declaraciones del presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Luis Miguel Etchevehere, en el acto de inauguración oficial de la 130° Exposición de Palermo, en el 150 aniversario de la entidad, dan por tierra con esa presunción.
No solamente hace explícita la existencia de la lucha de clases, sino que además, sostiene que cualquier doctrina que interprete (aunque sea en clave de reforma) los intereses del proletariado debe ser "desterrada"
...
...
Léase: las demandas del pueblo, morfar, abrigarse, divertirse, etc., son la negación del porvenir. ¿Del porvenir de quién? De la oligarquía agroexportadora que debería aportar en función de sus beneficios a la construcción de la sociedad de la que obtienen plusvalía.
Pero además se atrevió a decir que responder a esas demandas constituye un "apego servil". O sea, gobernar pensando que el país es algo más que esa oligarquía pagada de sí misma que se piensa a sí misma como heredera de la argentinidad, es un signo de debilidad y que responder a esas demandas comporta demagogia.
Por si quedaba alguna duda acerca de la verdadera naturaleza del gobierno de la Alianza Cambiemos, Etchevehere la resolvió en un discurso. Y además dejó sobre la mesa la evidencia de que la lucha de clases está vivita y coleando. Que el 51% de los argentinos no se haya percatado o si se dió cuenta, haya mirado para otro lado, es otra cuestión.
Los tipos tienen claro qué combate están dando. Los orejones del tarro aún están comprando espejitos de colores.

domingo, 29 de mayo de 2016

ES UN HIJO DE PUTA, CRETINO, INESCRUPULOSO...PERO TAN EDUCADITO, CON UN TONO TAN MEDIDO Y SIN AGRESIONES QUE TE DA GUSTO QUE TE ROMPA EL ALMA

Lo que les importa
...
...
Sin cadena nacional
Sin derechos laborales
Sin guita para llegar a fin de mes
Insultado como "empleado medio"
Tratado como basura
Pero los ministros responden
con "educación y respeto"
Yo tendría que revisar qué mierda son
La educación y el respeto
Porque no parece que hablemos de lo mismo

jueves, 5 de mayo de 2016

FORMA ES CONTENIDO

...
¿Observaron que los muchachos funcionarios del PRO dicen las mayores barbaridades y ninguno de los agredidos sale a cortarles el cogote así sin anestesia y con un tramontina oxidado? ¿Vieron cómo son capaces de manifestar las peores crueldades y sus votantes no los persiguen por la calle para extraerles el corazón con un abrelatas? ¿Se dieron cuenta que digan lo que digan, sea cual fuere el grado de sufrimiento que produzcan las decisiones políticas que toman no son cazados como conejos con un rifle de aire comprimido?
¿A qué se debe semejante magia? ¿Por qué el milagro de que permanezan indemnes luego de auspiciar y propiciar el exterminio económico que se traen entre manos?
Yo tengo la casi certeza ("casi certeza", perdón Bourdieu) de que la clave está en la forma. 
¿Cómo vendría siendo ésto?
Los tipos dicen que te van a matar de hambre aumentando todo hasta que revientes como un chancho pero lo dicen con un tonito cuidado, monótono, cansino, sin elevar la voz, sin gesticular demasiado, sin "confrontar", como si fueran monaguillos leyendo el evangelio del día,, sin inflexiones, sin mirarte a los ojos, sin mover las manos del atril, unas suaves estatuas parlantes. Y eso a la "gente" le fascina. Porque no le levantan la voz. Porque no los apuntan con el dedo. Porque un espíritu pauperizado considera que si te lo dicen "bien" las cosas son menos crueles, son menos duras, son menos reales.
Ergo: no importa lo que dicen, por espantoso que sea, interesan los "moditos", esa suave seducción que emana del sociópata profesional que te va a achurar sin miramientos pero finge una sensibilidad que no tiene.
Forma es contenido dice alguna teoría pedagógica. Y sospecho que tiene razón.
...

martes, 29 de septiembre de 2015

APRENDÉ DOS

Así se hace DOS. Las fotos con Noah Mamet guardátelas en donde el sol no cocine la piel. Hay algo que tenés que aprender, ahora mismo, sin demora: no hay ninguna relación con EE.UU. que no termine en dolor de tujes. Lo tenés que entender, vos y la corte de adulones que sueñan con una residencia permanente en Miami.
...
 ...
Sacarse fotos con el embajador de EE.UU. a toda sonrisa es también una cachetada para la política exterior del país que vos pretendés presidir. No es por ahí.
Si querés relaciones carnales usá tu propias asentaderas, no las nuestras.
Todo lo demás, consenso y pavadas por el estilo, dejalas para tiempos menos complicados. Ahora hace falta firmeza. La que muestra CFK.
Ahora que lo pienso, me viene a la cabeza esta frase:
...
...
La vamos a estrañar
Mucho
...

viernes, 28 de agosto de 2015

OBSECUENCIA EXPLÍCITA


 ...
Esta mañana Cynthia García entrevistó a José "Pepe" Scioli, que funge como responsable de los equipos de campaña de su hermano y es presidente de la Fundación Desarrollo Argentino. Entre los temas que abordaron, Pepitito ponderó la actuación de Daniel Osvaldo en el vomitivo Council of the Americas, ese aguantadero de lobbistas que siguen pensando que somos el patio trasero de alguien y que deberíamos actuar como tal (y que algo habrá tenido que ver con estos asuntos de denuncias de fraude que están en boga en estos momentos, acá y por todas las "Americas").
No nos vamos a hacer los desentendidos: también estuvo ahí CFK en el 2012. Pero hay algunas diferencias obvias, más que obvias. Aunque el tema de este post no es comparar la actuación de Cristina con la de DOS
Este post quiere resaltar otro de los signos preocupantes que el entorno de Scioli lanza al aire y que uno debe tomar en cuenta porque una cosa es lo que se dice como un mantra y otra la que se traen entre pecho y espalda.
Decía que en "A cara lavada" García entrevistó a Pepe Scioli. Cuando le consultaron acerca de las "diferencias" entre los tres candidatos que fueron a hacer el test en el Council, Pepe dijo "-En primer lugar, hay que ser agradecidos. Daniel agradeció a Susan Segal porque gracias a ella y sus contactos pudo viajar a EE.UU. a "defender" a Argentina". Uno tiene que leer con mucho detenimiento esa defensa. Porque parece un menú para empresarios. No se dejen engañar por el palabrerío. Lo importante quedó dicho y se parece bastante a lo que los señores a los que les interesa el país querían escuchar.
Pero Pepe considera que hay que agradecer. Y en ese agradecimiento uno puede rastrear muchas cosas. En primer lugar un inocultable cipayismo provinciano (que varios personajes del entorno naranja vienen demostrando desde hacer rato, por ejemplo, Telerman siguiéndole los pasos a Noah Mamet en cuanto evento social tenga a mano y el mismo Pepe Scioli haciendo exactamente lo mismo). Además la peligrosa tendencia a escuchar los cantos de sirena de un país al que una Argentina desarrollada no le interesa en lo más mínimo. 
La prueba de esto la podemos encontrar en los constantes intentos de desestabilización a través de los operadores que la embajada de EE.UU. tiene en la prensa, la justicia, etc. Argentina y Latinoamérica, según el esquema de EE.UU. potencia,  tienen un lugar y es de subordinación. El que piense que hay otro esquema posible peca de ingénuo, boludo o perverso. 
"Agradecer" en el contexto en el que Pepe Scioli usa el término es una especie de reconocimiento al patroncito que se conduele de la suerte del peón y le compra alpargatas.
Por otro lado, y a título de analista geopolítico fallido, sugiero que alinearse con EE.UU. es un craso error. Más que nada porque el ex-gran país del Norte está lanzado a una operación desesperada para retomar su perdida posición hegemónica en el orbe. Para lo cual ha desplegado una guerra de monedas, depreciación general del precio de las materias primas y del petróleo. Con este tridente intenta frenar la expansión de las economías emergentes (buscando que les financiemos la joda, en resumidas cuentas) y por elevación, dañar a la economía china y rusa, los protagonistas del presente y el futuro. 
Es una maniobra destinada a tener cierto éxito en el corto plazo, pero en el largo plazo caerá por su propio peso dado que el quiebre en la economía de EE.UU. se produjo hace mucho. No es posible suturar lo que ya está desmembrado.
Tratar de poner las patas en ese plato significa condenarse.
Lo debería entender, entre otros, el entorno sciolita. Necesitan un asesor serio de política internacional. Uno que no añore vivir en un departamento con vista a la Estatua de la Libertad.
No hay nada que agradecer Scioli, Daniel y Pepe.
Lo que conviene, y obsérvese que digo conviene y no inmiscuyo a la moral, es mantener la independencia de ese centro que se ha vuelto un black hole y que arrastrará en ese remolino a todos los pavotes que se pongan en el lado incorrecto.
Un chapetón puede marearse con tanta ceremonia y oropeles. Digamos, un cipayo provinciano. Uno que crea que el discurso soberbio sigue teniendo efectos reales en la economía mundial. Noticias para esos saramacoques: ahí ya no se corta el bacalao.

sábado, 25 de julio de 2015

BUENO, AHORA SÍ, HAGAMOS LOS PETATES Y VAMOLÓN A LA MERDE, NO ME QUEDA OTRO CAMINO, JAMÁS PODRÉ SUPERAR A DURÁN BARBA

Decime que no dijo todo ésto. Y si lo dijo, y hay alguien que todavía quiera votar al PRO por favor revísenle el bocho porque no le está llegando agua al tanque.
...
...
Parafraseando a la "asistente" del encuentro de Barbita que trató de ignorantes a los votantes del conurbano, yo diría que el ignorante, el peor ignorante es el votante del PRO. Mäs que nada porque el tipo se cree piola y es un aparato, como cierto adminículo utilizado cuando la actividad sexual es escasa o más bien inexistente y que en sus mejores fantasías sueña con ser lo que reemplaza.
Ponele, si la gente "cree" que Jujuy pertenece a Bolivia ¿Jujuy pertenece a Bolivia?
Todo esto es demasiado para mi.
Llamen una ambulancia para el amigo del PRO de Hernán Brienza que es un tipo bárbaro pero, ohh Tutatis, es votante del PRO.

miércoles, 22 de julio de 2015

¿Y CUÁL ES LA DIFERENCIA?

Si el discurso lo tenía escrito hace diéz días, quiere decir solo que cambió de discurso hace diéz días, nada más. El giro discursivo es más que evidente. Incluso para un votante del PRO que no se caracteriza por la sutileza.
...
...
Casi le echa la culpa al kernerismo de su cambio de discurso.
Le faltaba éso.

lunes, 20 de julio de 2015

QUEDÓ EN ORSAI: IVÁN PETRELLA, DIRECTOR DE LA FUNDACIÓN PENSEMOS EN OTRA COSA

Otro en posición fuera de juego
...
...
Ahora que su jefe se volvió setentista de última hora tendrá que acomodar el discurso. Insisto, son malos días para los partidarios del PRO, confundidos y atemorizados por tanto estatismo macrista.

miércoles, 10 de junio de 2015

CARA DE PIEDRA LORENZETTI

Da ganas de pegarse en el dedo con un martillo
Para ver si es cierto
...
...
Tienen manos libres
Hagan con este tipo lo que quieran

martes, 26 de mayo de 2015

TU NO PUEDES COMPRAR MI ALEGRÍA

...
Dice la tribuna de doctrina que CFK no mencionó la Revolución de Mayo de 1810 en su discurso en la Plaza de Mayo. Con lo cuál la tribunita confirma su mirada de la historia, una mirada cargada de lugares comunes, mármoles, palabras prosopopéyicas, glosas escolares copiadas de otras glosas escolares copiadas de otras glosas escolares copiadas del Billiken, caras tiznadas por el corcho, pastelitos calientes que queman los dientes, bronce cobre y plomo, cuadros altisonantes y discursos huecos de carne y hueso, lights, desabridos e inofensivos de tanto uso y reuso. Y ante todo y más que todo: inmóvil. Justo lo que no es una revolución, por otra parte, que es la objetivación del movimiento, proceso chispeante, punto de fuga, pies y manos que caminan el paño de los acontecimientos transformando lo dado en otra cosa bien distinta.
Esa es la mirada que ha campeado en el relato mitrista que nos encocoró la vida a través de nuestra formación escolar. Una revolución que aburría hasta el cansancio por parecerse tan poco a una revolución en la cara de bragueta del busto del prócer correspondiente. Esa ha sido la forma en que la ex-historia oficial nos ha jorobado el horizonte, haciéndonos creer que una revolución es más bien un asunto de escritorio y que los cambios son un poco cambios y luego viene la pompa y circunstancia.
La inmovilidad, señalemos, naturaliza privilegios definiéndolos como derechos cuasi divinos. Por eso, el paradigma quietista de la historia contiene ahí nomás apenas le rascas la pintura la defensa cerrada y corporativa del derecho de pernada que se han atribuido las clases hegemónicas en Argentina, para disfrute propio del esfuerzo y riqueza de toda la sociedad que los mantiene (porque no son ricos y privilegiados por esfuerzo propio o dicha divina sino que, como indicó con certeza una y otra vez el barbudo jodido ése, se apropian del sobretrabajo, la mentada plusvalía, que es laburo de los nadie)
Por eso, cuando CFK abandona el relato de Bartolo (si si, relato, analfabestia político) inmediatamente al pasquín que heredó su inmovilidad ascendente le saltan los tapones y se arranca la peluca empolvada que usa para las grandes ocasiones. Abajo uno puede comprobar la calvicie exterior e interior, siendo esta segunda, la calvicie del lado de adentro, la más pior.
Yo, acá, orejón del tarro como soy, creo que CFK no hizo más que hablar una y otra vez de la Revolución de Mayo. Todo el discurso estuvo referido a la Revolución de Mayo. Sin nombrarla, por suerte. Mäs que nada porque habló de movimiento, de situaciones osificadas que por la fuerza dialéctica que el sujeto le imprime a su existencia (como proyecto diría Sartre, poder en el sentido de poder hacer diría Foucault) han estallado. Habló todo el tiempo de la revolución de mayo porque describió engranajes que ahora se mueven, sonrisas que ahora están, futuros que ahora pueden ser futuros. O sea, lo que una revolución busca. Lo que los hombres de mayo, con mayor o menor conciencia de ello, con mayor o menos entusiasmo, buscaron.
Movimiento. No inmovilidad.
Es comprensible el enojo de La Nación. En un escenario de inmovilidad perpetua sus invectivas tienen algún sentido. Cuando la revolución es revolución, o sea, cuando es movimiento, lo que dicen se derrumba como ese revestimiento simil piedra con el que se disfraza a las paredes para simular tradición.
Desde hace 12 años no hacemos más que hablar de la Revolución de Mayo, poniéndola de nuevo a caminar.
Por eso, como dicen los pibes "tu no puedes comprar mi alegría".

domingo, 12 de abril de 2015

CLARIN POST

Lo bueno de los diarios estadounidenses es su nacionalismo militante. Se entiende, por otra parte, defienden a su país.
...
...
Yo pondría entre comillas lo de diálogo "sin límites". Más que nada atendiendo a las palabras de Raúl Castro que entre sus virtudes cuenta con la de no comer vidrio y mucho menos sapos. Siempre es mejor, yo opino, leer lo que se dijo y además, entender el contexto en el que se dijo. Porque la VII Cumbre de las Américas en Panamá fue de todo menos amigable con EE.UU. y su política de patroncito en decadencia.
Por tanto, si te ponés a leer el discurso de CFK en ese contexto verás que las críticas están en consonancia con el tono general de la cumbre.
Pero claro, eso un diario extranjero no lo puede entender porque defiende otros intereses.

miércoles, 4 de marzo de 2015

HACETE CASO FIERA

Ricardo, basta con que hagas lo que decis.
...
...
Perlita: "Estas causas tenemos que verlas con rostro humano, conmovernos. Nos son expedientes con diputas políticas, son personas con tragedias. Lo primero que tenemos que hacer es conmovernos, no ver esto con la distancia profesional con la que a veces se las mira"
Parece que los combatientes de Malvinas torturados por sus jefes no tienen ese mentado rostro humano. Es notable cómo la Corte Suprema no se conmovió ni un poco con esa tragedia.
Qué cosas che.