Mostrando entradas con la etiqueta Pobreza. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Pobreza. Mostrar todas las entradas

miércoles, 31 de enero de 2018

EL SEGUNDO SEMESTRE DE LA POBREZA

Dice Mauricio que la cifra de pobreza empezó a bajar. No me cabe la menor duda. Basta recorrer el país para ver que efectivamente comenzó a bajar. Baja en forma directamente proporcional a la lluvia de inversiones.
...
...
Como dicen por ahí: el que no entiende es mapuche-iraní

miércoles, 12 de julio de 2017

SI HAY MISERIA QUE NO SE NOTE

Se me han acabado los insultos para las cretinadas de Cambiemos. Y ellos perserveran y agregan una nueva: no importa la pobreza, lo que interesa es que se "visibilizó"en plena campaña. ¿Qué epíteto puedo agregar a los que he vertido en forma oral y escrita?
Solo puedo agregar que el que defienda a estos tipos es congruente con ellos, geométricamente hablando.
...
...
Enojados por las formas
No por el contenido

jueves, 16 de marzo de 2017

viernes, 10 de marzo de 2017

SI, EN EL CUARTO SEMESTRE DE 2017

Así como algunos le creen a Cambiemos hay otros que creen en la existencia de vida inteligente en la circunferencia exterior del poroto pallares.
...
...
En mi pueblo usábamos una desinencia especial para calificar estos disparates que tenían menos entidad que el billete de 2,50 $: Bajariola.

miércoles, 5 de octubre de 2016

¿PARA CUANDO LA DEROGACIÓN DE LA ASAMBLEA DEL AÑO XIII? ¡SI NO RESTABLECEN LA ESCLAVITUD NO SEREMOS COMPETITIVOS!

Dos cosas ha hecho la soja: lograr que recordemos el apellido de este señor, Grobocopatel, Gustavo y por otro lado, que el nombrado sea cada vez más, como decirlo ¿cretino?
No es que esa condición sea una anomalía en los hombres del "campo" ("campo" que no es todo el campo, sino un "campo" muy exclusivo en donde el consumo de Toyotas Hilluxs es el pan de cada día) cuyo arsenal ético está dominado por una mezquindad y voracidad infinitas. Ya lo hemos visto y comprobado con creces a lo largo de toda la historia de nuestro país.
Pero el vampirismo que la soja impulsa alcanza límites insospechados generando individuos únicos. Uno de esos ejemplares notables es Grobocopatel, Gustavo, que por sus condiciones debería llevar en el pecho la preciada cocarda que entrega la Sociedad Rural Argentina cuando se junta a oler bosta y festejar su argentinidad.
..
...
Enojado porque Macri, Mauricio contó los porotos y descubrió que no puede desangrarse entregándole aún más rentabilidad al "campo" quitándole las retenciones exiguas que le dejaron, no porque no tenga ganas sino porque viene un año electoral y alguien tiene que pagar las facturas (retenciones que gravan lo que los sojeros no pueden devolver, el uso del suelo, un suelo cuyas condiciones les asegura una ganancia jugosa en cualquier tiempo que sea, un suelo que no es un factor productivo en el que tengan que invertir demasiado sino que viene dado) se despachó con uno de sus pensamientos más agudos: si no les quitan el resto de las retenciones habrá menos empleo y más pobreza.
Y uno se pregunta, y le pregunta a Grobocopatel, Gustavo ¿cómo podría ser eso? Más que nada porque para el cultivo de su yuyito de oro solo hace falta un obrero cada 500 hectáreas. Con lo que tenemos que la generación de mano de obra (ergo, empleo) que propicia "el campo" y la soja es mínimo, por así decirlo, ridículo. No logro comprender la relación entre la derogación de las retenciones y el aumento de la pobreza y el desempleo. Ya que el complejo sojero no es un generador de empleo significativo. O sea ¿si les quitan las renciones aumentará el empleo? Ponele que así sea, el promedio es un obrero cada 500 hectáreas. ¿Esa sería la contribución sobre el empleo? Más peregrina aún es la consideración acerca de la pobreza. ¿Qué tiene que ver la quita de retenciones con el aumento de la pobreza? Por más puentes dialécticos que uno quiera contruir la respuesta es: ninguna. De hecho, la relación es inversa: a medida que disminuyen las retenciones aumenta la pobreza porque las contribuciones (mínimas, esas que les regaló Macri) que el "campo" se guarda para sí y que gravan una renta extraordinaria obtenida con el uso de un recurso estragégico no van a la sociedad en forma de impuestos. Entonces, el estado tiene menos recursos. 
Que Grobocopatel, Gustavo diga que es al revés muestra en todo su tamaño el apetito insaciable de estos próceres a los que ningún gobierno les ha ajustado las tuercas de verdad por el momento. Y creeme que hace falta ajustarles las tuercas, incluso desarmarles el quiosquito, porque la bonanza del "campo" es inversamente proporcional al bienestar de la sociedad.
Si al "campo" le va bien por lo general a la sociedad le va mal porque los señores nosferatus no están dispuestos a contribuir ni con un terroncito de tierra al desarrollo del país. Un país que ellos quieren preindustrial y si es posible, con esclavos.
Si Grobocopatel, Gustavo sigue en la misma línea en cualquier momento solicita la derogación de la Asamblea del año XIII.

lunes, 3 de octubre de 2016

PARAJODA PRO

Antes de arrancar definamos tres conceptos:
Paradoja: Dicho o hecho que parece contrario a la lógica
Principio de no contradicción: nada puede ser y no ser al mismo tiempo y en el mismo sentido; y una versión doxástica: nadie puede creer al mismo tiempo y en el mismo sentido una proposición y su negación.
Parajoda: Dicho o hecho del PRO que contraría la lógica pero busca engrupirte. 
...
El gobierno de Cambiemos nos informó con profusión y alarde durante los primeros meses del año que habíamos vivido una fantasía. Según las palabras de Gabriela Michetti "Lo más difícil para nosotros es atravesar el momento en el cual salís del populismo y salís de la fantasía de una mentira importante y muy grande, de haberle dicho a la gente que podía vivir de esta forma eternamente porque tenemos recursos para eso". Más allá de las consideraciones que nos merece semejante opinión, rescatemos lo que grafica: los argentinos vivían bien, por encima de sus posibilidad. Pero vivían bien.
...
...
Hace algunos días Mauricio Macri informó los nuevos números del INDEC acerca de la pobreza, estimándola en 32 % ("por encima del promedio latinoamericano (28,2, según la Cepal), casi igual a la pobreza de Bolivia (32,7) y sólo por debajo de la de México (41,2) y Paraguay (42,3"). En la conferencia de prensa en donde lanzó ese porcentaje dijo: "El Indec puso la verdad sobre la mesa y dijo qué es lo que pasa en la Argentina. No tenemos que sufrir más la falta de respeto de que nos digan que en la Argentina hay menos pobres que en Alemania. ¡No más mentiras!" y añadió "saber que uno de cada tres argentinos se encuentra debajo de la línea de pobreza es algo que nos tiene que dar bronca y comprometer a trabajar juntos para que cada día podamos reparar más y más situaciones". De nuevo, más allá de las críticas que podamos hacer, las palabras de Macri nos dicen que el kirchnerismo dejó el 32 % de pobreza. Por eso lo critica una y otra vez (una forma bastante elemental para desviar la atención del que escucha).
...
...
Ahora bien, si el kirchnerismo dejó el 32 % de pobreza ¿cómo es posible que a la misma vez que le haya dicho a la gente que podía vivir de esta forma eternamente porque tenemos recursos para eso, o sea vivir bien y seguir viviendo bien?
Es necesario recordar el Principio de no contradicción: el kirchnerismo no puede haber sido una fábrica de pobres y al mismo tiempo una fábrica de personas que vivían bien y querían seguir viviendo bien. Nada puede ser y no ser al mismo tiempo. Si sos una fábrica de pobres no podés ser al mismo tiempo una fábrica de bienestar
...
...
Uno puede o no estar de acuerdo con el kirchnerismo, pero no puede violentar la lógica:  nadie puede creer al mismo tiempo y en el mismo sentido una proposición y su negación. Porque una de las dos veces la estaban vendiendo cambiada y la estabas creyendo cambiada.
¿Con qué fin el gobierno de Cambiemos opera esta parajoda? Volvamos a Zaiat que lo deja muy claro:
...

...
...
...
¿Querés pruebas? Acá tenés, de la revista Fortuna, que no me deja mentir.
...

...
¿Ahora entendiste?

domingo, 2 de octubre de 2016

ESTRATEGIA COMERCIAL PRO: OFERTAS DE FIN DE SEMANA

Aquí Fortuna develando la estrategia comercial del PRO para el año que viene. Con todas las letras.
...
...
Observen el recuadro. Un alarde de conocimiento matemático, una epopeya de la física cuántica, ni con un mainframe podríamos emular semejante agudeza calcular. Grande Fortuna.
...
¿No entendiste?
...
...
Hay que pegarle al Papa
Por comunista
...
...
Entre chantas no hay cornadas
...
...
"Está haciendo un buen trabajo"
O sea, no está dejando evidencias

sábado, 1 de octubre de 2016

SIEMPRE DEL MISMO LADO

Debido a la posición de su jefe máximo uno podría suponer que la conservadora iglesia católica argentina, podría haberse morigerado un poco, un tantito, un poquito así. Pero no, jamás, never, nunca. La iglesia católica argentina siempre está donde siempre estuvo y, dadas las evidencias, donde seguirá estando.
...
 ...
Poniéndose justo al lado de Mauricio Macri, palmeándole la espalda, incluso refutando las cifras de su propio organo de medida, el presidente de la Comisión Episcopal de Pastoral Social (Cepas), monseñor Jorge Lozano criticó al gobierno anterior, diciendo "han habido manejos políticos de la cifra de la pobreza sin tener en cuenta la realidad" y "desde el gobierno actual no solo se reconocen los índices de pobreza, sino que además lamentaron, en su momento, que la cantidad de gente sin trabajo aumentó". Pero no el aumento exponencial de la pobreza que la misma UCA "midió", provocado por la administración Cambiemos. Parece que el desempleo solo causa desempleo.
...
...
En el mismo sentido el el sociólogo Agustín Salvia, director del Observatorio de la Deuda Social Argentina de la Universidad Católica (UCA) dijo que "tenemos un Estado que reconoce el problema" y que "es un gran avance para la sociedad".
...
...
El periodista Sergio Rubín escribe: "Finalmente, el INDEC confirmó con su reciente cálculo sobre la pobreza que las mediciones que vino haciendo en los últimos años el Observatorio de la Deuda Social de la UCA estaban en lo cierto. En rigor, sólo el gobierno anterior, que manipulaba groseramente las cifras económicas y sociales, cuestionaba los cálculos del organismo de la universidad católica.
En rigor, fue una triste confirmación. Sobre todo, porque actualizó el drama de tantos pobres en un país potencialmente rico y que viene de los primeros años de kirchnerismo gobernante con elevado crecimiento y altos precios internacionales de los productos primarios que exporta la Argentina. Y, ciertamente, por el escandaloso engaño."
O sea, Lozano, Salvia y por supuesto, Rubín, confirman la hipótesis oficial y la refuerzan. El problema es la pesada herencia, Macri no creo pobres, recién a partir de ahora se podrá hacer algo.
Es hermoso ver bajar de la montaña, los pies de los mensajeros de Mauricio. La iglesia católica en acción de nuevo, en el lugar que más le gusta, succionándole el miembro reproductor al poder.
¿No se les ocurre pensar que el regodeo obsceno que ejecutan diciendo "ves que tenía razón" es asqueroso? No claro, mirá lo que se me ocurre, que tengan un poco de sensibilidad no actuada.

jueves, 29 de septiembre de 2016

¿ACEPTÁS SER EVALUADO DESDE ESTE PUNTO?

Ayer Mauricio Macri, del que dicen las malas lenguas es el presidente en funciones, informó los datos de pobreza. Los datos en sí me importan un carajo, más que nada porque provienen de la boca de ese coso, lo que me exime de mayores comentarios.
Por eso me voy a detener en dos cuestiones que derivan de las expresiones del señor cretino presidente de la egregia Nación Argentina, lanzadas al mundo mediante tuiter.
...
...
1.-En una sola oración (no la tiene que haber redactado él, por supuesto) Macri retoma su esquema de evasión permanente: esta es la herencia recibida. O sea, sus 10 meses de gobierno y el abismo que él mismo construyó, las medidas que él y su gabinete de sociópatas tomaron, los despidos, el tarifazo, la devaluación, etc., no han generado pobres. Toda esa pobreza es la pesada herencia del "kernerismo". No necesito decir que hay muchas evidencias de que Macri está vendiendo pescado podrido. Más allá de las cifras de dudosa procedencia (la UCA por decir una) en la calle se pueden advertir las consecuencias de las políticas macristas. Cientos de marginales y sin techo ranchando en donde la providencia les proporcione un techo precario para escaparle al frío de la noche, filas interminables de personas esperando un plato de comida y una bebida caliente para engañar al estómago, familias completas acampando en las esquinas apenas protegidas por un plástico negro. Todo ésto lo pude ver ayer, con estos ojos miopes que tengo abajo de la frente, en una pequeña recorrida por Capital Federal. Hace un año, esta multitud de pobres no estaba ahí. Hace un año, no veinte, no doce, no treinta. Un solo año. Y hoy está. 
Macri y Cambiemos han lanzado a la pobreza a millones de personas y como es su costumbre se empeñan en negarlo, ofreciendo como excusa la pretendida precisión de su INDEC que "ahora no miente". Apelando a esa chicana pueril trata de desligarse de su propia pesada herencia, la que provocaron con su estrategia de saqueo durante diez meses.
2.-Como quien no quiere la cosa, Macri pretende fundar una nueva realidad histórica. Sepultar sus diez meses de gobierno en el olvido informándonos, con la mayor de las solturas que "Este punto de partida es sobre el cual acepto ser evaluado como presidente". O sea, todo lo anterior, sus primeros diez meses de gobierno no cuentan, no están sujetos a escrutinio. Solo aceptará ser "evaluado" a partir de aquí. Ajá.
Tengo noticias Macri: vamos a evaluarte (de hecho lo hacemos todos los días) desde donde se nos canten las reverendas pelotas. Que una porción grande de argentinos te siga en tus delirios no implica que todos decimos "si bwana" cada vez que abrís la tranquera. Te vamos a contar las costillas incluso desde el momento mismo en que lanzaste el primer llanto (a esta altura, dudo de la espontaneidad de ese gesto por lo general, humano), revolviéndote las tripas hasta desordenarte los órganos internos. O sea, no solo cuentan tus primeros diez meses, sino que serán esos diez meses los que te vamos a cargar en el debe en primer lugar. De más está decir que cuando los vientos cambien, tendrás que rendir cuenta también por esos diez meses de continuos ataques a los orejones del tarro.
Los criterios de evaluación no los vas a decidir vos, ni tampoco el momento en que comenzarán a operar esos parámetros. No es algo en lo que puedas intervenir.
Vos no aceptás nada Mauricio. No existe en este mundo la posibilidad de que condonemos tus primeros diez meses para considerar tus acciones a partir de aquí. Vas a ser evaluado, de hecho, estás siendo evaluado. Gobernás desde el 10 de diciembre de 2015, no desde el 28 de septiembre de 2016.
No vas a fundar una nueva historia, un punto de partida que anule tus hazañas anteriores. Y esto no depende de tu voluntad. Que lo aceptes o no carece de importancia.
...
PD: una de las chicanas que se han lanzado con ahinco desde las granjas de trolls de los Macricenters es que "negando la realidad no van a volver". Bueno muchachos, solo les puedo decir que se van a ir. Porque una cosa es lo que uds. dicen, y otra muy distinta el plato vacío en la mesa. A eso llamo yo negación: una distancia entre el dicho y el hecho palpable, evidente, medible en hambre y dolor. El viento de la historia está cambiando (de verdad, cambiando), no somos los mismos, no contaban con nosotros. Y los que los votaron no contaban con uds.

jueves, 1 de septiembre de 2016

ERA POR ESO: CLÁ, LA PESADA HERENCIA

La verdad, a veces pienso que es una cámara oculta. Que me voy a estar enojando sin retorno y un estúpido con risa colgate me dirá: "es una joda". Que nos dirá a todos "es una joda para la televisión" y volveremos a llevar una vida normal y ¡digna!.
Pero no, no es un chiste. O sí, un chiste de mal gusto.
...
...
En una de esas tu úlcera no está tan mal
Para empeorarla, acá hay algo más
...
...
O sea, les vamos a subir la nota cuando ajusten como corresponde a todos esos orejones del tarro que se viven quejando, los de los palos en la rueda ¿vistes?

viernes, 12 de agosto de 2016

DECILO ENZO, DECILO

Las dificultades que tienen los medios serios de nuestro país para decir "pobreza" son inmensas. ¿Dislexia ideológica? Vaya uno a saber.
Veamos un ejemplo, usando las tapas del día de hoy de los hermanitos escopeta.
La noticia es que el Observatorio de la Deuda Social Argentina presentó el 11 de agosto el informe Barómetro de la Deuda Social Argentina (no hemos confiado demasiado en la UCA, asi que no nos vamos a referir a sus conclusiones, aunque, cómo será la laguna que el chancho la cruza al trote). Mäs que nada concentrémonos en lo que dice la UCA acerca del aumento de la pobreza desde diciembre de 2015.
Así presenta el informe Clarín:
...
Observen cómo el pasquín tira la pelota afuera hablando de "problemas de empleo" (tampoco dice "desempleo"). De pobreza ni una palabra. Como no pueden obviar el tema cambian el foco de la atención. El viejo truco. Claro, además ponen de nuevo a López en tapa para diluir el asunto.
...
La Nación opta por un camino intermedio: tampoco habla de "pobreza" sino de "nuevos pobres". Y por supuesto evita nombrar la relación causa-efecto nombrada por la UCA. Cambiemos no aparece como efector del aumento de pobres. Y para contrabalancear informa que "La inflación se desacelera".
...
...
Pero el asunto es grave. Tanto que el house organ de "La Embajada", Infobae no puede ocultarlo y tampoco disminuir el tenor de las palabras.
...
...
Acá se invierte el tamaño y ubicación de los titulares. López aparece pero al costado. Y por primera vez se dice la palabra completa "Pobreza" y además señalan lo que la UCA postula en el informe. Que la pobreza creció debido a las medidas que tomó el gobierno.
Por supuesto, esta tendencia se verifica en el portal de Ámbito Financiero.
...
...
El título evita decir "pobreza" pero se refugia en la descripción técnica de la misma: agravamiento de la estructura social desde diciembre. No es un subterfugio pero hay uno que otro escamoteo.
Dos diarios y dos portales y solo en uno de ellos (el más inesperado) habla de "pobreza" y crecimiento de la pobreza de la mano de las medidas del gobierno desde diciembre. Ámbito alude a esa relación y Clarín y La Nación la ocultan destacando otros aspectos del informe.
Lo dicho, decir "pobreza" debe contagiar algo que uno bien no sabe qué es.

martes, 5 de julio de 2016

NEOLENGUA: HOY GONZÁLEZ FRAGA

Neolengua a lo González Fraga:
...
Pobres: "cálculo teórico"
Recesión: "malas noticias de consumo"
Pérdida de poder adquisitivo: "Son gente que pasó de estar muy cerca del límite en la parte de arriba a estar muy cerca del límite en la parte de abajo. No es que se le ha empeorado tanto"
Globoludos: "son unos de los sectores que lo han votado (A Macri)".
Nuevos pobres: "-La clase media- en términos relativos está peor que la clase más baja, porque la clase más baja no depende tanto de las tarifas, consumen muy poco o están colgados"
...
 ...
Insultos en comentarios, please

jueves, 19 de mayo de 2016

DISPOSITIVO NEC: NEGACIONISMO EXPLÍCITO, EUFEMISMO MILITANTE Y CULPA SALÍ DE ACÁ

La estrategia discursiva del Globonato está dividida en tres partes: la primera es negar, abiertamente, sin ponerse colorado y con la cara más seria que pueda encontrar, la realidad que se descascara frente a sus ojos. No hay ola de despidos, no hay medidas solo para los ricos, no hay tarifazo, no hay inflación, no, no, no.
A continuación, en segunda instancia, aparecen los eufemismos: no hay ola de despidos sino "variaciones reducidas en sectores en particular","No hay una sola medida de política pública en estos cinco meses que haya sido para los ricos. Ni una sola. Por más que lo quieran hacer creer, es mentira. No hay ni una sola", no hay tarifazo hay "un proceso de "ordenamiento de la situación económica", y "la inflación se produce a partir de la política económica de un gobierno. Por un lado, la cantidad de emisión y  por el otro, por la falta de crecimiento y oferta. Nosotros estamos corrigiendo eso, para que se vaya reduciendo en forma gradual a partir del segundo semestre". 
Y el eufemismo mayor "el sinceramiento de la economía" que encima "les duele".
Una vez que cumplieron los dos pasos anteriores viene el tercero e ineludible asunto de echarle la culpa a otros, al cuco, al hombre de la bolsa, a esa lluvia de mierda que moja porque es húmeda, a uno que pasaba por ahí y viene como anillo al dedo, etc. La cosa es depositar en un tercero la responsabilidad para no hacerse cargo de nada. De nada de nada.
...
 ...
Claro, una cosa son los dispositivos retóricos y otra muy distinta la realidad. A veces más o menos se contienen pero en este caso el paralelepípedo de nombre repugnante huye en dirección contraria a la que declaman los funcionarios Globoimperiales. 
Y ahí viene Althusser para poner la linterna en el ángulo oscuro del cuarto. Dice Louis que la ideología no es cómo uno vive concretamente sobre la dura superficie terrestre. La ideología -indica Althusser- es cómo el hombre se representa su existencia. O sea, la ideología es una mediación, una representación que no necesariamente coincide con la existencia concreta. Ahí, en esa mediación trabajan los aparatos ideológicos de estado (entendiendo que la religión y los medios de comunicación también son aparatos ideológicos de estado porque Althusser no habla de estado desde la jurisprudencia). Y aquí llegó Gramsci: dice Gramsci que el sentido común dominante es el sentido común de la clases dominantes y que la hegemonía es el proceso de dominación social, pero ya no como una imposición desde el exterior, sino como un proceso en el que las clases subalternas reconocen como propios los intereses de las clases dominantes. Plantea Gramsci entonces que es imprescindible reconstruir el sentido común de las clases subalternas. Retomando a Althusser, hay que disputar la construcción de sentido que la ideología como mediación deposita y sedimenta en el individuo a los efectos de que legitime la dominación (dominación de clase, porque eso es), de que reconozca como propios los intereses de la clase dominante, aún cuando esos intereses vayan en contra de su existencia.
No sé si les suena conocido este asuntito.

martes, 29 de septiembre de 2015

LO DICHO: + X - = -

Porque los pobres no los descubrieron ahora
...
...
Sería bueno que la charla los incluyera. Ponele: en Adrogué acaban de renovar la casa del cura (cura nuevo barre bien) invirtiendo una cantidad nada despreciable de recursos. Mucha guita. Quizás si hubieran descubierto los pobres antes hubieran usado esa plata para ayudarlos. Pero no: para eso hacen colectas, para decir que hay que ayudar, pero que las decadracmas salgan de otro lado, no sea cosa de andar desperdiciando rupias en el pobrerío. 
Y para lograr esa ayuda siempre el golpe bajo. Me dan asco.

lunes, 14 de septiembre de 2015

SE VIENE LA OPERACION POBREZA

Los mismos que critican la AUH
Los mismos que se oponen a la inversión social
Los mismitos
No se dejen engañar
No es sensibilidad
Sigue siendo pornografía
#UsemosalosPobres
...
 ...
Añadí las declaraciones del pavote: "Pobreza Cero"
Por ahí viene el asunto.
Gracias Gustavo Campana, al que le afané el concepto.

domingo, 14 de junio de 2015

APUNTES PARA CIPAYOS PROVINCIANOS

 ...
A un montón de gente decente se le despertó el humor cuando alguien se atrevió a sugerir que en Alemania había pobres. Porque eso los ofende: no solo la comparación con su país al que postulan como sudaca y atrasado sino que además osen indicar que un lugar tan civilizado y ordenadito como Alemania tiene ¡pobres! ¡Pobres! ¡Puaj!
Y les salieron las ironías más irónicas. Todas muy tristes porque denotan ante todo lo que Dolina definió como Cipayismo Provinciano. Esa necesidad de quedar bien con ¿el mundo? incluso burlándose de su propia condición. Postulando como obviamente superior un lugar que conocen mediante el prejuicio (esta es una aplicación negativa del concepto de exotismo antropológico un postulado que peina largas canas).
...
 ...
Para todos esos muchachos y para todos los hombres de buena voluntad que, etc., les hice un rejunte periodístico del fenómeno de la pobreza en Alemania. Si, porque hay pobres y bastantes. No irán editados, simplemente los títulos de las notas y si la quieren ver y leer, se mandan haciendo click.
Lean manga de vagos que es sábado. Además, nada mejor que tener esta especie de autoayuda bibliográfica para enfrentar discusiones.
Verán que algunas notas parecen repetirse, en realidad contienen matices interesantes por eso me pareció relevante incluirlas a todas.
Presten especial atención a aquellas que parecen no tener relación con el asunto. Verán también que hay fuentes variadas y para todos los gustos. Nadie se quejará de "usina K" o esas pavadas.
Que disfruten.
...
1.-Alemania bate récord de pobres desde la reunificación
2.-La pobreza oculta del milagro alemán
3.-La pobreza, una cruda realidad en Alemania
4.-Un comedor para pobres en pleno corazón de Alemania
5.-Ministro propone dar a los pobres carne de caballo
6.-Más trabajo pero también más pobres en Alemania
7.-El Bundesbank recorta a la mitad el pronóstico de crecimiento para Alemania en el 2015
8.-La pobreza en Alemania aumenta a pasos agigantados
9.-Explosión de las desigualdades: ricos y pobres en Alemania
10.-Más de 3 millones de trabajadores alemanos son pobres
11.-Aumenta la pobreza infantil en Alemania
12.-Uno de cada cinco niños crece en la pobreza en Alemania, la mayor economía europea
13.-Ricos y pobres en Alemania
14.-3 millones de alemanes viven en la pobreza
15.-Pobreza en la locomotora europea: más de 3 millones de empleados alemanes son pobres
16.-Uno de cada seis alemanes, al borde de la pobreza y se dispara la ayuda social
17.-Alemania, un país desgarrado
18.-La pobreza en Alemania
19.-Pobreza avanza en toda Europa
20.-Crecimiento y pobreza: realidades paralelas en Alemania
21.-Alemania, ciudades ricas y ciudades pobres
22.-Récord de pobres y desigualdad regional en Alemania desde la reunificación
23.-Alemania rica, Alemania pobre
24.-El milagro económico alemán ha acabado
25.-¿Qué esconde el milagro económico alemán? Menos salarios y más desigualdad
26.-La cara oscura del milagro alemán
...
Acá tenés para pensar un rato. Andá llevando.

martes, 14 de octubre de 2014

CSI GRECIA

Si estuviera investigando el crimen económico en Grecia, tendría muy en cuenta las evidencias que se detallan a continuación.
...
...
Como cualquier fanático del canal AXN, el avezado lector, puntilloso y astuto, habrá descubierto el móvil del asesinato a través de la simple pregunta: ¿a quién beneficia el salvaje plan de ajuste en Grecia? Para sumar más papas al guiso, la prueba documental acerca de quién es el sector responsable de la mayor parte del déficit griego debería avivarlo al todo.
Aunque en Argentina, lugar en donde el asesino serial insinuado en párrafos anteriores ya atacó y mató, muchos todavía no se han dado cuenta. Por eso están dispuestos a dejarlo entrar nuevamente. El famoso zorro que viene a cuidar a las gallinas, con perdón de esos dos nobles animales domésticos.

martes, 28 de enero de 2014

ESTALLANDO DESDE EL OCEANO

Que "la iglesia" esté alineada con la oposición no es ninguna novedad. Que ese posicionamiento sea cada vez más explícito tampoco. Al fin y al cabo, creo que son ciudadanos y en tanto lo son tienen derecho a opinar y tomar partido.
La inmoralidad consiste en ampararse en una supuesta condición divina que los colocaría, según ellos, en una especie de objetividad sobrenatural, auspiciada por su mirada omnisciente sobre el país y el orbe. Juegan a que no están a favor de éste o aquel, cuando en realidad están en contra.
No hay problema con eso. El problema es que usen como excusa esa vaporosa superioridad moral que los autorizaría a censurar y clamar justicia, diciendo que ellos son objetivos, que son parte de las huestes de dios.
Si quieren que sus ideas sean consideradas, formen un partido, vayan a elecciones y que decida el verdadero soberano. Ampararse detrás de un crucifijo y hacer política desde ahí, apelando a la fe de sus feligreses es, al menos, una estafa.
...
...
Podemos discutir el estado de la pobreza en el país. Pero dejando en claro en qué lugar está cada uno. Con los azotes morales de la humanidad no. Por otro lado, insisto: no es "la iglesia". Es "La iglesia católica".

martes, 26 de noviembre de 2013

A TODOS LOS CHANCHOS LES LLEGA

El capitalismo mata en todas partes. Y no tiene que venir un Papa a recordanos la naturaleza letal de un sistema económico que denunciamos desde hace mucho tiempo. Más que nada porque la Iglesia Católica apoyó espiritualmente el crecimiento de ese sistema económico y, si me permiten el escepticismo, no creo que haya cambiado demasiado. Pese a las altisonantes palabras que portan la sustancia de las épicas "flatus vocis".

jueves, 26 de septiembre de 2013

LA VIGA EN EL PROPIO

Quizás sería bueno sugerirle a diarios como ABC de España y los que andan por los mismos carriles que comprueben lo que dice Fito Páez en aquella canción: "Dar media vuelta y ver qué pasa allá afuera / no todo el mundo tiene primavera". A tal efecto les bastaría revisar la situación española contenporáneamente aterradora y abandonar la soberbia que los distingue (soberbia que comparten con todos los neoliberales de su calaña).
Aunque ahora que lo pienso, lo que ocurre en España no les molesta ni disgusta, dado que en medio de la crisis que las políticas que propugnan ha generado, hay un enorme traspaso de recursos públicos a manos privadas. Por eso aplauden y elaboran prodigiosas excusas para justificar ese saqueo.
Que los españoles se mueran de hambre o no, que estén desempleados o no, que estén próximos a ser pobres o no, les chupa un huevo, no les interesa. Porque saben lo que ocurre, lo empujan y se aprovechan para hacer la diferencia.
Y mientras tanto se dan el lujo de sermonear y señalar con el dedo. En un gesto que los pinta de cuerpo entero.
Muchachos: acá ya los hemos visto en acción y nos ha sangrado el tujes como resultado de su "profesionalidad técnica". Me encantaría decir que estamos curados de espanto, pero no estoy seguro.
Porque hubo unas PASO ¿vió Doña Rosa? Y allí Ud. volvió a elegir a los que le rompieron las asentaderas hace 10 años, más o menos, o sea, aquicito nomás. Por eso no me animo a decir que aprendimos, porque en una de esas no aprendimos.