Viste eso de la división de poderes, que el judicial
es un poder independiente y que esta independencia es
una garantía para el ciudadano (aunque la independencia expresada en los términos de un Lorenzetti se parezca a
falsa conciencia y en realidad "
cuanta mayor independencia corporativa sea detentada por el poder
judicial de una sociedad política, peores serán sus juicios, por
esforzadas que sean las pruebas y alambicados los razonamientos.").
...
...
...
...
Si eso no se llama "
injerencia del poder ejecutivo en el pode judicial" yo soy Kurt Cobain. Aunque el señor carademármol
Rogelio Frigerio diga con su habitual cinismo: "
Celebramos que la justicia actué, una justicia independiente en una
Argentina donde el Poder Ejecutivo no tiene injerencia en otros poderes". Si Rogelio, se nota que el poder ejecutivo no trata de influir en el poder judicial. Pasa que yo soy un mal pensado de mierda ¿vistes?
Añado una respuesta de Lorenzetti en
una entrevista del 2007. Por la boca muere el pescado, dicen. Incluso Lorenzetti.
...
—Tradicionalmente, el Poder
Ejecutivo desea tener injerencia sobre el Judicial. ¿Cree que
puede profundizarse esa tendencia en el segundo mandato del
Frente para la Victoria?
—Más que preguntarme lo que va
hacer el Poder Ejecutivo, tenemos que preguntarnos qué tenemos
que hacer nosotros para fortalecer el Judicial, porque si no
hace nada, siempre va a ser débil, cualquiera sea el Poder
Ejecutivo y no sólo ese poder, porque acá los que influyen y
presionan son muchos: los grupos económicos, los medios de
comunicación, los sectores sociales. Es lógico que quieran
presionar y obtener una decisión favorable. Tenemos que hacer
una política de fortalecimiento institucional y eso es lo que
estamos haciendo, por eso nos reunimos los jueces para que se
unan, para que se sientan dentro del Estado, y además reunirnos
mucho con la sociedad porque la sociedad es la que le da la
fuerza al Poder Judicial.
...
Ajá