Mostrando entradas con la etiqueta poder judicial. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta poder judicial. Mostrar todas las entradas

lunes, 25 de julio de 2016

JUSTICIA IN THE PENDIENTE II: ¡SIEG, SE PUEDE, SIEG, SE PUEDE!

La división de poderes PRO es así: vos controlás éste, vos controlás aquel y yo los controlo a los dos. La justicia lorenzettiana responde a este republicanismo y extiende su mano derecha diciendo: "Sieg, se puede, sieg, se puede".
Loor a ellos.
...
...
Te digo la verdad: tanta seriedad institucional me marea
Insisto: la solución que va quedando es la del perro dañino.

miércoles, 13 de julio de 2016

JUSTICIA IN THE PENDIENTE

Viste eso de la división de poderes, que el judicial es un poder independiente y que esta independencia es una garantía para el ciudadano (aunque la independencia expresada en los términos de un Lorenzetti se parezca a falsa conciencia y en realidad "cuanta mayor independencia corporativa sea detentada por el poder judicial de una sociedad política, peores serán sus juicios, por esforzadas que sean las pruebas y alambicados los razonamientos.").
...
...
Bueno, olvidate de todas esas peticiones de principio. Porque la cosa es bien distinta. Y Clarín te lo cuenta a cara descubierta como si fuera una hazaña.
...
...
Si eso no se llama "injerencia del poder ejecutivo en el pode judicial" yo soy Kurt Cobain. Aunque el señor carademármol Rogelio Frigerio diga con su habitual cinismo: "Celebramos que la justicia actué, una justicia independiente en una Argentina donde el Poder Ejecutivo no tiene injerencia en otros poderes". Si Rogelio, se nota que el poder ejecutivo no trata de influir en el poder judicial. Pasa que yo soy un mal pensado de mierda ¿vistes?
Añado una respuesta de Lorenzetti en una entrevista del 2007. Por la boca muere el pescado, dicen. Incluso Lorenzetti.
...
—Tradicionalmente, el Poder Ejecutivo desea tener injerencia sobre el Judicial. ¿Cree que puede profundizarse esa tendencia en el segundo mandato del Frente para la Victoria?
—Más que preguntarme lo que va hacer el Poder Ejecutivo, tenemos que preguntarnos qué tenemos que hacer nosotros para fortalecer el Judicial, porque si no hace nada, siempre va a ser débil, cualquiera sea el Poder Ejecutivo y no sólo ese poder, porque acá los que influyen y presionan son muchos: los grupos económicos, los medios de comunicación, los sectores sociales. Es lógico que quieran presionar y obtener una decisión favorable. Tenemos que hacer una política de fortalecimiento institucional y eso es lo que estamos haciendo, por eso nos reunimos los jueces para que se unan, para que se sientan dentro del Estado, y además reunirnos mucho con la sociedad porque la sociedad es la que le da la fuerza al Poder Judicial. 
...
Ajá

lunes, 18 de abril de 2016

LA TRAMPA

...
Durante la década del 50, 60 y 70 usaron los golpes de estado protagonizados por militares, apoyados por la iglesia católica, el poder judicial y los grandes medios de comunicación. Esta conjunción derribó gobiernos elegidos por medio de las urnas y aniquiló a generaciones de militantes y dirigentes políticos que se oponían a la hegemonía de la oligarquía agraria o industrial aliada a EE.UU.
En algún momento de los años 80 el poder detrás de esos golpes descubrió que no podía continuar manteniendo su dominio por medio de la fuerza, dado el desprestigio de los militares y los extensos crímenes de lesa humanidad que salían a la luz. Ese poder sabía que tirando de la piola de las responsabilidades todos los hilos llevarían al norte. Por eso y no por otra cosa simularon ponerse al frente de los reclamos por los derechos humanos (concepto que todavía no hemos discutido lo suficiente y créanme, necesita ser cuestionado). Un giro tan drástico no muestra una genuina preocupación por los destinos de los pueblos que habían ayudado a desaparecer sino todo lo contrario: indica el agotamiento de una estrategia.
La democracia apareció entonces como la única manera de superar la negra etapa de las dictaduras, pero los países latinoamericanos habían quedado entrampados en el cepo económico que tenía como llave maestra a la deuda externa. Mediante la deuda externa EE.UU. pudo controlar y dominar a gusto y piacere a las ex-dictaduras convirtiéndolas en democracias devaluadas y cooptadas.  Digamos, podíamos elegir al tendero, como dice el Subco Marcos. Pero la tienda era de otros y en esa tienda no teníamos ni voz ni voto. Este dominio económico mediante los organismos financieros internacionales encabezados por el FMI también implosionó con la crisis que casi desmembró del país en 2001 (nos enteramos en el 2007 que era un síntoma, dado que en ese año el capitalismo se derrumbó sobre sí mismo y decidió extorsionar al planeta para salvar el culo).
A esas dos formas de dominación (por la fuerza y económica) reaccionó gran parte de América Latina y ahí tenemos a Lula, Hugo Chávez, Lugo, Rafael Correa, Evo Morales y Néstor y Cristina Kirchner. Todos y cada uno de los nombrados pusieron en acto medidas tendientes a romper el segundo eje de control sobre cada país que todavía quedaba en pie: el económico. Romper esas ataduras era la única posibilidad de construir una democracia que tuviera algún significado.
El poder real (que no son las oligarquías locales que actúan como empleados del mes) comprendió entonces que tampoco podía sostener esa dominación económica, entre otras cosas porque los daños que causaba eran demasiado evidentes y además porque tenía sus propios problemas económicos domésticos. Y un eje de países ponía en discusión su hegemonía (que a esa altura ya era un mito, como ahora, aunque el sentido común piense lo contrario) conformado por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica, los BRICS. Por lo tanto, el FMI dejó de ser el arma (que seguirían usando en Europa por ejemplo con Grecia, España, Irlanda, etc.). Y ahí aparecieron con fuerza las ONGs.
¿Cómo retomar el control y dominio de estos países sin la posibilidad de usar la fuerza o la extorsión económica? La respuesta se encontraba en la excusa con la que EE.UU. invadía países: la democracia. En vista de que una dictadura ya no era posible la solución era convertir a la democracia en un arma que pudiera ser disparada contra cada país. ¿Cómo lograrlo? Controlando los medios de comunicación (porque había que convencer a los pueblos de que no lo eran, de que apenas llegaban a "gente" o "vecinos") y el poder judicial (que permitiía controlar los resortes de la constitución y domar a los gobiernos que tuvieran demasiados prúritos progresistas). Por supuesto, contaban con el apoyo incondicional de la oligarquía local y las iglesias (no una sola, varias). Esa suma de elementos permitía atacar a la democracia desde sus propios dispositivos e instituciones. De esa forma los golpes de estado alcanzaban una legitimidad que por la fuerza no tenían. Y las medidas económicas que sumergirían a esos mismos pueblos en la pobreza se transformaban por obra y gracia de los medios de comunicación en el pedido de la "opinión pública".
El primero de estos golpes de estado tuvo lugar en Honduras, pero no salió del todo bien porque el mecanismo no estaba todavía bien aceitado. Claro que eso cambió cuando el golpe lo dieron en Paraguay. Ahí sí todo salió a pedir de boca y los tipos indicaron que estaban actuando de acuerdo a la constitución. Y lo jocoso del asunto es que tenían razón. Por lo cual queda confirmado quién armó la constitución y con qué fines.
Ayer el golpe de estado se cargó a Brasil (y en el mismo movimiento se llevaron puesto al Mercosur y al BRICS). En Argentina no pudieron culminar la tarea mediante el poder judicial pero los medios se encargaron de instalar en la presidencia a un personaje que defienda sus intereses y que está actuando como un dictador bananero. Lo mismo ocurre en Bolivia y en Ecuador.
Algunas conclusiones de la perorata anterior:
1.-La democracia tal como nos la enseñaron en educación cívica no existe.
2.-No creo que se pueda "mejorar" la democracia para que no sea lo que es, o sea, creo que el problema es la democracia, no sus condiciones de aplicación.
3.-Quienes diseñan estos dispositivos de control advirtieron que la democracia como forma de gobierno podía ser usada contra los gobernados. En términos hacker encontraron los "bugs" que tiene e implantaron allí troyanos y virus.
4.-Cuando un programa tiene tantos problemas de seguridad uno opta por llenarlo de parches (como las actualizaciones de Windows que no son ni más ni menos que la confesión de lo mal programado que está y de las verdaderas intenciones de la empresa) o, y esta es la salida, lo vuelve a programar. Esto incluye una revisión profunda de los diagramas de flujo, de la pseudo-programación y de la codificación. Porque un programa que se vuelve en contra del usuario es una contradicción que se corta como un nudo gordiano.
5.-Teniendo en cuenta el objetivo del programa (de la democracia) el programador inteligente crearía otro programa que alcanzara el mismo fin pero que no tuviera las debilidades de seguridad del anterior y fallido algoritmo. Parece complicado pero en general es la solución más eficiente y simple.
6.-La democracia en virtud de sus propias limitaciones se ha convertido en un arma que le sirve al poder hegemónico para atacar a quienes debería servir como herramienta. Esto es doblemente grave, porque no solo tenemos el ataque sino además, la legitimación del ataque en un solo paquete. Ese esa la solución que encontraron como respuesta a los intentos de independencia real de los países de latinoamérica: cooptaron el consenso subvirtiendo a la democracia.
7.-La democracia entonces es una forma de gobierno mejor que cualquier dictadura pero no es la mejor forma de gobierno. ¿No existe otra forma de gobierno mejor que la democracia? Entonces habrá que inventar otra forma de gobierno que, manteniendo los objetivos de la democracia, sirva realmente para mejorar la vida de los pueblos y no pueda ser usada en contra de los mismos.
8.-Para todo lo anterior es necesario también transformar la naturaleza de los medios de comunicación.
¿Soy utópico yo?
Y si. No me, no nos queda otra.

jueves, 10 de diciembre de 2015

COMUNICADO NÚMERO 1 DE LA REVOLUCIÓN DE LA ALEGRÍA

Comunicado Número 1
...
Se comunica a la población que a partir de este momento, el país se encuentra bajo el control operacional de Cambiemos y el Poder Judicial de la Nación. Se recomienda a todos los habitantes el estricto acatamiento a las disposiciones y directivas que emanen de autoridad de seguridad o policial, así como extremar el cuidado en evitar acciones y actitudes individuales o de grupo que puedan exigir la intervención drástica del personal en operaciones 

miércoles, 10 de junio de 2015

CARA DE PIEDRA LORENZETTI

Da ganas de pegarse en el dedo con un martillo
Para ver si es cierto
...
...
Tienen manos libres
Hagan con este tipo lo que quieran

miércoles, 18 de febrero de 2015

jueves, 13 de noviembre de 2014

LAS EMPRESAS A LAS QUE LES INTERESA EL PAIS UNA BARBARIDAD

Por las dudas. No sea cosa. Ante todo buscar y (sospecho) encontrar una justicia poco justa que obture cada decisión que limite los privilegios que han ejercido a mansalva en beneficio de sus propios bolsillos. "Daño inminente" le llaman a la necesaria adecuación a las reglas de la nueva Ley de Abastecimiento. Y a pagar impuestos "presión impositiva" (impuestos que sin la mencionada presión serían evadidos y eludidos, aunque eso también ocurre por virtud de vaya a saber quién o quienes).
Reduzcamos como en una ecuación: todo consiste en que no quieren poner guita y además, desean que el estado subsidie sus costos (no otra cosa es la baja de impuestos) y por si hiciera falta algo más, les vendría muy bien que los precios subieran más que nada en los servicios esenciales (electricidad, gas) para ganar más sin tener que invertir en infraestructura, o, si sos exportador, que el peso se devaluara a lo bestia para tener costos en pesos más bajos y precios en dólares sobrevaluados y cosas así, tan patrióticas.
Lástima que acá hemos dejado de creer en el dogma de fe "ley de oferta y demanda" y sabemos por dolor de tujes propio, que "los mercados" no son entes naturales que se autoregulan sino que son instancias sociales que actúan como dispositivos de poder reforzando los privilegios del que ocupa la posición dominante en esa estrategia.
A papá primate con plátano de polipropileno.
...
...
Entre nosotros ¿no era que la UIA quería pagar un Bonus Track de fin de año? Porque eso dijeron no hace mucho. Ergo: si estaban dispuestos a considerar el pago de ese bonus ¿por qué ahora dice el articulete "Son tiempos de presiones por bonus de fin de año de los gremios..." Que yo saba esa idea se le ocurrió primero a la UIA o al menos, eso salieron a boconear. Sospecho que esa perorata sirvió justamente para agitar el avispero y luego, quejarse de la presión por el bonus de los gremios, que piden bonus porque escucharon que les querían dar un bonus. Pero no me hagan caso, yo soy un adicto a las teorías conspirativas.

martes, 27 de agosto de 2013

martes, 18 de diciembre de 2012

¿DEMOCRACIA? CRUZ DIABLO

...
...
En la nota tienen el link para leer el documento completo.
Una obra maestra de la confusión.
No se la pierdan.