Mostrando entradas con la etiqueta Narcotráfico. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Narcotráfico. Mostrar todas las entradas

viernes, 27 de mayo de 2016

"OCEANÍA ESTABA EN GUERRA CONTRA EURASIA; POR TANTO, OCEANÍA SIEMPRE HABÍA LUCHADO CONTRA EURASIA"

"En ese momento, en 1984 (si es que efectivamente era 1984), Oceanía estaba en guerra con Eurasia y era aliada de Asia Oriental. En ningún discurso público ni conversación privada se admitía que estas tres potencias se hubieran hallado alguna vez en distinta posición cada una respecto de las otras."
...
...
"Winston sabía muy bien que, hacía sólo cuatro años, Oceanía había estado en guerra contra Asia oriental y aliada con Eurasia. Pero aquello era sólo un conocimiento furtivo que él tenía porque su memoria ‘fallaba’ mucho, es decir, no estaba lo suficientemente controlada. Oficialmente, nunca se había producido un cambio en las alianzas. Oceanía estaba en guerra con Eurasia; por tanto, Oceanía siempre había luchado contra Eurasia. El enemigo circunstancial representaba siempre el absoluto mal, y de ahí resultaba que era totalmente imposible cualquier acuerdo pasado o futuro con él."
...
 ...
El título y los textos pertenecen, como uds. sospecharon con certeza de buen lector, a "1984" de George Orwell. Por desgracia ese libro nunca pierde actualidad.

viernes, 24 de octubre de 2014

miércoles, 8 de octubre de 2014

¿PREOCUPADOS POR QUÉ?

...
Les jode la competencia desleal.
¿Lorenzetti haciendo política?
No che, es un Supremo.

lunes, 6 de enero de 2014

LA ISLA DE LA FANTASÍA

Se necesitan dadores de brújulas en forma urgente.
Presentarse en Santa Fe.
O vaya a saber dónde.
...
...
Del artículo quiero resaltar estos asertos políticos:
...
-."Acá en Santa Fe no transamos con el delito, lo combatimos firmemente gracias al trabajo conjunto del poder político y el judicial de la provincia, a pesar que desde otros ámbitos se ha intentado frenar las investigaciones"
-."Hemos padecido la embestida del gobierno nacional que ha intentado de todas las maneras posibles golpear a un gobierno decente que demuestra en cada acción de su gestión que hay otro modelo. Acá en Santa Fe hay un gobierno que no roba, que no se desentiende de los problemas. Acá no nos escondemos, hablamos de cara a la gente, nos ponemos al frente de los problemas y los debatimos con la gente. Somos un gobierno que se afirma en valores como la solidaridad, la participación y la transparencia." (efecto Macri)
-."Las opciones son claras: por un lado el kirchnerismo, que sabemos todas las oportunidades que nos hizo perder, la degradación institucional a la que nos sometió y la corrupción que lo rodea; por otro el peronismo que se renueva sobre la promesa de hacer un poco más prolijo lo mismo de siempre con las mismas personas; y la verdadera opción de cambio la expresamos desde el progresismo en serio, desde la izquierda democrática"

lunes, 9 de diciembre de 2013

"LA IGLESIA"

Un baño de humildad no les vendría mal. Para que dejaran de considerarse la medida de todas las cosas, o la reserva moral de la nación, o cualquier petición de principio por el estilo.
...
...
Entre nosotros: cuando se escriba una nota debe decirse "La Iglesia Católica". No "La Iglesia" porque, que yo sepa hay muchas iglesias no solo una, aunque ellos sostengan que son la "religión verdadera".

viernes, 30 de agosto de 2013

ADIVINA, ADIVINADOR

¿De quién vendría siendo la culpa?
...
...
¿Cómo no me di cuenta?
Hablando de narcotráfico, nunadesas Montenegro se olvidó de algo.
De ésto y de ésto, ponele.
Hablando de temas pendientes con el narcotráfico.

lunes, 4 de febrero de 2013

MAL VAMOS...

Si los que tienen que hacer que se cumpla la ley son los que, en la práctica, la violan sistemáticamente.
Así, el pobre tipo de a pata que es uno queda preso de dos predadores: los señores chorros (cuya excarcelación tiene precio y se negocia, cuyos servicios son requeridos por los guardianes del orden para recaudar algunos pesos mal habidos, cuyas acciones son estimuladas por cierto sector de las fuerzas de seguridad para justificar lo injustificable, cuya impunidad las más de las veces tiene que ver con zonas liberadas que responden a la distracción para nada desinteresada de las fuerzas del orden) y los señores guardianes del orden que, en realidad están a su propio servicio y al servicio de otros con más poder que también están a su propio servicio que a su vez están al servicio de otros con más poder todavía que están, of course, a su propio servicio.
Por lo tanto verán ladrones que con el mayor desparpajo y despliegue de armas roban una casa en una calle transitada a las tres de la tarde (hecho comprobado) y huyen con paso cansino por esa misma avenida sin que aparezca uno solo de los móviles policiales que recorren la zona cada diez minutos pero justo a esa hora no aparecen ni con la orden de usía. Una casualidad.
O la entrada a las nueve y media de la noche a otra casa saltando la reja, amenazando a toda una familia que cena, bebé incluído, sin que tampoco apareza uno solo de esos llamativos vehículos policiales que fatigan la cuadra todo el tiempo pero justo en ese momento no están (hecho comprobado) y cuando aparecen respondiendo al llamado del 911 ni siquiera entran a la casa para verificar el asunto, aunque fue un robo a mano armada, para ser más específico, tres manos armadas y un cretino amenazando a los gritos montado en su consumo de cocaína.
Tanta impunidad que todos los descriptos actúan a cara descubierta, dejando huellas y rastros por todas partes. Huellas y rastros que la benemérita policía ni siquiera se detiene a considerar.
Dirán los ingénuos de siempre: "-Es que no los dejan actuar, tienen las manos atadas". Yo diré que sí, que tienen las manos atadas, pero no por la ley sino por los compromisos que tienen con el delito mismo. No lo combaten, lo administran. Para lo cual tienen padrinos políticos, que no quepa la menor duda.
Ergo: ya no se sabe de qué lado está la ley, si es que está en algún lado fuera del código penal en donde duerme el sueño de los olvidados. Parece que la ley y su cumplimiento depende de unos factores que no tienen  un soto que ver con los procedimientos y normas establecidos. Normas y procedimientos que son tan violentados como los hogares amenazados por los ladrones que gozan de una sugestiva impunidad.
Unamos a tanta impunidad cómplice la reciente desaparición de armas del Renar, la creciente connivencia entre la policía y los narcotraficantes y otras delicias más, y tendremos, tenemos, un panorama desalentador, ominoso.
Agreguémosle la brutalidad policial que se ensaña con el pobrerío, la propensión a la tortura, la costumbre persistente de pedir y obtener coimas.
¿En dónde nos refugiamos entonces, ciudadanos de a pie, cuando todo está en contra, cuando somos un mercado tanto para los chorros como para la policía que recauda con mano de obra alquilada o atendida por sus propios dueños?
A mi en este punto me aparecen algunas preguntas para las que no tengo respuestas: ¿Qué se puede hacer?¿Cómo se puede solucionar este despelote? ¿Cómo se cambia este paisaje espantoso?
Me asusta no tener respuestas, porque de esas respuestas dependen muchas cosas.
Lo que sí me queda absolutamente claro es que hasta ahora, lo que se ha hecho sobre el tema ha fracasado estrepitósamente o, sospecho, el fracaso ha sido uno de los objetivos de las medidas tomadas.
Nadie se le atreve al asunto.
Y lo pagamos muy caro. Muy pero muy caro.

viernes, 19 de octubre de 2012

MODUS OPERANDI

El problema es que esto no es la excepción, sino la regla. ¿Por qué lo digo? Por ésto, por ésto y por ésto. Hay más pero creo que esos casos muestran una tendencia.
Otra cosita: el asunto del policía fusilado en Llavallol tiene una estrecha relación con el tema del post. Ahí en el Mercado Central no sólo se trafican habas...

jueves, 29 de septiembre de 2011

viernes, 10 de junio de 2011

¿ESTOY SOÑANDO ACASO? PELLIZCAME, PELLIZCAME...

Si si. Él hablando de "eliminar el narcotráfico".
¿Estará tratando de suicidarse?
...
...
Habla con conocimiento de causa, eso sí.

martes, 8 de marzo de 2011

EL ANFITRIÓN

Lo dice De Narváez, amigo de Duhalde, entusiasta de la efedrina.
...
...

martes, 1 de marzo de 2011

jueves, 14 de octubre de 2010

EL EJEMPLO DE RODRIGOMBIA

Hace un tiempo nos tiraron por la cabeza el ejemplo democrático de Colombia y sus sólidas instituciones. Aprendan sudacas atrasados, así se hacen las cosas en un país en serio: "Colombia, un ejemplo de madurez democrática" decía Guillermo Hirschfeld, "Colombia, ejemplo democrático" declamaba La Razón en España. "Envidiando a Colombia" publicaba Moises Naím en varios medios, entre ellos La Nación en Argentina y El País de España. Por supuesto semejante ejemplo, despertó la envidia de propios y extraños, como Nicaragua, en donde se mordían los nudillos de tanta impotencia.
Nunca seremos civilizados che. Que picardía.
Pero resulta que después de tanto lujo salimos con baile en el patio:
...
...
¿Qué pasó?
¿Será una campaña de Chávez para desprestigiar a Colombia?
Vaya uno a saber. 
Agrego: el tipo que mandó al frente a Luis Ignacio Guzmán habló largo y tendido, nombrando con pelos y señales a un montón de funcionarios de ese gobierno ejemplar que están hasta las manos. Lo dicho. Si no es una campaña de Chávez debe andar Correa por ahí, mientras Evo Morales le apunta al oído y todos los zurditos latinoamericanos prenden velas a San Tutatis. Porque Colombia es un país serio ¿entendés?