Mostrando entradas con la etiqueta Mendoza. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Mendoza. Mostrar todas las entradas

sábado, 1 de octubre de 2016

DEL DICHO AL HECHO HAY UN GOBIERNO DE MENDOZA DE TRECHO

En Mendoza hubo tres femicidios en una semana. Debido a la suceción de estos crueles asesinatos hubo una marcha para protestar y para volver a pedir, como si hiciera falta, ni una menos. La vicegobernadora de Mendoza, Laura Montero (cuya declaración jurada parece un X File) se presentó en la marcha y, como es costumbre con los funcionarios de Cambiemos, recibió el beneplácito de muchos presentes. La señora Montero realizó declaraciones en la marcha, diciendo cosas como éstas.
...
...
La marcha culminó con algunos incidentes (que los medios serios de Mendoza usaron para desmerecer el reclamo) y de nuevo la señora Montero, jugando a la víctima, dijo cosas como éstas:
...
...
Me conmueve tanta preocupación Laura. Me hace llorar esa sensibilidad, así da gusto ¿no? Claro, todo lo que dice, por obligación, porque asesinaron a tres mujeres en una semana, no hace juego con las medidas que tomaron apenitas asumieron el gobierno de la provincia de Mendoza. Por ejemplo, suspender la financiación al único refugio para mujeres y niños víctimas de violencia de la Fundación Sobran Motivos.
...
...
El refugio es más que necesario para sacar a las mujeres y niños víctimas de violencia del entorno del violento, del potencial asesino. En ese lugar las víctimas están, más que nada, ¡a salvo!. El gobierno de Mendoza, en manos de Cambiemos con el dúo dinámico Cornejo-Montero informaba en marzo que el refugio abriría recién en siete meses y mientras tanto no financió ni financia el refugio que existe, estamos en septiembre y el refugio, como el mítico poncho, no aparece.
...
...
O sea, si me permite señora vicegobernadora, métase las declaraciones lacrimosas allí en donde la espalda pierde su buen nombre.

viernes, 25 de septiembre de 2015

EL INDIGNADO ESTÁ PA´INDIGNARSE

Muy lindo. La polémica y la indignación es por el cartel que señala al Liceo Militar General Espejo en Mendoza como centro clandestino de detención y torturas. Pero no por las detenciones y torturas ocurridos en el Liceo General Espejo. Lo que los "indigna" es que señalen los lugares en donde la maquinaria del terror funcionó. No la maquinaria del terror.
En vez de guardar un respetuoso silencio, en vez de charlar con sus hijos, alumnos de esa institución acerca de lo que no tiene que volver a pasar, se indignan porque alguien propone memoria mediante la instalación de un cartel. Que lindo che. Como mendocino de origen estoy chocho.
...

lunes, 20 de abril de 2015

LOS PEROS QUE DUELEN

...
Dolor de cabeza acá y acá

TE LO DIJE MIL VECES

...
...
A menos que tengas el culo sucio de antes.
...
 ...
Por eso, esta frase a esta altura suena a alarde, medio al pedo por otra parte: "Mendoza es una muestra que el pluralismo le pude ganar a la prepotencia y que millones de argentinos que quieren un cambio, le pueden ganar a millones de dólares y a millones de cargos que a veces se quieren imponer."
Ya se lo dije antes Cornejo, no se suba al caballo tan pronto.

RESUMIENDO

 ...
Hagamos un raconto veloz acerca de las elecciones en Mendoza y Santa Fe.
Primero: nosotros decíamos acá que esos resultados estaban puestos y explicamos alguito porqué decíamos tal cosa. Bueno, el triunfo del PRO en Santa Fe y de la New Alianza en Mendoza no nos sorprendió ni un ápice. Por tanto, inventar ahora un asombro para darle más aire del que tiene el PRO y la New Alianza no ha lugar.
Segundo: visto el resultado, hay algo que en este humilde blog no vamos a hacer. Esto es, criticar al votante por la dirección de su voto. Detrás de la elección de cada uno en el cuarto oscuro hay razones que haríamos muy bien en tratar de comprender y analizar. Pero la descalificación no sirve. Reportaría un dispositivo similar al que se usa cuando se indica "los negros no saben elegir". Por eso trataremos de desmenuzar el asunto intentando acercarnos lo más posible a la verdad de la milanesa. Pero si querés criticar votantes porque no piensan como uno y lo expresan emitiendo el voto correspondiente no es ésta la tribuna que tenés que buscar. Trataremos de no hacer lo que criticamos, o sea, poner prejuicios en lugar de argumentos.
Tercero: hablemos de responsabilidad y culpabilidad. Hemos dicho en el punto dos que no culparemos al votante por su voto, por las razones expuestas. Lo que sí vamos a hacer, al menos este humilde bloguero rentado, es responsabilizar al votante por su voto. El voto no es algo que se lanza a la urna como si fuera un inodoro y una vez emitido bien gracias y si te he visto no me acuerdo. No no no. No es tan simple. Cada uno es responsable de su voto en tanto el colectivo social se ve impactado por la decisión individual que se torna mayoría o minoría. De lo que se sigue que un voto devenga responsabilidades. Por eso ningún ciudadano es culpable de su voto, pero sí responsable. Dicho ésto más que nada para cuando los votantes comienzan a retroceder en chancletas y se hacen los desentendidos. Tampoco ha lugar.
Cuarto: Es necesario comprender en toda su extensión las razones que llevaron al triunfo a Cornejo y Del Sel. Dos candidatos improbables, uno nacido de una extraña alianza y el otro emergente de un partido político que se plantea como no político, como la antipolítica misma. De este esfuerzo intelectual hay que obtener una profunda lección. Renunciar a la autocrítica para acunarse en los mantras de sentido común no sirve y además es un error.
Quinto: esta comprensión del triunfo de ambos candidatos no implica de ninguna manera la renuncia de este blog a criticarlos y señalarles cada desatino. Así como lo hicimos antes lo haremos ahora y después. Con toda la acidez e ironía de la que seamos capaces. Tómese nota.
Ahora dejemos constancia de algunos de esos desatinos y un par de datos que nos brindarán cierto panorama post-eleccionario.
.-Cornejo, ganador de las PASO en Mendoza dijo, apenas sintió los laureles por encima de su cabeza "Estamos prestos a conversar con las autoridades actuales, para ir buscando solución a los problemas. Mendoza no puede esperar al 10 de diciembre. Mendoza tiene que ir mejorando poco a poco, aun con esta administración legalmente constituida a la que le quedan muchos meses de mandato”. Yo le diría, tranquilo fiera, ganaste las PASO y te falta todavía una elección (que casi con seguridad ganarás) pero hoy sos un candidato que ganó las PASO. Ni más ni menos que éso. Vamos por mal camino subiéndonos al caballo con tanta premura. Suena a otra cosa Cornejo, le voy a decir.
-.La UCR en Mendoza bloqueó a Mauricio Macri, indicándole que no lo querían de visita para festejar el triunfo, de forma tal que la foto de festejo fuera solo radical. Se ve que la alianza progresa a pasos agigantados. Quizás Mauricio Awada esté pensando si de verdad él iba a usar a la UCR o la UCR lo iba a usar a él. En todo caso la UCR está a pasitos de extinguirse (aunque parezca lo contrario) y el PRO entiende que Santa Fe no alcanza para consolidar una anhelada inserción a nivel nacional.
-.Mientras intentamos apelar a la racionalidad, Del Sel y Macri hablan de felicidad y de sentimiento que crece. Hablamos al flato nosotros. En todo caso no dicen lo que piensan hacer porque una conspiración para cometer delitos debe ser discreta.

sábado, 18 de abril de 2015

SE ACABO EL VERANITO DEL CRONISTA

A ver Analía. En Mendoza es más que probable que gane el radicalismo aliancista porque en Mendoza hay un considerable peso del radicalismo (de lo que queda de él) y encima se alió con otros impresentables como los gansos (el Partido Demócrata que gobernó pero nunca llegó al poder mediante elecciones). Es muy improbable que gane el FPV más que nada porque la gestión de Pérez ha sido olvidable.
En Santa Fe ni hablemos. Gobernada por el socialismo desde el 2007, también con una administración cuestionable lo que logró que Miguel Del Sel aparezca en el horizonte. 
O sea Analía, la probabilidad de que el FPV gane en esos dos distritos no es alta, pero no es alta desde antes. No es una sorpresa para nadie, aunque pretendas actuar como si lo fuera.
Por tanto Argento, disfrazar lo que es casi un resultado puesto como un anticipo de catástrofe es una operación bastante torpe y burda, por otra parte.
Es como decir con falsa sorpresa que un título del Cronista le pega al gobierno. Analía, somos pocos y nos conocemos demasiado.
...
...
Por otro lado Argento, lo importante en Salta además del resultado es la diferencia de puntos entre Romero y Urtubey (dirigente con el que tengo varias diferencias). Ahí está el asunto Analía. Sobre éso tendríamos que hablar.

miércoles, 18 de febrero de 2015

lunes, 9 de febrero de 2015

sábado, 31 de enero de 2015

GATAFLORISMO EXPONENCIAL

Nada les viene bien. Y cuando digo nada es nada. La cosa es quejarse, de todo, de cualquier cosa. Ponerle peros a todo. Incluso a todo. Parece un chiste. Pero no lo es.
...
...
Me Tajodiendo.

lunes, 22 de diciembre de 2014

MASSITA, MIRATE ESTA ENCUESTA

Salvando la poca rigurosidad, esta encuesta de Mendoza Online es, como decirlo, aplastante. En lo que a Mendoza se refiere. No vale extender conclusiones che.
...

lunes, 15 de diciembre de 2014

LAICA O LIBRE

El articulete tiene dos problemas. Uno, el primero, de orden semántico: no es "La Iglesia", es "La Iglesia Católica". Definirla como "La Iglesia" le otorga un status que debe ser combatido, aún hoy, tal como se puede ver.
El segundo problema, el más grave, es que se siguen metiendo en donde no tienen que meterse. Porque la ley de educación es para los católicos, los protestantes, los budistas, etc., y además para los que no creen en nada y mucho menos en una institución como la Iglesia Católica. Sin embargo, munidos con la impunidad que brinda una larga militancia conservadora y con la complicidad de gobernadores y funcionarios preocupados por la influencia de los curas, presionan sobre las autoridades civiles a los efectos que lograr ventajas e instalar miradas católicas en donde no debería existir más que una sola mirada; la del conjunto de la sociedad.
Y para resumir esa indebida presión está este párrafo que desliza el pasquín citado: "Para la diputada del FPV, esto no se trata de una discusión ideológica, sino de redactar el texto de tal manera que “ellos no se sientan excluidos”, en referencia a los grupos religiosos.
Pero, entonces estamos encerrados sin salida, porque sin la palabra 'laica', ¿no quedarían afuera quienes no profesan ninguna religión?”, le preguntamos a la legisladora, a lo que respondió que “la Iglesia no quiere que diga 'católica', pero la palabra 'laica' le quita la espiritualidad de la persona a la educación”, concluyó."
Más claro, echale hipoclorito de sodio.
...

domingo, 26 de octubre de 2014

EL CAMBIO ESTÁTICO

Curioso que un posible cambio remita a la inmovilidad de la que todos fuimos víctimas. Es que no todos los cambios son cambios. Si un cambio restituye las condiciones anteriores no es cambio sino restauración. Anotalo.
...
...
Nótese el tono de campaña del pie de foto. Para responder el motivo de tanto entusiasmo indáguese quién es el dueño del portal Mendoza On Line y verán.

jueves, 3 de julio de 2014

POSTALES MENDOCINAS

...
Al pollo lo empedan antes del sacrificio...
...
...
Ante todo la seguridad.
El blindex para evitar balazos justicieros de la tribuna...
...
Fotos obtenidas hace unos meses en Mendoza, himself.

miércoles, 13 de noviembre de 2013

ACELERACIÓN=LOCURA x TIEMPO

Días atrás, por motivos estrictamente personales, tuve que viajar a Mendoza City. Hacía bastante que no me dejaba caer por el pago. No fue una visita turística, por lo que apenas pude pispear la ciudad y las viejas rutinas que he perdido en medio de las mudanzas.
Lanzado a la vorágine de mis actividades, tuve que abordar un colectivo urbano que me trasladó desde Godoy Cruz a Mendoza Capital y viceversa, un viaje de no más de quince minutos.
Ninguna novedad en el asunto, excepto que ahora en Mendoza también se usa un sistema de tarjeta similar a la SUBE, que por supuesto no tenía, por lo cual recurrí a las monedas que siempre faltan en el bolsillo de la dama o la cartera del caballero.
Por supuesto, el tráfico en las calles de Mendoza, más que nada a la siesta, es bastante escaso por lo que disfrutaba mirando a izquierda y derecha como quien se aprende la ciudad de nuevo, cosa que estaba haciendo, sin la presencia de los bocinazos de rigor en las tumultuosas calles de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Pero algo alteraba la calma chicha del viaje, una cierta inquietud, una molestia imperceptible, una alteración que entorpecía el ánimo. ¿Qué cosa podía ser? Pensando que era una siesta de primavera, en Mendoza, en un colectivo al que le sobraban asientos.
Medité algunos minutos y lo descubrí, observando a las personas que bajaban del vehículo.
Me explico.
La secuencia ocurría de esta forma: el pasajero llegaba a la puerta trasera (jamás la de adelante) y tocaba el timbre. A continuación y en la parada correspondiente el colectivo se detenía por completo. El pasajero aguardaba que el vehículo estuviera inmóvil y bajaba.
¿Qué tiene de raro? ¿No se dieron cuenta?
El pasajero esperaba que el colectivo se detuviera por completo, que se quedara quietito quietito, sin amagar ni una sola vez con descolgarse apenas las puertas se abrieran (puertas que efectivamente no se abrían hasta que el bondi estaba detenido).
¡Los tipos esperaban que el micro parara por completo antes de bajarse!
Para un acelerado bonaerense que se lanza al vacío apenas ve que la puerta del bondi se abre dos centímetros, esto era una novedad. La sensata práctica de esperar a que el mamotreto de lata y caucho frene al todo para abandonarlo se estrelló contra la percepción del tiempo (enloquecido) con el que me muevo y se mueven todos los días millones de tipos que corren vaya uno a saber porqué.
Desde la anormalidad cotidiana a la que me enfrento, la adusta normalidad de los pasajeros de un bondi urbano de Mendoza me pareció una excentricidad cuasi insoportable. Me costó otros cinco minutos adaptarme a ese ritmo que me resultaba extraño. Tuve que contenerme para no lanzar alguna invectiva a las personas que, en mi coleto, demoraban el viaje.
Mientras decrecía la impaciencia que me agarrotaba los músculos, fui redescubriendo la alienación que no era la de los lúcidos pasajeros que esperan como corresponde a que el colectivo detenga su marcha para bajar con seguridad y aplomo, sino mía.
Era yo el alterado, el que estaba fuera de mis cabales, como estamos casi todos en esta selva que nos tapa como el agua, en la que sobrevivimos sin saber hasta dónde nos estamos degradando.
No es que crea en los cuentos del buen salvaje o que en el exotismo de una costumbre esté la respuesta a todos
nuestros problemas. De ninguna manera.
Pero si estoy seguro que corremos y no sabemos muy bien para llegar a dónde ni para qué.
¿Moraleja? No. No hay ninguna. De eso también me estoy curando.

sábado, 21 de septiembre de 2013

martes, 17 de septiembre de 2013

METEME MIEDO

 ...
...
...
...
Entonces ¿cuántos murieron?
...
...
Así funciona.
Más claro echale lavandina.

viernes, 30 de agosto de 2013

LOS INVASORES

Un muy sensato comunicado de FAIE a raíz de las recientes hazañas de la iglesia católica en Salta y Mendoza. Hazañas que nos siguen dando argumentos para pedir a los gritos la derogación del artículo 2 de la Constitución Nacional.
Obsérvese el nada inocente entrecomillado de la nota publicada en "Valores Religiosos" sobre el tema.
...
...
Yo no los quiero sostener
Que laburen.

viernes, 5 de julio de 2013

LA NENA

En San Carlos, Mendoza, hay una localidad perdida en la inmensidad, a la que uno llega, si tiene ganas, por la legendaria Ruta 40, camino a la Laguna del Diamante, en la localidad de Pareditas. Digo si tiene ganas porque Los Alamitos está a 80 km. de la primera ruta pavimentada.
 ...
...
En Los Alamitos los rigores del clima y las distancias marcan a fuego la vida cotidiana.
En medio de esa soledad, está la Posta Sanitaria N°553, nombre burocrático y anodino que no alcanza para describir el alcance y las funciones que despliega.
...
...
Y al frente de la Posta Sanitaria está La Nena (el cronista que me contó esta historia dice que ella le pidió que la llamara así "-Me hace más joven" dijo con coquetería). La Nena vive con su esposo en ese paraje solitario y se encarga, entre otras cosas, de mantener al día el calendario de vacunación de los niños de la zona, desparramados a lo largo y ancho de la eternidad del paisaje. Tiene fichas actualizadas de cada uno de los pibes (con lo que eso significa en un lugar en donde las comunicaciones son complicadas o imposibles).
La Nena sale a recorrer las casas de los habitantes a lomo de burro, sin que la lluvia, el viento, el calor o cualquier accidente climático puedan detenerla.
...
La Nena es la que está de espaldas
...
Según cuenta el cronista, la salud de los pobladores, teniendo en cuenta las circunstancias, es muy buena. Y la responsable del asunto es La Nena que dedica su tiempo y esfuerzo para que eso pase. Ahí, en donde la mirada del mundo no llega, La Nena pone en acto la máxima existencialista: si un valor no está siendo no es.
La Nena lo sabe, lo intuye. Allí el derecho a la salud sería solo un enunciado si ella no trepara al burro para enterarse cara a cara sobre la situación de los habitantes de Los Alamitos.
...
...
Y de todo eso se enteraba el contador mientras La Nena cocinaba un locro que le dejó un recuerdo imborrable.
Cuando al final tuvieron que despedirse hubo abrazos, lágrimas y palabras.
Ya se sabe que las despedidas son complicadas, y despedirse de Los Alamitos y de La Nena no podía ser una excepción.
...
...
Cuenta el cronista (vuelvo a decir que no soy yo, que apenas repito lo que me contaron) que se le cruzaron por la cabeza esas historias que nadie conoce y que sería indispensable mostrar. 
Mitad para recuperar la confianza en la humanidad.
Por eso me animo a estas palabras que sirven más que nada para nombrar a La Nena, Los Alamitos y la generosidad que los desborda. Y para disfrutar las fotos que lo merecen, créanme.
También para desmentir a esos pavorosos mutantes que promocionan valores como si éstos fueran una entelequia vaporosa que por milagro nos hará más buenos, más humanos.
Para ser más bueno hay que ser bueno, hay que estar siéndolo. Como La Nena.
La Nena de Los Alamitos, que ahora es un poco menos anónima.
...
...
El Cronista y Fotógrafo es él.
Por lo tanto los agradecimientos del caso le pertenecen.