...
Intentemos un ejercicio anacrónico y prospectivo: ¿qué dirían los que te jedi acerca de San Martín? No lo que dicen ahora sino lo que hubieran dicho en medio de aquella coyuntura en donde Pepe se mandó a través de la cordillera para correr a los godos de Chile y más luego, de Perú. Porque ahora decir que es el padre de la patria, el pater familias de la libertad, etc., es bastante cómodo. Digamos, políticamente correcto. Pero, en aquel momento ¿cómo hubieran reaccionado?
Vamos, deliremos un rato.
...
Mauricio Macri: "-Ahora hay que ir, sentarse en la corte de Fernando VII y lo que él termine diciendo, hay que hacerlo. Conmigo se acaban los curros de la independencia y la libertad. Siento que ha habido un abuso de sectores bajo esas banderas, el más emblemático es el de San Martín y el Ejército de Los Andes"
Beatriz Sarlo: "-Queremos que se abra el debate, que la independencia no sea una cuestión
nacional sagrada. Cuando se convierte en una cuestión nacional sagrada,
no se puede sentarse a negociar".
Jorge Lanata, Juan José Sebreli, Emilio de Ípola, Pepe Eliaschev, Rafael Filippelli, Roberto Gargarella, Fernando Iglesias, Santiago Kovadloff, Gustavo Noriega, Marcos Novaro, José Miguel Onaindia, Vicente Palermo, Eduardo Antin (Quintín), Luis Alberto Romero, Hilda Sabato, Daniel Sabsay y Beatriz Sarlo: "-Necesitamos abandonar la agitación de la causa de la independencia y elaborar una visión alternativa que supere el conflicto y aporte a su resolución pacífica. Los principales problemas nacionales y nuestras peores tragedias no han sido causados por la pérdida de territorios ni la escasez de recursos naturales, sino por nuestra falta de respeto a la vida."
Jorge Lanata: "-La política de Argentina hacia la independencia es una locura, errática y sin sentido. Tenemos que afrontar el hecho de que hemos perdido la guerra. Estamos tan cegados por los años de retórica que no podemos ver la realidad".
Marcos Aguinis: "-Hay que terminar con el pedigüeño espectáculo de conseguir resoluciones que terminan en los inodoros de las representaciones públicas; hay que terminar con los discursos agresivos: hay que poner freno al distanciamiento con España."
Jorge Lanata, Juan José Sebreli, Emilio de Ípola, Pepe Eliaschev, Rafael Filippelli, Roberto Gargarella, Fernando Iglesias, Santiago Kovadloff, Gustavo Noriega, Marcos Novaro, José Miguel Onaindia, Vicente Palermo, Eduardo Antin (Quintín), Luis Alberto Romero, Hilda Sabato, Daniel Sabsay y Beatriz Sarlo: "-Necesitamos abandonar la agitación de la causa de la independencia y elaborar una visión alternativa que supere el conflicto y aporte a su resolución pacífica. Los principales problemas nacionales y nuestras peores tragedias no han sido causados por la pérdida de territorios ni la escasez de recursos naturales, sino por nuestra falta de respeto a la vida."
Jorge Lanata: "-La política de Argentina hacia la independencia es una locura, errática y sin sentido. Tenemos que afrontar el hecho de que hemos perdido la guerra. Estamos tan cegados por los años de retórica que no podemos ver la realidad".
Marcos Aguinis: "-Hay que terminar con el pedigüeño espectáculo de conseguir resoluciones que terminan en los inodoros de las representaciones públicas; hay que terminar con los discursos agresivos: hay que poner freno al distanciamiento con España."
...
Sin duda habrán advertido que estas palabras ya las escucharon en otra parte. Y tienen razón. Este escriba a sueldo las buscó, apenas las editó y entraron como piña, casi sin cambios. Lo que no habla muy bien de los tipos que las pronunciaron o avalaron. Si tienen ganas de añadir alguna, mándenle nomás que serán bien recibidas.