Mostrando entradas con la etiqueta cambio. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cambio. Mostrar todas las entradas

lunes, 2 de octubre de 2017

GUADAÑA RELOADED

Lo están diciendo ellos
No es campaña del miedo
...
...
"El verdadero cambio"
Algo como ésto
...
...
Chau la Asamblea del Año XIII
"Derecha democrática"
Ja

domingo, 14 de mayo de 2017

FALSO DILEMA

Lo que se elige en octubre es si le dan a estos sociópatas un cheque en blanco para que terminen de destruir, privatizar y saquear al país o los distraídos, prescindentes, indiferentes y otras aberraciones políticas recuperan un poco la dignidad, el sentido del presente y la historia y le cortan las alas a la ceocracia.
Otra vez las opciones son claras, meridianas, maniqueas, taxativas: la pelea no es entre "populismo" o "cambio". La discusión es entre un modelo de país para Macri y los amigos de Macri o un país que trate de incluir a todos los orejones del tarro.
Hay quince meses de evidencia palmaria e indiscutible para que nadie pueda mirar para otro lado.
...
...
¿Así que lo de Arribas no te preocupa para nada? Bueno, entonces dejate de joder con Gils Carbó y Mahíques, ponele. Total, Gusti es un muchacho con las manos impolutas.

domingo, 12 de marzo de 2017

sábado, 25 de julio de 2015

BUENO, AHORA SÍ, HAGAMOS LOS PETATES Y VAMOLÓN A LA MERDE, NO ME QUEDA OTRO CAMINO, JAMÁS PODRÉ SUPERAR A DURÁN BARBA

Decime que no dijo todo ésto. Y si lo dijo, y hay alguien que todavía quiera votar al PRO por favor revísenle el bocho porque no le está llegando agua al tanque.
...
...
Parafraseando a la "asistente" del encuentro de Barbita que trató de ignorantes a los votantes del conurbano, yo diría que el ignorante, el peor ignorante es el votante del PRO. Mäs que nada porque el tipo se cree piola y es un aparato, como cierto adminículo utilizado cuando la actividad sexual es escasa o más bien inexistente y que en sus mejores fantasías sueña con ser lo que reemplaza.
Ponele, si la gente "cree" que Jujuy pertenece a Bolivia ¿Jujuy pertenece a Bolivia?
Todo esto es demasiado para mi.
Llamen una ambulancia para el amigo del PRO de Hernán Brienza que es un tipo bárbaro pero, ohh Tutatis, es votante del PRO.

miércoles, 22 de julio de 2015

¿Y CUÁL ES LA DIFERENCIA?

Si el discurso lo tenía escrito hace diéz días, quiere decir solo que cambió de discurso hace diéz días, nada más. El giro discursivo es más que evidente. Incluso para un votante del PRO que no se caracteriza por la sutileza.
...
...
Casi le echa la culpa al kernerismo de su cambio de discurso.
Le faltaba éso.

lunes, 20 de julio de 2015

QUEDÓ EN ORSAI: IVÁN PETRELLA, DIRECTOR DE LA FUNDACIÓN PENSEMOS EN OTRA COSA

Otro en posición fuera de juego
...
...
Ahora que su jefe se volvió setentista de última hora tendrá que acomodar el discurso. Insisto, son malos días para los partidarios del PRO, confundidos y atemorizados por tanto estatismo macrista.

MAURICIO MARX

Si no le gustan,
...
...
Que jodido ser del PRO hoy
Perdido como perro en cancha de bochas

miércoles, 18 de marzo de 2015

DEMASIADAS EXIGENCIAS

Otra vez "La Iglesia" a las andadas (que no es La Iglesia periodistas, es "La Iglesia Católica", pido por favor que completen el nombre).
Obsérvese la forma en que primero piden, luego reclaman, después advierten y para terminar demandan. Y todo ésto con un desparpajo inmenso.  Como si hubiera que rendirles cuentas a ellos, varones probos y que representan a quién sabe quién.
Yo diría que hace falta cortales el chorro lo más pronto posible. Dejando de financiarlos, por ejemplo.
...

domingo, 26 de octubre de 2014

EL CAMBIO ESTÁTICO

Curioso que un posible cambio remita a la inmovilidad de la que todos fuimos víctimas. Es que no todos los cambios son cambios. Si un cambio restituye las condiciones anteriores no es cambio sino restauración. Anotalo.
...
...
Nótese el tono de campaña del pie de foto. Para responder el motivo de tanto entusiasmo indáguese quién es el dueño del portal Mendoza On Line y verán.

jueves, 29 de diciembre de 2011

EVIDENTE

Es tan palmariamente evidente el cambio acaecido en ese paralelepípedo repungnante que recibe el nombre de mundo, que uno no puede menos que sorprenderse cuando muchos partidos políticos no se percatan del asunto.
Y cuando digo muchos partidos, digo muchos partidos, que este síndrome no es exclusividad de los tipos que añoran la revolución de 1917.

domingo, 2 de octubre de 2011

¡SORPRESA!

¡Mirá lo que me encontré!
...
"No se trata de definiciones bajo las que clasificar las cosas, sino de funciones determinadas que se expresan en categorías determinadas".
...
¿Sabes quién lo dijo? Él.
...
...
Pero encontré algo más:
...
"De manera general, podríamos buscar en sus escritos definiciones tipo, ya preparadas, y válidas de una vez por todas. Desde que las cosas y sus relaciones recíprocas se han concebido, no como fijas, sino como variables, es evidente que también los conceptos están sometidos a cambios y variaciones. En esas condiciones no se pueden encerrrar en una definición, sino que se desarrollan según el proceso histórico de su formación".
...
Lo dijo Él.
...
...
¡Tomá pa vos!
No estaría para nada mal que cierta izquierza dogmática (la izquierda dogmática es, en la práctica, tanto o más reaccionaria que la peor de las derechas) tomara nota de las dos advertencias anteriores. Es cierto que la explotación sigue existiendo y que la plusvalía goza de excelente salud, pero la sociedad ha mutado y las formas en las que la explotación y la plusvalía se presentan no son las mismas que aquellas que viviseccionó Marx (y Marx sabía que las cosas cambiaban, por eso era dialéctico a ultranza, mal que le pese a los marxismos a los que conviene un Marx estático e infalible). En vez de perseguir mitos, de intentar encontrar formas sociales que ya han fenecido, bien haría la izquierda (que de esta forma, volvería a ser izquierda) si retomara el carácter dialéctico del pensamiento de Marx y desmenuzara la realidad para comprenderla, abandonando de esa forma recetas y fórmulas mágicas que no son tales. La lucha sigue siendo necesaria, pero como el capitalismo mutó, es imprescindible cambiar la estrategia e imaginar nuevas modos de resistencia.
Calculo que no es pedir demasiado.