Mostrando entradas con la etiqueta Chile. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Chile. Mostrar todas las entradas

lunes, 11 de septiembre de 2017

"PAGARÉ CON MI VIDA LA LEALTAD DEL PUEBLO"

...
...
Sobre el otro 11 S, nunca aceptamos la explicación oficial.
Por varias cosas: entre otras por ésto, por ésto y por ésto
Para arrancar

domingo, 11 de septiembre de 2016

"LA HISTORIA ES NUESTRA Y LA HACEN LOS PUEBLOS"

Colocado en un tránsito histórico, pagaré con mi vida la lealtad al pueblo
...
 ...
Este es el único 11 de septiembre que reconozco como tal. Porque viví la muerte cotidiana de tantos chilenos. Porque los vi sufrir y ahogarse en llanto. Porque vi, en un vagón trasnochado rumbo a Temuco a un grupo de jóvenes con un grabador que escuchaban los discursos de Allende, aplaudiendo cada una de sus frases y llorando de rabia con las últimas palabras de Allende en Radio Magallanes, Porque vi por las ventanillas de ese mismo tren el rastro de la desigualdad que el golpe de Pinochet había lanzado sobre Chile: barriadas tristes, casas precarias y sobre todo, ocultas de la vista de una ciudad opulenta que se regodeaba de su sofisticación en Alto Las Condes.
Porque Chile fue lo que luego se desató sobre toda latinoamérica. 
Por eso, un 11 de septiembre recorrí las calles de lo que fue Santiago ensangrentada. Sin los dictadores con uniforme, pero sometida a la dictadura de los que instigaron el golpe.
"Algún día América tendrá una voz de continente, una voz de pueblo unido. Una voz que será respetada y oída; porque será la voz de pueblos dueños de su propio destino
A pesar de este presente.

miércoles, 7 de octubre de 2015

"NO PODEMOS DEJAR QUE PAÍSES COMO CHINA ESCRIBAN LAS REGLAS DEL COMERCIO MUNDIAL"

...
Por supuesto, los norteamericanófilos celebran este acuerdo y lo publicitan como histórico y no sé cuántas cosas. Lo cierto es que el TPP del Pacífico busca ante todo cercar a China que es el verdadero enemigo de EE.UU. en esa zona.
Y como yanquilandia no puede enfrentarse solito a semejante adversario convoca a otros países para que le hagan de furgón de cola. ¿Japón furgón de cola de EE.UU. me dirán? Y si les diré. Porque también para Japón el enemigo es China.
Y los chinos que no se chupan el dedo comenzaron a marcar la cancha, sabiendo quiénes son y quiénes no son los protagonistas del TPP.
Porque por más declaraciones altisonantes que pronuncien sus miembros lo que busca EE.UU. con este asunto es intentar posicionarse de nuevo como el país que corta el bacalao, sabiendo que ya no lo es. Es más, con plena conciencia de que la influencia de EE.UU. cae y no deja de caer.
Por si faltaran evidencias, ahí tenés la frase que lanzó Obama y que es el título de este post: “no podemos dejar que países como China escriban las reglas de la economía mundial
Una buena metáfora sería la de un escalador que derrapa de lo alto de una cordada e intenta agarrarse de los otros escaladores que están más abajo para no caerse y en lo posible, volver a trepar a lo más alto del risco. Hasta que uno de los escaladores vea que ese esfuerzo es suicida y, con un solo gesto, corte la cuerda que sostiene al que va cayendo para que no arrastre a los demás a un desastre mayor.
El TPP, hay que decirlo, es la expansión de las multinacionales mediante el uso y abuso de las patentes y la propiedad intelectual. Las multinacionales también usan a EE.UU. como punta de lanza para posicionarse en el Pacífico y tratar de presionar a China para que les otorgue derecho de pernada en ese mercado.
Y el TPP, también hay que decirlo, es un manotazo de ahogado. Por supuesto, las dimensiones aparentes de algunos de sus integrantes puede llamar a engaño. Podríamos creer o simular creer (como hacen ciertos intelectualoides amarillos y naranjas) que estamos hablando de la economía más poderosa del mundo. Pero no. Ya no hablamos de tal cosa sino de un país cuya hegemonía hace agua.
Integrar un acuerdo que tiene como líder a EE.UU. es un error (y hablo de conveniencia ecnomómica, comercial, geoestratégica, etc., no de moral) porque es estar en el lado equivocado. Solo nominalmente EE.UU. puede liderar una alianza comercial. Solo mediante una acción declamatoria de dimensiones gigantescas puede EE.UU. pretender marcar la cancha del presente y el futuro.
En China, con la famosa paciencia oriental, aguardan, esperan y preparan. Porque también están al tanto del asunto.
Las piruetas de EE.UU. deben causar bastante gracia a los herméticos funcionarios chinos que con una pericia poco vista sortearon el ataque al yuan registrado hace algunas semanas. Y ni siquiera tuvieron que disparar el arma, apenas la mostraron.
En estos días hay que mirar con lupa el escenario mundial y no dejarse arrastrar por el fervor barraestrellístico de los medios serios.
El TPP es la evidencia de una caída, anótenlon.

lunes, 21 de septiembre de 2015

PERO CLARO, MANUEL CONTRERAS ERA UN TIPO BÁRBARO

Sin duda Felipe.
...
...
Un gran saludo a Manuel Contreras Felipe
Ojala los dos se pudran en el mismo infierno
Seguro los familiares de los desaparecidos en Chile te aplauden

miércoles, 11 de septiembre de 2013

YO PISÉ LAS CALLES NUEVAMENTE

...
En Argentina se terminaba la dictadura. Corría el año 1983 y de a poco los primeros aires de libertad recorrían las calles. Había miedo, pero un poco menos. Algunos se animaban a decir esta boca es mía. Otros no.
Adolescente, transitando los últimos años de la secundaria, yo asistía a esa lenta mutación, esperando encontrar en acto aquellos ideales que había nutrido en lecturas secretas en medio de los años oscuros.
En Chile era otra cosa. En Chile nada hacía suponer que la dictadura fuera a aflojar un solo tornillo. Pese a las sucesivas crisis, Pinochet gozaba de excelente salud y del apoyo de una nada despreciable porción de los chilenos. La represión, aunque no tenía la ferocidad y extensión de los primeros años, daba muestras de su poder haciendo lo que había aprendido en la Escuela de las Américas: desaparecer hombres y mujeres, torturarlos, vejarlos y por último, matarlos, enterrándolos sin dejar huellas.
Ese horror habitaba justo detrás de la cordillera de Los Andes. Y eso en Mendoza, en donde vivía en ese momento, era muy cerca. Casi a la vuelta de la esquina.
Hundido en la vorágine de la transición, intentando acomodar esquemas, me encontré en una de esas extrañas vueltas que tiene la vida, con un grupo de católicos que no se parecía a los católicos que conocía (y conozco). Sus palabras no olían a naftalina ni a incienso. Decían cosas que sin duda eran un escándalo para la feligresía chupacirios y modosita en boga por aquellos días.
Y hacían otras que no solamente estaban reñidas con la rancia ortodoxia católica. Por ejemplo, daban misa entre el pobrerío apenas provistos de los elementos mínimos. Tomaban mate con esos olvidados, ¡los escuchaban!, les daban una mano cuando tenían que levantar una casilla, les curaban los hijos, etc.
Los conocí por casualidad, no interesa demasiado cómo. También de casualidad compartí con un par mi temprana afición por la montaña. En las cotas más altas de la cordillera uno puede encontrar cualquier cosa, incluso a uno mismo hurgando en su interior para comprender ese afuera que se nos viene encima.
Y como no podía ser de otra manera, nuestro zurdismo compartido nos llevó de cabeza a los comentarios acerca de la dictadura que terminaba y la que reinaba en Chile, apenas unos kilómetros al este de donde estábamos acampando.
Supongo, porque solo puedo suponer dado que jamás pregunté, que la suma de estas coincidencias alentó a mis interlocutores a pedirme ayuda. ¿Ayuda para qué?
Resulta que un grupo de sujetos tan locos como yo o ellos, ayudaba a sacar a chilenos perseguidos por la dictadura a través de los pasos de altura en la cordillera. Pasos que los andinistas usábamos, cuya existencia es un secreto que seguimos guardando para evitar la turistización tan temida.
De noche, al amparo del conocimiento del terreno y con la indispensable complicidad de otros más locos que nosotros del lado chileno, mujeres y hombres escapaban de Chile para salvar su vida en travesías que eran un alarde de imaginación y logística que dejarían en ridículo a “Misión Imposible”.
Además del previsible desgaste de enfrentar a la cordillera son sigilo y por lugares bastante peligrosos, los que huían traían encima las secuelas de la represión: huellas de torturas en el cuerpo, heridas recientes, los nervios a flor de piel, etc. La tristeza infinita de tener que salir de esa forma, la certeza de una pesadilla que podía ser conjurada pero que jamás olvidarían.
Los recibíamos en silencio. Apenas un abrazo, un apretón de manos, una sonrisa de bienvenida. No había tiempo para más. Porque del otro lado podían estar persiguiéndolos y había que andar con celeridad. Por otros pasos igual de tortuosos los guiábamos hasta un lugar seguro en donde se subían a algunos vehículos, desparramándose en casas de otros locos que los albergarían hasta que pudieran salir del país, nuevamente, esta vez rumbo a un exilio más profundo: Europa, México, etc.
Por seguridad (porque la cosa esa peliaguda) no conocíamos ni a los que venían a buscarlos ni a los que ponían el cuerpo y su casa para protegerlos en ese tiempo en que estaban en tránsito.
Como no podía ser de otra manera, en esas circunstancias me encontré con los efectos reales y palpables de la violencia, del terrorismo de estado, del odio puro y duro. En la persona de los que cruzaban tratando de poner a salvo su vida vi objetivado el resultado de las políticas que he combatido toda mi vida.
Si me quedaba algo de inocencia, la perdí en aquellos años. Una lucidez con la que uno debería encontrarse más tarde en la vida me llenó los ojos. Tuve que aprender a vivir con esas pesadillas. Tuve que superar (y no fue fácil) el pesimismo que aparece cuando uno ve a la humanidad golpeada y sufriente. Me costó tiempo y rumbos perdidos. Y tantas veces, demasiadas veces, aquellas imágenes me inundan las noches y tengo ganas de llorar y se me vuelve a anudar la garganta y me miro las manos y me pregunto si podría haber hecho más.
No me sirve la disculpa usual: era un adolescente, y además de todo tenía que llevar una vida más o menos normal y hacer como qué, aplaudir en los actos y festejar la democracia que supimos conseguir y perder.
No fui, no era, no seré un héroe. No lo éramos, ninguno de nosotros. Apenas humanos que, según la frase del Che, sentían en su mejilla el cachetazo que le daban a un hermano en cualquier parte del mundo. Y actuaban.
Han pasado muchos años de aquellos años.
Pese a todo, por las mismas razones, volvería a hacer lo mismo.
Sin dudarlo.
Porque la humanidad doliente, me sigue doliendo.
Hoy es 11 de septiembre.
Vuelvo a abrazar a aquellos que recibí huyendo de una pesadilla. Vuelvo a abrazar a los que extendieron su mano para ayudar a esos humanos profundamente lastimados.
De eso se trata la fe, la trascendencia. Confiar en la humanidad, pese al horror del presente. De eso se trata. Nada más, ni nada menos.
...
Escribí este pequeño texto hace varios años. Ha sufrido correcciones, obviamente. Nunca me decidía a publicarlo por varias cosas. Entre ellas el temor al vedettismo que me sigue embargando y por otro, extender cierta proteccción a los que participaron en estos asuntos.
De lo primero me cuido solo.
De lo segundo ya no hay de qué preocuparse dado que los anónimos lo seguirán siendo y los otros, los no tanto, sonreirán al leer y leerse en este tanteo.
El epílogo explica el título del post.
Fui a Chile por fin. Cuando ya se habían librado de la dictadura. 
Viaje en un colectivo que me dejó en Terminal Los Héroes, en Santiago. Fiel a mis costumbres viajaba al sur de ese país a escalar volcanes. Quienes conocen Santiago saben que Los Héroes está a un paso del Palacio de la Moneda.
Hacia allí me dirigí, caminando despacio, mochila al hombro, temblando de emoción.
Quería ver el lugar en donde Salvador Allende se había suicidado, el lugar que había sido bombardeado por los esbirros de Pinochet. 
Y mientras caminaba una canción me acompañaba: "Yo pisaré las calles nuevamente..."
Llegué al frente de La Moneda. Miré el edificio y dos gruesos lagrimones mojaron mis anteojos.
Había pisado las calles nuevamente de lo que fue Santiago ensangrentada. 
Lloré. Por mi, por los que estaban, por los que ya no estaban.
"En una hermosa plaza liberada, me detendré a llorar por los ausentes"
El hombre nuevo es posible. Eso decían mis lágrimas.
...

sábado, 29 de junio de 2013

AHORA SI, VAMOLÓN TODOS

Perdonen muchachos, pero por más que haga mi mejor esfuerzo, jamás podré superar ésto. No no, imposible.
...
...
¿Investigación sobre el origen de los incidentes?
Ese camino, ministro, lleva al Palacio de la Moneda.
Más precisamente, al despacho del presidente.

lunes, 20 de mayo de 2013

MAL EJEMPLO

Mira vos. Ahora ¿cuál será el ejemplo a seguir dado el desmoronamiento del caballito de batalla trasandino? Preguntémosle a Mauri, él sabe.
...


jueves, 10 de enero de 2013

CARGADAS POR EL DIABLO

En este caso el diablo tiene nombre y apellido, más allá de la especie: se llama Luis Mayol, Ministro de Agricultura de Chile. Y esto es lo que cargó.
...
...
A ambos lados de la cordillera se cocinan habichuelas.

martes, 8 de enero de 2013

ANTE LA DUDA, TERRORISTAS

Así se construyen los argumentos para aplicar "Leyes Antiterroristas"
...
...
Y para esto sirven las "Leyes Antiterroristas"
Por otro lado, no es nuevo el argumento. En el 2010 se intentó hacer lo mismo y los mapuches salieron a desmentir los supuestos vínculos con las FARC. Quizás alguna explicación encontremos en este análisis.
Y acá en una de esas encontremos los motivos.
En ese país idílico que reseñamos ayer.

jueves, 17 de mayo de 2012

CON TANTO DESPECHO PODRIA COMPONER UN BOLERO

¿Así que, si seguimos así, seremos la Grecia de Latinoamérica?
¡Que lindo!. Con lo que me gustaría tener a mano la isla de Mikonos. Aparte, en vez de andar por ahí bailoteando cualquier cancionucha, podríamos ir a una taberna para movernos al ritmo de Zorba el Griego. Aumentaríamos el nivel. Y podríamos decir que somos compatriotas de Aristóteles. Del filósofo, aunque de Onassis me guataría ser pariente.
¡Gracias Don Fantuzzi, por tan lindos deseos!
Que manera de enojarse por dejar de vender un par de ballenitas pa´camisa.

martes, 17 de abril de 2012

DESEO Y DECEPCIÓN

Calculo que se les acabó la gasolina.
...
...
Bueno, no se puede dejar contento a todo el mundo che.

viernes, 6 de abril de 2012

NO VAS A COMPARAR

Infoburdo, que se especializa en periodismo de instigación,  intenta descalificar a Camila Vallejos comparándola con Yoani Sánchez "la bloguera heróica" que habla en contra del gobierno cubano en su blog, y sigue hablando porque hay una censura bárbara en Cuba. Yoani Sánchez, cuyas hazañas pueden repasarse aquí y aquí, es usada por Infobardo para indicar que en Chile, a pesar de lo que diga Camila Vallejo, no hay represión. Si, se nota que no hay represión, tal como se puede apreciar acá, acá, acá, acá y acá . Esos son nada más que excesos. Porque Chile es un oásis de libertad en estas tierras tan populistas ¿no?
Y Camila Vallejo se queja de llena, en cambio la Yoani, pobrecita...
...

miércoles, 15 de febrero de 2012

¿POR QUÉ NO CHARLAMO´ UN RATITO? ¿EHH?

O también podría llamarse: amigos son los amigos.
...
...
Yo no le daría la espalda a Piñera.
Pero por otro lado, Piñera es piedra, si Cameron lo tiene por amigo, entonces...

jueves, 8 de diciembre de 2011

miércoles, 26 de octubre de 2011

EL PRIMER MUNDO ESTÁ QUE ARDE

Estoy esperando escuchar a los que usan a Chile como ejemplo en cada conversación. Pero hay un silencio de radio que mata.
...
...
Deben ser del gremio de Moyano.
Infiltrados argentinos.
¿No Don Piñera?

domingo, 23 de octubre de 2011

GARANTÍA EXTENDIDA

En Chile, el modelo que a toda costa intentan meternos por las orejas, ojos y cualquier orificio que ande por ahí descuidado, ocurren éstas cosas, propias del primer mundo en donde han tenido la precaución de meterse, no sea cosa que los confundan con esos sudacas medio salvajes del otro lado de la cordillera.
...

miércoles, 12 de octubre de 2011

PIÑERA ES MUFA

Yo, chileno, lo saco vendiendo almanaques a Piñera. Es jetta el tipo, piedra, mufa. No es por ser superticioso, pero yo les recomendaría a los amigos chilenos el uso intensivo de ajos y cintas rojas.
...