Mostrando entradas con la etiqueta Piqueteros. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Piqueteros. Mostrar todas las entradas

miércoles, 3 de mayo de 2017

TSUNAMI DE AMENAZAS

Clarín se supera día a día. Nosotros -que tenemos una dotación de escrúpulos bastante ñona- pensábamos que luego de "La crisis causó dos nuevas muertes" no había mucho más para avanzar en el camino de la cretinidad. Pero el matutino del instrumento de viento que da toques de atención hoy logró pasar por encima de sus propios records. En la tapa de hoy, 3 de mayo de 2017, amenazó explícitamente a tres de sus enemigos declarados: Movimientos Sociales y Organizaciones piqueteras, Madres y Abuelas de Plaza de Mayo y los Gremios Docentes. Y a la misma vez los conviertió discursivamente en los malos de la película. No es poco te voy a decir, no es poco.
...
...
Hermoso

miércoles, 7 de septiembre de 2016

"¿GRAVE?"

El titular de Ambito Financiero arranca con esa palabra "Grave" para describir un posible acuerdo entre la CGT (la que está haciendo la plancha) y los movimientos piqueteros. La pregunta que me queda picando es ¿grave para quién? ¿grave por qué?
Cuando uno lee la nota completa no advierte cuál vendría siendo el peligro. ¿Que los usen como soldaditos? El periodista no se anima a decirlo con todas las letras, pero convierte su sospecha en un adjetivo "Grave".
...
...
Ambito publicó otras notas sobre acuerdos y no recuerdo que hayan usado ese adjetivo. Por ejemplo:
...
 ...
 No veo que hayan titulado "Grave".
Y lo ameritaba
Mucho menos acá
...
...
Un acuerdo que no es "grave"
Aunque lo sea
...
...
Si me preguntás, esto es "grave"
Y está en el mismo diario el mismo día
Pero parece que la "gravedad" depende de los que acuerden

sábado, 29 de junio de 2013

AHORA SI, VAMOLÓN TODOS

Perdonen muchachos, pero por más que haga mi mejor esfuerzo, jamás podré superar ésto. No no, imposible.
...
...
¿Investigación sobre el origen de los incidentes?
Ese camino, ministro, lleva al Palacio de la Moneda.
Más precisamente, al despacho del presidente.

lunes, 26 de marzo de 2012

SIGUEN CORTANDO CALLES

Claro que, por ésto, nadie va a protestar.
Porque el asunto tiene un origen distinto.
Y siendo así, no hay nada que decir ¿no?
Cosas como "caos de tránsito" u otros conceptos ad hoc.
Porque una cosa es una cosa y otra cosa es otra cosa.
En este caso, el sagrado derecho a transitar...

lunes, 24 de octubre de 2011

CARNE DE EXPORTACIÓN

Ya no le alcanza a Piñera con las excusas y disculpas propias, ahora recurre a la salvaje invasión de "organizaciones piqueteras". Argentinas para más datos. Ay Piñera.
...

viernes, 20 de mayo de 2011

EPIDEMIA

Ahora mismo mandamos a Duhalde a España y ¡santo remedio!
Se acaban los piqueteros ¡y olé!
...
...
Siempre exportando porquerías nosotros.
No aprendemos más che.
Que van a pensar de nosotros en el mundo.

sábado, 23 de octubre de 2010

¿QUIEREN UNA EXCUSA PARA IRSE A VIVIR A BURKINA FASO?

Acá la tienen.
Declaraciones tras el asesinato de "un piquetero"
¿Quiénes van a ser?
¡La Asión Católica Sargentina senior!
...
...

martes, 14 de septiembre de 2010

MANGA DE PIQUETEROS

Al contrario de lo que piensa el ministrucho Bullrich, si los alumnos salen a la calle a defender sus derechos éso no es un fracaso de la Escuela Pública. Es un éxito digno de destacar. Mal que le pese a tipos como Bullrich o a su jefe Mauricio "Integrémonos a las vidrieras de lujo de Roma" Macri.
...

lunes, 3 de mayo de 2010

INVISIBLES

El Subcomandante Marcos dijo alguna vez que tuvieron que ponerse un pasamontaña para que los vieran. Antes del pasamontaña eran invisibles. Antes del pasamontaña no eran ni siquiera esa conjetura elaborada por Margaret Mead llamada "desatención cortés" por medio de la cual andamos por el mundo pispeando de costado a los que nos rodean, para no molestarlos pero sin perderles pisada. Antes del pasamontaña, los chiapanecos de la Selva Lacandona eran muertos sociales, asesinados por una cultura en donde no contaban, para la que no existían.

En eso pensaba ayer. Volvía de una mudanza en esa extraña zona norte en donde se multiplican como hongos los countries y barrios privados con pretenciosos nombres gauchescos, cuando el transporte en el que me trasladaba quedó detenido por un piquete en la Panamericana. Los epítetos vertidos por los pasajeros de la combi fueron los previsibles. Nada nuevo bajo el sol. Por desgracia.
Supongo que algo parecido decían los cientos de automóviles que hacían cola esperando pasar para volver a la Capital Federal. Eso de la libertad de circulación, la tranquilidad de las personas que vuelven a sus casas, etc.,etc.
Pensé en las personas del piquete. Pensé que por un momento, por un par de horas habían dejado el estado de invisibilidad en la que están sumidos en la superviviencia cotidiana.


Pensé en las personas en los piquetes con los rostros tapados, a los que denostan con furia impostada cientos de comunicagadores sociales. Sin esa máscara, para ellos serían invisibles. Fueron invisibles hasta la máscara. Lo son cuando no la tienen. 
Lo son cuando viven en esas cárceles a cielo abierto que son las villas del conurbano y la ciudad.
Lo son cuando mueren en silencio sin dejar otro rastro que una mala lápida.
Invisibles.

jueves, 22 de octubre de 2009

ARMAS PARA EL PUEBLO

Agitar las aguas para posicionarse políticamente es una costumbre vieja como el mundo. Pero nunca deja de sorprender. Sin duda, Gerardo Morales, Presidente de la UCR, ex Secretario de Desarrollo Social de Fernando de la Rúa (el Morales que huyó de la Casa Rosada en 2001 por la puerta de atrás, custodiado profusamente por guardaespaldas y policías mientras en la plaza arreciaba la represión) no hace nada original. Agita las aguas.
Y en este caso tranformó un escrache con huevos en el ataque de un grupo armado. Pero no sólo eso. También indicó que el movimiento Tupac Amaru es una organización armada que tiene ramificaciones nacionales. Que distribuye armamento en todo el país y que organiza milicias pertrechadas y que el dinero para todo este despliegue proviene del Estado.


Pero Morales no está solo. Morales cuenta con la ayuda de ciertos medios que ahora construyen el discurso de la "Violencia Política". La tapa del Clarín de hoy tiene dos falsedades obvias:
1.-Dar por sentado que la Violencia Política es tal, indicando que el Senado quiere conocer el origen de los fondos que la financian. O sea, no se discute si existe o no, sino que se da por sabida.
2.-Luego el artículo que responde a este título indica: El Senado pide informes sobre piqueteros. Por tanto, la violencia política que el diario instaló en la portada proviene de los piqueteros. Repasando la nota se verá que piqueteros se transforma mágicamente en organizaciones sociales. Por tanto, la violencia política es propia de los grupos piqueteros que son en definitiva, las organizaciones sociales.
Cuidado con estos argumentos. Mucho cuidado. Detrás de estos razonamientos acecha el dispositivo ideológico que esgrimió la Dictadura.
Morales no es zonzo. Y los que están escondidos detrás de Morales tampoco.