Mostrando entradas con la etiqueta Inglaterra. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Inglaterra. Mostrar todas las entradas

domingo, 8 de abril de 2012

UNA PALABRITA MISTER

Que estén en Malvinas por la fuerza y luego de una usurpación no significa que pueda andar por ahí diciendo pavadas. El Derecho Internacional dice algo completamente distinto y la historia lo corrobora. Los "isleños" son simple, lisa y llanamente, usurpadores. Invasores para más datos, que ocupan un territorio que no les pertenece. Entraron ahí por medio de una invasión militar y mediante ese recurso se han quedado en el lugar. Pero no les pertenece, no es suyo. 
Son concientes de estar invadiendo un territorio sobre el que no tienen ningún derecho. Por lo tanto, también tienen pleno conocimiento acerca de su status precario, una condición que no les otorga derechos sobre el territorio, al contrario.
Por eso Don Nigel, un poco menos de soberbia y métase en el digamos cerebro, que algún día Las Malvinas van a volver a ser parte del territorio argentino. Y ese día veremos qué es lo que pasa con Uds. No hay otro camino puesto que viven en un lugar que no les pertenece, lo saben a ciencia cierta y a pesar de eso se quedan.
Y si tiene ganas de agitar las aguas para que se note menos el despelote que tienen en su madre putativa, pruebe con el tema que indica que invadieron un país usando como excusa una mentira. Capáz que sirva, que se yo.
...

miércoles, 4 de abril de 2012

HABLANDO DE CERDOS

Si la cosa es ponerse a evaluar quiénes se portaron como cerdos en Malvinas, yo dejaría en ultimísimo lugar a la dictadura pinochetista. Porque los primeros y verdaderos cerdos fueron los que armaron el quilombo, mandaron colimbas indefensos a pelear con piedras y palos, cagados de frío y de hambre, practicamente abandonados, estaqueados, torturados, olvidados y huyeron al escuchar los primeros bombardeos. Al lado de esas hazañas, lo de Pinochet es apenas un detalle.
...

lunes, 2 de abril de 2012

viernes, 24 de febrero de 2012

CIPAYOS STAND UP

Yo sé que apareció en todos lados, pero, es un puema. Vale la pena volverla a leer para entender de qué son capaces algunas eminencias. ¿Intelectuales? No creo que tengan el tamaño que exige esa palabra:
...

Malvinas, una visión alternativa

"A tres décadas de la trágica aventura militar de 1982 carecemos aún de una crítica pública del apoyo social que acompañó a la guerra de Malvinas y movilizó a casi todos los sectores de la sociedad argentina. Entre los motivos de aquel respaldo no fue menor la adhesión a la causa-Malvinas, que proclama que las Islas son un “territorio irredento”, hace de su “recuperación” una cuestión de identidad y la coloca al tope de nuestras prioridades nacionales y de la agenda internacional del país.
Un análisis mínimamente objetivo demuestra la brecha que existe entre la enormidad de estos actos y la importancia real de la cuestión-Malvinas, así como su escasa relación con los grandes problemas políticos, sociales y económicos que nos aquejan. Sin embargo, un clima de agitación nacionalista impulsado otra vez por ambos gobiernos parece afectar a gran parte de nuestros dirigentes, oficialistas y de la oposición, quienes se exhiben orgullosos de lo que califican de “política de estado”. Creemos que es hora de examinar a fondo esa política a partir de una convicción: la opinión pública argentina está madura para una estrategia que concilie los intereses nacionales legítimos con el principio de autodeterminación sobre el que ha sido fundado este país.
Una revisión crítica de la guerra de Malvinas debe incluir tanto el examen del vínculo entre nuestra sociedad y sus víctimas directas, los conscriptos combatientes, como la admisión de lo injustificable del uso de la fuerza en 1982 y la comprensión de que esa decisión y la derrota que la siguió tienen inevitables consecuencias de largo plazo. Es necesario poner fin hoy a la contradictoria exigencia del gobierno argentino de abrir una negociación bilateral que incluya el tema de la soberanía al mismo tiempo que se anuncia que la soberanía argentina es innegociable, y ofrecer instancias de diálogo real con los británicos y –en especial- con los malvinenses, con agenda abierta y ámbito regional. En honor de los tratados de derechos humanos incorporados a la Constitución de nuestro país en 1994, los habitantes de Malvinas deben ser reconocidos como sujeto de derecho. Respetar su modo de vida, como expresa su primera cláusula transitoria, implica abdicar de la intención de imponerles una soberanía, una ciudadanía y un gobierno que no desean. La afirmación obsesiva del principio “Las Malvinas son argentinas” y la ignorancia o desprecio del avasallamiento que éste supone debilitan el reclamo justo y pacífico de retirada del Reino Unido y su base militar, y hacen imposible avanzar hacia una gestión de los recursos naturales negociada entre argentinos e isleños.  
La República Argentina ha sido fundada sobre el principio de autodeterminación de los pueblos y para todos los hombres del mundo. Como país cuyos antecedentes incluyen la conquista española, nuestra propia construcción como nación es tan imposible de desligar de episodios de ocupación colonial como la de Malvinas. La Historia, por otra parte, no es reversible, y el intento de devolver las fronteras nacionales a una situación existente hace casi dos siglos -es decir: anterior a nuestra unidad nacional y cuando la Patagonia no estaba aún bajo dominio argentino- abre una caja de Pandora que no conduce a la paz.
Como miembros de una sociedad plural y diversa que tiene en la inmigración su fuente principal de integración poblacional no consideramos tener derechos preferenciales que nos permitan avasallar los de quienes viven y trabajan en Malvinas desde hace varias generaciones, mucho antes de que llegaran al país algunos de nuestros ancestros. La sangre de los caídos en Malvinas exige, sobre todo, que no se incurra nuevamente en el patrioterismo que los llevó a la muerte ni se la use como elemento de sacralización de posiciones que en todo sistema democrático son opinables.
Necesitamos superar la agitación de la causa-Malvinas y elaborar una visión alternativa que deje atrás el conflicto y aporte soluciones. Los principales problemas nacionales y nuestras peores tragedias no han sido causados por la pérdida de territorios ni la escasez de recursos naturales, sino por nuestra falta de respeto a la vida, los derechos humanos, las instituciones democráticas y los valores fundacionales de la República Argentina, como la libertad, la igualdad y la autodeterminación. Ojalá que el dos de abril y el año 2012 no den lugar a la habitual escalada de declamaciones patrioteras sino que sirvan para que los argentinos -gobernantes, dirigentes y ciudadanos- reflexionemos juntos y sin prejuicios sobre la relación entre nuestros propios errores y los fracasos de nuestro país."
...
Emilio de Ípola, Pepe Eliaschev, Rafael Filippelli, Roberto Gargarella, Fernando Iglesias, Santiago Kovadloff, Jorge Lanata, Gustavo Noriega, Marcos Novaro, José Miguel Onaindia, Vicente Palermo, Eduardo Antin (Quintín), Luis Alberto Romero, Hilda Sabato, Daniel Sabsay, Beatriz Sarlo, Juan José Sebreli

viernes, 17 de febrero de 2012

"ELLOS" DICEN

¿Así que desde el Palacio San Martín "dicen"? ¿Es le queda alguna duda sobre la ilegalidad del asunto a Ambito Financiero y por eso recurre a ese sonsonete? Ellos "dicen", que suena a "quién sabe". Ay por Tutatis.
...
...

miércoles, 15 de febrero de 2012

CUANDO NO HAY ARGUMENTOS

Cuando se agotan los argumentos o flaquea la inteligencia, se dicen cosas como éstas:
...
-."Sorprende que la actual dirigencia argentina no conozca la diferencia entre ganar o perder una guerra. Las guerras se ganan o se pierden, no hay intermedio. Al vencedor no le importa si el que la desató fue Calígula o los kirchneristas."
-."Sorprende también que ningún opinador oficial o la misma Presidenta no se hayan molestado en ojear la historia inglesa y comprender cómo llegaron a ser un Imperio. Resulta interesante conocer el precio que pagó la India, Mahatma Gandhi mediante, para conquistar su independencia. Gandhi predicaba la resistencia pacífica, sus seguidores (casi toda India) se acostaban en el suelo y taponaban las calles. Los tanques ingleses les pasaban por encima sin enterarse de quien estaba abajo."
-."Los ingleses pueden ser piratas, colonialistas y hasta bastante racistas todo lo que se quiera, pero nunca cobardes. No sé si de otros se puede decir lo mismo."
-."Por favor, dejemos en paz a esos isleños que tienen muchas más posibilidades que nosotros de llegar a ser un país en serio."
...
He aquí la fuente de esta sarta de violentos despropósitos. A la señora se la nota enojada, cosa que le viene ocurriendo con frecuencia. Frustrada dirìa yo. Fuera de foco agrega uno desde el fondo. Vaya uno a saber ¿no?

¿POR QUÉ NO CHARLAMO´ UN RATITO? ¿EHH?

O también podría llamarse: amigos son los amigos.
...
...
Yo no le daría la espalda a Piñera.
Pero por otro lado, Piñera es piedra, si Cameron lo tiene por amigo, entonces...

viernes, 27 de mayo de 2011

EL CLUB DE LOS SOBERBIOS

...
Al contrario Obama, creo que les llegó la hora.
Y lo saben.
Hasta la vista baby.

domingo, 28 de noviembre de 2010

COMO PALO DE GALLINERO

Así están los señores compinches de EE.UU., tienen un miedo enorme en éstos momentos. Resulta que Wikileaks está a punto de publicar nuevos documentos secretos. Y según lo que dicen las malas lenguas los señores del Eje del Bien no van a salir bien parados del asunto ni mucho menos.
Por eso el Reino Unido ha pedido a la prensa que se autocensure a cuenta. O sea, que desde ahora nomás se vaya callando la boca. Cabe acotar que los documentos todavía no vieron la luz. Se ve que están hasta las manos los señores ingleses. Que lindo.
...
...

miércoles, 3 de noviembre de 2010

JACK Y EL DESTRIPADOR

¿Sobre éste tema los medios serios no tienen nada que decir? Porque yo, con ser el cuatro de copas que soy, un poco me asusta que dos tipos, conservadores ambos, herederos de las peores tradiciones europeas se den la mano y hagan un pacto de ayuda nuclear. 
Tanto le rompen los quinotos a Irán y Venezuela por el desarrollo de energía nuclear con fines pacíficos y estos dos verdugos sin capucha arman un tongo en donde se señala que "como parte de los acuerdos se creará un centro en el Reino Unido para desarrollar tecnología de prueba nuclear, como también otro en Francia para experimentar con esos armamentos." y no veo a nadie protestando ni pidiendo sanciones ejemplares. Andan todos tan campantes engordando los cachetes.
Suponete que el acuerdo lo hubiera firmado Bolivia con Rusia ¿qué estaría difundiendo en éste momento la prensa seria? ¿Qué diría la CNN? ¿Y Fox?¿Y TN? Ya tendríamos lista una excusa para invadir a los inicivilizados.
Pero en cambio estos dos tipos se ponen de acuerdo para usar armas atómicas en común y hay un completo silencio de radio.
¿Nadie se asuta por ésto?
Yo la verdad, si.
...

domingo, 30 de mayo de 2010

POR SUERTE CHE...

¡Menos mal que nos cagaron a palos!¿Qué hubiéramos hecho sin esa paliza sanitaria?
Ademas ¿qué haremos si nos dejan de cagar a palos los "amos"? Llorar sin duda. Porque nos caga a palos un "país civilizado" carajo. Es un gusto tener el lomo reventado por los azotes, porque el que te castiga es un país decente, que no pertenece al eje del mal y esas cosas. Por eso hay que cuidar ese derecho de pernada del señor Bwana.
Este es el mejor momento para aplicar ese viejo dicho: Nos mean y dicen que llueve.


viernes, 7 de mayo de 2010

¡YES SIR, YES MILORD, YES MASTER! ¡SI BWANA!

Sir Bartolomé Mitre estaría orgulloso.
The Nation, diario de rancia tradición, le hace honor a sus propias obsesiones.
Sin duda representa a la perfección los intereses del país que defiende con uñas y dientes. Ese país no es Argentina, claro está.



Nota:
Es digno de destacar el tono del título y subtítulo de la nota. Parece redactado en Downing Street 10. Esos argentinos. Vayan a quejarse a magoya por las "supuestas violaciones". Salvajes subdesarrollados.

miércoles, 17 de febrero de 2010

MALVINAS: Cipayos Versión 2.0

Tomar medidas para tratar de defender de alguna forma la soberanía sobre las Islas Malvinas, es calificado por el clarinetito como "Dificultar la exploración petrolera". Líneas más abajo, en la bajada del artículo, casi lamentándose indican que "intentan complicar el negocio de las petroleras". 
Obsérvese el sujeto tácito aludido en esta nota y sugerido como un demonio antinegocio. Y como si faltara algo, tanto el titular como la bajada le dan la razón veladamente (o no tanto) al victimario. Porque vienen a hacer "negocios".  
Veamos: este diario es argentino hasta donde yo sé. Por esta nota no lo parece. Y no hablamos de nacionalismo ciego y fanático. Estamos hablando de una indiscutible soberanía violada una y otra vez por el usurpador que Tachín Tachín defiende. Esta actitud entra de lleno en la definición clásica de "cipayismo".
Para Claringrillete eso no interesa demasiado. Tal como se ve.

La nota completa acá