Mostrando entradas con la etiqueta mapuches. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta mapuches. Mostrar todas las entradas

miércoles, 13 de septiembre de 2017

jueves, 10 de enero de 2013

CARGADAS POR EL DIABLO

En este caso el diablo tiene nombre y apellido, más allá de la especie: se llama Luis Mayol, Ministro de Agricultura de Chile. Y esto es lo que cargó.
...
...
A ambos lados de la cordillera se cocinan habichuelas.

martes, 8 de enero de 2013

ANTE LA DUDA, TERRORISTAS

Así se construyen los argumentos para aplicar "Leyes Antiterroristas"
...
...
Y para esto sirven las "Leyes Antiterroristas"
Por otro lado, no es nuevo el argumento. En el 2010 se intentó hacer lo mismo y los mapuches salieron a desmentir los supuestos vínculos con las FARC. Quizás alguna explicación encontremos en este análisis.
Y acá en una de esas encontremos los motivos.
En ese país idílico que reseñamos ayer.

viernes, 6 de abril de 2012

NO VAS A COMPARAR

Infoburdo, que se especializa en periodismo de instigación,  intenta descalificar a Camila Vallejos comparándola con Yoani Sánchez "la bloguera heróica" que habla en contra del gobierno cubano en su blog, y sigue hablando porque hay una censura bárbara en Cuba. Yoani Sánchez, cuyas hazañas pueden repasarse aquí y aquí, es usada por Infobardo para indicar que en Chile, a pesar de lo que diga Camila Vallejo, no hay represión. Si, se nota que no hay represión, tal como se puede apreciar acá, acá, acá, acá y acá . Esos son nada más que excesos. Porque Chile es un oásis de libertad en estas tierras tan populistas ¿no?
Y Camila Vallejo se queja de llena, en cambio la Yoani, pobrecita...
...

miércoles, 29 de diciembre de 2010

martes, 31 de agosto de 2010

¿ÉSTOS VENDRÍAN SIENDO POSIBLES MÁRTIRES O NADA MÁS QUE UNOS INDIOS DE MIERDA?

...
¡Ah claro! Están en contra de la propiedad privada. Son indios de mierda nomás. Aunque hagan huelga de hambre. Manga de terroristas. Indios y terroristas ¿qué me contás?

Nota:
Por supuesto los "medios serios" de Chile se encargaron de no decir una palabra sobre la huelga de hambre de los comuneros mapuches. Porque "medios serios" hay en todas partes.

lunes, 22 de marzo de 2010

SIGUE LA CAMPAÑA AL DESIERTO

Como los Pueblos Originarios han tenido el atrevimiento de advertir que existen, salieron las huestes tardías de Roca a sofocar esos focos de resistencia.
Uno de esos bastiones es El Informador Público, sitio cuyo director es Carlos Tortora y cuyo editor es Guillermo Cherashny.
Allí escribe entre otros Roberto Edelmiro Porcel, a quien podemos ver aquí departiendo con Daniel Scioli.
Porcel sostiene que los mapuches no son argentinos. Y como frutilla del postre indica que estamos a punto de sucumbir ante las invasiones indígenas. 
Y yo sin maquillar che. Que picardía.

sábado, 23 de enero de 2010

Los mapuches, el vino, la propiedad de la tierra y la gente como uno (mitos útiles)


Imagen extraída de Asamblea Ambiental de Colón

El camino de los siete lagos, uno de los circuitos más recorridos y, seguramente de los más lindos de la Patagonia argentina une Villa La Angostura con San Martín de los Andes. En esas tierras, que hoy son de lo más aconsejable para comprar y ponerse algún kiosquito vinculado con el turismo, increíblemente, todavía hay mapuches. La gente decente, que trabaja y paga sus impuestos los detesta, y ¿sabe usté por qué? Porque los mapuches son distintos, a saber:
1- Beben vino y otras bebidas espirituosas.
2- Si para ir a algún lugar tenés que pasar por su casa, te cobran.
3- Hablan de ecología, pero ¿sabés qué? Venden leña (¿¿??)
4- Son negros
5- Son chilenos
6- Y esta es la mejor de todas: "porque ellos eran de Chile y les vinieron a ocupar las tierras a los tehuelches".


Toda esta sarta de pelotudeces fue descripta por amigos que viven en San Martín de los Andes. Días después, en Historias de las Familias Mapuche Lof Paichil Antriao y Lof Quintriqueo, una compilación de artículos realizada por la subcomisión Archivos del Sur de la Biblioteca Popular Osvaldo Bayer, leí la siguiente enumeración, mucho más amplia, de los mitos que estigmatizan a los mapuches de Villa la Angostura:
1- "No son indios puros"
2- "En la Argentina no hay indígenas"
3- "En la zona del Nahuel Huapi había indios pero perdieron la cultura"
4- "Los mapuches son chilenos"
 (del capítulo "Mitos, prejuicios y realidades sobre los mapuches en el departamento de los Lagos, provincia de Neuquén", de Sebastián Valverde, Analía García y Lara Bersten)

Particularmente acerca de este último mito, los autores lo destacan como "mito útil". ¿Útil para qué?
Para seguir haciendo esto:
Las comunidades Mapuches denuncian nueva represión a jóvenes por parte del grupo GEOP de la Policía de Neuquén. El año nuevo muestra en Villa La Angostura la continuidad de las políticas represivas por parte del gobierno de la provincia de Neuquén, al reprimir nuevamente a jóvenes Peñis de la región. La policía neuquina, en particular el grupo GEOP (grupo especializado antimotines), arrastra consigo el asesinato de Carlos Fuentealba, en medio de un reclamo salarial por parte de los docentes y las docentes de la provincia hace dos años. Este mismo grupo represivo, mantiene desde horas de la madrugada rodeado a jóvenes Mapuches de distintas partes de la Patagonia. Llegadas las 22 horas, el GEOP, de la polícía neuquina, abrió fuego contra los jóvenes Mapuches, lo cual resultó en varios heridos y el aislamiento en medio de la montaña de la totalidad de los Mapuches perseguidos.

Vale recordar, que hace 10 días la Comunidad Mapuche Paichin Antriao de Villa La Angostura había sido reprimida por la misma policia que hoy reprime. En esa oportunidad fueron golpeados cuatro jóvenes: Sandro Torres, Facundo Huala, Fausto Huala y Emiliano. La comunidad se encuentra en lucha por sus tierras desde hace años contra el magnate estadounidense William Fisher, quien al igual que Lewis o Benetton, se han apropiado de tierras pertenecientes a los pueblos originarios, a partir de la complicidad del gobierno provincial. Tanto en los noventa como en la actualidad, las políticas de entrega por parte de Jorge Sobich y de quienes lo han sucedido en el cargo de gobernador. han permitido los continuos desalojos de las comunidades de sus tierras. La comunidad sufrió un violento desalojo, por parte de la policía, el 2 de diciembre a instancias de un reclamo de 10 hectáreas que hiciera Fisher.
 Fuente

jueves, 5 de noviembre de 2009

MALON DIABOLICO

A veces el conservadurismo ultramontano de los columnistas de La Nación sorprende.
Sorprende porque, a pesar de las evidencias, siguen defendiendo lo indefendible. En este caso y en un mismo movimiento de pinzas, la Campaña del Desierto y el despojo a los pueblos originarios que sigue ocurriendo sin prisa pero sin pausa. De cualquier manera La Nación se empeña en luchar contra la memoria.
La sorpresa (y la defensa) proviene de un hippie arrepentido que ahora muestra la hilacha en The Nation, Rolando Hanglin.
En la columna del día 22 de setiembre de 2009, Hanglin escribió:
...
"Muchos argentinos (sobre todo, los jóvenes) creen que los mapuches fueron los habitantes originarios del suelo argentino, donde vivieron pacíficamente criando a sus ovejas y tejiendo sus ponchos, sin ser molestados durante todo el lapso de la colonización española (digamos entre los años 1500 y 1850) hasta que la codicia de los estancieros blancos impulsó al general Julio Argentino Roca a expulsarlos de sus tierras. Esa sería la explicación de la limpieza étnica - o genocidio- realizada en 1879 con la llamada Campaña del Desierto."

"Como es un tema complejo, que ni siquiera se estudia en el colegio secundario como parte de la historia argentina, no me atrevo a despachar una opinión "impactante" a través de estas líneas. Apenas sugiero a los interesados repasar algunos libros de etnografía, o por lo menos algo más profundo que un manual de historia de primer año, donde se dice poco y nada."
...
Le faltó nombrar a Osvaldo Bayer como culpable de estas "creencias". Pero ahí está Hanglin, munido de sus profundos conocimientos científicos.
Conocimientos que lo llevan a proferir estas conclusiones:
...
"Pero atención: en esa historia, que tiene muchos capítulos y muchos matices, no hay buenos y malos. No hay ángeles. No hay víctimas. No hay "mapuches". No hay "genocidio". No hay habitantes originarios, o mejor dicho sí los hay: originarios de Chile."
"Pero, si vemos los hechos históricos, no parece el caso de una "indemnización" o la "devolución de sus tierras originarias, usurpadas por el cristiano". Eso no sería justo para todos los patriotas que murieron en esta guerra de 50 años y los paisanos que fueron degollados, sus mujeres violadas, sus hijos secuestrados."
...
¿Le suena familiar esta argumentación? Si claro. Hanglin no ha dicho nada original. Su "pensamiento incorrecto" no es tal. Su pensamiento incorrecto es más bien pensamiento hegemónico apenas disfrazado. Es la voz del conquistador, que Hanglin a través de La Nación sigue manteniendo vivita y coleando.
Pero la columna de Hanglin no se quedó sin respuesta.
Una de las más representativas provino del Consejo Directivo de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires. Sospechamos que esta gente sabe de lo que habla:
...
"El Consejo Directivo de la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA, en su sesión del 13 de octubre, aprobó la siguiente declaración de repudio, ante la aparición de numerosos artículos periodísticos que agravian al pueblo mapuche en diferentes diarios de circulación nacional, regionales y locales del norte de la Patagonia. Estas notas desacreditan la pre-existencia del pueblo originario mapuche, desconociendo las legislaciones vigentes y la producción científica de las últimas décadas."

Visto la declaración de la Junta Departamental de la Carrera de Ciencias Antropológicas del día 6 de octubre del corriente, que repudia la nota publicada por Rolando Hanglin en el diario “La Nación” titulada “Pensamientos incorrectos. La cuestión mapuche”, así como diferentes artículos periodísticos que vienen publicándose con el mismo tenor, y considerando:
- Que estas notas periodísticas tienen como punto en común desacreditar la pre- existencia del pueblo originario mapuche desconociendo sus reivindicaciones, las legislaciones vigentes y la producción científica de las últimas décadas.

- Que los medios de comunicación contribuyen a la formación de la opinión pública respecto de los motivos por los cuales luchan estos pueblos.

- Que la lucha del pueblo mapuche por la tierra viene siendo silenciada y reprimida por la presión que ejercen los intereses de grandes corporaciones inmobiliarias en la región.

- Que estas notas no son ajenas a estos intereses, dado que tergiversan los contenidos de las reivindicaciones mapuches reproduciendo una perspectiva racista y esencialista acerca de los procesos identitarios.

- Que en ellas se emplea la perimida denominación de “araucanos” (en lugar de mapuche), siendo ésta rechazada por los integrantes de este pueblo por su carga peyorativa, y por ser una denominación impuesta por los españoles.
- Que la Constitución Nacional del año 1994, con la sanción del artículo 75, inciso 17, ha incorporado el reconocimiento de la preexistencia étnica y cultural de los Pueblos Indígenas con rango constitucional.

- Que desconocer el derecho de cualquier grupo humano a construir su propia identidad, no sólo implica la negación del criterio válido en términos científicos de la auto-adscripción, sino también el jurídico, ya que el artículo mencionado de nuestra Constitución Nacional obliga a “Garantizar el respeto a la identidad” de los pueblos indígenas."
...
Pero Hanglin contraatacó, con lo que él cree que es ironía. Pobrecito.
...
"No faltará algún insolente que se pregunte: "¿Y qué tiene que ver la Facultad de Filosofía y Letras con la columna de un periodista sobre la cuestión mapuche? ¡Es como si opinara el Instituto Nacional del Cine o la Cámara Argentina de la Construcción!"."
...
Resulta Rolandito que en la Facultad de Filosofía y Letras se cursa la carrera de Antropología. Y la Antropología Rolandito tiene que ver con los mapuches. ¿Viste? La relación no era tan complicada. Si vos hablás de los mapuches, con poco conocimiento de causa, es justo y necesario que la carrera de Antropología de la Facultad de Filosofía y Letras responda con conocimiento de causa. Le llaman "ciencia" Rolandito. Y no hay ironía que valga.
...
"Las tierras pertenecen a sus pobladores originarios. Por ese motivo, las provincias de Santa Cruz, Chubut, Neuquén, Río Negro, La Pampa, Mendoza, San Juan, San Luis y Buenos Aires deben ser devueltas íntegramente a las comunidades mapuches, sus dueñas legítimas. Esto suma un 70 por ciento del territorio nacional."
...
No Rolandito. No es así. No confundir gordura con hinchazón. Es como pensar que, porque vos andás en bolas sos un indio. Los dos razonamientos son definitivamente estúpidos.
...
"¿Cómo puede acreditarse que una persona pertenece a la etnia mapuche si no tiene apellido mapuche, ni habla la lengua mapuche? Tanto un detalle como el otro se deben al genocidio de Juan Manuel de Rosas, Facundo Quiroga, Julio Roca, Conrado Villegas, Lorenzo Vintter, el coronel Granada, Federico Rauch, Adolfo Alsina, Estanislao Zeballos, el Perito Moreno, Domingo Sarmiento y Emilio Mitre. Es decir: han bautizado por la fuerza a los aborígenes, obligándolos durante generaciones a hablar el castellano. De esta manera, sólo resta un modo de pertenecer a la etnia, que es "declarativo". En esta modalidad, pertenece a la nación mapuche todo aquel que se declara mapuche. Y listo. No importa si es argentino o chileno, ya que las repúblicas de Argentina y Chile son posteriores a la existencia de la etnia mapuche. No importa el apellido; es igual."
...
Esto podría llamarse el argumento hijo de puta. Porque es un argumento hijo de puta. No se puede saber quién es mapuche porque los mataron. ¿Se acuerdan de Videla? "No esá, no existe, es un desaparecido, no tiene entidad...". Rolando, tampoco fuiste original.
...
"Existe el peligro de que el imperio incaico se reconstituya y reclame nuestras provincias del Noroeste. Se le responderá que la soberanía originaria es anterior a la incaica, que recién se estableció en 1450. Otro peligro: el Reino de España podría reivindicar su gobierno sobre toda esta parte de América, pero también debe ser descartado por excesivamente moderno: nunca anterior a 1492, año de la primera invasión de Colón. "
...
No Rolando. Esto es desviarse del tema. Para justificar el despojo ridiculizás el reclamo. Y en el revuelto argumental perdés de vista la Conquista, el Genocidio y otros detallitos que el nudismo claramente oculta.
...
"¿Qué hacer con los gringos, es decir los pobladores de origen europeo (o asiático) que se han adueñado de estas comarcas, multiplicándose de modo alucinante? ¿Qué hacer con un Alfredo De Angeli, un Litto Nebbia, un Alejandro Lerner, una Cecilia Roth, un Ricardo Alfonsín, un Chango Spasiuk,un Bruno Gelber, un Cristiano Rattazzi, un Fabián Giannola, un Tomás Abraham, un Ernesto Sábato, un Gabriel Batistuta, y otros 30 millones de argentinos blancos? Muy simple: pueden volver a sus países de origen o conchabarse como esquiladores, peones o puesteros en los campos de los señores Nahuel. "
...
Ay Rolando. Ahora, para seguir legitimando el despojo de los derechos de los pueblos originarios, apelás a figuras destacadas de los que llegaron luego. Pero se te ve la marca de la gorra Rolando "30.000.000 de argentinos blancos". ¿Tengo que agregar algo?