Mostrando entradas con la etiqueta Luis Miguel Etchevehere. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Luis Miguel Etchevehere. Mostrar todas las entradas

sábado, 4 de febrero de 2017

MODO NOSFERATU

Para ser competitivos, nada mejor que tener esclavos.
Yo no sé qué estamos esperando
...
...
¿Qué más vendrían necesitando?
¿Una transfusión masiva?

lunes, 1 de agosto de 2016

"LA HISTORIA DE TODAS LAS SOCIEDADES HASTA NUESTROS DÍAS ES LA HISTORIA DE LA LUCHA DE CLASES"

La frase que da título al post, como habrán sospechado, es la que inaugura el "Manifiesto Comunista" escrito por Karl Marx y Friedrich Engels, publicado por primera vez en 1848.
Uno tiene la tentación de pensar, escuchando a pseudo-pensadores como Francis Fukuyama o Tomás Abraham, que el "Manifiesto" dejó de tener sentido con la caída del Muro de Berlín. Que conceptos como explotación, alienación, plusvalía, y más que nada, lucha de clases, ya no contienen ninguna realidad, no delimitan ningún espacio, no definen nada.
Les tengo noticias. Las declaraciones del presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Luis Miguel Etchevehere, en el acto de inauguración oficial de la 130° Exposición de Palermo, en el 150 aniversario de la entidad, dan por tierra con esa presunción.
No solamente hace explícita la existencia de la lucha de clases, sino que además, sostiene que cualquier doctrina que interprete (aunque sea en clave de reforma) los intereses del proletariado debe ser "desterrada"
...
...
Léase: las demandas del pueblo, morfar, abrigarse, divertirse, etc., son la negación del porvenir. ¿Del porvenir de quién? De la oligarquía agroexportadora que debería aportar en función de sus beneficios a la construcción de la sociedad de la que obtienen plusvalía.
Pero además se atrevió a decir que responder a esas demandas constituye un "apego servil". O sea, gobernar pensando que el país es algo más que esa oligarquía pagada de sí misma que se piensa a sí misma como heredera de la argentinidad, es un signo de debilidad y que responder a esas demandas comporta demagogia.
Por si quedaba alguna duda acerca de la verdadera naturaleza del gobierno de la Alianza Cambiemos, Etchevehere la resolvió en un discurso. Y además dejó sobre la mesa la evidencia de que la lucha de clases está vivita y coleando. Que el 51% de los argentinos no se haya percatado o si se dió cuenta, haya mirado para otro lado, es otra cuestión.
Los tipos tienen claro qué combate están dando. Los orejones del tarro aún están comprando espejitos de colores.

sábado, 16 de julio de 2016

LA DANZA DE LOS VAMPIROS

...
...
Como perros con dos colas están
...
...
O en una de esas por ésto
...
...
Y quizás estos datos te den alguna pista
Sobre las costumbres de los vampiros
...
...
La próxima vez hay que ser implacables con estos tipos
Implacables.
...
Bonus Track:
A los hombres del "campo" también les regalaron ésto
...
...
O sea, manos libres para la explotación laboral
Exultantes están
No pagan impuestos
Ventajas impositivas
Vuelven al régimen laboral de cuasi esclavitud
Con razón festejan comprando Hilux

jueves, 8 de octubre de 2015

GUARDATE LAS SEMILLAS EN EL CONDUCTO PROCELOSO

Si no podés sembrar, no siembres
Me tienen los testículos al plato con tanta amenaza
Tienen que pagar impuestos
Y no pueden disolver sus costos con una devaluación
Si no les gusta el asunto, múdense de país
...
...
Yo creo que lo peor que le pasó a la Argentina en estos últimos doscientos años son los ruralistas de la SRA, Coninagro y CRA. Son unos parásitos inmensos, golpistas, conservadores y cipayos de mierda. No sé si me faltó algo, y si faltó lo agregan. Gracias.

martes, 21 de julio de 2015

AMISTADES PELIGROSAS

Ojaldre DOS
El "consenso" tiene un límite
...
...
En otro orden de cosas
Justo eso es lo que preocupa Karina
Eso y que DOS siga rogando para que le crean
No solo Macri viró
Hay que decirlo
...
...
Te puede gustar o no
Pero Scioli también se kirchnerizó
Al menos en su discurso

viernes, 13 de marzo de 2015

UN VERDADERO EXITO

Así son estos desagradecidos.
...
...
...
¿Entenderán alguna vez que no son "el campo" sino una parte muy determinada del mismo? No creo. Aunque caminar sobre las aguas se pudo.

domingo, 14 de julio de 2013

SI SEÑOR, ASÍ SE ARREGLA TODO

¿Creerá este armatoste que tenemos un sorete atravesado en la memoria? ¿Lo tenemos? Porque resulta que con el mercado liberado aumentaban el precio de la harina y las panaderías tenían que hacer malabarismos para mantener las ventas. ¿Entonces Etchevehere?
...
 ...
"Con mercado de precios liberados y sin restricciones a las importaciones, la Argentina produjo el triple de trigo. A partir de que se intervino, se fue reduciendo el área sembrada. La moraleja es fácil: hay que liberar el mercado y dejar que se produzca más. Va a haber más trigo y a precio acorde a la canasta familiar argentina."
...
Lástima Luis que hay archivos para decirte en la cara que estas mintiendo.
Moraleja: no le crea a la SRA.
Ni a este stronzo.

lunes, 10 de junio de 2013

DISCRIMINATION

Escucho y veo en estos días a sujetos que dicen ser discriminados por ésto o por aquello. Y me sorprendo dado que la discriminación tiene que ver con la posición de un dominante y de un dominado. Es el dominado el que por su posición subalterna puede ser discriminado. Incluso cuando la posición de los discriminadores es similar a la del discriminado, el poder del grupo inclina la balanza hacia los discriminadores por la mera cantidad. El dominante no puede aducir discriminación dado que por su potencial ejercicio del poder está a salvo de los efectos de la discriminación, sea éste un individuo o un grupo.
Ahora asisto a las palabras de alguien que ocupa una posición hegemónica, que posee el poder, indicando que está siendo discriminado, que el sector que "representa" está siendo discriminado.
Yo considero, humildemente, que lo que se intenta camuflar como "discriminación" es nada más ni nada menos que la expresión de una pérdida de influencia. No es que hayan cedido el poder, sino que la organización de la sociedad les ha quitado la posibilidad de determinar los procesos sociales a partir de sus intereses sin intermediarios o con los títeres que siempre hablan por ellos.
Pretender que son "discriminados" es informar acerca de la frustración que los embarga y por la cual reaccionan como reaccionan. Y aparte es ofender a los verdaderos discriminados, dado que la discriminación es una situación dolorosa y muchas veces, trágica.
Habrá que acostumbrarse a esta usurpación de significados de la que la expresión "memoria completa" es una muestra dramática.

martes, 16 de abril de 2013

ARGUMENTOS A FAVOR

La reacción de los que no quieren la reforma de la justicia es un argumento a favor de la reforma. El verso de siempre, "la seguridad jurídica" de la que tanto se quejan parece que tiene buena prensa en la actual justicia argentina, por lo tanto los señores empresarios la quieren preservar, no sea cosa. Entonces dos conclusiones obvias: si la quieren defender es que la tienen disponible (para que no se quejen luego) y además, si con esa seguridad hacen lo que quieren habrá que darles en la madre.
...
...
Uno puede y debe girar el sentido del símbolo: la reforma de la justicia quizá permita romper la eterna alianza entre el poder económico y el judicial, para que de esa forma, con un poco de viento a favor, la justicia se acuerde de defender a los ciudadanos en vez de intereses corporativos.
Y ya que estamos hablando de la justicia argentina que le tiene alergia a la democracia, resulta ser que en uno de los países citados como ejemplo de casi todo por nuestros deslumbrados locales, los fiscales y jueces son elegidos por voto popular y su mandato dura cuatro años. Y a nadie se le corre la peluca.

martes, 2 de octubre de 2012

CLARO, TODA LA VIDA NOS FUNCIONARON MUY BIEN

"Ojalá supiéramos, porque es una cuenta de suma cero. Si dijéramos que el país gana no accediendo al diálogo, cerrando los mercados, rompiendo cosas que toda la vida funcionaron muy bien... no se entiende porque los modelos se juzgan por los resultados. Y a juzgar por los resultados, este modelo fracasó."
...
Esto dice Luis Miguel Etchevehere, flamante titular de la SRA. Cierto, antes las cosas les funcionaban bien a ellos, pero al resto de la sociedad no. Como el Pacto Roca-Runciman ponele. Acá la teoría del derrame no convence a nadie Don Luismi. Al menos eso creo.