Mostrando entradas con la etiqueta Trigo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Trigo. Mostrar todas las entradas

miércoles, 29 de abril de 2015

LA PAJA DEL TRIGO

Las notables empresas a las que el país les interesa un soto, se disponen a especular. En realidad, a continuar especulando, no sea cosa. Y en este caso lo harán con la superficie destinada al cultivo del trigo. ¿Motivos? Los de siempre que pueden resumirse en: no nos dejan hacer lo que se nos canta las pelotas y eso pone en riesto nuestra "rentabilidad". Esa rentabilidad que obtenían en otro tiempo exportando todo lo que tenían a mano y elevando a precios internacionales el producto que vendían al mercado interno. Y además con la deferencia de una devaluación que licuaba sus costos en pesos y les aseguraba una rentabilidad cambiaria extra por exportar en dólares, que además evadían y fugaban.
Pobre trigo, sufre retenciones y control de exportaciones. El animismo especulativo ha nacido en las páginas del Cronista. 
Esas empresas, decía, ahora se quejan de los controles.
Y añadamos otro dato duro, de esos que los globos amarillos prefieren ocultar bajo la alfombra: dicen "sin certeza de quién ganará las próximas elecciones". Casi es una confesión.
...
 ...
Se bajaron los pantalones hasta los tobillos

domingo, 14 de julio de 2013

SI SEÑOR, ASÍ SE ARREGLA TODO

¿Creerá este armatoste que tenemos un sorete atravesado en la memoria? ¿Lo tenemos? Porque resulta que con el mercado liberado aumentaban el precio de la harina y las panaderías tenían que hacer malabarismos para mantener las ventas. ¿Entonces Etchevehere?
...
 ...
"Con mercado de precios liberados y sin restricciones a las importaciones, la Argentina produjo el triple de trigo. A partir de que se intervino, se fue reduciendo el área sembrada. La moraleja es fácil: hay que liberar el mercado y dejar que se produzca más. Va a haber más trigo y a precio acorde a la canasta familiar argentina."
...
Lástima Luis que hay archivos para decirte en la cara que estas mintiendo.
Moraleja: no le crea a la SRA.
Ni a este stronzo.

miércoles, 25 de mayo de 2011

OTRA VEZ SOPA

...
“Reclamamos desarmar este modelo de intervención nocivo que ocasiona importantes daños a la producción y a los consumidores. Sólo así defenderemos la mesa de los argentinos”
...
Que preocupados están por la "mesa de los argentinos", me van a matar de la emoción me van a matar.

martes, 18 de enero de 2011

ME LLEVO LA PELOTA

Cuando eramos chicos en mi pueblo allá en Mendoza, jugábamos al fulbo en un potrero. Encontrar un balón para emprender el match siempre era un problema. A veces teníamos más de una pelota, otras veces ninguna y, ¡ay! en algunas ocasiones traía el fobal algún personaje de esos indeseables, que fundaba su poder en la tenencia del ansiado objeto de nuestros anhelos. Conociendo de antemano la perfidia del poseedor del esférico, lo considerábamos último recurso y recurríamos a él cuando no había otra salida.
¿Por qué? Porque el tipo jugaba a la extorsión y establecía reglas que estaban reñidas con nuestra propia ética de potrero. Reglas que aceptábamos a regañadientes sabiendo que era la única opción para tener con qué jugar. Y cuando el extorsionador se enojaba, por cualquier circunstancia, gritaba "¡Me llevo la pelota ehh!". 
La amenaza surtía efecto en algunas ocasiones, pero no siempre. En ciertos momentos la frase produjo la suspensión automática del partido con una rechifla general o una promesa de sopapos que hacía retroceder al chantajista o el sopapo en vivo y en directo, acto por el cuál el infante recibía un correctivo de sus pares que por lo general propiciaba la reacción airada del padre del individuo en cuestión, mientras nuestra dignidad de niños se mantenía incólume.
No lo podíamos definir, pero lo que aborrecíamos era la falta de honor del pibe que chantajeaba a los demás mediante el escamoteo de un fobal. Por lo general a ese niño, al menos entre nosotros, nadie lo invitaba a tomar la merienda o a ver televisión. Porque percibíamos en él al miserable en cierne.
El niño Biolcatti en mi pueblo no hubiera tenido amigos.
...
...

miércoles, 12 de enero de 2011

LA SOGA

Una de las verdades básicas que uno aprende cuando comienza a subir montañas es que la soga tiene una resistencia determinada. Que se puede estirar de acá hasta acá, que soporta tal peso, en tales condiciones y que, más allá de esas especificaciones, se corta y uno pasa a transformarse en parte del paisaje. Ningún montañista que se precie de tal desconoce el asunto y cada vez usa una soga sabe que no debe traspasar las condiciones de resistencia de la misma.
La Mesa de Enlace también tendrá que aprender lo que los montañistas saben: no siempre se puede seguir tirando de la soga.
...
...

NOS PONEMOS UNA ESCOBA EN EL TUJES Y LE BARREMOS EL PATIO PATRONCITO

Lo único que podría conformar a la Mesa de Enlace es la rendición absoluta e incondicional de toda la sociedad ante ellos, un documento en donde los habitantes del país ofrezcan un cuarto de su sangre a los efectos de pagar a los señores por su generosidad y además, estatuas ecuestres de los prohombres de la Mesa en las principales plazas argentinas.
Quizás con eso puedan conformarse.
De lo contrario no. ¿Qué te pensás?
...
...
Calculá, son una manga de garcas que a duras penas puede ser controlada con límites, impuestos y leyes. Imaginate si los dejan hacer lo que quieran, como quieran y cuando quieran. Nos venderían a nosotros debido al aumento del precio internacional de esclavos, que no hay que desaprovechar y los que se oponen son una máquina de impedir que interfiere con el progreso de la nación, etc. 
...

BARRO TAL VEZ

¿Así que hablar sobre la situación de los laburantes rurales es "embarrar la cancha"?
Y si. Porque la verdad, ponerse a pensar en la situación de los obreros rurales, es un despropósito.
Preguntarle a Biolcatti sobre la posible existencia de una organización que promueve el trabajo esclavo rural, ¡por favor!
...
...
¿Hace cinco años que le "roban la mitad de la cosecha"?