Mostrando entradas con la etiqueta De Narváez. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta De Narváez. Mostrar todas las entradas

martes, 8 de marzo de 2011

EL ANFITRIÓN

Lo dice De Narváez, amigo de Duhalde, entusiasta de la efedrina.
...
...

domingo, 16 de mayo de 2010

IL CATENACCIO

Los dos stopper estrella del periodismo "serio", La Nación y Clarín, salieron a defender a Mauricio Macri en forma cerrada y obstinada. Porque un candidato a presidente no se puede hacer en dos días y los señores que medran en las redacciones de esos diarios lo saben. Tanto laburar para transformar un niño bien, impresentable, con problemas de dicción, poco acostumbrado a trabajar, caprichoso y con pocas luces, en un supuesto estadista y el energúmeno mete la pata hasta el cuello arruinando todo lo que han hecho con garbo, esmero y dedicación. 
No señor.
Por lo tanto, como gritan en los partidos de básquetbol de la NBA: ¡DEFENSA, DEFENSA, DEFENSA!


Algunas curiosas coincidencias entre las estrategias defensivas.
Ambos diarios usaron una foto de Mauri en Lanús, en sus horas más salvajes, con la mano derecha en alto, cubierto de papelitos amarillos. Claro que el rollito de papel en la mano izquierda le quita un poco de fuerza a ese estallido de entusiasmo. ¡Hay que poner más atención!
Ambos diarios apelaron a una encuesta que con ligeras variaciones, pregunta lo mismo. Aunque Clarín inmediatamente se hace cargo de las palabras de su candidato y consulta sobre la "maniobra política" que todo el mundo está urdiendo contra Mauri. Pobre santo.
El "touch" de Clarín consiste en involucrar a ese colectivo anónimo e infundado llamado "la gente". Aunque dejan que Mauri se defienda solo. Lo que no sé si es tan conveniente. Demasiado entrecomillado puede ser peligroso. Nadie sabe cuándo un saque de meta puede convertirse en un gol en contra.
En la encuesta de La Nación es llamativo el término usado para juzgar negativamente el procesamiento de Macri: "inaceptable". Faltó poco para que pusieran la silueta de un tipo apuntando con el dedo índice de la mano derecha y frunciendo la nariz.


Y La Nación, eso sí, salió raudamente a recabar apoyos para Mauricio. Pero creo que deberían volver a evaluar esa estrategia, porque con esos amigos, ni falta que hacen los enemigos. 
En la nota publicada, se puede ver en acción el viejo truco del "todismo". En el titular se indica "Fuerte apoyo a Macri de la oposición". Pero ni bien uno comienza a hurgar en el artículo encuentra la frase "buena parte de la oposición". Porque Duhalde, Sanz y De Tatuaje no son la oposición, son una parte de ella. Y además porque gran parte del resto de la oposición no es tan buena con Mauri. Ni siquiera su amigo Clepto que le tira con rompeportones. Ni Lily "Sullos" Carrió fue buena con Mauri. Mucho menos Margarita Stolbizer y gran parte del radicalismo. ¿El motivo? Mauri se mandó una cagada de la que no se puede escapar. Y saben que está hundido en ella. Y nadie quiere hundirse con él.
Porque, como decía un viejo dirigente político: "Pibe, yo te acompaño hasta el cementerio, pero a tu tumba no me meto"

lunes, 26 de octubre de 2009

JOYITAS DEL FIN DE SEMANA

1.-Nota de Mariano Grondona en La Nación:

Basta de Memoria:
"Kirchner, en su "guerra" contra Clarín , viene promoviendo una ley de identidad que, con el pretexto de imponer el análisis compulsivo del ADN a todas las personas, lo que pretende en realidad es acosar a una sola familia"

Volvieron los gerrilleros:
"Que se pueda ubicar a Sala y D´Elía al frente de presuntos grupos armados no sólo impunes sino también amparados por su mandante es una inquietante señal de que la democracia argentina no ha podido poner en su lugar a la fuerza y la violencia, como lo han logrado en cambio las democracias bien ordenadas que nos rodean."

La culpa fue de los dos demonios:
"En cualquier democracia bien ordenada existen y operan las Fuerzas Armadas y la policía. Ambas estructuras conforman lo que llamaríamos la fuerza oficial del Estado, que es legítima a condición de que se sujete estrictamente a la Constitución y las leyes. Esto puede no ocurrir, en un caso, cuando la fuerza se rebela contra el orden democrático, como ocurrió entre nosotros en los años setenta. Fue entonces cuando la fuerza del Estado argentino se desnaturalizó en violencia . Pero a la violencia también se puede llegar cuando, desde fuera del Estado, otras organizaciones armadas pretenden desafiarlo. Esta fue la segunda distorsión que, detrás del ERP y los Montoneros, también nos conmovió en los años setenta."

Aquellos soldaditos de plomo:
"Si una de las funciones de las Fuerzas Armadas es la defensa del país en sus fronteras, la inexistencia entre nosotros de una organización militar que merezca este nombre nos pone en una desventaja tan evidente ante naciones vecinas como Brasil y Chile."

Claro, en este contexto, la UCEP es una necesidad:
"Si, por otra parte, la función esencial de las fuerzas policiales es garantizar la seguridad de los ciudadanos, ¿puede asombrar acaso, en la Argentina apolicial en la que vivimos, la insolencia creciente de la delincuencia y de cualquier otro grupo que emplee como método la "acción directa"?"

¿Otra vez con el verso de la Moncloa y los "países serios"?:
"Y estos presidenciables, ya se llamen Reutemann o Cobos, Macri o De Narváez, Solá, Carrió o Rodríguez Saá, o cualquier otro, ¿no tendrían que pensar entonces que entre todos deberían firmar, con los demás presidenciables que vayan surgiendo y hasta con los kirchneristas desilusionados, un verdadero pacto universal de las fuerzas políticas a la manera del Acuerdo de San Nicolás o de los Pactos de la Moncloa, para promover una larga estabilidad como aquella de la que hoy ya gozan Brasil, Chile y Uruguay?"

2.-Sobre el Pepe Mujica