Los señores opositores, como no podía ser de otra manera, salieron en masa a criticar la posibilidad de reestatización de EDESUR. Reaccionaron con furia ante ese anuncio, pero no ante los incumplimientos sistemáticos de EDESUR y sus amigas desde que les fue adjudicada la provisión de energía allá por los dorados años 90.
Con tanto énfasis defienden el contrato de EDESUR que hasta parecen empleados de la firma. Como justificación para esa defensa a ultranza, cerrada, compacta, indican muy sueltos de cuerpo cosas como que "el congelamiento de precios" derivó en los cortes de luz de navidad y año nuevo. Que casualidad, casi las mismas palabras usaron los directivos de EDESUR para excusarse. Transmisión de pensamiento, seguro.
Sobre las inconsistencias de los contratos de privatización, ni una palabra.
Sobre el pequeño detalle que indica con toda precisión, que cuando las tarifas no estaban congeladas pasaba lo mismo, o sea, se cortaba la luz a lo loco, tampoco dicen nada.
Sobre la falta de inversión en cableado y mantenimiento, silencio total.
Sobre la cantidad de energía generada que excedió la alta demanda de esos días, que no pudo ser trasladada porque el tendido sin mantenimiento reventó por todas partes, nada.
Y nombro algunas inconsistencias para no abundar en detalles técnicos.
El asunto consistía en ganar mucho sin invertir nada. Y éso se aplica a todas las privatizadas que nunca invirtieron un mango en el sostenimiento y ampliación de las redes que operan (aquí alguna/o vendrá a querer escupirme el asado citando a ENTEL, diciendo que Telefónica ésto o aquello: le responderé que la fibra óptica que usufructuó y usufructúa Telefónica fue instalada por ENTEL antes de la privatización y el "crecimiento" de esa red es nada más que el crecimiento vegetativo esperado, o sea, lo que tiene que expandirse una red telefónica si quiere permanecer operativa y así, pero para qué ponernos pesados).
En definitiva, a los señores de la oposición se les "escapan" partes sustanciosas de la historia reciente de la Argentina. Cierto. Los años 90 son incómodos. Como calzoncillo de zinc.
...
...
Esto no significa que el gobierno no haya cometido errores y ejecutado barbaridades en materia energética. A mi corto y estrecho juicio, faltó refundar los organismos de control y otorgarles el poder de policía que necesitan. Faltó rigurosidad en la auditoría de las privatizadas, sanciones fuertes y de cumplimiento efectivo, revisar los contratos de concesión, desarticular los nichos de corrupción dentro de los organismos de control, etc. Esos son todos puntos por resolver. Faltó, y ésto es lo más complicado, articular una política energética de mediano y largo plazo.
Pero los señores de más arriba no pueden hacer como el perro que volteó la olla y venir con su prosapia de héroes democráticos a iluminarnos el camino desde una supuesta probidad que no poseen.
Mascalzone.
...