Mostrando entradas con la etiqueta Bolivia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Bolivia. Mostrar todas las entradas

miércoles, 5 de noviembre de 2014

OTRO RECONTRACHEQUEO

La desmentida no proviene de una "usina K", sino de Chequeado.com en donde no tienen problemas en darle con un caño al gobierno. Asi que nada de "esos son KKs..." u otros pseudo-argumentos por el estilo.
...
...
Otra aventura de PPT, cuyas siglas remiten a cualquier cosa menos a periodismo de investigación.

sábado, 29 de septiembre de 2012

QUÉ SE PUEDE ESPERAR DE UN INDIO

...
Claro, se queja porque es un pagano.
Indio para más datos.
En cambio hay otros indios que son redecentes.
Rutihunza ponele.

sábado, 23 de junio de 2012

OJO AL PIOJO


Dados los acontecimientos de Honduras, Bolivia, Ecuador, Argentina y ahora Paraguay es bueno reflexionar sobre un par de cosas. Disculparán Uds. el lenguaje que utilizaré, porque, según dicen las malas lenguas, está un poco pasado de moda.
1.-Pensar en una Alianza de Clases es una profesión de fe peligrosa. El leiv motiv de la burguesía es la rentabilidad: obtenerla, acrecentarla y preservarla. Y en pos de ese objetivo cualquier acuerdo que teja iendrá como parámetro mantener ese status quo y mejorarlo, obteniendo ventajas del estado que confía en transformarla en una burguesía nacional. Esto es, una burguesía que en busca de preservar sus propios intereses de clase, defiende el interés nacional por añadidura. Como si fuera una versión contemporánea de "Los intereses creados".
Si observan, en el fondo opera el argumento clásico del vaso que se derrama o el efecto dominó, tan caros a los liberales de este mundo.
Pensar que una burguesía puede ser nacional en esos términos y por tanto, sostener también el bienestar de los laburantes porque eso conviene a sus propios objetivos es un razonamiento de corto alcance. Tanto que se derrumba a la primera de cambio cuando esa misma burguesía ve amenazada la rentabilidad, que ya hemos dicho, es su motivo más profundo. 
Una burquesía, y valga la perogrullada, es una burguesía. Ante todo es burguesía. Y en ese sentido lo que hace es ser coherente con su propia subsistencia como clase. O sea, defiende la rentabilidad a costa de cualquier cosa. Y cuando digo cualquier cosa me refiero por ejemplo a las condiciones laborales del trabajador, a los intereses de la nación, a la soberanía, etc.
Nunca dará un paso a favor de otros intereses que no sean lo suyos. Y como estrategia eso es irreprochable. Es de una ingenuidad a prueba de balas tener el romántico pensamiento de que la burguesía se tranformará en nacional poniendo por delante de sus intereses económicos un sentimiento de pertenencia que no es tal.
Los burgueses pertenecen a la burguesía. Ésa es su patria. Y es necesario entenderlo para saber contra qué lidiamos.
2.-Esto ya deben haberlo sospechado: los Golpes de Estado en estos días recurren a medios distintos a los de aquellos cercanos y lejanos años setenta. Agotada la vía militar (por ahora, quién sabe más adelante) la derecha y burguesa recurre a los mecanismos del estado para hacerse con el poder. De esta forma preserva al menos un poco de legitimidad. Tampoco es una estrategia descabellada: en definitiva los Estados Modernos son un blindaje jurídico para los intereses de la burguesía. 
Cuando la retórica que recubre ese blindaje se transforma en hechos, se objetiva, (ley de medios, reforma agraria, derechos laborales, etc.) la burguesía reacciona utilizando los subterfugios que le brinda el propio estado, que está formateado desde el comienzo por sus intereses de clase, y vuelve a tomar el control.
Si no se realizan las reformas estructurales necesarias, las condiciones de dominación permanecerán intactas y cualquier forma de democracia ampliada, en sentido integral, será imposible.
Algunos podrán objetar que realizar semejantes cambios implicarían costos políticos enormes. Puede ser. Pero el peor de los costos es volver a ser el patio trasero, no sólo de una potencia extranjera, sino también de nuestros propios burgueses.
...
Imagen afanada de acá

miércoles, 2 de mayo de 2012

¿EN QUÉ SENTIDO?

¿Camino expoliador?. Según la Real Academia Española expoliar es "despojar con violencia o con iniquidad". Ah claro. Entiendo. España tiene una experiencia enorme en uno y otro sentido. 
Ahora, llamar "expoliar" a recuperar el control de recursos estratégicos que empresas españolas habían obtenido mediante la corrupta complicidad de políticos venales es, a todas luces, un abuso del lenguaje. En realidad seguir ese curso de acción es terminar con la expoliación que esas empresas llevan adelante en los países en donde están asentadas. 
Pero claro, qué podés esperar de estos sudacas che.
...

miércoles, 25 de abril de 2012

jueves, 2 de febrero de 2012

TODOS EN LA MISMA BOLSA

La estrategia "discursiva" del Boletín Oficial de la Embajada de EE.UU. en Argentina, ahorró al menos un par de artículos poniendo a todo el eje del mal en la misma bolsa. Al fin y al cabo, merecen ser invadidos por subdesarrollados ¿no es así Infobardo?

sábado, 30 de julio de 2011

DÉJÀ VU

...
Al menos podrían modificar los argumentos.
Que son casi los mismos, allá y acá.
Y no solo en la Ley Mordaza.
También con "el campo".

domingo, 1 de mayo de 2011

EL PARAJODISTA

Lo menos que puedo decir es que sangra por la herida.
Como todos en la sociedad Mont Pelerin.
...
...
¿Qué se puede decir cuando las propias teorías no funcionan?
Nada o ésto.

miércoles, 23 de febrero de 2011

BUENAS NOTICIAS

4Estas noticias me alegran el día. Saber que somos un poco menos el jamón del sánguche mejora mi autoestima. Por supuesto, en el insigne ranking no podían faltar, arrojados del mundo, Venezuela y Bolivia. Que cosa che. Son los más peores de todo.
...
...

viernes, 14 de enero de 2011

CHILE NO ES BOLIVIA

Casi todos recordarán las coberturas catástrofe de los "medios serios" a los que les interesa el país sobre el "gasolinazo" en Bolivia. Los titulares eran poco menos que apocalípticos y, según algunos diarios, ese país estaba a punto de desaparecer en medio de una furibunda guerra civil.
Desde hace unos días en Chile, en la región de Magallanes, allá en el sur, hay un paro por tiempo indeterminado impulsado por la Asamblea Ciudadana de Magallanes en contra del alza de los precios del gas en esa región
...
...
Para manisfestar su desacuerdo además han cortado las rutas y toda la región está incomunicada. O sea, una pueblada. Pero como se trata del Chile usado como ejemplo de ésto y aquello, tal cosa no existe. En la portada de los diarios argentinos el tema de la pueblada en Chile, en la región de Magallanes no está. 
Lo dicho, Chile no es Bolivia. Y a Piñera hay que defenderlo porque de lo contrario ¿cómo lo vamos a usar de ejemplo?

miércoles, 5 de enero de 2011

MALAS COSTUMBRES

¿Especular con el hambre?
¿Los señores comerciantes?
No creo che.
...
...
Ya les vamos a mandar a Maurizio para que aprendan.
Zurditos expropiadores.
...

lunes, 27 de septiembre de 2010

¡AY ESTE EVO!

Es lo que yo te decía, todos los indios son violentos. Morochos y violentos. Mirá éste que es Presidente de Bolivia, que mal que mal es un país, amenazando a la civilizada Honduras. Porque amenazar a Honduras que se sacó de encima a un émulo de Chávez y Fidel, es un pecado. Porque en Honduras no hubo Golpe de Estado, no, para nada. Porque ahí son gente seria, gente decente. Ellos sacaron corriendo a Mel Zelaya mediante la Corte Suprema. Llamaron al ejército, eso sí, pero fue para defender al sátrapa de la furia de los ciudadanos. Aparte la Santa Madre Iglesia bendijo a los valientes defensores de la libertad que reestablecieron  el orden en Honduras. Y EE.UU., el paladín de la justicia  los ha alentado para que sigan por ésa senda. ¿Qué?¿Qué algunos lo defendían a Zelaya? Ésos son una minoría morochoide, pobroide, lacras sociales que hay en todas partes. Sin ir más lejos, acá en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Mauricio tuvo que apelar a la UCEP. Pero aparecieron todos ésos garantistas, defensores de los derechos humanos de los delincuentes y tuvieron que desarmarla. Tienen envidia, por éso. Como ése indio morocho de Evo. Que es un violento. Mirá que amenazar a Honduras, que está llena de gente linda...
...

viernes, 17 de septiembre de 2010

LA LISTA TIENE QUE SER NEGRA

¿Qué otro color querés que tenga? Por supuesto, en la lista también está Ecuador. Que te pensas. Que se nos iba a escapar la oportunidad de denunciar al Eje del Mal
El equipo forma así:
"Afganistán, Bahamas, Bolivia, Birmania, Colombia, Costa Rica, la República Dominicana, Ecuador, Guatemala, Haití, Honduras, India, Jamaica, Laos, México, Nicaragua, Pakistán, Panamá, Perú y Venezuela. Costa Rica, Honduras y Nicaragua entran este año en la lista, mientras que salen Brasil y Paraguay"
Si Uds. observan la lista verán que también están algunos países recivilizados: Colombia, Honduras, Perú, Costa Rica por ejemplo. Pero ésos son países amigos, por eso Infobuche no los nombra en primera plana. En cambio, Venezuela y Bolivia, ésos sí son malos, malos, malos.
...

jueves, 29 de abril de 2010

INDICIOS

A esta altura de los acontecimientos, uno tiene que comenzar a dar vuelta las afirmaciones que hace la prensa seria, independiente, etc.
Preocupados como están por su propia libertad de empresa, señalan con insistencia que, lo que ocurre en Argentina coincide con lo que acontece en otros países: por supuesto encabeza la lista Venezuela. Además están Ecuador, Bolivia y Nicaragua.
Este razonamiento se puede invertir. Si los comunicadores despotrican contra esos países, puede que eso ocurra porque los periodistas serios en esos lugares hacen lo mismo que los periodistas serios en Argentina. Quizás también porque en esos países hay monopolios de prensa y además porque quizás en esos países se esté debatiendo acerca del rol de la prensa en una sociedad democrática.
Quizás.
Sería bueno, como decía un viejo profesor que trató de enseñarme algo, girar la pregunta, cambiar de dirección el signo y echar luz sobre la realidad.


lunes, 7 de diciembre de 2009

LA DICTADURA DEL PROLETARIADO

Agitando fantasmas te vi...

Esta canción ya la escuché. Pero La Nación la canta con fuerza cada vez que algún "Populista" gana por afano. Seguro que hubo fraude, que esos negros de mierda no saben votar, porque son bolivianos ¿vistes?. Además, es un país bananero. Bueno, bananas no producen pero Morales quiere ser un Dictador. Propio de un país bananero no me vas a decir. Hay que aprender de Colombia o de Honduras en donde recuperaron la cordura republicana.

Acá Clarín te lo dice. "Desorden y largas colas", propio de los pobres che. Cuando van a buscar el subsidio, cuando van a votar. Son incurables. Y ese Morales, mirá, en cuando uno se descuide se hace nombrar Rey de Bolivia.