Mostrando entradas con la etiqueta alza del gas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta alza del gas. Mostrar todas las entradas

viernes, 19 de mayo de 2017

martes, 12 de julio de 2016

ESPERANZAS CIEGAS: SE VIENEN "NUEVAS READECUACIONES"

Son tan cretinos, tan soberbios, tan inescrupulosamente oligarcas, tan horrorosamente empresarios, tan insoportablemente CEOs que no logran comprender que el país no es una empresa, más que nada, su empresa. Que es un país y que tiene "gente" adentro y que esos orejones del tarro se mueren de hambre y se cagan de frío. Claro, eso desde la comodidad de la loza radiante no puede apreciarse, desde las paredes de un cerebro esclerosado por el sonsonete "rentabilidad" no puede entenderse. Todo lo que una existencia tiene de humana en esas neuronas seducidas por la falsa ecuación: "costo-beneficio" ha fenecido, queda el vehículo de carne y hueso que guarda una similitud notable con el resto de los mortales, pero el parecido se queda en la apariencia: no tienen ningún sentimiento, ninguna sensibilidad, ningún gesto que los aproxime a la especie humana. Si aquí tuviéramos alguna fe en la escala evolutiva diríamos que tipos como los que integran el gobierno nacional están en un proceso de involución acelerada, aproximándose peligrosamente a ese individuo que debía competir en un entorno salvaje por la comida, lejos de la necesaria cooperación y solidaridad que funda las sociedades contemporáneas (calculo que ni un Neanderthal estaba tan desprovisto de empatía con sus semejantes, dado que se han encontrado pruebas de que cuidaban a los enfermos y débiles).
De estos especímenes no puede esperarse otra cosa que las que hacen. Por ejemplo el ministro de energía, Juanjo Aranguren, que declara, suelto de cuerpo y con una media sonrisa, que "hubo un error de cálculo" pero que no se preocupen, tiene más aumentos entre pecho y espalda.
...
...
Evidentemente, los directorios de las Transportadoras de Gas están llenos de especímenes como el citado. De lo contrario no podrían decir que están "perdiendo" dinero (con lo que confirmamos que son entidades filantrópicas que se han quedado en el negocio por pura vocación de servicio) desmitiendo las suculentas ganancias que han embolsado a lo largo de muchos años sin invertir más que unas monedas en mantener a los ponchazos la infraestructura existente.
...
 ...
Además, es bueno señalarlo otra vez, el "estado" (léase nosotros, los bobos que garpamos la fiesta de Aranguren y la Concha Company) les sigue garpando los subsidios. O sea, les pagamos los costos operativos y les aseguramos las ganancias ¡dos veces!.
...
...
Así, entendiendo que no son más que "hombres de negocios", o sea, terminators, solo de esta forma, es posible comprender la burla y provocación permanente hacia los orejones del tarro (algunos se sienten provocados, otros, bueno, otros...). Por ejemplo, Marquitos Peña diciendo también como quien pide un café con leche: "-Estoy aprendiendo del tema del gas" e informando que la audiencia pública que debe llevarse a cabo antes de cualquier modificación de las tarifas se hará en ¡octubre!
...
...
O la sensibilidad inmensa del prescindente de la nación, Mau Awada que expelió: "Cuando de golpe se encuentran en su casa y vean que están en remera o están en patas es que están consumiendo demasiada energía". Una gran contribución a la paz social que los depositará de una vez por todas en el helicóptero que muchos argentinos comienzan a extrañar (otros lo pedimos a gritos hace rato).
Hay un conteo que estos señores no escuchan. Puede que los medios serios digan que no está, pero está. Suena fuerte y claro, recorre las calles, casas y oficinas, fábricas y campos. Indica que incluso los que tenían paciencia la están perdiendo. Que incluso los que le dan esperanza a la esperanza (las esperanzas ciegas de las que habla la tragedia griega) se están quedando sin esperanzas. Están dejando tierra arrasada. Están destruyendo el país de forma tal que vamos tardar décadas en reconstruirlo. Como sociedad nos estamos quedando sin tiempo. Esta asociación ilícita que gobierna también.

viernes, 14 de enero de 2011

CHILE NO ES BOLIVIA

Casi todos recordarán las coberturas catástrofe de los "medios serios" a los que les interesa el país sobre el "gasolinazo" en Bolivia. Los titulares eran poco menos que apocalípticos y, según algunos diarios, ese país estaba a punto de desaparecer en medio de una furibunda guerra civil.
Desde hace unos días en Chile, en la región de Magallanes, allá en el sur, hay un paro por tiempo indeterminado impulsado por la Asamblea Ciudadana de Magallanes en contra del alza de los precios del gas en esa región
...
...
Para manisfestar su desacuerdo además han cortado las rutas y toda la región está incomunicada. O sea, una pueblada. Pero como se trata del Chile usado como ejemplo de ésto y aquello, tal cosa no existe. En la portada de los diarios argentinos el tema de la pueblada en Chile, en la región de Magallanes no está. 
Lo dicho, Chile no es Bolivia. Y a Piñera hay que defenderlo porque de lo contrario ¿cómo lo vamos a usar de ejemplo?

jueves, 13 de enero de 2011

LAS CRISIS SE SIGUEN COBRANDO VICTIMAS

La cosa sigue sucediendo. Esta vez en Chile.
Resulta que en Magallanes, bien al sur de ese país (en donde habitan algunos amigos míos que deben estar metidos hasta las axilas en este asunto, porque son medio zurditos ¿vió?) se rebelaron contra el aumento del gas que se impuso en esa zona, en donde la calefacción es fundamental en los crudos meses de invierno. El aumento es resistido por gran parte de la población (no digo todos, porque siempre hay alguno que bien baila) y en rechazo a la medida hay un paro casi absoluto en todo ese territorio y además se han cortado mediante piquetes las rutas que conectan las poblaciones de Punta Arenas, Puerto Natales, etc. (si, piquetes, se contagiaron de los revoltosos argentinos).
En uno de esos piquetes tres mujeres fueron atropelladas por un conductor que quiso atravesarlo y que iba con las luces apagadas. Encaro y se llevó puestas a las personas de las cuales dos murieron y una está grave.
La cobertura del diario El Pingüino (que es chileno) informa en la línea clarinista sobre este asesinato. tal como se puede comprobar en el recorte que está ábajo.
...
...
Ahi está "la crisis" cobrándose más muertos.
El ejemplo Clarín ha cundido.
...
Para saber más del asunto de la rebelión de la región de Magallanes en Chile pueden entrar acá y acá.