Mostrando entradas con la etiqueta Paraguay. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Paraguay. Mostrar todas las entradas

sábado, 12 de agosto de 2017

miércoles, 1 de julio de 2015

OCULTISMO

...
Tapa del diario ABC de Paraguay, del día de hoy
Adiviná ¿qué noticia falta en esa tapa?
Esto demuestra que clarines hay en todos lados

martes, 19 de mayo de 2015

HASTA LA PRÓXIMA TRAGEDIA

La próxima tragedia que se desatará (es inevitable, más que nada porque quienes deberían hace algo para evitarla no quieren evitar nada, excepto hacer negocios y que se jodan todos) tendrá nombres y apellidos. Entre esos nombres que desde ya son responsables por los próximos muertos por la violencia del fútbol está el de Mauricio Macri que llamó al presidente paraguayo Cartes para presionar a la Conmebol que tiene su sede en ese país.
...
 ...
Es tanta la impunidad con la que se manejan que, incluso, un dirigente de Boca amenazó a River Plate en vivo y en directo y a nadie se le movió el bisoñé.
...
 ...
Demasiada impunidad. Tanta que cuando ocurra el próximo baño de plasma nadie podrá decir que no sabía, yo no supe nada, son cosas que pasan, el fulbo es así.

miércoles, 5 de noviembre de 2014

OTRO RECONTRACHEQUEO

La desmentida no proviene de una "usina K", sino de Chequeado.com en donde no tienen problemas en darle con un caño al gobierno. Asi que nada de "esos son KKs..." u otros pseudo-argumentos por el estilo.
...
...
Otra aventura de PPT, cuyas siglas remiten a cualquier cosa menos a periodismo de investigación.

domingo, 19 de agosto de 2012

PERTENECER AL EJE DEL BIEN TIENE SUS PRIVILEGIOS

Claro, ya son parte del Eje del Bien.
...
...
Tomá pa vos.
Los gobiernos del Mercosur son fanáticos "ideologicos"
Que cagada che, con la ideología.
Guerra te voy a dar, sanatera.

jueves, 12 de julio de 2012

ESTAMOS TODOS

Aunque ya lo sospechábamos, acá hay una confirmación acerca de quiénes estuvieron tras la movida del golpe de estado en Paraguay. Igual, pese a lo sabido, igual sigue generando bronca.
...

martes, 10 de julio de 2012

LO ESPERADO

Uno, porque es un salame, no termina de acostumbrarse a la obsoleta OEA, que desde que naciò, no hace más que hacer nada o, en el mejor de los casos, defiende los intereses de EE.UU. Y Paraguay no podía ser la excepción. Y no lo fue. Allí estuvo Insulza (insulso), Secretario General de la OEA y dijo que no era conveniente hacer nada con Paraguay. A lo sumo van a mandar "observadores" para monitorear el "proceso" hasta las elecciones de abril de 2013. O sea, nada.
Fiel a su costumbre la OEA no mueve el culo a favor de los pueblos lastimados por los crápulas de siempre. No hace falta decirlo, esta inacción termina legitimando el golpe y al impresentable Franco. También sirve para institucionalizar la cuña que logró meter el gran vecino del norte en el seno del Mercosur.
Gracias Insulza, fiera, campeón, titán.

viernes, 29 de junio de 2012

¿QUERÍAS EXCUSAS?

¡Tomá!
Ya lo decía yo, Chávez tiene la culpa.
De todo ¿vistes?

HUMAN EN UNA DE ESAS, RIGHTS SEGURO

Curioso que una instituciòn como la Human Rights Foundation haya emitido este documento con casi la misma celeridad con la que destituyeron a Lugo. Muy curioso ¿no? No quiero pensar que tan noble Fundación tenga algunos intereses que mejor guardar en el más estricto silencio.
Aunque quizás, la declaración de los Human nos dé una pista acerca de quiénes están detrás del Golpe de Estado en Paraguay (Franco, a otro perro con ese collar). Con un poco de suspicacia y algo de lectura atenta las conclusiones llegan al instante. Si uno repasa esta pequeña nota, por ejemplo, la cosa se aclara bastante.

lunes, 25 de junio de 2012

SUBTERFUGIOS II

Habiendo repasado los pasquines más rutilantes del universo informativo argentino he descubierto otro argumentito traicionero que engalana las páginas de esos diarios que esgrimen la independencia como estandarte: dicen, con la mayor premura, que el Mercosur y la UNASUR quieren "castigar" a Paraguay.
Como si fuera un niño que se ha portado mal. Y usando la generalización para indicar además que el "castigo" alcanzará a todos los paraguayos. De esta forma, el hilo argumental intenta hacernos creer que las sanciones al gobierno de Franco recaerán en todo el pueblo paraguayo, perjudicándolo.
Mediante esa vía el Mercosur y la UNASUR, y más que todo, los presidentes de los países involucrados, aparecen como unos tipos malévolos, sin escrúpulos, que "catigarán" a Paraguay y a todos los paraguayos.
Malos malos malos.
Otra vez: no ha lugar.
Las sanciones, si es que se concretan, afectan al gobierno de Franco (Franco, lo escribí y me acordé del otro Franco, ese que era un generalísimo) en su ilegitimidad y, en todo caso, propenden a que se reconstruya la institucionalidad que ha sido puesta en jaque (diría que Jaque Mate en cualquier momento si prospera el golpe). Eso de ninguna manera es "un castigo" a Paraguay. Al contario.
El que debe ser llamado al orden es Franco. Y todos los que lo apoyan. Ellos sí, si se recuperan los mecanismos democráticos, serán "castigados". De hecho Lugo, pese a su timidez, era para ellos un castigo.
Pero bueno, qué espero yo de los periodistas que tenemos en los medios serios.
¡Voto a chápiro!

SUBTERFUGIO

Parece que la última argucia desplegada para defender a los señores golpistas paraguayos es recubrir el hecho mediante una cortina, lo más espesa posible, de especulaciones conceptuales. Los conceptos que se esgrimen remiten a la naturaleza de los golpes de estado, a las características que tiene que presentar un hecho para ser llamado golpe de estado, a los actores que deben intervenir para que lo acaecido pueda ser llamado golpe de estado. Luego, una vez constatado que en Paraguay los militares no intervinieron, que no hubo asonada, que el presidente Lugo no fue sacado de su casa en camiseta, concluyen alegremente que no hubo golpe alguno.
Y esta afirmación no es inocente.
Detrás de ella se oculta el entramado argumental que podría sustentar cualquier intentona similar y legitimarla. Tal como ocurrió en Honduras, en donde la falta de pronunciamiento y la tibieza en la condena al golpe dio por resultado la consolidación del régimen de Lobo y sus promotores.
Los golpistas latinoamericanos han aprendido la lección que el pasado reciente estampó en sus frentes manchadas de sangre: no existe consenso para que asalten el poder por las armas. La historia reciente ha sellado ese camino que no conseguiría ningún apoyo, ni siquiera de los más ultramontanos. Por tanto, la estrategia es otra. Ahora el poder puede ser tomado mediante la manipulación de los mecanismos institucionales, forzando su interpretación de forma tal que el golpe quedé subsumido bajo un manto de supuesta institucionalidad.
Esta nueva estrategia es conocida por los que se empeñan en señalar que en Paraguay no hubo Golpe de Estado. Saben que de esa forma habilitan un mecanismo que cobra fuerza. Lo saben y hacen como el mítico perro que volteó la olla. Hablan mirando para otro lado, con absoluta conciencia del doblez de sus argumentos.
Además, como corolario, defienden la no intervención en "los asuntos internos de Paraguay" diciendo que, dada nuestra aparente debilidad y corrupción institucional, no podemos darle lecciones a nadie sobre institucionalidad. Mediante este sofisma pretender transformar la postura de los países que condenaron el hecho, Argentina entre ellos, que pertenece al terreno del derecho internacional en una situación ética, ética cristiana para más datos (el que esté libre de pecado que arroje la primera piedra, es el sustento moral de su postura).
De ninguna manera: los pactos firmados, la voluntad objetivada en los organismos correspondientes por los países que han expresado su rechazo al golpe de estado pertenece a un plano absolutamente distinto que supera la situación interna de cada país, es una voluntad pactada con anterioridad y que actúa en consecuencia. Por eso, cuando la institucionalidad de un país firmante se encuentra en cuestión, el resto de los acordantes se pronuncia, dado que la situación de ese país afecta al bloque en su conjunto.
Tal actividad no proviene de una ética particular (sea ésta cual fuere) sino, y abusando del término, de una ética colectiva manifestada en documentos refrendados por los países del bloque.
También en éstos argumentos hay una manifiesta mala intención. Aislar la situación paraguaya calificándola como una situación de política interna en la que nadie tiene derecho a intervenir.
Por otro lado, nadie piensa invadir Paraguay para restituir a Lugo. Pero sí los países del Mercosur y de la UNASUR pueden actuar para que la institucionalidad, claramente lesionada, sea restaurada.
Asi que, señores encubridores, a otro perro con esas excusas.

sábado, 23 de junio de 2012

OJO AL PIOJO


Dados los acontecimientos de Honduras, Bolivia, Ecuador, Argentina y ahora Paraguay es bueno reflexionar sobre un par de cosas. Disculparán Uds. el lenguaje que utilizaré, porque, según dicen las malas lenguas, está un poco pasado de moda.
1.-Pensar en una Alianza de Clases es una profesión de fe peligrosa. El leiv motiv de la burguesía es la rentabilidad: obtenerla, acrecentarla y preservarla. Y en pos de ese objetivo cualquier acuerdo que teja iendrá como parámetro mantener ese status quo y mejorarlo, obteniendo ventajas del estado que confía en transformarla en una burguesía nacional. Esto es, una burguesía que en busca de preservar sus propios intereses de clase, defiende el interés nacional por añadidura. Como si fuera una versión contemporánea de "Los intereses creados".
Si observan, en el fondo opera el argumento clásico del vaso que se derrama o el efecto dominó, tan caros a los liberales de este mundo.
Pensar que una burguesía puede ser nacional en esos términos y por tanto, sostener también el bienestar de los laburantes porque eso conviene a sus propios objetivos es un razonamiento de corto alcance. Tanto que se derrumba a la primera de cambio cuando esa misma burguesía ve amenazada la rentabilidad, que ya hemos dicho, es su motivo más profundo. 
Una burquesía, y valga la perogrullada, es una burguesía. Ante todo es burguesía. Y en ese sentido lo que hace es ser coherente con su propia subsistencia como clase. O sea, defiende la rentabilidad a costa de cualquier cosa. Y cuando digo cualquier cosa me refiero por ejemplo a las condiciones laborales del trabajador, a los intereses de la nación, a la soberanía, etc.
Nunca dará un paso a favor de otros intereses que no sean lo suyos. Y como estrategia eso es irreprochable. Es de una ingenuidad a prueba de balas tener el romántico pensamiento de que la burguesía se tranformará en nacional poniendo por delante de sus intereses económicos un sentimiento de pertenencia que no es tal.
Los burgueses pertenecen a la burguesía. Ésa es su patria. Y es necesario entenderlo para saber contra qué lidiamos.
2.-Esto ya deben haberlo sospechado: los Golpes de Estado en estos días recurren a medios distintos a los de aquellos cercanos y lejanos años setenta. Agotada la vía militar (por ahora, quién sabe más adelante) la derecha y burguesa recurre a los mecanismos del estado para hacerse con el poder. De esta forma preserva al menos un poco de legitimidad. Tampoco es una estrategia descabellada: en definitiva los Estados Modernos son un blindaje jurídico para los intereses de la burguesía. 
Cuando la retórica que recubre ese blindaje se transforma en hechos, se objetiva, (ley de medios, reforma agraria, derechos laborales, etc.) la burguesía reacciona utilizando los subterfugios que le brinda el propio estado, que está formateado desde el comienzo por sus intereses de clase, y vuelve a tomar el control.
Si no se realizan las reformas estructurales necesarias, las condiciones de dominación permanecerán intactas y cualquier forma de democracia ampliada, en sentido integral, será imposible.
Algunos podrán objetar que realizar semejantes cambios implicarían costos políticos enormes. Puede ser. Pero el peor de los costos es volver a ser el patio trasero, no sólo de una potencia extranjera, sino también de nuestros propios burgueses.
...
Imagen afanada de acá

miércoles, 4 de abril de 2012

LAS MINORÍAS AGRADECIDAS

Supongamos que damos por cierta la petición de principio ("la mayoría de los paraguayos son católicos"). Así y todo quedan los que no son católicos a los que el viernes santo no les genera mayores inquietudes, y que, si tienen ganas, pueden querer verse un partido de fulbo porque no piensan que eso es pecado u ofensa y cosas por el estilo. Bueno, al obispo en cuestión eso no le interesa, porque supone (mal supone) que la Iglesia Católica es el pulso moral de la sociedad y que ella debe marcar lo que el resto, sea o no católico, debe hacer.
En mi barrio a tipos así les decíamos "totalitarios". Espero que decirlo en vísperas de jueves santo no me convierta en un hereje peor del que soy.
...

domingo, 8 de agosto de 2010

SILVINO TALAVERA

 ...
El día 2 de enero de 2003, en el paraje Pirapey en Paraguay, el niño Silvino Talavera de 11 años "se dirigía con su bicicleta hacia su casa, en compañía de su primo, llevando en un bolso de mandados un gran trozo de carne y un poco de fideos para la preparación del almuerzo familiar."Silvino y su primo Gabriel se cruzaron con el sojero Hernán Schlender Thiebeaud, quien se encontraba fumigando sus plantaciones de soja. Justo en el momento en que el niño cruzaba frente a la máquina fumigadora, Schlender activó el dispositivo de la máquina y, literalmente, bañó a Silvino con el herbicida, así como a la carne y los fideos que portaba en su bicicleta. Gabriel pudo esquivar el chorro y aunque también aspiró el veneno no le ocasionó los mismos daños que a Silvino. Una vez en su casa, la madre preparó el almuerzo con los comestibles que había traído su hijo del pueblo."
Unas horas después "varios miembros de la numerosa familia de Petrona comenzaron a sentirse mal, con náuseas, vómitos y cefaleas. Pero la peor parte se la llevó Silvino, no sólo por el hecho de haber estado directamente expuesto a los herbicidas sino también por haber inhalado el líquido en el momento en que fue “fumigado” por Schlender."
Petrona, la madre de Silvino y "su hermana Sofía, por aquel entonces de 12 años, y sus hermanos Nicolás de 19 y Justiniano de 9, entre otros más, fueron internados en un centro materno infantil de la localidad de Pirapey, en donde los médicos tratantes les diagnosticaron un cuadro de intoxicación grave causada por agrotóxicos."
Pero éso no fue todo:
"Al cabo de unos días, y al comprobarse que Petrona y sus hijos mejoraron ostensiblemente, volvieron a su casa, pero el 6 de enero, nuevamente, el otro sojero condenado, Alfredo Lauro Laustenshlager Jaroszuk, volvió a realizar fumigaciones de sus cultivos de soja, localizados a escasos 15 metros de la casa de la familia Talavera."
¿El resultado?
"El debilitado organismo de Silvino ya no pudo resistir. Nuevamente varios miembros de la familia, incluyendo por supuesto a Silvino, fueron ingresados al nosocomio de Pirapey. Cuando los médicos comprobaron que el cuadro del niño empeoraba con el transcurrir de las horas, sugirieron a Petrona trasladarlo hasta el Hospital Regional de Encarnación, en donde al día siguiente falleció."
Schlender y Laustenshlager fueron condenados a dos años de prisión y al pago de una multa de 25 millones de guaraníes cada uno (más o menos 20.000 pesos argentinos por cabeza).
Una condena irrisoria y una multa ínfima.
Algo así dicen que es la justicia.
Marca el calendario de festejos que hoy es el Día del Niño.
Por eso no quería olvidarme de Silvino y de los cientos de Silvinos que no serán felices hoy siendo niños.
Sobre todo cuando algunos de los que reclaman un sol para los chicos siguen construyendo eclipses.

Fuentes: