Mostrando entradas con la etiqueta Acuerdo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Acuerdo. Mostrar todas las entradas

viernes, 9 de junio de 2017

COMBATIENDO AL LABURANTE COMO DICE EL ALMIRANTE

Los muchachos de la CGT siempre del mismo lado. Que no es el del laburante, of course. Yo creo que no han entendido la tormenta perfecta que se avecina en el horizonte.
...
...
No la vieron venir cuando tuvieron que decretar un paro antes de que los desayunaran con pan lactal. Ahora están prontos a cagar a las bases con un acuerdo viciado de nulidad. En Córdoba tiene apenas una muestra gratis de la paciencia que les están teniendo. Yo, si fuera ellos, me abstendría. Pero no se van a abstener.

viernes, 2 de junio de 2017

LA MESSI ANTIPOPULISTA

Si, le damos respuesta a la ciudadanía...de otros países. Un acuerdo de Libre Comercio entre economías desiguales ¿adiviná a quién favorece? Te doy una pista: no a vos orejón del tarro. 
Es notable cómo defenestran el "populismo". De una forma que da asco. Una persona con medio dedo de frente por lo menos tendría que conjeturar que, si los enoja tanto el "populismo" siendo patrones de estancia como son, quizás ese "populismo" para los nadies no sea tan malo ¿no?
...
...
De todas formas La Pitonisa está enojada
Es que no le tiró las cartas al nuevo Cancillero
...
...
PD: ¿te dije que les da asco el "populismo" en grado de demencia galopante y explícita con signos de psicopatía profunda? Bueno, os lo demuestro.
...
 ...
Eso, no caigas.
Mondongo con aceitunas.

martes, 23 de mayo de 2017

NO SE VAN A PRIVAR POR TAN POCA COSA

¿Ilegal?
Eso en el gobierno de Macri es un detalle menor
...
...
Un decreto y listo
Sanseacabó
De todas formas si la información termina acá
...
...
La información se termina

sábado, 11 de febrero de 2017

SI, SEGURO

Claro, no se enteró porque está de vacaciones siempre
Por eso, psssst
...
...
"No se habló en ninguna reunión"
Dale Michetti, no me tomés por boludo

martes, 10 de enero de 2017

FLEXIBLE COMO GUILLERMO PEREYRA NEGOCIANDO

Don Guillermo Pereyra, líder del Sindicato de Petróleo y Gas Privados de Río Negro, Neuquén y La Pampa, dice que el convenio que firmó no implica flexibilización laboral.
...
...
...

...
Ajá. Saludos a Don Flexible Guillermito.
Un brindis y un fuerte aplauso para su compromiso militante.

lunes, 12 de diciembre de 2016

LAMECULOS

Hay otra palabra más potente para ésto
Pero soy una persona educada yo
...
...
"Se multiplicaron las gestiones con el Gobierno y se contuvo la protesta.". Esta frasecita solita y sin ayuda le saca el banquito a los "estratégicos" de los movimientos sociales que se sienten reporongas porque la CGT "los reconoció". Ya sé que lo saben, pero no los reconoció, los silenció, los puso en la vereda de los civilizados. Para lo cual uds., Pérsico, Onorato, Alderete y siguen las firmas, cagaron a sus representados sustituyéndolos, colocando sus intereses particulares por encima de los intereses de los defendidos. 
Nos cagaron, a todos, porque la inacción de la CGT posibilitó el saqueo de Cambiemos. O sea muchachos, son cómplices. Como casi siempre, en vez de proteger a los orejones del tarro le asfaltaron el camino al neoliberalismo. 
Gracias a todos por tanto. Ojalá el año nuevo los encuentre podando margaritas en bermudas y ojotas en el estrecho de Bering.

martes, 29 de noviembre de 2016

CAREO

...
...
El documento dice
...



...
¿La razón de la omisión?
Esto dicen
...
...
Listo, quedamos así

ACLARACIONES QUE OSCURECEN

Ayer informábamos, en consonancia con varios y con la misma estupefacción, sobre la cláusula no publicada del acuerdo entre los movimientos sociales (en minúscula, se lo ganaron) y el gobierno de Cambiemos.
Desde que la información apareció los firmantes e impulsores del acuerdo no han hecho más que dar explicaciones. Explicaciones que, como el mítico refrán, más que aclarar, oscurecen. Por ejemplo, el descargo de Leonardo Grosso:
...
...
Leamos con cuidado. Dice Grosso que la cláusula sobre suspender la movilización no tiene plazo. O sea, pueden ser tres años, cinco años, diez años o un siglo. Pero inmediatamente y a continuación indica que "está referido a una serie de movilizaciones que estaban organizadas al otro día para que se trate la Ley, en el puente Pueyrredón y en todo el país ollas populares."
Veamos, dijo un no vidente.
...
 ...
Tiene razón Grosso. no está especificado el plazo de tres años. Pero así como no está estipulado el plazo de suspensión de la movilización tampoco dice que la suspensión de protestas se refiere solo a esas movilizaciones que señala Grosso. Entonces, como no está especificado que el acuerdo se refiere solo a esas movilizaciones, ocurre lo mismo que con el plazo de suspensión de protestas: se extiende al infinito.
Luego se encarga de chicanearnos diciendo que estamos mal informados, sesgados y cosas por el estilo. Si me preguntás a mi, no veo lo que él dice. Si, un montón de apelaciones a ver el bosque por encima del árbol y lugares comunes por el estilo, pero nada más.
Luego tenemos a Juan Abal Medina, retomando los argumentos de Grosso:
...
...
De nuevo el asunto de que la suspensión de movilizaciones solo se refiere a las próximas actividades. Bueno, lo mismo que le respondimos a Grosso. Eso no está especificado, ni siquiera tácitamente. Por lo tanto, si no está detallado, la suspensión de actividades se extiende a todas las protestas y, tal como dice Grosso, si el plazo de tres años no está fijado, entonces se refiere a la suspensión de todas las actividades por tiempo indeterminado. ¿Ves para qué sirve el análisis del discurso? Luego Abal Medina chicanéa y ataca, y se da el gusto de hablar de "la unidad del campo popular" luego de haberla dinamitado con el acuerdo.
Veamos el articulete en cuestión, para refrescar la memoria
...
...
¿Leen ahí alguna especificación acerca de cuáles son las movilizaciones y protestas que se suspenden? No. Porque no está. Grosso y Abal Medina intentan aclarar pero solo oscurecen.
Los dos y varios señalan con el dedo, acusándonos de fomentar la división en "el campo popular", acusándonos de lo mismo que hicieron, romperlo al medio firmando un acuerdo con Cambiemos, en forma casi unilateral.
Pero, ponele, hagamos como que les creo: si el acuerdo es tan transparente y conveniente y no es una mera rendición (como yo pienso y corrobora un dirigente de la CGT) ¿por qué no publicaron la cláusula de suspensión de protestas en la solicitada en la que defendieron el acuerdo? Si todo están tan bien ¿para qué escondés el juego? Además, si la cosa es tan retebuena ¿por qué siguen aclarando lo que dicen ellos, ya está claro? No los voy a ofender con respuestas que son evidentes en sí mismas.
...
PD: Ayer he tenido varios debates con integrantes de algunos movimientos sociales, que defendían el acuerdo y además, señalaban la ceguera y miopía de no defender el acuerdo, la falta de información, la ausencia de participación "en la calle", o el desconocimiento de la "militancia en los barrios". A todos les respondí lo que les respondo: el asunto no va por ahí, hablamos de lo que hacen los dirigentes que firmaron este mamotreto. No de las bases. Ahora, si las bases se sienten identificadas con el acuerdo, bueno, tendré yo que pensar que no compartimos objetivos y varias cosas más. 
Veo desde hace un par de días el esfuerzo realizado para justificar el acta mostrada con algún argumento. Se ve que no los tenían elaborados. 
Quizás el de más peso, pero que se les ocurrió al final es que no quieren poner los muertos que siempre salen del campo popular cada vez que el pueblo se retoba. Esa hubiera sido una buena razón, pero la plantearon tarde. De última, en el rosario de excusas que desgranaron por todos lados. O sea, no estaban pensando en lo primero que tenían que pensar, en los orejones del tarro.

lunes, 28 de noviembre de 2016

LOS ESTRATEGAS DE LOS PANTALONES EN LOS TOBILLOS

Por si no se comprendió
Por si todavía queda alguna duda
...
...
Esto lo firmaron la “Asociación de Trabajadores de la Economía Popular” (representada por Esteban Castro), la Corriente Clasista Combativa (Juan Carlos Alderete), Barrios de Pie (Daniel Menéndez) y también el Mocase, Los Pibes de La Boca, La Dignidad, La Poderosa y el Evita".
¿Necesito explicar algo? Esto no se llama "estrategia". Se llama rendición. Los movimientos sociales rubricaron una rendición, abdicaron de su derecho a protestar. Y lo que es peor, partieron al medio a la resistencia en la calle.
Esto lograron, ninguna excusa o argumento puede desmentirlo. Los discursos y la oposición culpable para la cámara son apenas chicanas o engañapichangas. Desde el 23 de noviembre los movimientos sociales involucrados son cómplices de Cambiemos.
¿Pueden dar marcha atrás? Pueden. Pero el daño ya está hecho.
Esto lo publicamos ayer. Vale la pena releerlo pensando en el recorte de arriba.
...
...
O sea...

domingo, 27 de noviembre de 2016

"LA ALIANZA CON MACRI ES NATURAL"

Esta frase fue lanzada por un dirigente gremial, "con más de 30 años al frente de su gremio", lo que llamaríamos un "gordo". Lo cita Roberto Caballero en su nota en el diario Tiempo Argentino del día de hoy. Uno ya sabe cómo operan estos tipos, pero no deja de sorprender la obscena bifurcación ideológica que le permite decir que para la CGT "la alianza con Macri es natural".
...
...
No sé si quedó claro. Pero hay más. En este festival pornográfico el "dirigente" confirma el accionar de la CGT y además, el papel de "los movimientos sociales" que firmaron el pactito con el gobierno. Casi nos mataron la semana pasada cuando por simple suma y resta señalamos que la movilización (legítima en las calles) había sido usada por la CGT para contener la protesta social. Y que los movimientos sociales habían jugado para Macri, a pesar de las excusas y razones de cotillón con las que engalanaron las noches de los programas políticos. Bueno, acá tenés la confirmación:
...
...
"Ahora conduce la CGT" dice muy suelto de cuerpo, explicitando lo obvio: la cooptación de las dirigencias de los movimientos sociales involucrados. Y la declaración se vuelve aún peor cuando con cuatro palabras indica el grado de compromiso moral que tienen los dirigentes de esos movimientos sociales con sus bases: "Aprenden rápido, se llevaron algo".
A la vista de semejantes declaraciones uno vuelve a preguntarse: ¿unidad con quién y para qué? La pregunta sigue siendo acuciante, aunque ahora parte de la respuesta está a la vista.

viernes, 25 de noviembre de 2016

jueves, 24 de noviembre de 2016

POR LA SIDRA Y EL PAN DULCE

Nada, éso
De la mano de los "estratégicos"
...
...
El gobierno logró lo que quería. La CGT también. O sea, partir al medio la resistencia en la calle. Porque lo que pasó fue eso. Todo lo demás es charamusca para distraer a la gilada. El objetivo era dividir a los que la estaban peleando en el asfalto. Y lo hicieron, con la inestimable ayuda del triunvirato cegetista y las direcciones "estratégicas" de los movimientos sociales involucrados. 
Lo peor del asunto, lo más doloroso, es que tanto la CGT como las organizaciones sociales involucradas saben que esto es una aspirina mal tomada. Un analgésico leve, que apenas hará que el dolor no sea tan profundo. Pero las causas del dolor están ahí, vivitas y coleando, y el estado de cosas se seguirá agravando hasta que, por vía de la represión y un estado policíaco, no se pueda salir a la calle. Entonces, ahí no haran falta más acuerdos ni limosnas. Alcazará con los palos, los gases y las balas de goma.
Ganaron tiempo para terminar de cerrar el cepo. ¿Los líderes de la CGT y más que nada los de las organizaciones que firmaron el acuerdo saben que esto es así? Yo creo que lo saben, y por eso son cómplices.
Si alguna duda les queda lean con atención: "exultantes". Y si quieren saber el nivel de compromiso del gobierno lean estas palabras: "El Gobierno se comprometió a facilitar la sanción..." y "El compromiso de limitar los despidos, que adelantó este diario el martes, será de cumplimiento voluntario por parte de las principales cámaras empresarias".
Las excusas banales acerca de la "responsabilidad social" y la "gobernabilidad" son patéticas, por decirlo de alguna manera. Si de verdad les interesaran los orejones del tarro la CGT tendría que haber decretado un Paro Activo hace meses y los movimientos sociales evitar sentarse a negociar analgésicos de mínima. Ninguno de los dos está en este mundo para asegurar la "gobernabilidad". Lo que han hecho, es lo mismo que han ejecutado los legisladores que ahora votan en contra de sus bases: sustitución. Han sustituído los intereses que deberían defender por sus propios intereses. Y después llaman a contruir la unidad. ¿Unidad de qué? Nosotros no rompinmos nada. Los que dividen el campo popular son los reclamadores de autocrítica, los que se sientan con el gobierno y nos dicen que son modernos y renovadores. En mi barrio a tipos así les llamábamos de otro modo.

jueves, 15 de septiembre de 2016

LAS MALVINAS ERAN ARGENTINAS

Las Islas Malvinas eran argentinas hasta el día de ayer. Porque ayer la canciller itinerante del gobierno de Mauricio Macri firmó un "acuerdo" con el Reino Unido en torno a Malvinas con el viceministro británico de Asuntos Exteriores, Alan Duncan,
Lo que ponen por delante para que el mal trago pase sin que uno se de cuenta es "el establecimiento de dos escalas adicionales mensuales en territorio continental argentino, una en cada dirección" hacia las Islas Malvinas" y el pleno apoyo (del Reino Unido) al proceso de identificación de ADN" de los soldados argentinos que murieron en la guerra de 1982, sepultados en el cementerio de Darwin, y que aún no fueron identificados."
Dos causas muy loables sin duda, pero que funcionan como tapadera de lo que verdaderamente quería el Reino Unido.
En primer lugar: "adoptar las medidas apropiadas para remover todos los obstáculos que limitan el crecimiento económico y el desarrollo sustentable de las Islas Malvinas, incluyendo comercio, pesca, navegación e hidrocarburos". En criollo, otorgarle al Reino Unido patente de corso para que deprede sin problemas los recursos naturales del suelo argentino. ¿A cambio de qué? Supongo que Malcorra habrá conseguido algún voto para su peregrina nominación a Secretaria de la ONU o alguna otra cosa que quién sabe, pero que seguramente no tiene mucho que ver con los intereses argentinos en las islas.
Y en segundo lugar, y más importante aún: "ampliar la relación bilateral en torno a una agenda positiva que aborde los desafíos globales en el mediano y largo plazo, en áreas como democracia, derechos humanos, cooperación en paz y seguridad internacionales, no-proliferación, medio ambiente y cambio climático".
Lindo el lenguaje diplomático no. Mesurado, educadito, inextricable. Pero en criollo lo que hizo la canciller Malcorra (suponemos que con el aval del señor que ocupa la Casa Rosada) es reconocer la presencia del Reino Unido en el Atlántico Sur. Digamos, le otorgó, mediante toda esta parrafada y la anterior, legimitidad al despojo perpretrado por el Reino Unido que de a poco comienza a perder el status que con tanto trabajo diplomático Argentina había logrado imponer: el papel de potencia colonial, un papel que atrasaba varios siglos por el que el Reino Unido pasaba malos momentos en cada votación sobre la soberanía de Malvinas que tenía lugar y que luego repercutía en cualquier negociación que entablara con otros países, por ejemplo, España (recordemos el Peñón de Gibraltar).
Alegremente, sin tener en cuenta la historia diplomática del país, Malcorra reconoce de hecho la ocupación británica y eleva su condición, aproximándose a las tesis de Londres acerca de la "autodeterminación" de los isleños. 
Por otro lado, veamos el negoción que hizo Malcorra. A cambio de escalas de vuelos (porque vuelos ya había) y "conversaciones" acerca de la posibilidad de reconocimiento de ADN de los soldados argentinos sepultados en el cementerio de Darwin (o sea, una promesa) le entregó al Reino Unido la llave para la explotación de los recursos del Atlántico Sur. Tremendo negocio Susanita.
Claro, el temita de la soberanía tenía que ser nombrado en alguna parte, asi que "La soberanía es "una cuestión pendiente", o sea, ni siquiera una promesa.
El mejor equipo de los últimos 50 años.
...
...
Si esto no es "traición a la patria"...

miércoles, 7 de septiembre de 2016

"¿GRAVE?"

El titular de Ambito Financiero arranca con esa palabra "Grave" para describir un posible acuerdo entre la CGT (la que está haciendo la plancha) y los movimientos piqueteros. La pregunta que me queda picando es ¿grave para quién? ¿grave por qué?
Cuando uno lee la nota completa no advierte cuál vendría siendo el peligro. ¿Que los usen como soldaditos? El periodista no se anima a decirlo con todas las letras, pero convierte su sospecha en un adjetivo "Grave".
...
...
Ambito publicó otras notas sobre acuerdos y no recuerdo que hayan usado ese adjetivo. Por ejemplo:
...
 ...
 No veo que hayan titulado "Grave".
Y lo ameritaba
Mucho menos acá
...
...
Un acuerdo que no es "grave"
Aunque lo sea
...
...
Si me preguntás, esto es "grave"
Y está en el mismo diario el mismo día
Pero parece que la "gravedad" depende de los que acuerden

miércoles, 9 de marzo de 2016

O SEA QUE TE PASASTE AÑOS HABLANDO AL PEDO

Si ahora cambiaste de posición "porque tenés información" quiere decir que antes no tenías ni la más puta idea y hablabas al flato (como en tantas cosas) y criticaste al gobierno de CFK hasta que se te salieron los miramierda por encima de los anteojos, armaste bardo, operaciones y anexos en cuanto canal, radio o tugurio informativo se te atravesó por las fauces.
Y ahora confesás tan suelta de cuerpo que antes no tenías información.
¿Por que no te vas un poquitito a...?
¿A nadie le parece que esto es una muy grave falta o yo vengo siendo un extraterrestre que no entiende nada? 
Dale, decime.
...
...
Hay muchas otras cosas sobre las que abriste la boca al pedo
En otras no, en otras sabías muy bien lo que hacías

lunes, 29 de febrero de 2016

ATADOS DE PIES Y MANOS

...
Nos dejaron en pelotas
Nos pusieron de rodillas
Atados de pies y manos
Impotentes
Viendo como se desmorona el país
De a pedazos, día a día
Regalado, rifado, subastado,
Rostros adustos
Calcinados de injusticia
Ahogados en tristeza,
Con un nudo en la garganta
Gente indigna vendió nuestra dignidad
Gente indigna nos condenó a la indignidad
Gente indigna nos sepultó en la indignidad
Gente indigna festeja su propia indignidad
Gente indigna se burla de nuestra dignidad
Cuesta encontrar la sonrisa
Cuesta rastrear la felicidad
Cuesta encontrar nuestras manos
en esta niebla-mortaja.
Cuesta la vida,
Cuesta la esperanza. 
...