Mostrando entradas con la etiqueta Religión. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Religión. Mostrar todas las entradas

martes, 25 de abril de 2017

LAICA O BULLRICH

De a poco vamos retrocediendo, cumpliendo el pronóstico de María Eugenia Vidal: cambiamos futuro por pasado. Ahora volveremos a la controversia "laica o libre" de la mano de este falso chupacirio que supongo, está deseando quedar bien con Monseñor Héctor "Torquemada" Aguer, el inquisidor de La Plata (porque con alguien está buscando quedar bien, no lo duden). Recordemos que ya está en campaña y hay que sumar de todos las cloacas.
...
...
Tengo una propuesta, ya que el ministro está interesado en el conocimiento sobre las religiones del mundo: incorporemos en la enseñanza primaria y media una materia que se llame "Historia de las Religiones" y nombremos como coordinador de dicho espacio a Rubén Dri, a los efectos de que proponga el plan de estudios, la metodología y las actividades a desarrollar.
Con eso quedaríamos saldados ¿no? Sospecho que no es por ése lado el asunto. Esteban más que nada busca refundar el infierno.

viernes, 27 de febrero de 2015

VOLVIENDO A LA EDAD MEDIA POR DECRETO

España, país que se empeña en darnos clases de algo cada vez que puede, vuelve a la edad media de la mano del ministro de educación, José Ignacio Wert. Resulta que estos modernistas han dejado que "La Iglesia" diseñe los contenidos de la asignatura "Religión" en España.
...
...
"Que el alumno memorice y reproduzca sencillas fórmulas de petición y agradecimiento"
"Reconocer la incapacidad de la persona para alcanzar por sí mismo la felicidad"
"Reconocer que la relación con Dios hace a la persona más humana"
De aquí en más solo faltan las hogueras para los herejes.
...
Nota: de nuevo insisto, no es "La Iglesia", es La Iglesia Católica y a esta altura tengo ganas de ponerle un adjetivo entre sustantivo y sustantivo.

domingo, 14 de diciembre de 2014

MARMELADA DE FILOSOFÍA

Es notable como la refutación cae en el terreno del absurdo. Un breve repaso por el artículo de marras nos permitirá ver con qué frecuencia los textos de Marx, Nietzsche y Sartre son redondamente ignorados como parte de un análisis.
Por otro lado, la alusión a que el rechazo a dios proviene de experiencias personales es desopilante. ¿De qué otro lugar puede provenir sino de la subjetividad cualquier experiencia, incluso la religiosa? Además, y esto es el centro ignorado bastante a propósito sostengo, el meollo de las tesis de los tres nombrados no es tanto la existencia o no de un dios, sino la existencia de un dios que justifica posiciones hegemónicas. Allí está el busilis, pero claro, eso que lo diga montoto.
...
...
"La tesis de fondo" es de todo menos lo que la reinterpretación de Marmelada indica: lo que hay que considerar es el dios que otorga y consolida privilegios de clase. Releyendo aquella frase de "La contribución a la crítica de la filosofía del derecho de Hegel" de 1843 debe advertirse que el famoso "opio de los pueblos" tiene más de una dimensión y, por lo tanto, es necesario desentrañar la frase con menos ingenuidad y sin duda, sin fanatismo.
Aunque, y esto siempre se le escapará al conservador, lo que interesa es la famosa Tesis XI sobre Feuerbach "Los filósofos no han hecho más que interpretar de diversos modo el mundo, pero de lo que se trata es de transformarlo.
De Nietzsche y Sartre mejor lo dejamos para otro día, porque es domingo che.

miércoles, 8 de mayo de 2013

LO QUE EL DIABLO SABE POR VIEJO

...
"Ante todo, una religiosidad sin un compromiso ético y existencial es una falsa religiosidad y hasta una blasfemia, cometida por aquel que usa la religión como una coartada. Es convertir la religión en una farsa. No se trata de una fe auténtica."
...
Esto dijo el ministro de la Cultura del Vaticano, el cardenal italiano Gianfranco Ravasi que viajará a México para participar en un importante foro dedicado al diálogo con ateos e incrédulos, en el que participarán intelectuales de todas las tendencias y que lleva el original nombre de "Atrio de los Gentiles", durante el cual entiende condenar "la degeneración de la religión", en particular de los narcotraficantes.
No estoy seguro si las declaraciones de Ravasi son la manifestación de una amnesia parcial que sin duda tiene que haber invadido al Vaticano (porque la falta de compromiso ético y existencial es una constante en la jerarquía católica y la posibilidad de convertir a la religión en una coartada ha sido alentada desde esa jerarquía con entusiasmo sin igual. Ejemplos abundan y no vale la pena citarlos. Confiaré en la memoria de los leyentes) o están tirando la pelota afuera de forma tal que la vista siga esa trayectoria y olvide mirar las pústulas que engalanan a tan egregia institución..
En cualquier caso, que un cardenal de la Iglesia Católica pida no usar a la religión como coartada suena al menos como una burla. Y que en el mismo movimiento hable de compromiso ético y existencial es demasiado para un solo aviso.

lunes, 25 de febrero de 2013

TEOCENTRISMOS

Resistimos con éxito aquella petición de principio que indicaba que dios, a través de algunos elegidos, decretaba lo que era legítimo y deseable. Y dado el supuesto origen divino, siempre según los mediadores, de esos mandatos el hombre debía sentir temor y desplegar obediencia ¿quién era el sujeto humano para andar desconfiando de la voluntad divina expresada usando como vehículo a hombres que, dada su cercanía con la inmortalidad, eran por lo menos venerables?
Una buena dosis de tragedia, injusticia, horrores e iniquidad sirvió para comprender que esos hombres, en todo caso, suplantaban al dios que decían representar. Y que la tal voluntad divina era la voluntad de esos hombres camuflada en oraciones y jaculatorias. Que lo que ataban y desataban era tan terrenal como su propia búsqueda de poder. En fin, que si dios era dios, esos hombres no eran sus emisarios, porque sus actos desmentían a cada paso sus palabras.
Luego también resistimos (o tratamos de resistir) a la teología de la ciencia. También la ciencia pretendió erigirse en medida de todas las cosas y los científicos, en los adalides del progreso humano y ya que estamos, de la felicidad. Si detrás de cada frase estaba la palabra mágica "ciencia" cualquier cosa era legitimada a la larga o a la corta. Las peores aberraciones se convirtieron en daños colaterales y la conciencia moral, esa que debería gritar cada vez que abofetean a un hermano, lentamente comenzó a languidecer.
Pero este reinado, el de la ciencia, vino de la mano de la entronización, a la derecha del cielo, de la economìa. No de cualquier economìa, la economía de mercado, la que se precia de identificarse con las leyes naturales (tal como hace la ciencia o la religión). Esa que dice de sì misma que es nada más que una prolongación de la naturaleza de donde obtiene su legitimidad. Procedencia que la vuelve inevitable porque ¿quién puede gambetear a la naturaleza?
La combinación entre economía de mercado y ciencia da lugar a un tipo de libertad acotada que se parece bastante a aquella que nos proporcionaba la teocracia. Una libertad que no es libertad en sentido amplio sino el resultado de la obediencia a unas leyes que preceden al hombre y lo subsumen. Un hombre no es libre porque se despliega en el mundo: según estas religiones combinadas es libre si se somete a las leyes del mercado, a las de la ciencia y ya que estamos, a un dios normativo refundado para la ocasión.
¿Y la libertad? Bien gracias.
Le queda para consolarse una libertad parcelada. Mi libertad termina donde comienza la de los demás, dice la jurisprudencia. O sea, mi libertad se resta a la del otro, cada uno tiene un lote de libertad (bien reglado y en donde la supuesta autonomía está regulada ad nauseaum). La libertad en sentido amplio debería sumarse, no restarse. El sujeto debería ser más libre en tanto el otro fuera más libre. Pero para un sistema que se funda en la ética del egoismo tal cosa no sirve.
A ningún sistema polìtico le conviene un hombre verdaderamente libre.
Y esta es la verdadera tragedia. Descubrir, luego de cientos de años de historia, que siempre hemos sido libres solo de construir nuestras propias mazmorras.

jueves, 28 de junio de 2012

AH SI CLARO, UN EJEMPLO

Leyendo esta nota uno se pregunta para qué cuernos estudió su autora. Según ella, que el hombre que vive en un Torino con su hijo sólo pida trabajo es un ejemplo. Porque podria salir a robar ¿viste? La Licenciada María Evangelina Ripa derrama sobre los pobres lectores una sarta tal de lugares comunes, pensamiento mágico y prejuicios que uno comprueba que al final Baby Etchecopar ha sido superado cientos de veces.
Lo peor del asunto es que la Licenciada, en vez de recurrir a su formación profesional, cosa que le permitiría poner en cuestión la historia desde un punto de vista racional, cuasi científico, apela a la ética católica que sirve en este caso para sugerir que "de todo se sale, que si ponemos el foco y la mirada en lo que de verdad importa, podemos afrontar las perores de las situaciones." Todo esto regado con profusos "gracias a dios".
En resumen, un elogio del status quo, la glorificaciòn del self made man y la teleologìa cristiana que indica que los últimos serán los primeros. Por lo tanto pibe, salí del Torino solito, que la Licenciada Marìa Evangelina te mirará para inspirarse y tener arrebatos místicos.
Voto a Tutatis.

viernes, 16 de marzo de 2012

SALIDA LABORAL

Y...a algunos les ha ido muy bien. Eso también podrían haberlo dicho en la publicidad de marras. Total. Qué le hace una mancha más a la sotana.
...
...

martes, 13 de marzo de 2012

LOS PORONGAS

Y si. Porque por ahí viene un teólogo y te escupe el asado.
Unos tipos infalibles.
...
...
Si hay una cosa que la Iglesia Católica no puede soportar, es la libertad. Sobre todo la libertad de conciencia. Cruz diablo che.

sábado, 25 de febrero de 2012

sábado, 3 de diciembre de 2011

NO VOY A PODER DORMIR CHE

Ya se sabe que los ateos son así, además de quinieleros incurables.
...
...
Yo que los creyentes cambiaría el eje de la desconfianza. 
Confiate en el santo y no le prendás velas.

viernes, 21 de octubre de 2011

ASÍ NO VAMOS A NINGUNA PARTE

Si todo el mundo cree en lo que quiere nos vamos a quedar sin contribuciones.
¡Pará un cacho! ¡Si le damos libertad de culto a todo el mundo cómo los vamos a amenazar con el infierno!
...

jueves, 20 de octubre de 2011

QUE JODA CON LA MODA

¿Así que inventar un dios a medida de las necesidades? Claro, como la Iglesia a la que éste señor pertenece. Pero por supuesto, eso no se dice, eso no se toca.
...

viernes, 14 de octubre de 2011

EXITO ASEGURADO

Por otro lado: marchando a misa si quieren ser felices, manga de agnósticos.
...

viernes, 11 de marzo de 2011

SUPONGANDO

Suponete que el Ratzi tiene razón (cosa que dudo bastante) en eso de que Jesús separó para siempre religión y política. Me pregunto entonces ¿por qué la Iglesia Católica insiste en juntarlas con un entusiasmo cuasi patológico?
...
...
No hay nada que anhelemos más que la separación entre religión y política.
Asi que Ratzi, háganos la deferencia.,
...

martes, 5 de octubre de 2010

PÁGANOS

¡Lo único que falta es que digan que el mundo se creó en siete días!
...
...

viernes, 26 de marzo de 2010

¿QUE, MI PLATA NO VALE?

Los padres de los alumnos del Liceo Militar General Espejo de Mendoza reclamando a viva voz.

Es una injusticia, una simple carabina y no un fusil.
¿Dónde vamos a ir a parar?