Mostrando entradas con la etiqueta Mercosur. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Mercosur. Mostrar todas las entradas

miércoles, 14 de septiembre de 2016

NI "GENTE", NI "VECINO", MUCHO MENOS "RECURSO HUMANO"

La sociopatía reinante nos brinda una enorme variedad de motivos para comenzar el día enojados y enojarnos más a medida que vamos conociendo las hazañas que llevan adelante, todas destinadas a romperle el tujes a los orejones del tarro.
Por ejemplo, la venganza de Bonadío que manda a quemar cunas de bebés porque dice que son "inseguras". Yo digo que es pura revancha.
O las negociaciones de Malcorra con el Reino Unido para que nos afanen el petróleo (ella dice "para que el país comience a participar en la exploración de hidrocarburos, pesca y comercio en las Islas Malvinas. el detalle es que es territorio argentino y en todo caso deberíamos ser nosotros como país soberano los que habilitáramos al Reino Unido para que participara en todos esos rubros. Pero es el mundo del revés, o sea el mundo de Malcorra en donde Argentina ya va perdiendo antes de comenzar cualquier diálogo).
O la visita sorpresa que la genuflexión militante de Mauricio Macri (el presidente que no me representa) realizó a la embajada de su patroncito Noah Mamet, para dar fe que es capaz de lamer botas con una constancia que asombraría a una monja de clausura. 
O que "Los cancilleres de los Estados Partes signatarios del Tratado de Asunción –Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay- decidieron apartar a Venezuela de la presidencia pro témpore del Mercosur. Al mismo tiempo fijaron un nuevo plazo, hasta el 1° de diciembre, a Venezuela para que de cumplimiento a las obligaciones asumidas en su Protocolo de Adhesión al Mercosur" con lo que demostraron en bloque que están inclinados ante el león moribundo y han entregado no solo sus banderas, sino también las de la integración latinoamericana como buenos mercenarios que son.
O la evidencia palmaria que el Mini Davos muestra con obscenidad: un país de remate, esperando que alguien lo compre con los indios adentro mientras deja a los cipayos provincianos a cargo como capataces de estancia. 
Como verán hay mucho para elegir, pero me voy a detener en un tuit de ese tipo que la mala leche de una porción considerable de los argentinos puso en la presidencia (y lo que es peor, mala leche que lo mantiene allí).
...
...
Mirá vos. Un maravilloso país "lleno de recursos humanos". Resulta querido bodoque que no son recursos humanos. Son habitantes de la República Argentina. Pueblo en el mejor de los casos. Pero recursos humanos no. Recursos humanos es la definición usada en el lenguaje vomitivo de los tecnócratas en las empresas para cosificar al laburante y tratarlo como tal, como un objeto que pueden poner aquí o allá sin preocuparse por su condición humana, una cosa parlante con un juego de extremidades superiores e inferiores que el "empresario" utiliza como "recurso" para hacer esta o aquella tarea, a veces con un cerebro que el empresario puede aprovechar para que ejecute una serie de instrucciones más complejas, e incluso para que controle las acciones de otros "recursos" en nombre del señor dueño, patrón o junta directiva. Pero un "recurso" nunca es una persona, nunca es un sujeto, mucho menos un sujeto de derechos con una vida distinta a la de su empleo, y como tal, el tiempo del "recurso" no es su tiempo, es el tiempo del empresario (de eso hablan cuando dicen "proactividad", de la autoexplotación del tiempo de vida al que estamos dispuestos). Y el "recurso" es además, propiedad del empresario, en tanto éste alquila su existencia para que produzca riqueza. No hace falta extenderme mucho más, porque todos los que son laburantes con un jefe, y un jefe de un jefe, y un jefe de un jefe de un jefe saben de lo que hablo.
Bien, un país no es una empresa, mucho menos la empresa del presidente, ni de sus ministros, ni de sus amigos y favorecedores. Un país tiene, como ya lo he dicho, habitantes, ciudadanos. Que son ante todo personas, sujetos de derechos. No somos propiedad del presidente, no somos los "recursos" con los que cuenta. Muy por el contrario, el presidente es nuestro empleado. Está ahí para gobernar, pero los dueños del país somos los ciudadanos. Por definición, dado que el depositario de la soberanía es el pueblo, que delega el gobierno en sus representantes. O sea, Mauricio Macri nos representa. Debería representar entonces nuestros intereses, defender nuestros derechos, procurar nuestro bienestar dado que somos nosotros, ciudadanos, pueblo, los dueños del país. 
Macri cree que la cosa es al revés, que ser presidente es igual que ser dueño de una empresa y que como dueño de la empresa tiene "recursos", entre ellos "recursos humanos" que puede ofrecer como en los viejos remates de campos en donde vendían la tierra con los "indios" incluídos.
Y no. Así como no soy "gente" ni "vecino", tampoco soy "recurso humano".
Tampoco somos "recursos humanos".
Espero que lo comprenda, asimile y actúe en consecuencia, porque de lo contrario la factura que le vamos a pasar será tan grande que a su lado, la cuenta del gas, el agua y la electricidad van a parecer monedas de 10 centavos.

jueves, 28 de febrero de 2013

PERO CLARO

Faltaba más Don Rosales. Lindo lo suyo, haciendo los deberes de ya sabe quién. No sé si me explico.

martes, 4 de septiembre de 2012

CON LOS ESPEJITOS DE COLORES A OTRA PARTE

¿Acaso el venerable José Manuel Durao Barroso espera que el Mercosur compre los excedentes de producción que le andan sobrando a la UE para de esa forma financiarles la fiesta? ¿Qué tomaste Barroso?
¿Así que estás esperando un "claro mensaje contra el proteccionismo y ciertas formas de populismo?
¡No me digas! Mirá vos. Los veintisiete países de la UE se mueren por celebrar un acuerdo de libre mercado con el Mercosur. ¡Qué bondadosos! Nunca he visto tanta generosidad junta.
Pongamos las cosas en claro: los acuerdos de libre comercio versión UE significan que ellos pueden vender todo lo que quieran al Mercosur pero le prohiben la entrada a productos que vengan de esos países en donde quieren volcar una catarata de productos que no pueden ubicar en sus propios territorios dado el descalabro neoliberal al que se han sometido.
Las ventajas para la industria de la UE, si tal cosa ocurriera, son evidentes. Y el prejuicio a la industria de los países del Mercosur, si algún TLC se pusiera en práctica, también es obvia. ¿O algún ingénuo piensa que hacen lobby en pos de la prosperidad del Mercosur?
Párrafo aparte merecen los socios locales de estos abanderados del libre comercio unilateral, que presionan usando todos los medios serios a su alcance, para que los países del Mercosur abran generosamente sus fronteras a los productos importados, sin que el estado de la industria local les mueva una sola reflexión.
Don Barroso sabe qué es lo que persigue, y sus aliados locales también. Pero a veces parece que muchos que escuchan estos cantos de sirena no entienden de qué va la cosa y se quejan a los cuatro vientos porque no pueden comprar productos importados de primera necesidad tales como café, chocolate o fideos italianos.
Pero, qué le vamos a hacer, esto ya es Venezuela ¿no?

domingo, 19 de agosto de 2012

PERTENECER AL EJE DEL BIEN TIENE SUS PRIVILEGIOS

Claro, ya son parte del Eje del Bien.
...
...
Tomá pa vos.
Los gobiernos del Mercosur son fanáticos "ideologicos"
Que cagada che, con la ideología.
Guerra te voy a dar, sanatera.

miércoles, 25 de julio de 2012

AHÍ ESTÁ LA RESPUESTA


Algunos se preguntan si el Mercosur le "sirve" a sudamérica, incluyendo ahora a Venezuela. Y presentan argumentos en contra y a favor.
Yo tengo uno contundente, difícilmente refutable: si el Mercosur no sirviera para nada no existirían tantos esfuerzos por parte de la UE, EE.UU., el FMI, la OCDE y el BM tendientes a destruirlo, desgajarlo y disgregarlo.
Si no fuera una amenaza para los intereses de esos bloques de poder no moverían un solo dedo. Si lo mueven es porque de verdad nos sirve.

domingo, 4 de septiembre de 2011

EL EMPLEADINHO DEL MES

Acá lo tenemos al Fernando Henrique Cardoso torpedeando medidas "populistas". El libreto es más o menos el de siempre, aunque incluye un nuevo sesgo en cuanto al Mercosur: Ahí Cardoso se esmeró y se pensó algo para que al criticarlo por lo menos el asunto sonara menos remanido que de costumbre. Lo dicho, el "empleadinho" del mes.
...

viernes, 22 de julio de 2011

MARCHAR HACIA ATRÁS, ÉSA ES LA PROPUESTA

A esta altura de las circunstancias, que el candidato a Vicepresidente de la UCR proponga desarticular el Mercosur asombra. Cuando el resto del mundo (en el que acostumbra bucear para encontrar legitimidad) marcha hacia la integración, González Fraga con el mayor desapego propone la no integración. En vez de solucionar los problemas que afectan al bloque regional, Fraga propone volver a la política exterior de Carlos Saúl I y dinamitar el Mercosur.
Una hermosura che.
Sigan así.
...