Mostrando entradas con la etiqueta julián domínguez. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta julián domínguez. Mostrar todas las entradas

lunes, 4 de enero de 2016

EN QUE RITONDO NOS PERDIMOS

 ...
A ver Ritondo: si querés engrupir boludos, adelante, hay muchos. Pero no todos los que leen las güevadas que decís son boludos. Al menos hay un grupo de regulares dimensiones que ha descubierto la propia boludéz y con eso están un paso delante del resto.
Creemos pertenecer a este último colectivo.
Por eso cuando expelés: "No le puedo encontrar sentido al ataque a los policías, el único sentido es el de decir 'acá estamos'. Se sienten impunes. Es algo absolutamente irracional. Podrían haber seguido de largo. Esto demuestra la agresividad que tienen y el grado de inestabilidad emocional que tienen" yo te digo que sí, que le puedo encontrar sentido y explicación al asunto.
Lo último que necesita un prófugo es llamar la atención. Querría mimetizarse con el aire si pudiese, más que nada, porque es un ¡prófugo!
¿Entonces? ¿Por qué frenaron en vez de seguir y además, balearon a dos policías para que luego éstos y la cámara correspondiente registrara el asunto, casi como queriendo que los filmara?
La respuesta comienza a aparecer cuando uno observa con detenimiento las imágenes tomadas, que son borrosas e indefinidas. Y comprueba que pueden ser los tres prófugos o cualquier trío de algo, incluso de boleros, los que frenaron y atacaron a los policías.
Insistimos, cuando no hacía falta porque de todas maneras los hubieran puesto en evidencia (en el caso de que fueran ellos). Y no me digan que no sabían que los estaban filmando. Ahora, si los policías detenían la camioneta y los que iban adentro no eran los que buscaban, entonces, su ruta. 
Pero, al bajarse y disparar, confirman lo que alguien, algunos, necesitan sea confirmado.
¿Por qué esta actuación a los Scarface para la cámara?
Quizás porque hacía falta reforzar lo que Ritondo viene diciendo: "Están dispuestos a todo: son asesinos". O  "Esto demuestra la agresividad que tienen y el grado de inestabilidad emocional que tienen". Con lo cual Ritondo (y él lo sabe) está abriendo la puerta a la ejecución lisa y llana de los prófugos. Por los motivos expuestos. Y además, porque dispararon a quemarropa contra dos policías. O sea, cualquier policía que los encuentre intentará vengar a sus compañeros caídos.
Elemental Ritondo.
Otro datito adicional Cris: son sicarios, no boludos. Un sicario más que nada tiene sangre fría, por el tipo de tarea que asumió en el mundo del hampa. No mata porque sí, no mata al pedo, no mata gratis. Si querés una metáfora efectiva, es un profesional cirujano de la muerte.
Y estos parecen unos prófugos bastante estúpidos, porque actúan como si no conocieran los códigos policiales, siendo ellos mismos sicarios y reclusos, habiendo vivido dentro de ese particular infierno que es el cruce entre la policía bonaerense (que le debe mucha de su impunidad a Granados, hombre de Scioli, cuyas políticas han perdurado en el actual gobierno de Mariu, aunque ella sobreactúe purgas) y el mundo del delito. Digamos, unos prófugos tan pavotes como para sellar su suerte intentando ejecutar a dos policías.
Vamos Ritondo, tengo cara de estúpido pero no la uso.
Alguien por ahí necesita que los tipos no hablen. Por eso en primera instancia los necesitaba fuera de la cárcel y ahora los necesita afuera, de una u otra forma.
Lo que se buscó con la fuga y lo que se busca ahora con esta "cacería" de tipos "irracionales" es nada más ni nada menos que silencio.
¿Cuánto costará ese silencio? Esa es una pregunta que me viene repiqueteando en las orejas desde hace rato.
...
Nota: no podemos obviar las declaraciones de Marcelo Saín acerca del asunto y más que nada los nombres propios que pronunció sin que le temblara el pulso.

viernes, 16 de octubre de 2015

UN INELETUAL

...
Este muñeco estaba ayer en el programa de Fantino, cuyo título insulta claramente a los animales. Fue presentado como un inelectual, en palabras del conductor. Vino a presentar un libro o algo así del cual no recuerdo el nombre, en el que se precia de analizar en profundidad las famosas y nunca bien ponderadas "cadenas de valor".
Como Fantino subestima a su público (o lo conoce, vaya uno a saber) le pidió a Pepitito que, a la velocidad del rayo x, citara y explicara brevemente dos de esas cadenas para que "la gente" no se aburriera.
Lo primero que le vino al marote al inteletual fue "el vino", la vitivinicultura. Y dijo: hay 500 millones de litros de sobrestock (esto es cierto, al menos esto) retenidos y que eso tiraba hacia abajo el precio del vino por el bajo precio de venta, la caída de las exportaciones y que para solucionarlo había que trabajar con subsidios para destrabar ese stock y luego ¡pumba! el miracolo. Un capo che.
Lo que el tipo no dice, porque quizás no sabe o si lo sabe se hace el boludo es que el problema del sobrestock es cíclico y que está relacionado punto a punto con la concentración económica del sector vitivinícola, al menos en Mendoza.
Que ese excedente tiene que ver con la resistencia de las bodegas concentradas en pocas y muy escasas manos a enviar el porcentaje acordado de la cosecha para elaborar mosto (que es la base de la industria juguera por otro lado), a la imposibilidad de embotellar y comercialzar que tienen los pequeños productores y bodegas cooperativas, dado que los insumos para la actividad provienen de dos o tres proveedores coptados por los capitales concentrados.
Otro detallito es que los intereses de ese sector concentrado chocan con los de los pequeños productores: los primeros acusan a los segundos de no aplicar tecnología, de no modernizarse y solicitan medidas para que desaparezcan y además, los grandes bodegueros (como la Señora Balbo, candidata del PRO) piden, como no, "corrección del tipo de cambio", bajar el "costo laboral" y la "presión impositiva", la santísima trinidad de estos señores. Todas esas medidas no harían más que sepultar a los pequeños productores y a las pequeñas producciones en beneficio de la entente concentrada.
Las empresas que elaboran el vino (incluso las cooperativas) le compran la producción a los pequeños viñateros sin precio. Luego les pagan el precio que quieren al final de la cosecha de acuerdo al volumen de la misma. Y si el pequeño productor no les vende corre el riesgo de quedarse con la uva en la vid.
Punto aparte merece la alianza entre las grandes bodegas y las grandes cadenas de supermercados que concentran casi el 70 % de la comercialización de vino en Argentina que remarcan la botella hasta el paroxismo y deprimen el precio de la uva y el vino promoviendo la concentración del sector (en la actualidad Peñaflor, FECOVITA, RPB S.A. Baggio y Garbin26 concentran casi el 50% de la producción vitivinícola del país).
Como ven, el asunto es más largo y más profundo y mucho más que una crisis de sobrestock. No es con subsidios "bien dirigidos". Son un montón de muchas otras cosas.
Si así "conoce en profundidad las cadenas de valor" y "viaja por todo el país para conocer la situación" y con eso aconseja a "Daniel" estamos fritos.
Pero bueno, un inteletual no puede estar en todo. Con Fantino sí.
...
Nota: tengo la sensación de que el famoso desarrollo "federal" que declaman los naranjas en estos días tiene que ver con la consolidación de privilegios de las burguesías regionales. No veo medidas que me sugieran otra cosa. Y la llegada de Julian Domínguez como futuro Ministro de Producción, diciendo cosas como "No somos ustedes y nosotros y les aclaro que no soy dogmático. Los instrumentos de política fiscal son solo eso. Hay que resolver ya las retenciones al maíz y al trigo. Tenemos que cuidar la rotación de nuestro capital, el suelo. También son absurdas las de 5% que se aplican a las economías regionales. Me hago cargo de los errores. Pero no todos es frustración. Ustedes saben que nunca estuve de acuerdo con los ROE ( permisos de exportación) ni con las decisiones que tomaba el secretario de Comercio ( Guillermo Moreno). Aunque estoy convencido que hay que cuidar el abastecimiento interno, sabía que teníamos trigo."
Por otra parte Domínguez perdió una interna. Calculo que es un premio a su entrega este probable nombramiento. En breve lo veremos a Espinoza en otro puesto clave, como para confirmar ciertas sospechas que expresamos en ocasión de la campaña vía Clarín contra Aníbal Fernández montada por tipos que si no eran de color naranja tenían puntitos amarillos y rojos por todo el cuerpo.
Y DOS diciendo que en economía "se necesita un perfil técnico, que sea buen profesional, no se necesita ningún  ministro superdotado, hace falta un buen administrador" y ahí tenés a Batakis. Lendo che.

lunes, 31 de agosto de 2015

AHÍ LO TENÉS: SI LA JUSTICIA DICE QUE NO ES FRAUDE ES PORQUE ES PARTE DEL FRAUDE

Curiosa manera de argumentar. Como la Junta Electoral no le hace caso a la oposición entonces son parte del fraude. Y como las comunicaciones del correo también dicen que la oposición perdió en Tucumán, de nuevo, el correo es parte del fraude.
Todo muy lógico che.
...
...
Y como la Junta Electoral dice que no hubo fraude y que la oposición hasta ahora pierde, dado que decidimos por eso que es parte del fraude, entonces, no vamos a aceptar lo que diga. Hermoso.
Pero hay una frutilla que vale por mil postres: como los señores opositores ganaron algunas intendencias y merieron un par de legisladores, entonces, en esas categorías no hubo fraude. Aaaaaannnndaaaaa....
...
...
 ...
Pronto culparán a los cables
Pero hay más
Otro dúo de malos perdedores
Colaborando en la estrategia de conjunto de la oposición
...
...
Acá vienen siempre a escorchar con la estrategia y la táctica y ganar las elecciones y cosas tan pragmáticas que a uno le da náuseas. ¿No sería un buen momento para trasladarle la misma inquietud a este par de boludos a pedal que no dejan de meter la pata? O quizás piensan que si no "ganan" ellos es mejor que no gane nadie. Que se yo, te mandas un zapateo en bailando por un onanismo y pensás que cumpliste. Porque eso sería lo mismo que dialogar y consensuar.
Parece que a la ola naranja le molesta Buenos Aires gobernada por Aníbal Fernández y estarían (seamos potenciales) más cómodos con una Vidal o un Solá. Digo, porque están haciendo de todo como para lograr ese cometido.
Vamos muchachos que somos pocos y nos conocemos lungo.

lunes, 10 de agosto de 2015

DEMOS TODO POR SENTADO QUE ALGO QUEDARÁ

...
...
Hay que decir también, porque es un secreto a voces, que la operación de Lanatta hecha por Lanata tiene tal color naranja que carcajeate de Holanda. Y que pese a la misma ganó Aníbal Fernández. De eso también tendría que tomar nota don Daniel Osvaldo, para que no crea que tiene manos libres.
Y te dejo una muestrita del macartismo que anda dando vueltas por la red, que se relaciona bastante con el que la ola naranja tiene entre pecho y espalda. 
Me cago che, todo pasa como si no hubiera existido un Osinde, un Llambi o un Lopecito.
...

lunes, 3 de agosto de 2015

SIEMPRE PREFERIRÉ A UN RICOTERO

 ...
Todo lo que yo quería escribir acerca de la ¿investigacióbn? de PPT lo dijo mucho mejor que yo Roberto Caballero en Mañana es Hoy. ¿Para qué me voy a poner a laburar entonces? Mejor, escúchenlo. Y si tienen ganas, aplaudan.
Añado, siempre preferiré un ricotero que un patotero o peor, un patorero macartista.

lunes, 23 de febrero de 2015

ESTE PANCHO QUE NO AYUDA

¿Tes das cuenta? Pancho no acompaña los esfuerzos de sus subordinados en Argentina. Ellos acá sudando la camiseta y él allá recibiendo impresentables. Menos mal que está el suplemento Valores Religiosos de Clarín para marcarle la cancha a ese pontífice chúcaro (no es que acá y redepente nos hayamos vuelto pro-papa o cosa por el estilo, pero tenemos que señalar este asunto, no queda otra Doña Rosa).
...
...
Por otro lado, no dejan pasar una che. Incluso diciendo que una reunión no fue una reunión. Incluso cuando la reunión fue una reunión. Esto con Benedicto no pasaba.
Ahhh, insisto: no es "La Iglesia" señores pasquineros, es La Iglesia Católica, que no es la única aunque ellos quisieran.