Mostrando entradas con la etiqueta animales sueltos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta animales sueltos. Mostrar todas las entradas

martes, 1 de diciembre de 2015

HUBO SUELTA DE INCITATUS

En el fondo se adivina el dedo que busca revancha, en esta como en tantas otras cosas que vienen preparando para darle un escarmiento a ese pueblo que no es "gente" ni "vecino" que se atrevió a existir sin su permiso patronal.
Insisto con algo: necesitan asesoramiento político serio. No relinchos de pavotes como Tonelli, Peña, Bergman, Bullrich por dos, Alonso y siguen las firmas. Asesoramiento político que les permita comprender que la grieta ahora es un zanjón, que esa fractura que auparon durante tanto tiempo ahora de verdad está ahí.
Que la gestión del resentimiento de clase (eso es lo que tienen entre pecho y espalda) no auspicia un escenario de encuentro y cosas boludas por el estilo. Promueve otras cosas que ya hemos visto y no tenemos porqué volver a ver.
Comprarse conflictos internacionales virulentos y crueles no es gratarola. Alinearse con EE.UU. en estos momentos es entre otras cosas un mal negocio. Lo peor es que el costo de todos estos errores estratégicos lo vamos a pagar los orejones del tarro. ¿O uds. pensaban que el esfuerzo para no alinearse automáticamente con yanquilandia era solo una cuestión ideológica? No, manga de torombolos: anotá, durante la última década no hubo atentados en Argentina. Y justo antes ocurrieron dos, mientras le limpiábamos el culo a los patroncitos del norte. ¿Te suena? La política internacional no es moco de pavo, entregarle la llave de la diplomacia a una mina que está alineada desde lo más profundo de sus tripas con el Tío Sam no te lleva a ningún lugar en donde querrás estar para dejar a salvo tu humanidad. 
Pero yo estoy pidiendo que comprendas estas cadenas de causas y efectos y vos no podés unir el asado del domingo con la vaca. Tutatis.
...
...
No Página 12.
Como será la laguna...

viernes, 16 de octubre de 2015

UN INELETUAL

...
Este muñeco estaba ayer en el programa de Fantino, cuyo título insulta claramente a los animales. Fue presentado como un inelectual, en palabras del conductor. Vino a presentar un libro o algo así del cual no recuerdo el nombre, en el que se precia de analizar en profundidad las famosas y nunca bien ponderadas "cadenas de valor".
Como Fantino subestima a su público (o lo conoce, vaya uno a saber) le pidió a Pepitito que, a la velocidad del rayo x, citara y explicara brevemente dos de esas cadenas para que "la gente" no se aburriera.
Lo primero que le vino al marote al inteletual fue "el vino", la vitivinicultura. Y dijo: hay 500 millones de litros de sobrestock (esto es cierto, al menos esto) retenidos y que eso tiraba hacia abajo el precio del vino por el bajo precio de venta, la caída de las exportaciones y que para solucionarlo había que trabajar con subsidios para destrabar ese stock y luego ¡pumba! el miracolo. Un capo che.
Lo que el tipo no dice, porque quizás no sabe o si lo sabe se hace el boludo es que el problema del sobrestock es cíclico y que está relacionado punto a punto con la concentración económica del sector vitivinícola, al menos en Mendoza.
Que ese excedente tiene que ver con la resistencia de las bodegas concentradas en pocas y muy escasas manos a enviar el porcentaje acordado de la cosecha para elaborar mosto (que es la base de la industria juguera por otro lado), a la imposibilidad de embotellar y comercialzar que tienen los pequeños productores y bodegas cooperativas, dado que los insumos para la actividad provienen de dos o tres proveedores coptados por los capitales concentrados.
Otro detallito es que los intereses de ese sector concentrado chocan con los de los pequeños productores: los primeros acusan a los segundos de no aplicar tecnología, de no modernizarse y solicitan medidas para que desaparezcan y además, los grandes bodegueros (como la Señora Balbo, candidata del PRO) piden, como no, "corrección del tipo de cambio", bajar el "costo laboral" y la "presión impositiva", la santísima trinidad de estos señores. Todas esas medidas no harían más que sepultar a los pequeños productores y a las pequeñas producciones en beneficio de la entente concentrada.
Las empresas que elaboran el vino (incluso las cooperativas) le compran la producción a los pequeños viñateros sin precio. Luego les pagan el precio que quieren al final de la cosecha de acuerdo al volumen de la misma. Y si el pequeño productor no les vende corre el riesgo de quedarse con la uva en la vid.
Punto aparte merece la alianza entre las grandes bodegas y las grandes cadenas de supermercados que concentran casi el 70 % de la comercialización de vino en Argentina que remarcan la botella hasta el paroxismo y deprimen el precio de la uva y el vino promoviendo la concentración del sector (en la actualidad Peñaflor, FECOVITA, RPB S.A. Baggio y Garbin26 concentran casi el 50% de la producción vitivinícola del país).
Como ven, el asunto es más largo y más profundo y mucho más que una crisis de sobrestock. No es con subsidios "bien dirigidos". Son un montón de muchas otras cosas.
Si así "conoce en profundidad las cadenas de valor" y "viaja por todo el país para conocer la situación" y con eso aconseja a "Daniel" estamos fritos.
Pero bueno, un inteletual no puede estar en todo. Con Fantino sí.
...
Nota: tengo la sensación de que el famoso desarrollo "federal" que declaman los naranjas en estos días tiene que ver con la consolidación de privilegios de las burguesías regionales. No veo medidas que me sugieran otra cosa. Y la llegada de Julian Domínguez como futuro Ministro de Producción, diciendo cosas como "No somos ustedes y nosotros y les aclaro que no soy dogmático. Los instrumentos de política fiscal son solo eso. Hay que resolver ya las retenciones al maíz y al trigo. Tenemos que cuidar la rotación de nuestro capital, el suelo. También son absurdas las de 5% que se aplican a las economías regionales. Me hago cargo de los errores. Pero no todos es frustración. Ustedes saben que nunca estuve de acuerdo con los ROE ( permisos de exportación) ni con las decisiones que tomaba el secretario de Comercio ( Guillermo Moreno). Aunque estoy convencido que hay que cuidar el abastecimiento interno, sabía que teníamos trigo."
Por otra parte Domínguez perdió una interna. Calculo que es un premio a su entrega este probable nombramiento. En breve lo veremos a Espinoza en otro puesto clave, como para confirmar ciertas sospechas que expresamos en ocasión de la campaña vía Clarín contra Aníbal Fernández montada por tipos que si no eran de color naranja tenían puntitos amarillos y rojos por todo el cuerpo.
Y DOS diciendo que en economía "se necesita un perfil técnico, que sea buen profesional, no se necesita ningún  ministro superdotado, hace falta un buen administrador" y ahí tenés a Batakis. Lendo che.

miércoles, 1 de abril de 2015

HUBO SUELTA DE CRETINOS Y NADIE ME AVISÓ

...
A la repugnante aparición de Rucucu como testigo (y no como imputado, condición que merece largamente) ahora tenemos que sumar las declaraciones de Luis "El Oreja" Barrionuevo. En el ¿programa? de Alejandro Fantino, Animales Sueltos, Barrionuevo se despachó con una novedosa reinterpretación de la historia argentina reciente. Mostrando además una llamativa amnesia en cuanto a su propio papel en la misma y, más que nada, lo que hicieron los gordos del sindicalismo que la pasaron bastante bien durante la dictadura de la mano de un acuerdo con Emilio Massera.
Entre otras cosas, dijo que "ellos" (los gordos y él mismo) habían combatido a la dictadura. Juro que cuando escuché semejante fantochada estuve tentado de asentarle un soplamocos a la pantalla del televisor, al estilo vudú, para romperle los dientes por interpósita persona a Luisito. Visto que semejante expediente es al menos ridículo, me tuve que guardar las ganas y la bronca.
Si hay algo que Barrionuevo nunca hizo fue combatir a la dictadura. Puede ser una apreciación mía, pero es mejor que lo diga un breve párrafo que merece nuestra atención: "Por entonces se sucedieron un sinfín de interventores, hasta que en 1979 el delegado interventor de la dictadura, Carlos Manuel Valladares, devolvió la conducción de la obra social a Luis Barrionuevo como delegado normalizador." No parece que la dictadura lo haya perseguido demasiado. Más que nada porque lo volvieron a poner frente al gremio de gastronómicos en plena dictadura, justo cuando otros dirigentes del sindicalismo combativo estaban siendo torturados, asesinados y desaparecidos. En medio del Proceso, con los centros clandestinos de detención llenos, etc. Lo reinstalan al frente del gremio que se afanó. Suena más a colaboración que a combate.
Las hazañas del Luisito, el republicano no se agotan ahí. Pero no tengo tanto espacio para desplegar una biografía tan frondosa. Dejo algun ayudamemoria para que los ingénuos que siempre hay recuerden o se enteren quién es Luis "El Oreja" Barrionuevo.
Es un chiste de mal gusto (ni siquiera humor negro) que personajes como el nombrado o Rucucu pretendan reescribir la historia (ellos que no se cansan de criticar "el relato") cambiando la naturaleza del papel lamentable, cuasi delictivo (el cuasi es una precaución legal) que desempeñaron en ella.
Los dos, Luisito y Rucucu, deberían además aclarar su participación en el nefasto gobierno de Isabelita, sus relaciones con la Triple A por ejemplo. Entre otras tantas cosas.
Y no deberían tener tanta tribuna disponible.