Mostrando entradas con la etiqueta vitivinicultura. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta vitivinicultura. Mostrar todas las entradas

viernes, 16 de octubre de 2015

UN INELETUAL

...
Este muñeco estaba ayer en el programa de Fantino, cuyo título insulta claramente a los animales. Fue presentado como un inelectual, en palabras del conductor. Vino a presentar un libro o algo así del cual no recuerdo el nombre, en el que se precia de analizar en profundidad las famosas y nunca bien ponderadas "cadenas de valor".
Como Fantino subestima a su público (o lo conoce, vaya uno a saber) le pidió a Pepitito que, a la velocidad del rayo x, citara y explicara brevemente dos de esas cadenas para que "la gente" no se aburriera.
Lo primero que le vino al marote al inteletual fue "el vino", la vitivinicultura. Y dijo: hay 500 millones de litros de sobrestock (esto es cierto, al menos esto) retenidos y que eso tiraba hacia abajo el precio del vino por el bajo precio de venta, la caída de las exportaciones y que para solucionarlo había que trabajar con subsidios para destrabar ese stock y luego ¡pumba! el miracolo. Un capo che.
Lo que el tipo no dice, porque quizás no sabe o si lo sabe se hace el boludo es que el problema del sobrestock es cíclico y que está relacionado punto a punto con la concentración económica del sector vitivinícola, al menos en Mendoza.
Que ese excedente tiene que ver con la resistencia de las bodegas concentradas en pocas y muy escasas manos a enviar el porcentaje acordado de la cosecha para elaborar mosto (que es la base de la industria juguera por otro lado), a la imposibilidad de embotellar y comercialzar que tienen los pequeños productores y bodegas cooperativas, dado que los insumos para la actividad provienen de dos o tres proveedores coptados por los capitales concentrados.
Otro detallito es que los intereses de ese sector concentrado chocan con los de los pequeños productores: los primeros acusan a los segundos de no aplicar tecnología, de no modernizarse y solicitan medidas para que desaparezcan y además, los grandes bodegueros (como la Señora Balbo, candidata del PRO) piden, como no, "corrección del tipo de cambio", bajar el "costo laboral" y la "presión impositiva", la santísima trinidad de estos señores. Todas esas medidas no harían más que sepultar a los pequeños productores y a las pequeñas producciones en beneficio de la entente concentrada.
Las empresas que elaboran el vino (incluso las cooperativas) le compran la producción a los pequeños viñateros sin precio. Luego les pagan el precio que quieren al final de la cosecha de acuerdo al volumen de la misma. Y si el pequeño productor no les vende corre el riesgo de quedarse con la uva en la vid.
Punto aparte merece la alianza entre las grandes bodegas y las grandes cadenas de supermercados que concentran casi el 70 % de la comercialización de vino en Argentina que remarcan la botella hasta el paroxismo y deprimen el precio de la uva y el vino promoviendo la concentración del sector (en la actualidad Peñaflor, FECOVITA, RPB S.A. Baggio y Garbin26 concentran casi el 50% de la producción vitivinícola del país).
Como ven, el asunto es más largo y más profundo y mucho más que una crisis de sobrestock. No es con subsidios "bien dirigidos". Son un montón de muchas otras cosas.
Si así "conoce en profundidad las cadenas de valor" y "viaja por todo el país para conocer la situación" y con eso aconseja a "Daniel" estamos fritos.
Pero bueno, un inteletual no puede estar en todo. Con Fantino sí.
...
Nota: tengo la sensación de que el famoso desarrollo "federal" que declaman los naranjas en estos días tiene que ver con la consolidación de privilegios de las burguesías regionales. No veo medidas que me sugieran otra cosa. Y la llegada de Julian Domínguez como futuro Ministro de Producción, diciendo cosas como "No somos ustedes y nosotros y les aclaro que no soy dogmático. Los instrumentos de política fiscal son solo eso. Hay que resolver ya las retenciones al maíz y al trigo. Tenemos que cuidar la rotación de nuestro capital, el suelo. También son absurdas las de 5% que se aplican a las economías regionales. Me hago cargo de los errores. Pero no todos es frustración. Ustedes saben que nunca estuve de acuerdo con los ROE ( permisos de exportación) ni con las decisiones que tomaba el secretario de Comercio ( Guillermo Moreno). Aunque estoy convencido que hay que cuidar el abastecimiento interno, sabía que teníamos trigo."
Por otra parte Domínguez perdió una interna. Calculo que es un premio a su entrega este probable nombramiento. En breve lo veremos a Espinoza en otro puesto clave, como para confirmar ciertas sospechas que expresamos en ocasión de la campaña vía Clarín contra Aníbal Fernández montada por tipos que si no eran de color naranja tenían puntitos amarillos y rojos por todo el cuerpo.
Y DOS diciendo que en economía "se necesita un perfil técnico, que sea buen profesional, no se necesita ningún  ministro superdotado, hace falta un buen administrador" y ahí tenés a Batakis. Lendo che.

jueves, 30 de agosto de 2012

A VER SI ENTENDÍ

"Bodegueros piden suba de reintegros y menos cargas laborales". O sea, piden que les devuelvan más guita por exportaciones y a su vez no ponerse con la guita que le corresponde al laburante en conceptos varios. Si si, leí eso. O sea, que les devuelvan más rupias y que les reduzcan lo que tienen que aportar por los trabajadores. O sea, en resumidas cuentas, socializar los costos y privatizar las ganancias mediante "la suba de reintegros en el ministerio de Economíaa y hacer lo propio para aspirar a la quita de aportes previsionales con la cartera laboral."
Pero con esa sola caradurez no les alcanzó. Además dijeron que "en una industria de mano de obra intensiva los costos se dispararon y eso acentúa la pérdida de competitividad." O sea, lo único que tienen en su cerebrito minúsculo de empresarios es cargar sobre el trabajador del campo (del campo campo, nada de eufemismos recoletianos) el cartel de "Gracias a Uds. no somos competitivos".
Lo que llama la atención es cómo el Ministro de Agricultura de la nación, Norberto Yahuar les llevó el apunte: "No se trata sólo de reintegros sino de un paquete de medidas en el que interviene un Gobierno articulado, como ocurre con el Repro (Programa de Recuperación Productiva, que subsidia salarios a empresas en crisis) entre nosotros, Industria y Trabajo." Subsidiarle los salarios a los bodegueros para que los pobres santos no tengan que sufrir para llegar a fin de mes.
Quiero recordarles, muy especialmente al ministro Yahuar, que muchos de estos empresarios usan mano de obra golondrina en condiciones casi de esclavitud, que pagan los salarios más bajos de todo el sector, evaden y eluden. Y ahora recibirán la generosidad del gobierno por uno u otro camino.
Mirá vos que lindo.
Puedo decir sin temor a equivocarme (porque conozco el paño) que ninguno de esos abnegados emprendedores ha perdido nunca una sola decadracma. Lo que están haciendo es nada más ni nada menos que asegurar su margen de ganancias haciendo que el estado, o sea todos, solvente una parte nada despreciable de sus costos.
¿A que no hay semejantes ventajas para los pequeños productores vitivinícolas que van desapareciendo poco a poco fagocitados por los tipos que ahora piden reintegros y disminución de cargas previsionales para ser "competitivos"? Tratá de instalar tela antigranizo siendo un pequeño productor. Es más fácil que un camello pase por el ojo de una aguja.
El pequeño productor se tiene que poner sin chistar. Los otros, los piolas, los vivos, hacen que la sociedad se haga cargo de sus costos.
Así cualquiera es empresario, te voy a decir.