Mostrando entradas con la etiqueta destrucción. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta destrucción. Mostrar todas las entradas

viernes, 3 de marzo de 2017

LINDO SERÍA QUE NO CERRARAN POR LA APERTURA INDISCRIMINADA DE IMPORTACIONES

Debe ser presidente de un país virtual
Porque en el real está destruyendo a las empresas
...
...
Yo no sé si los votantes de este tipo se dan cuenta
Porque a ellos más que a nadie los toma por boludos
Nosotros, por desgracia, ya sabíamos

lunes, 20 de febrero de 2017

PORQUE EL AMOR ES MÁS FUERTE

Y Mauricio aún con Juliana
Desagradecido
...
...
Lo que no dice Majul es que el "plan" está encabezado por el propio Macri que hace incluso el trabajo sucio.

martes, 19 de enero de 2016

¿QUÉ CATZO FESTEJAN?

¿Me pueden explicar qué mierda festejan?
...
...
Mauricio que fue, es y seguirá siendo Macri en un mes no tomó una sola medida a favor de los orejones del tarro. Ni una sola. Ante todo les cagó el sueldo con la devaluación y también mediante la devaluación aumentó el precio de los productos de la canasta básica. Aumentará las tarifas de todos los servicios, engordó los ya desbordantes bolsillos de los agroexportadores y liberó las importaciones, reventando el mercado interno. Y al reventar el mercado interno hizo mierda de hecho el laburo de cientos de miles de tipos. Hasta Venegas está chocho.
Ahora viaja a Davos a entregar todo lo que pueda a cambio de vaya a saber qué negocios para él y sus amigos. Y el culo que va a entregar no es el propio, te aviso: el es tuyo pavote.
Ahora, muchos millares de esos tipos festejan cada medida que toma Macri. Insisto ¿qué mierda festejan?
...
...
¿Tan pelotudos son? Ponele, como esta mujer que ¡festeja el endeudamiento! Te juro que no puedo más. La tipa festeja que Vidal esté dispuesta a endeudarse a troche y moche. Con la complacencia de quienes deberían haberle impedido tal cosa, por otra parte. Vuelvo a preguntar ¿qué cuernos festejan?
...
...
Tanta es la tontéz militante que además, aprueban y promueven la represión. Una represión que va en contra de sus propios intereses. Insisto ¿que carajo festejan?
A mi si me apuntás con un revólver no me da por aplaudirte y decirte "¡Vamos pibe que vas bien!". Me sale el costado más primitivo y si te agarro te rompo el alma. Pero estos salames en presencia del arma antes nombrada ¡festejan y alientan al asaltante!
Y hablando de provocaciones al pedo:
...
...
La Libertadora no les enseñó nada.
Ni a los amos ni a los esclavos.
...

miércoles, 11 de febrero de 2015

DARIO VAINILLA

...
Esto dijo Darío Lopérfido sobre la cultura (ahora me entero que es un "referente de la cultura" mirá vos, gracias Infoburdo).
...
...
Podría pasarme todo el día refutándolo, pero mejor uso el archivo.
Ponele, uno de su propia trinchera, anunciando lo que vendría:
...
...
Y aquí las "maneras" en que Mauricio Awada se paró frente a estos asuntos:
...
...
Lástima Lopérfido la memoria ¿vistes? Es que somos unos malditos populistas que te conducen directamente a la incultura. Por otro lado, no veo una brizna de autocrítica en tus palabras, porque en algo anduviste durante el gobierno de Frenando de la Duda ¿no?
Me olvidaba, una gestión impecable la de Mauricio, No destruyó nada.

sábado, 10 de noviembre de 2012

I HATE THEM ALL

...
Basta recorrer los comentarios (y los artículos, aunque ahí disimulan un poco) de los medios serios y amordazados del país para verificar, como en un experimento científico, que ahí nomás, apenas rascas la capa retórica sobre la defensa de la república y las instituciones del 8N, está el odio. Ni te cuento los blogs en donde una marea humana tan intensa como la que marchó el 8N salió a la cancha con un grito de guerra que hace pensar, a los que no compartimos el planteo de la protesta, que nos aguarda un destino de horca y guillotina por ser "lacayos" del gobierno, situación ésta que significa no pensar como los caceroleros.
Vi con mucho agrado carteles en la marcha que decían "Pensar distinto está bien". Pero claro que si. pensar distinto es la esencia de una democracia. Sin esa diversidad no es posible optar por un proyecto político o por otro, por una idea o por otra, por ésto o por aquello. Lo llamativo es que ese "Pensar Distinto" se considera en el bando de la virtud si uno comparte la consigna de los caceroleros. Si no lo hace, no está bien, por lo tanto, el cartel miente: debería decir "Pensar como yo está bien".
¿Por qué digo lo anterior? Un poco por el tema del respeto que intenté analizar hace algunos días en este post. Otro poco porque en algunos comentarios que han dejado también en este humilde pasquín de obviedades han manifestado claramente que el ánimo es de revancha. Se me ha señalado en repetidas oportunidades que me, nos mueve el resentimiento. Eso lo podemos discutir. Pero lo que es obvio, evidente en sí mismo es que a muchos de los que protestaban el 8N también los animaba un sentimiento semejante. No son blancas palomitas republicanas que, con la mayor inocencia, salen a reclamar por su alpiste. De ningunísima manera.
Sobre las frases que prometen venganza lanzadas por los simpatizantes del 8N no hace falta extenderme. Cualquiera puede comprobar el tenor de las mismas. Un detalle: yo me asusto mucho cuando alguien repite tantas veces la palabra libertad y justicia. No sé porqué.
"Si el nombre es arquetipo de la cosa..." indicaba Borges en el poema aquel. El símbolo más acabado de esta marcha, del 8N no son las miles de personas que marcharon, los globos, las banderas argentinas, los cantitos o cosas por el estilo. El arquetipo de la cosa fue la destrucción de la placa en homenaje a Rodolfo Walsh y la vandalización del mural que recuerda al escritor y periodista desaparecido. Ese nombre, ese hecho, resume, de una vez, la naturaleza de la protesta. Podrían haber agregado una frase como "fuera zurdos", pero no querían ahuyentar a los confundidos que estaban ahí, marchando más o menos al lado de sus opresores.
Se me dirá que lo mio es reduccionismo burdo, análisis epidérmico, etc. No lo es. Pero no porque lo digo yo, lo dijeron las personas que fueron entrevistadas durante la marcha. En todas ellas primó un dispositivo de ocultamiento discursivo: recubrían sus intenciones, comenzaban hablando de instituciones, república, independencia de los poderes, libertad y luego, de a poco, comenzaban a revelar eso que traían adentro como un entripado y que sus buenos modales no dejaba salir frente a las cámaras.
La reacción del salame que le pegó al periodista fue mucho más sincera que todas las declaraciones anteriores en donde los entrevistados pretendían defender un supuesto orden institucional pero lo que querían era algo muy distinto, inconfesable, aún en un ámbito amigable para sus ideas.
Hablando de Walsh, recordé una frase del escritor mientras miraba en los distintos canales el desarrollo del 8N y pensaba en la placa destruida con saña y, bueno es repetirlo, odio: "La oligarquía, dominante frente a los argentinos y dominada frente al extranjero. Que esa clase esté temperamentalmente inclinada al asesinato, es una connotación importante que deberá tenerse en cuenta cada vez que se encare la lucha contra ella. No para duplicar sus hazañas, sino para no dejarse conmover por las sagradas ideas, los sagrados principios y, en general, las bellas almas de los verdugos”
Calculo que viene como anillo al metatarso. 
Nota:
Préstese atención a la retótica de los participantes del cacerolazo. Como dice Walsh, no se dejen engañar.

martes, 10 de julio de 2012

EN EL FONDO

El problema no es que haya un capitalismo bueno y otro malo. Y que los problemas del mundo obedecen a que estamos en un capitalismo malo. Y que sólo con cambiar de modelo de capitalismo todo mejoraría y no habría más hambre en el mundo, ni pobres, ni guerras, ni cualquiera de los horrores a los que esa puta realidad nos tiene acostumbrados.
Pensar de esta forma es poner el carro delante de los caballos. Cuando uno cree en la superchería anterior corre el riesgo de perder de vista el fondo del asunto, que es, ¡chocolate por la noticia!, lo más importante.
El capitalismo es un problema, y es un problema enorme que tendremos que sacarnos de encima porque de lo contrario, nos iremos con todo y maletas derechito a la extinción. Dados los extensos daños que la organización económica dominante ha infringido al medio ambiente (que no es el simple daño a una plantita o un paisaje determinado, sino la destrucción de las condiciones de supervivencia de la especie) el margen de maniobra se estrecha cada vez más. Hay, y es bueno saberlo y no mirar para otro lado, situaciones irreversibles en cuanto al clima, el agua, la tierra y el aire. Todos ellos frutos de la acción humana dirigida por el capitalismo.
La angurrienta búsqueda de ganancias a cortísimo plazo hace que los recursos se agoten a toda velocidad. Pero no solo éso. Además son desperdiciados para satisfacer necesidades de orden secundario. Y hay que añadirle a esta pésima ecuación la creación de necesidades artificiales para multiplicar ganancias que presionan, cuando no, el ambiente biofísico-social.
La panacea (¿el "círculo virtuoso"?) parece ser el consumo: mantenerlo supuestamente sostiene el crecimiento económico y mejora la vida del mundo. ¿Mejora? Permítanme dudarlo. Por otra parte, la lógica más ramplona indica que, si todos los habitantes del mundo consumieran lo que consumen los habitantes de los países del primer mundo, no habría tierra para soportar la presión. Redondamente nos iríamos a la mierda mucho más rápidamente de lo que nos estamos yendo.
No es por ahí el camino.
¿Cuál es el camino?
Profeta no soy, pero tengo la ominosa sospecha que, o cambiamos a tiempo para preservanos como especie o los cambios espantosos derivados de la aplicación a rajatabla del paradigma capitalista nos obligarán a cambiar sin margen de maniobra.
Me dirán alarmista, pariente de la Carrió, utopista, etc. Bueno, qué se le va a hacer.
También los primeros teóricos del capitalismo pensaron que lo suyo era un sueño. Sin embargo estamos en la peor de las pesadillas a causa de aquellos postulados y lo peor del asunto es que no parece haber otra opción en la monolítica concepción del mundo esgrimida por la economía dominante.
Habrá que fundar una nueva mirada, alumbrar el hombre nuevo. Será éso o transformarnos en dinosaurios y compartir su destino.