Mostrando entradas con la etiqueta Rolando Hanglin. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Rolando Hanglin. Mostrar todas las entradas

lunes, 20 de octubre de 2014

LA EDAD DE ROCA

Se viene la Rocamanía, sabelo.
...
...
Elogios acá, acá y acá.
No se resistan, indios resentidos.

miércoles, 2 de marzo de 2011

EL BURRO

Este párrafo corona uno de los artículos más reaccionarios de Rolando Hanglin.
...
...
El problema no es lo que escribe Hanglin, sino el estruendoso aplauso de un montón de giles (que no son pocos) que aprueban este tipo de discursos, y en particular, creen que Hanglin es un tipo ingenioso (para luego quejarse de la educación argentina).
Ese maldito sentido común elaborado en base a prejuicios y conclusiones prestadas. Un imaginario que Hanglin pone a disposición del reaccionario que responde con un enfático movimiento de cecera y un potente "-Si señor, es así".
De pensar ni hablemos, claro está.

PD:
Entre nosotros y de pura calentura nomás: Hanglin, antes de hablar del Che Guevara tenés que hacer cabalgar a la estatua ecuestre del General Julio Argentino haciéndole cosquillas al caballo con una pluma de unicornio. ¿Ta claro no?

martes, 21 de diciembre de 2010

SON HIJAS DEL RIGOR

En serio. Preguntale a Hanglin que es un hippie viejo y las quiere bien.
...
...
Hay otras perlas en el artículo de Hanglin, pero estamos cerca de las fiestas y voy a ser piadoso con Uds., queridos lectores de este blog. Por eso no les voy a propinar una paliza de pensamientos errados (esos que Hanglin llama "Incorrectos"). Si quieren torturarse, acá está el texto completo para que se den el gusto.

domingo, 5 de diciembre de 2010

CARA DE ROCA

...
El amigo Geraldinhó me alcanzó éste artículo de Rolando "Me hago el Hippie" Hanglin. Tal como sospechan, el texto establece una comparación (arbitraria, mendaz, parcial, poco documentada, etc.) entre Lula da Silva y Julio Argentino Roca. Parece que Rolandito "Hacele Juicio a Continental" Hanglin le ha dado por defender a Julio Argentino (convirtiéndose en uno de ésos que son más papistas que el papa) porque encontró por ahí unos libritos en donde el señor indica, habita la verdad (dice Hanglin "Busqué los libros, donde casi siempre está la verdad. Por ejemplo, La Conquista del Desierto , edición de la Academia Nacional de la Historia (2009) por Juan José Cresto, presidente de la Academia, y otros miembros de la misma. Existe una copiosa bibliografía con la firma de Estanislao Zeballos, el RP Meinrado Hux y también Jorge Rojas Lagarde, autor de Malones y Comercio de Hacienda con Chile. Deseo dedicar este sencillo artículo a los herederos de los bravos caciques argentinos, que han sobrevivido a esta historia tremenda: los Coliqueo, los Rodríguez Saa (descendientes del cacique ranquel Lanza Seca) los Epumer (tataranietos del gran jefe Epu-Gnerr, "Dos Zorros", hijo de Painé y hermano de Mariano Rosas) los numerosos Namuncurá, los Nahuelpán, y muchos otros exponentes de un auténtico linaje de la tierra. Evoco también a mis paisanos irlandeses, escoceses y galeses, que llenaron la Pampa de ovejas y dejaron su nombre a mil pueblos, ciudades, estaciones de tren y viejas familias argentinas: O´Donnell, O´Gorman, O´Brien, O´Malley, Donovan, Sullivan, Cavanagh, MacKinlay, MacAllister, MacIntach, Morgan, Lynch, Gahan, Borne, Brond, Ruddock, Roberts, Fahy, Moran, Hotton, Hughes, Casey, Peters, Campbell, Kelly, Brandsen, Cooke, Foulkes, Shanahan, Maguire, Magrane, Brown, Hudson, Carruthers, Wallace, Wilde, y otros mil gringos. Brindo con ellos, por un trabajo bien hecho."). 
No es necesario ser un lince para comprobar que las fuentes de Hanglin adolecen de varios problemas, entre ellos, contar nada más que una porción del asunto. Hanglin además, mete aquí el tema de los "indios chilenos", con lo que pretende descalificar cualquier oposición a los "civilizadores" que pasaron a sangre y fuego por "el desierto". Refutar a Rolandito "Ojo que viene la Indiada" Hanglin es, como decía Borges, baladí. Es tan obvia su deshonestidad intelectual que no requiere mayores apreciaciones. Por supuesto, hay abundante documentación para desmentirlo (entre otros de ese maldito Osvaldo Bayer que no lo deja en paz a Roli con tanto dato). Pero no será ése el objetivo de éste pequeño y humilde post.
Lo que quiero es llamar la atención sobre el mecanismo, sobre el dispositivo que glorifica Hanglin hasta el paroxismo. Para lograr la "pacificación" hay que meter bala (acá me suenan los ecos de Rucucu con todos los dientes pa´ fuera pidiendo "mano dura"). Lula es un valiente porque se anima a meter bala. Roca fue un héroe porque se animó a meter bala. 
¿Mueren inocentes? Es el precio a pagar por la paz.
Salvando las distancias y el tiempo transcurrido, lo que dice Hanglin es lo mismo que decían los militares argentinos de las varias dictaduras que nos asolaron. Lo que han dicho una y otra vez. La justificación preferida ayer y ahora. Excusa que Hanglin reflota y aplica a Brasil y a Julio Argentino Roca. 
Hanglin no sólo es un diletante que difunde errores históricos como si su postura ideológica fuera un hallazgo (los argumentos de Hanglin son similares a los que usa toda la alta burguesía argentina desde hace cientos de años), además está dispuesto a disculpar cualquier cosa en nombre de "la civilización". 
Y ésto es peligroso. Porque un tipo como Hanglin tiene tribuna y micrófono.
...
...
Volvemos a refutar el nombre de la columna de Hanglin, no son "Pensamientos Incorrectos", son pensamientos errados. Por supuesto, tal como es costumbre, recomendamos no perderse los comentarios de los lectores de La Nación a la nota de marras.

martes, 28 de septiembre de 2010

martes, 8 de junio de 2010

FILOSOFÍA DE UN LIBERTINO

¿Dijimos alguna vez que Rolando Hanglin tiene una columna en La Nación? Creo que si.
¿Dijimos alguna vez que esa columna se llama "Pensamientos Incorrectos"? Creo que si.
¿Dijimos alguna vez que esa columna debería llamarse "Pensamientos Errados"? Creo que si.
Que reiterativos, lo parió.
Hoy Rolandito vuelve a romper su propio record de conservadurismo mediante el argumento que sigue. Un argumento que él fundamenta en unas condiciones de las que alardea por el mundo y que le brindan, según él, la potestad de hablar en contra de lo que él mismo es o nunca fue.
Pero creo que la opinión misma dirá más que mis acotaciones:



Nota:
Así somos los "librepensadores"

viernes, 4 de junio de 2010

MACANAZOS: Confundir gordura con hinchazón

Hace mucho, pero mucho mucho tiempo, que no leía un razonamiento tan estúpido como el que sigue.
Es digno de destacar el camino que traza Rolandito para llegar a una conclusión falsa. Si uno no anda con cuidado puede tragarse, como un sapo o una manzana podrida, este silogismo defectuoso. 
Ya se sabe: los pelados son petisos, yo soy petiso, por lo tanto soy pelado.


martes, 25 de mayo de 2010

CARNAVAL HOMOSEXUAL

Película que, según Rolando Hanglin, los alumnos serán obligados a ver en las escuelas del país, porque estamos en medio de un verdadero "carnaval homosexual"

Ya hemos hablado de Rolando Hanglin y sus Pensamientos Errados (que él llama "incorrectos"). Pero siempre Rolandito tiene algo para sorprendernos.
Hoy Hanglin se enorgullece del machismo. Del machismo más recalcitrante. ¿El Machismo es un insulto? Si claro. Para los hombres. Y para eso recurre a "ejemplos" históricos. Si mis antepasados trataban a las mujeres como trapos de piso ¿para qué vamos a andar modificando lo que funcionaba tan bien?
Y luego, a renglón seguido, señala que todos hoy somos homosexuales aunque "intentemos ocultarlo". Para remachar el clavo postula cuál debería ser el "rol de la mujer", un papel "natural": servir al hombre. El combo completo Rolandito ¿eh?
Pero ésto no se frena ahí nomás. No. Hanglin confunde alegremente los términos y usa la palabra "discriminación" con una liviandad que espanta y asusta. Los conceptos que usa hablan mucho de su conservadurismo (que se acrecenta con cada artículo que escribe): carnaval homosexual, homosexual declarado y aparatoso, etc.
Hanglin, es necesario entenderlo, no es un transgresor. Es un reaccionario. Pero sobre todo, es un pelotudo.
No falta mucho para que este energúmeno escriba un artículo defendiendo el derecho a golpear a una mujer o a cachetear a un niño. ¿Sería demasiado? No crean. Rolandito está a punto de hacerlo.


martes, 18 de mayo de 2010

SI LOS CRETINOS VOLARAN...

Rolando Hanglin sería un Concorde.
En su columna "Pensamientos Incorrectos", rebautizada por nosotros como "Pensamientos Errados" el hippie arrepentido muestra la hilacha de una forma asquerosa. A todas sus virtudes naturales ahora le agrega el machismo más espantoso. Detrás de una supuesta argumentación de "tiempos que cambian" lo único que hay es lo de siempre, la degradación de la víctima que es dos veces víctima y el posible perdón a los victimarios, que en opinión de Rolando no son tan victimarios porque "los tiempos cambiaron" y ahora las costumbres sexuales son otras. Hanglin, con la rigurosidad que lo asiste, se hace cargo del chusmerío y lo eleva a la categoría de legítimo porque "Lo dicen, se publicó, se escuchó por radio y TV".
El conservadurismo de Hanglin, que es nada más que la defensa del derecho de pernada disfrazado de crítica de costumbres que mutan, es perverso por partida doble: perverso porque juega a denigrar a la víctima, la "chinita", la "arrastrada" y perverso porque se camufla como "cool".
Un asco.

martes, 6 de abril de 2010

LO QUE MATA ES LA ENVIDIA

El Hippie Nudista Conservador sigue propalando sus opiniones en el diario The Nation en la columna que en este espacio hemos rebautizado Pensamientos Errados (aunque él insista en llamarla Pensamientos Incorrectos).
La defensa obsesiva que Rolandito Hanglin hace del status quo no deja de sorprender. Hanglin considera que el "pensamiento incorrecto" consiste en legitimar posiciones hegemónicas, vacíos culturales y lugares comunes varios que trata de disfrazar como descubrimientos de la razón.
En este caso, y por un mismo precio que supongo será alto, Hanglin emprende la defensa de Marcelo Tinelli (como si hiciera falta semejante obsecuencia) invocando a la "envidia" como fuente de las críticas que se le hacen. Y no se queda ahí el inefable hippie reconvertido: montado en ese primer razonamiento condena a una periodista que analiza los countries y los barrios privados. 
Para Hanglin ese análisis tiene que ver con la envidia. Los analizan porque los envidian.
La envidia consistiría en el deseo de vivir como los criticados. Entonces, dado que no podemos vivir como los criticados, hablamos de envidia.
Un razonamiento ramplón, un lugar común del prejuicio, propio de vecinas murmuradoras, la famosa vieja chismosa. Una vieja chismosa que habla porque envidia al vecino que se compró un auto nuevo.
Una periodista que intenta dilucidar el fenómeno de los barrios privados y countries es, según Hanglin, esa vieja chismosa que inventa razones dado que la carcome la envidia.
Rolandito además intenta confundir indicando que el que ostenta no se oculta y el que se oculta no ostenta. Argumento que no tiene sustento alguno pensando en los countries o barrios privados, dado que los muros que rodean a esos lugares ya son una manifestación de opulencia y vivir ahí también es un signo inequívoco de ostentación, conciente o inconciente. Aislarse dentro de un perímetro que excluye a gran parte del exterior también es un modo de la ostentación. La ostentación de lo exclusivo, de lo que es para pocos.
Pero un periodista serio no hace estos análisis.
Por lo tanto, Rolandito puede seguir escribiendo sin problemas dado que jamás será acreedor de semejante categoría.


jueves, 11 de marzo de 2010

EL HIPPIE ES PUTO

Ayer en el blos del amigo Geraldhino parlamos sobre transgresores. Rolando Hanglin alguna vez simuló ser uno de ellos. Es más, todavía pretende pertenecer a esa categoría. Hanglin tiene una columna de "opinión" en The Nation llamada "Pensamientos Incorrectos" que por consenso general podría llamarse "Pensamientos Erróneos". 
Rolandito desde ese espacio no hace más que defender el conservadurismo más reaccionario. Lo que no sería un problema (hay tantos por ahí haciendo lo mismo). El inconveniente es que Hanglin usa  una pretendida (e inexistente) condición de librepensador para justificar cualquier barbaridad.
Hace un par de días decidió que tenía que opinar sobre Educación. Algo para lo que está capacitado. Por supuesto. 
La Educación en estos días no es el mejor de los mundos posibles. Hay muchos aspectos para criticarle y para cambiar. Muchos. No es una mala idea hablar de Educación. 
Pero Rolandito es un transgresor, razón por la cual su columna no habla de los problemas de la Educación. No no. Rolandito defiende las antiguas formas de Educación. Así sin más. Y para hacerlo no encuentra mejor camino que ridiculizar la Educación Sexual y los Derechos Humanos. Todo tiempo pasado fue mejor. Ni que lo diga Hanglin que andaba en bolas por la playa fumando no se qué porquerías.
Un capo Rolandito. 
Si no se portan bien, hay palmeta. Podrían hacer un buen dúo con el hermano del Papa, Georg Ratzinger, ese que confesó que de vez en cuando dió una bofetada.

martes, 15 de diciembre de 2009

CIENTIFICOS INDUSTRIA ARGENTINA: Hoy Rolando Hanglin

Quien haya frecuentado, aunque más no sea como alumno, los vericuetos de la investigación científica, sabe que los casos particulares no permiten formular una ley general. Mirando la ciencia desde otro punto de vista, los casos particulares no permiten comprender en su totalidad una serie de fenómenos similares. Porque un caso particular es relativo y contingente.
Por otra parte, los que se dedican a la investigación advierten al que recién comienza a quemarse las pestañas investigando que el "sentido común" no es una herramienta de la ciencia. A lo sumo podría configurar un objeto de estudio de alguna ciencia o de varias. Es más, agregan, el sentido común es enemigo de la ciencia, dado que el conocimiento científico debe dar cuenta de sí. El sentido común no lo hace. No tendría por qué hacerlo. Es sentido común.
Por tanto, tratar de probar un hecho cientifico desde el sentido común, es un error. Un gran error.
El inefable Rolando Hanglin, en su columna del diario La Nación, pone en duda el Calentamiento
Global.
No es el primero. Para nada.
Muchos científicos están sumergidos en ese debate y constantemente aportan pruebas y contrapruebas en favor o en contra del Calentamiento Global.
Hay una discusión científica enorme sobre el tema (que incluye intereses económicos, políticos, ideológicos, etc. Recordemos que la ciencia está lejos de ser aséptica y neutral).
Este texto no se dedicará a discutir si el Calentamiento Global es una realidad o simplemente un conjunto de variables mal interpretadas. Repito, ese debate está teniendo lugar en este mismo momento. Basta revisar algunas páginas de Internet para verificar el alcance del mismo.
La cosa es con Rolando Hanglin.
Hanglin desconfía de que exista el calentamiento global.
Su desconfianza, sentido común, está basada en hechos que ocurrieron en su infancia y en dichos de otros conocidos. A lo que suma la circunstancia actual de que hace frío en diciembre. Casos particulares. Casos particulares que Hanglin intenta extender a los demás, indicando que "muchos sin duda compartirán esos recuerdos". Estableciendo entonces una falsa generalización.

Pero así como el frío de estos días puede ser un signo de que no hay calentamiento global, también puede ser una prueba de lo contrario. O una circunstancia particular en una estación normalmente calurosa. Puede servir para probar cualquier cosa dado que es un hecho particular desconectado de estudios rigurosos: científicos.

Los casos particulares, además, dependen de la percepción del sujeto que los narra. Eso lo saben bien aquellos investigadores que trabajan con el instrumento llamado "historias de vida". Usando esa herramienta uno sabe que tiene que tener mucha precaución con el análisis, dado que la subjetividad del entrevistado está entrelazada en todo el material.
Este factor es determinante en las ciencias naturales. En este caso, cuando de clima se trata, no basta con tener la sensación de que antes hacía más calor. Haría falta analizar las temperaturas medias de ese momento y compararlas con las temperaturas medias actuales. Claro que en un marco de sistematicidad en donde se puedan poner en claro las variables que influyen en esas temperaturas. Un proceso complejo. Que Hanglin pasa por alto alegremente.
Y nos indica, fundamentando su aserto en los recuerdos, que no cree que el Calentamiento Global sea real.

Puede serlo o no. Pero no es Hanglin quien está capacitado para decidirlo. O sí. Pero debería dedicarse a investigar.

En la primera frase de su artículo indica "podría jurarlo pero no lo podría probar". Aunque luego intente demostrar con su sentido común un hecho que debe indagar la ciencia.
De sentidocomunólogos, tal como se ve, estamos hasta las pelotas.

jueves, 5 de noviembre de 2009

MALON DIABOLICO

A veces el conservadurismo ultramontano de los columnistas de La Nación sorprende.
Sorprende porque, a pesar de las evidencias, siguen defendiendo lo indefendible. En este caso y en un mismo movimiento de pinzas, la Campaña del Desierto y el despojo a los pueblos originarios que sigue ocurriendo sin prisa pero sin pausa. De cualquier manera La Nación se empeña en luchar contra la memoria.
La sorpresa (y la defensa) proviene de un hippie arrepentido que ahora muestra la hilacha en The Nation, Rolando Hanglin.
En la columna del día 22 de setiembre de 2009, Hanglin escribió:
...
"Muchos argentinos (sobre todo, los jóvenes) creen que los mapuches fueron los habitantes originarios del suelo argentino, donde vivieron pacíficamente criando a sus ovejas y tejiendo sus ponchos, sin ser molestados durante todo el lapso de la colonización española (digamos entre los años 1500 y 1850) hasta que la codicia de los estancieros blancos impulsó al general Julio Argentino Roca a expulsarlos de sus tierras. Esa sería la explicación de la limpieza étnica - o genocidio- realizada en 1879 con la llamada Campaña del Desierto."

"Como es un tema complejo, que ni siquiera se estudia en el colegio secundario como parte de la historia argentina, no me atrevo a despachar una opinión "impactante" a través de estas líneas. Apenas sugiero a los interesados repasar algunos libros de etnografía, o por lo menos algo más profundo que un manual de historia de primer año, donde se dice poco y nada."
...
Le faltó nombrar a Osvaldo Bayer como culpable de estas "creencias". Pero ahí está Hanglin, munido de sus profundos conocimientos científicos.
Conocimientos que lo llevan a proferir estas conclusiones:
...
"Pero atención: en esa historia, que tiene muchos capítulos y muchos matices, no hay buenos y malos. No hay ángeles. No hay víctimas. No hay "mapuches". No hay "genocidio". No hay habitantes originarios, o mejor dicho sí los hay: originarios de Chile."
"Pero, si vemos los hechos históricos, no parece el caso de una "indemnización" o la "devolución de sus tierras originarias, usurpadas por el cristiano". Eso no sería justo para todos los patriotas que murieron en esta guerra de 50 años y los paisanos que fueron degollados, sus mujeres violadas, sus hijos secuestrados."
...
¿Le suena familiar esta argumentación? Si claro. Hanglin no ha dicho nada original. Su "pensamiento incorrecto" no es tal. Su pensamiento incorrecto es más bien pensamiento hegemónico apenas disfrazado. Es la voz del conquistador, que Hanglin a través de La Nación sigue manteniendo vivita y coleando.
Pero la columna de Hanglin no se quedó sin respuesta.
Una de las más representativas provino del Consejo Directivo de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires. Sospechamos que esta gente sabe de lo que habla:
...
"El Consejo Directivo de la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA, en su sesión del 13 de octubre, aprobó la siguiente declaración de repudio, ante la aparición de numerosos artículos periodísticos que agravian al pueblo mapuche en diferentes diarios de circulación nacional, regionales y locales del norte de la Patagonia. Estas notas desacreditan la pre-existencia del pueblo originario mapuche, desconociendo las legislaciones vigentes y la producción científica de las últimas décadas."

Visto la declaración de la Junta Departamental de la Carrera de Ciencias Antropológicas del día 6 de octubre del corriente, que repudia la nota publicada por Rolando Hanglin en el diario “La Nación” titulada “Pensamientos incorrectos. La cuestión mapuche”, así como diferentes artículos periodísticos que vienen publicándose con el mismo tenor, y considerando:
- Que estas notas periodísticas tienen como punto en común desacreditar la pre- existencia del pueblo originario mapuche desconociendo sus reivindicaciones, las legislaciones vigentes y la producción científica de las últimas décadas.

- Que los medios de comunicación contribuyen a la formación de la opinión pública respecto de los motivos por los cuales luchan estos pueblos.

- Que la lucha del pueblo mapuche por la tierra viene siendo silenciada y reprimida por la presión que ejercen los intereses de grandes corporaciones inmobiliarias en la región.

- Que estas notas no son ajenas a estos intereses, dado que tergiversan los contenidos de las reivindicaciones mapuches reproduciendo una perspectiva racista y esencialista acerca de los procesos identitarios.

- Que en ellas se emplea la perimida denominación de “araucanos” (en lugar de mapuche), siendo ésta rechazada por los integrantes de este pueblo por su carga peyorativa, y por ser una denominación impuesta por los españoles.
- Que la Constitución Nacional del año 1994, con la sanción del artículo 75, inciso 17, ha incorporado el reconocimiento de la preexistencia étnica y cultural de los Pueblos Indígenas con rango constitucional.

- Que desconocer el derecho de cualquier grupo humano a construir su propia identidad, no sólo implica la negación del criterio válido en términos científicos de la auto-adscripción, sino también el jurídico, ya que el artículo mencionado de nuestra Constitución Nacional obliga a “Garantizar el respeto a la identidad” de los pueblos indígenas."
...
Pero Hanglin contraatacó, con lo que él cree que es ironía. Pobrecito.
...
"No faltará algún insolente que se pregunte: "¿Y qué tiene que ver la Facultad de Filosofía y Letras con la columna de un periodista sobre la cuestión mapuche? ¡Es como si opinara el Instituto Nacional del Cine o la Cámara Argentina de la Construcción!"."
...
Resulta Rolandito que en la Facultad de Filosofía y Letras se cursa la carrera de Antropología. Y la Antropología Rolandito tiene que ver con los mapuches. ¿Viste? La relación no era tan complicada. Si vos hablás de los mapuches, con poco conocimiento de causa, es justo y necesario que la carrera de Antropología de la Facultad de Filosofía y Letras responda con conocimiento de causa. Le llaman "ciencia" Rolandito. Y no hay ironía que valga.
...
"Las tierras pertenecen a sus pobladores originarios. Por ese motivo, las provincias de Santa Cruz, Chubut, Neuquén, Río Negro, La Pampa, Mendoza, San Juan, San Luis y Buenos Aires deben ser devueltas íntegramente a las comunidades mapuches, sus dueñas legítimas. Esto suma un 70 por ciento del territorio nacional."
...
No Rolandito. No es así. No confundir gordura con hinchazón. Es como pensar que, porque vos andás en bolas sos un indio. Los dos razonamientos son definitivamente estúpidos.
...
"¿Cómo puede acreditarse que una persona pertenece a la etnia mapuche si no tiene apellido mapuche, ni habla la lengua mapuche? Tanto un detalle como el otro se deben al genocidio de Juan Manuel de Rosas, Facundo Quiroga, Julio Roca, Conrado Villegas, Lorenzo Vintter, el coronel Granada, Federico Rauch, Adolfo Alsina, Estanislao Zeballos, el Perito Moreno, Domingo Sarmiento y Emilio Mitre. Es decir: han bautizado por la fuerza a los aborígenes, obligándolos durante generaciones a hablar el castellano. De esta manera, sólo resta un modo de pertenecer a la etnia, que es "declarativo". En esta modalidad, pertenece a la nación mapuche todo aquel que se declara mapuche. Y listo. No importa si es argentino o chileno, ya que las repúblicas de Argentina y Chile son posteriores a la existencia de la etnia mapuche. No importa el apellido; es igual."
...
Esto podría llamarse el argumento hijo de puta. Porque es un argumento hijo de puta. No se puede saber quién es mapuche porque los mataron. ¿Se acuerdan de Videla? "No esá, no existe, es un desaparecido, no tiene entidad...". Rolando, tampoco fuiste original.
...
"Existe el peligro de que el imperio incaico se reconstituya y reclame nuestras provincias del Noroeste. Se le responderá que la soberanía originaria es anterior a la incaica, que recién se estableció en 1450. Otro peligro: el Reino de España podría reivindicar su gobierno sobre toda esta parte de América, pero también debe ser descartado por excesivamente moderno: nunca anterior a 1492, año de la primera invasión de Colón. "
...
No Rolando. Esto es desviarse del tema. Para justificar el despojo ridiculizás el reclamo. Y en el revuelto argumental perdés de vista la Conquista, el Genocidio y otros detallitos que el nudismo claramente oculta.
...
"¿Qué hacer con los gringos, es decir los pobladores de origen europeo (o asiático) que se han adueñado de estas comarcas, multiplicándose de modo alucinante? ¿Qué hacer con un Alfredo De Angeli, un Litto Nebbia, un Alejandro Lerner, una Cecilia Roth, un Ricardo Alfonsín, un Chango Spasiuk,un Bruno Gelber, un Cristiano Rattazzi, un Fabián Giannola, un Tomás Abraham, un Ernesto Sábato, un Gabriel Batistuta, y otros 30 millones de argentinos blancos? Muy simple: pueden volver a sus países de origen o conchabarse como esquiladores, peones o puesteros en los campos de los señores Nahuel. "
...
Ay Rolando. Ahora, para seguir legitimando el despojo de los derechos de los pueblos originarios, apelás a figuras destacadas de los que llegaron luego. Pero se te ve la marca de la gorra Rolando "30.000.000 de argentinos blancos". ¿Tengo que agregar algo?