Mostrando entradas con la etiqueta Palestina. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Palestina. Mostrar todas las entradas

lunes, 3 de noviembre de 2014

¿ENTONCES?

Dice Don Levinas que no quiere justificar ninguna muerte en el "conflicto" Palestino-israelí. Disimula muy bien, según se desprende de la nota.
...
...
Pero claro. Que ingénuos somos.
...
...
Una bicoca.
Aparte son todos árabes morochitos.
Psssssst.

miércoles, 30 de enero de 2013

RECALCULANDO

Creo que habría que reubicar ciertos conceptos: el "mundo occidental" de la mano de una prensa acrítica y poco profunda se ha empeñado en señalar que las amenazas a la paz en Medio Oriente se ubican en Irán, Palestina, antes en Irak o Afganistan, etc. En resumidas cuentas en cualquier país que sea señalado por Israel como blanco de su ira (con el inestimable apoyo del Tío Sam, claro está).
Pero, dadas las evidencias, la verdadera amenaza para la paz en Medio Oriente es Israel.
Que esa verdad sea escamoteada por medio de hábiles operaciones de prensa, es harina de otra bolsa.
PD:
¿Me parece a mi o hay una legión de funcionarios de la comunidad judía que no quiere que alguien se aproxime aunque más no sea unos centímetros a la verdad en cuanto a la voladura de la AMIA? Me parece sospechoso tanto empeño en descalificar cualquier esfuerzo que no se parezca a su propia visión oficial del asunto. Qué cosas ¿no?

viernes, 30 de noviembre de 2012

viernes, 23 de noviembre de 2012

EL MUERTO Y SUS ASESINOS

El lenguaje muestra y oculta, en un doble juego de luces y sombras que señala y a la misma vez, ignora. También moldea una forma de mirar el mundo, de nombrarlo. Y nombrar algo es hacerlo aparecer de un modo preciso y determinado, pero sólo de ese modo y no de ningún otro.
Algunos pueden inferir esta doble potencia de la comunicación y, al recibir un mensaje, sospechar o al menos, suponer, que algo no les fue comunicado. Las razones de este recorte son múltiples, indiquemos las dos que nos interesan a los efectos de este opúsculo: primero, el mundo es complejo y no existe acto comunicativo alguno que lo pueda expresar en su totalidad, y segundo, el que comunica posee unos intereses particulares y colectivos que se objetivan en el recorte efectuado.
Ninguna de las dos razones anteriores reviste la condición de denuncia. No estamos, al menos por ahora, estableciendo un juicio ético sobre la naturaleza del recorte. Decimos que no existe acto comunicativo que no sea un recorte. Entenderlo, comprender esa condición permite al destinatario destrabar las pretensiones de totalidad que asumen algunos mensajes y de esa forma, relativizar su alcance y eficacia explicativa.
Dicho lo anterior analicemos este titular: “La muerte de un palestino por disparos israelíes desafía la tregua”. La noticia está en la portada del diario español “El País”. Véase cómo la frase alumbra y oculta, usando los parámetros que mencionamos anteriormente: tal como está escrita parece que quien desafía la tregua es el que murió. “La muerte de un palestino” es el sujeto cuyo predicado dice “desafía la tregua”. Parece ser que el palestino se murió nada más que para poner en peligro la tregua. Se puede comprobar sin mucho esfuerzo el desplazamiento que efectúa el redactor del titular: sin mucha sutileza desplaza el eje de la culpa del victimario a la víctima. El victimario puede ser disculpado dado que el palestino desafió con sus actos, en este caso la muerte, la tregua. Ergo, son los palestinos los que quieren quebrar esa tregua.
La complejidad del conflicto además, queda reducida a la manifiesta mala intención de los palestinos que ¡se mueren para quebrar la tregua!
Observemos otro detalle no menor del titular: la ruptura de la relación entre los efectores de los disparos y la muerte del palestino. ¿Cómo se logra ese efecto? Cambiando el nombre del acto: no es “El asesinato de un palestino por disparos israelíes desafía la tregua” es “La muerte de un palestino por disparos israelíes desafía la tregua”. Al transformar el crimen en una “muerte” la responsabilidad también se desplaza. Si el asesinato es nombrado como tal aparece con absoluta claridad la condición de victimarios de los israelíes responsables de los disparos y el desafío a la tregua tiene que ver con esos disparos. Cambia de mano la intencionalidad de los hechos y aparece lo que el periodista no quiere mostrar. Por eso usa la palabra “muerte”, para sacarle el peso ético y moral que contiene la palabra asesinado, o al menos “muerto”. Al insistir con “muerte” busca cierta neutralidad en el lenguaje que le brinde una escapatoria ética al victimario.
Muestra y oculta. Y además hace aparecer una interpretación que no se sigue de los hechos.
La intención de disculpar a los victimarios se refuerza con el titular interno: “Un palestino muere en el primer incidente tras la tregua entre Israel y Hamas”. Aquí se puede confirmar hacia dónde se dirige la mirada. El palestino sigue muriendo, casi por generación espontánea, pero Naiara Galarraga, la periodista que escribió el artículo, incorpora una nueva palabra para sugerir las malas intenciones de Hamas: dice “en el primer incidente entre Israel y Hamas”. La palabra “incidente” trata de hacernos pensar en un litigio en el que hubo al menos dos acciones, una provocación y una reacción. Dado que el palestino muere y esa muerte es un desafío a la tregua, la provocación provino del palestino. Los israelíes responsables del asesinato reaccionaron. O sea, la civilización está del lado de los victimarios, la víctima en el bando de la barbarie y de alguna forma se buscó su propio destino que es a su vez un desafío a la tregua.
El cuerpo de la nota insiste en la condición de no víctimas de los palestinos: dice “fallecidos”, “palestinos que resultaron heridos”, o sea, víctimas colaterales que nadie deseaba. Heridos y muertos más que nada por la casualidad. Los soldados israelíes aparecen mencionados pero en la voz de los palestinos, pero como esa voz está previamente desautorizada, carece de legitimidad para señalar a los culpables del asesinato. Tratar a lo dicho por los palestinos como habladurías de vecinos chusmas logra que el lector reste importancia a esas declaraciones.
Incorporar una declaración, sin verificar, hecha en Twitter de la portavoz del Ejército, Avital Leibovich: “Ahora mismo, en el lazo de Gaza de la frontera, docenas de palestinos están tirando piedras en un intento de romper la verja” le otorga verosimilitud al planteo de la nota acerca de las malas intenciones de los palestinos. Además, esta declaración tiene nombre y apellido, una responsable. La civilización asediada se exculpa en la violencia de los bárbaros.
Hay más para decir pero creo que el punto ha quedado establecido.
Como última consideración diría que hay que tener mucho cuidado cuando con lo que uno lee. Pero creo que, por el hecho de andar hurgando en este antro de inconformismo, daré eso por sentado.
Saludos, manga de desconfiados por naturaleza.

miércoles, 8 de agosto de 2012

TERRORISMO DE GUANTE BLANCO

...
Claro, esto no es terrorismo, son acciones defensivas de uno de los países del Eje del Bien.
...
"El argumento esgrimido es que las Fuerzas Armadas necesitan terrenos para llevar a cabo sus maniobras militares. Los residentes serán trasladados a la ciudad cisjordana de Yatta y sus alrededores. Ya hubo protestas de Palestina."
...
¿Ves?, se quejan de cualquier cosa los palestinos esos. Les gusta la guerra por eso andan buscando roña. Que tanta protesta ni tanta protesta. Un poco de civilización o barbarie.
...
"La orden de demolición ha sido dada por el ministro de Defensa, Ehud Barak, aunque, al parecer, las autoridades "permitirán a los residentes trabajar sus terrenos y pastorear a sus reses cuando el Ejército no esté llevando a cabo maniobras en la zona."
...
Que lo parió, qué tipos generosos. Se me corre una lágrima, mirá lo que te digo.
Terrorismo de guante blanco, letal y amparado por los amigos del mundo libre, que curiosamente, construyen prisiones para otros pueblos que no se avienen a reconocerles la superioridad moral que se puede apreciar a simple vista ¿no?

miércoles, 2 de noviembre de 2011

ESFUERZOS DE PAZ

Así se hace. Trabajando por la paz en Medio Oriente, codo a codo. Qué ejemplo de ternura, solidaridad y colaboración para con la disminución de la tensión en esa zona. Si esos palestinos no quieren la paz es porque son una manga de salvajes ¿entendés? Un fuerte aplauso para las civilizadas potencias que tanto hacen para que la paloma de la idem vuele sobre esos cielos. .
...
...

miércoles, 5 de octubre de 2011

NO LOS QUIEREN EN NINGÚN LADO

Calculá, no los quieren en la ONU (Organización de las Naciones Unidas) y ahora tampoco en la UNESCO (Organización de las Naciones Unidas para la Educación). No hay caso, los echan pa´fuera como trapo con piojo.
...
...
Un poco de consideración con los señores periodistas: con tanta sigla dando vuelta se confunden.

lunes, 26 de septiembre de 2011

¿JUSTO VOS?

Mirá quién habla de "dejar condiciones previas de lado". El que no quiere dejar de lado las hijaputeces que hace cada día en la Franja de Gaza, en los territorios ocupados, el que no piensa abandonar el afano y colonización de más territorios. Ese mismo y su Estado piden a los palestinos que dejen de lado "sus condiciones previas". Condiciones que son básicas: que los israelíes dejen de robarles más tierras. Ni más ni menos.
Ay Tutatis.
...
...
Cinismo sin límites con apoyo incondicional de Obamalandia.

sábado, 24 de septiembre de 2011

LOS AMIGOS DE LA LIBERTAD

Hablando de esfuerzos desestabilizadores, contraproducerntes y que son una amenaza para la paz en Medio Oriente.
...
...

martes, 13 de septiembre de 2011

CHICANEITOR

Es tan  indefendible la postura de Israel en Medio Oriente que Obama tiene que recurrir a unas acrobacias discursivas tales que carcajeate del Cirque Du Soleil. En este caso el argumento para oponerse al reconocimiento del Estado Palestino en la ONU es desopilante. Leyelo:
"Si esto llegara al Consejo de Seguridad, nos opondríamos muy firmemente, porque creemos que sería contraproducente y no llevaría al resultado que queremos, que es la solución de dos Estados".
Siempre tengamos en cuenta que un estado tiene el arma apuntando a la sien del otro. En esas condiciones Obama pretende que la cosa se arregle entre las dos partes.
Y nunca puede faltar, viniendo del matón del barrio, una amenaza:
"Puede ocupar mucho la atención de la prensa, pero no va a cambiar la situación sobre el terreno a menos que israelíes y palestinos se sienten y se pongan de acuerdo en asuntos como las fronteras, cuestiones de seguridad, Jerusalén o el retorno"
O sea, me chupa un egg lo que diga el mundo, nosotros hacemos lo que se nos canta las balls. Porque somos los más más ¿tendiste?
Un humanista el Nobel de la Paz.
...

sábado, 1 de enero de 2011

CORTINA DE HUMO

Resulta que el vocero de la cancillería israelí Yigal Palmor dijo "El problema no es que haya una relación o cooperación con los palestinos, el problema es que ciertas posiciones y declaraciones pueden resultar contraproductivas a la causa de paz" y añadió "quienes quieran hacer un aporte a la paz deben convencer a los palestinos de retornar a la mesa de negociaciones".
...
...
Esto si contribuye a la paz. Matar palestinos digo. Porque muerto el perro se acabó la rabia.
...
...
Hemos comenzado el año señores. Y algunas cosas nunca cambian.

lunes, 6 de diciembre de 2010

EL PERRO QUE VOLTEÓ LA OLLA

Si, no me cabe duda,
El problema son los Palestinos.
Que Israel haya invadido Palestina es un detalle.
...
...
No os los pierdais.

jueves, 23 de septiembre de 2010

EN ALGO RARO ANDARÍA

La nota es del diario El Mundo de España. Se relatan en ella los pormenores de una tregua en torno a los enfrentamientos recientes entre palestinos e israelíes en Jerusalem.
En medio de las previsibles disculpas a la violencia israelí, aparece un argumento clásico: transformar a la víctima en un ser despreciable que merecía morir. Se ve que los periodistas de los "medios serios" se han formado en la misma escuela.
...
...
¡Voy a agarrar una ametralladora y la voy a convertir al catolicismo!

domingo, 22 de agosto de 2010

¿ALGO MÁS?

Se supone que Israel está en tratativas con Palestina para solucionar "el conflicto" que existe entre ambos países. Conflicto que podría resumirse en que Israel sacó corriendo a los palestinos de sus hoganes, a sangre y fuego, los confinó en algunas zonas que se parecen bastante a un campo de concentración, lugares a los que no cesó de bombardear, mientras seguía avanzando en el terreno desplazando más y más palestinos.
Más que condiciones, parecen un ultimatum.
...

Nota:
Lindas condiciones: que los palestinos no retornen a las tierras que les afanó Israel y que si hay un probable Estado Palestino, que esté desarmado para evitar "futuros conflictos".
¿Cómo pudieron rechazar antes esas condiciones los palestinos? De jodidos que son nomás.
Un Estado Palestino desarmado al lado mismo de Israel, estado mercenario, armado hasta los dientes.
No parece un gran negocio.
Tal como se puede comprobar, Israel quiere nada más y nada menos que la legitimación de su despojo.