Mostrando entradas con la etiqueta Ceferino Reato. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ceferino Reato. Mostrar todas las entradas

martes, 24 de marzo de 2015

MEMORIA DEL HORROR IV

A veces parece que el pedido constante de memoria, de ganarle al olvido es demasiado insistente. Pero no lo es. Porque aún quedan cosas como éstas, que son síntomas de que los monstruos cuentan todavía con la aprobación y el beneplácito de algunos, de varios.
Por eso seguiremos insistiendo.
...
...
Insistiremos todo el tiempo que haga falta.
Ni olvido, ni perdón.

viernes, 22 de noviembre de 2013

REATO SE ESMERA

Por lo menos casi se ha sacado la máscara. No es un dato menor para un tipo empeñado en disculpar a los militares por las atrocidades cometidas durante la dictadura. Lo más espantoso es que cada vez que publica material de sus amigos "serviciales" (no está solo en esto, cabe acotar, acá está este que no lo deja solo) dice muy suelto de cuerpo que "investigó".
Hay que responderle que, incluso en los cálculos más mesurados, la cifra que Reato plantea es ridícula. No voy a repasar aquí las fuentes, pero, por poner un ejemplo, los cables diplomáticos entre la embajada de EE.UU. en Argentina y el Departamento de Estado indican en el primer año de la dictadura entre 10000 y 15000 desaparecidos. 
Para citar otra fuente que Reato rechazaría, la carta abierta escrita por Rodolfo Walsh en 1977 habla de más de 10000 desaparecidos. Y Walsh nunca hablaba al flato.
Por suerte, las evidencias lo van descascarando, desnudando sus verdaderas intenciones.
...
...
Si alguna duda cabe, véase el blog del citado.
Y después vomítese.

martes, 24 de septiembre de 2013

LAS CUENTITAS DEL SEÑOR REATO

...
Se está poniendo de moda "desmentir" el número de los desaparecidos. Tal como en este caso, en donde el tipejo éste, Ceferino Reato, descerraja sus remanidos argumentos en torno al número de los desparecidos, incluso indicando que "él mismo contó". Una mente brillante.
Vamos a contestarle a esta lumbrera: primero y principal, siempre supimos que el número que este energúmeno pone en duda es una estimación. Chocolate por la noticia Reato, se estiman 30000 desaparecidos. ¿Y por qué una estimación? Son varios los motivos: los "nombres" a los que alude el periodistoide del artículo corresponden a las denuncias presentadas con nombre y apellido ante la CONADEP y otros organismos de derechos humanos. En estas listas hay 10000 detenidos-desparecidos y 2400 muertos, y según el proyecto www.desaparecidos.org. la secretaría de derechos humanos tendría un listado que alcanzaría a 14000 nombres.
¿Entonces por qué 30000? Las listas contienen los nombres de los que recibieron una denuncia. Pero hubo una enorme cantidad de casos en los que no hubo una denuncia. Por ejemplos, la ruptura del vínculo del desaparecido con su familia, la falta de parientes o amigos que hicieran la denuncia, la represión contra grupos familiares, sociales y laborales que fueron exterminados de forma tal que no quedó nadie para hacer la denuncia, el miedo de los que quedaron lo que les impidió hacer la denuncia, la ausencia de organismos en donde hacer la denuncia etc. Es más, y de acuerdo a lo indicado, es probable que el número de 30000 sea bastante conser vador.
 Cuando el prócer de pantalones cortos, Ceferino Reato, funda sus argumentos sobre "contar" nombres, lo que hace es escamotear la verdad en dos sentidos: no hay una denuncia por cada desaparecido por las razones expuestas y además, contar nombres que sí fueron denunciados oculta la inmensa mayoría de los casos que no lo fueron pero que efectivamente están desaparecidos.
Por otro lado, Reato sabe que los únicos que podrían confirmar estos datos son los amigos a los que él mismo quiere defender. Los militares nunca entregaron los listados de desaparecidos, pese a que llevaban una ominosa contabilidad de esos casos. Si hubiera que pedirle precisiones a alguien, pero Reato jamás lo hará, habría que solicitárselas a los genocidas. Ellos sí tienen la posta. Y permítanme que sospeche: si realmente el número de desaparecidos fuera el que dice Ceferino (de muy mala fe por otra parte) hace rato que los documentos se hubieran filtrado a modo de alegato morigerante. Pero la cifra es inconfesable. Y eso lo sabe Reato y sus simpatías. Por eso juega con la temible incertidumbre de no conocer el nombre de todos los desaparecidos. De todas formas, los datos duros dan por tierra con la estimación de Reato (con la "cuenta", un gran investigador, como se puede ver).
Por último: Reato juega la carta del dolor de los que quedaron, víctimas, familiares, etc. Esta es una muestra de perversidad profunda y lamentable. Primero, porque juega con los sentimientos de esas personas intentando fundar sobre él algún tipo de olvido. Segundo, porque usa ese dolor para intentar clausurar la búsqueda de verdad y justicia que sigue siendo acuciante, más que nada para los que no han podido tener voz, ni rostro, ni denuncia, que son silencio. Un silencio que Reato aprovecha para declarar con unánime y arbitrario criterio, que no existen.
Es cierto que los 30000 desaparecidos son una bandera. Que nadie lo dude. Y que son una bandera política. Que tampoco haya dudas sobre esto. Una bandera política que intenta fundar una sociedad sobre la necesidad de esclarecimiento y castigo del horror y todos sus responsables: militares y civiles.
Y pese a que Reato y tipos de su calaña (que hay varios y por suerte hablan y no desaparecen) procuren obturar esa búsqueda, no habrá ni un paso atrás.
Para cerrar diré que siempre se perseguido la justicia. No la venganza. Por eso ningún genocida fue atacado, golpeado, etc. No hubo atentados contra ellos. Dieron cuenta de sus actos en instancias judiciales. Y pagarán sus culpas en la cárcel. Con todas las garantías que la democriacia establece para cualquier ciudadano.
No es moco de pavo, si me lo preguntás. Tipos como Reato y sus amigos no serían tan benévolos, dado que la democracia y la república les interesan como excusas, nada más. 
...
Nota: quiero agradecer a Eduardo, comentarista habitual de este blog, por alcanzarme el artículo de Reato. Por lo general no suelo leer La Nación. No tengo un estómago tan resistente. 

sábado, 31 de agosto de 2013

APENAS 8000, FIJATE VOS...

Ceferino Reato es uno de los férreos defensores que le quedan a la dictadura de 1976. Y le pone empeño, una pasión notable y enfermiza. Un republicano, sin duda.
...
...
Le iba a decir hijo de puta, pero las putas no tienen la culpa.
Este cretino si.

miércoles, 5 de diciembre de 2012

ASUSTA, ASUSTA, QUE ALGUIEN SE ASUSTARÁ

Hete aquí un excelente ejemplo de fanstasming prenavideño.
...
"Podría faltar dinero en cajeros en las Fiestas".
...
¡Horror! ¡Corramos todos a los cajeros! ¡Vamos a morir con la tarjeta de débito en la mano!
Sigamos leyendo, quiero saber cuál es la naturaleza del apocalípsis:
...
"Es lo que temen los bancos..."
...
O sea, no saben, no están seguros, no tienen idea digamos, pero un "quizás" sirve para alimentar temores y sumarle alguna papa más al guiso burbujeante que están elaborando las huestes de ya saben quién.
Luego, si uno lee el articulito verá que el tono de periodismo catástrofe que campea en el título no se corresponde con el contenido.
Pero bueno, el redactor se habrá ganado algunos puntos a los ojos de uno de sus eméritos superiores, ponele, Ceferino Reato, que funge como director de no se qué en Fortuna.

sábado, 1 de diciembre de 2012

HABLANDO DE MANIPULACIÓN HISTÓRICA

El excelentísimo señor periodista Don Ceferino Reato, autor de varios libros de apoyo a la dictadura de Videlita (no son otra cosa aunque indique lo contrario) formuló en su libro "Operación Primicia" la hipótesis de que ese intento de copamiento por parte de Montoneros "causó" el Golpe de Estado de 1976.
Como sabemos de su honestidad intelectual y su escasa rigurosidad histórica, le habíamos dejado pasar semejante barbaridad, pero ya está bueno Cefe.
El golpe de estado de 1976 estaba cantado desde mucho antes de Operación Primicia. Cosa que cualquiera, absolutamente cualquiere, puede comprobar revisando documentos periodísticos, oficiales, cables reservados del Departamento de Estado de EE.UU. (desclasificados hace poco) y otro montón más de información disponible.
Decir que la reserva moral de la nación respondió a un ataque, y que por eso vino el golpe es al menos una burda simplificación. Digo al menos, porque se parece tanto a una manipulación que da un asco infinito.
...
 ...
Decir que esa operación "provocó" le saca el peso de la espalda a los militares de la nación que ya tenían en su mente y acciones, desde mucho antes de octubre de 1975 apoderarse del gobierno. No fueron justicieros que actuaron indignados por el ataque. No reaccionaron y por eso asaltaron el poder. No Reato. La cosa estaba cocinada desde mucho antes.
Y Ud. Don Reato lo sabe, y lo sabe muy bien.
Y después hablan de manipular el relato. Lo parió.

martes, 30 de octubre de 2012

LA MARCA DE LA GORRA Y LA HUELLA DE LAS BOTAS

No puede con su genio el eximio escritor Ceferino Reato. Ahora, en consonancia con su posición ideológica que cada vez le asoma con más fuerza detrás de su máscara de republicano y demócrata, Reato aprovecha el burdo error cometido por la rigurosa periodista Magdalena tempranísimo y machaca sobre el tema aprovechando el hueco que le abrió la pifiada de Magda.
Primero dice "Otras adulteraciones del Nunca Más" abonando la idea de que el libro ha sido atacado en su integridad con saña en muchas ocasiones. Pero no se dejen engañar: a Reato el "Nunca Más" le causa urticaria, no le gusta ni un poco, porque ya se sabe con qué ardor defiende a los protagonistas de la "memoria completa" (aunque esa defensa le haya costado que Jorge Rafael Videla lo atacara a pesar de la ternura que le profesó Reato en la entrevista respectiva, ya se sabe, el escorpión es ante todo un escorpión, por más que uno quiera defenderlo). Por eso aprovecha la oportunidad y desliza sus argumentos apuntando a "completar la memoria" cosa que no es más que reinaugurar viejas formas de contar la historia que han sido superadas por la notable abundancia de documentación, testimonios, pruebas concretas, etc., que dan por tierra con la memoria tuerta (que lindo es volver sobre el agresor el símbolo de su violencia)
Lo que hemos dicho acá más de una vez: si quieran jugar el juego de la memoria completa no les va a ir muy bien que digamos. Porque los amigos que Reato quiere defender comenzaron a matar mucho antes de que a alguien se le ocurriera resistir. Podríamos discutir lárgamente acerca de la oportunidad o no de la lucha armada, pero está más que claro que los crímenes amparados por el estado que tuvieron lugar en el país empezaron mucho antes de que aparecieran las formaciones especiales, Montoneros, ERP, FAP, FAL, Uturuncos, etc.
El estado ya tenía una larga experiencia en tortura, ejecuciones, fusilamientos, desapariciones, etc. ¿Nos acordamos juntos Don Reato?
Qué quiere que le diga, yo creo que al Nunca Más, a pesar de sus mal intencionadas opiniones, le faltan nombres Don Ceferino. Muchos nombres. Porque el estado se encargó de abonar con sangre la instalación de proyectos que defendían intereses ajenos al interés general. Y los muertos, casi con exclusividad, cayeron de nuestras filas. La impunidad en la que se ampararon los asesinos ha permanecido como una sombra ominosa que enlutaba nuestros días.
De eso Reato son culpables sus entrañables amigos.
De la desaparición de Felipe Vallese, de la Semana Trágica, de la Patagonia Trágica, de los fusilamientos de José León Suarez, del bombardeo de Plaza de Mayo...¿quiere que siga Ceferino?
Tantos nombres que nos faltan. Tantos que no están en el Nunca Más.
No lo olvide cada vez que proponga, junto con sus coreutas, establecer la "memoria completa".

martes, 25 de septiembre de 2012

HECHOS NO PALABRAS

Este blog hoy parece una central de refutaciones. Pero bueno, alguien tiene que agarrar el reno por los cuernos.
Una discusión de almuerzo me puso en alerta sobre algo que hay que dejar muy claro: Jorge Rafael Videla no está preso por "pensar distinto" sino por las cosas que hizo, delitos para más datos. De lesa humanidad que les llaman. Por genocidio (dicho ésto por la justicia, no por este afiebrado cronista).
Hay muchos que piensan como Videla, pero que no han cometido ningún delito punible por lo que, más allá del repudio moral que merecen, no son delincuentes. Dado lo anterior, no tienen que purgar ninguna condena por simpatizar con la dictadura y con Camps, Suarez Mason, Massera, Patti y siguen las firmas (quizás puedan alguna vez incurrir en apología del delito, pero nada más).
Sin embargo Videla cometió un sinnúmero de delitos por los que ahora paga en donde la justicia lo señale por el tiempo que la justicia indique.
Está clarita la diferencia.
Digo, para evitar la cruzada subrepticia de Ceferino Reato en pos de convertir a Videla en un preso político.

martes, 26 de junio de 2012

CARTAS BOCA ARRIBA

Si a alguien le quedaba alguna duda sobre la posiciòn del benemérito entrevistador de Don Jorge Rafael Videla, el excelentìsimo Ceferino Reato, una leidita a este post le quitará cualqueir reparo y además, advierto, puede provocar vómito espontáneo.
Yo te avisé. 

martes, 29 de mayo de 2012

LE SALÍÓ EL TIRO POR LA MISMA

...
En un elíptico esfuerzo reivindicativo, el periodista Ceferino Reato, prócer liminar de Perfil, entrevistó hace algún tiempo a Jorge Rafael Videla, genocida condenado varias veces. En esa entrevista Reato se encontró de buenas a primeras con una confesión de parte del mencionado admitiendo que la dictadura había matado "7 u 8 mil personas".
Reato, que desde hace tiempo intenta construir lo que se ha dado en llamar "memoria completa" (aunque no lo admita y esconda la mano que arroja la piedra), vio en esta franqueza inesperada la oportunidad de lograr titulares rimbombantes y conseguir buena publicidad para su libro "Disposición Final".
Y ésto hecho en contra de su propia posición (evidente para quien explora sus libros, artículos y el blog del periodista).
Pero no contaba con Videla.
Cuando el dictador vio que sus palabras ahora eran titulares y parte de un libro, salió como tromba a desmentir lo dicho. Y esta desmentida generó a su vez una desmentida por parte de Reato que ratificó los dichos de Videla. Es más, para dar consistencia a sus palabras, publicó los originales de la entrevista. De esta forma Reato terminó hundiendo a quien quería, al menos, otorgar voz y en ese mismo movimiento, entidad política.
Reato cayó en la trampa que él mismo había montado, y quedó en la peor de las posiciones: atacar a Videla para defender su credibilidad.
Eso se saca por andar defendiendo cretinos Reato.
Cría cuervos (con perdón de los mismos que no me han hecho nada para que yo los ande comparando tan livianamente con Videla) y te dejarán sin globos oculares. ¿No es así Don Reato?

miércoles, 2 de mayo de 2012

DE MUESTRA SOBRAN ESTOS BOTONES

Una linda y amena muestra que nos ilustra sobre la clase de tipos que merodean las páginas del benemérito diario de Fonte, que en esto de la democracia es una fiera. Los comentarios pertenecen a una nota sobre Videla. Si quieren vomitar, eviten las ventanas altas. Por los que pasan abajo, claro está.
...

martes, 3 de mayo de 2011

SUPUESTÓLOGO

Ceferino, si tenés ganas de decir que el socialismo no te gusta y te parece nefasto, decilo y listo. 
...
...
Camuflar tu opinión en medio de una nota es bastante cobarde si me lo preguntás.

martes, 22 de marzo de 2011

SI, ME IMAGINO

Jorge Rafael Videla, con la inestimable ayuda de Ceferino Reato, trata de tergiversar la historia reciente. Linda dupla, Jorgito Videla, del que se han dicho muchas cosas pero podemos seguir hablando toda la noche y del otro lado, Ceferino Reato. Si si, ese mismo. Justo cuando se cumplen 35 años del Golpe del 76. El hambre y las ganas de morfar estos dos.
...
...
Mirá la cara de nono bueno que tiene en esa foto.
¿La habrán seleccionado por azar los de Perfil?