Mostrando entradas con la etiqueta cortes de electricidad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cortes de electricidad. Mostrar todas las entradas

viernes, 9 de septiembre de 2016

EL ASUNTO ES QUE TE GARPAMOS COMO PARA QUE CONSTRUYERAS AUTOPISTAS DE 18 CARRILES Y VOS APENAS CORTASTE LOS YUYOS EN LA COLECTORA

Yo no sé, deben tener entrenadores. Porque de otra forma no se puede comprender cómo en cada declaración que hacen son más cínicos, más perversos, más soretes. Lo de Ricardo Torres presidente de Edenor obligará a toda la caterva a esmerarse y mucho, porque es complicado superar tanta hijaputéz.
...
...
Lo que no tiene sentido es sostener a una empresa que no cumple con su trabajo.
Un trabajo que no es cualquier trabajo.
Brindan un servicio público.
No fabrican gaseosas.

jueves, 25 de junio de 2015

¿PARA CUÁNDO LOS CONFITES?

...
A esta altura del partido decir que Edenor y Edesur son dos empresas de mierda que no están dispuestas a invertir un mango en infraestructura y que ninguna amenaza les hace cosquillas es una obviedad. De lo anterior tenemos una larga lista de antecedentes, uno peor que otro. Edenor y Edesur no tienen ganas de ser empresas de distribución de energía que, como tales, como detentadoras de un servicio de interés público y con una posición monopólica, tienen una responsabilidad social crítica.
Lo que estos dos emporios de la facturación quieren es ganar más guita con la misma infraestructura. Para lo cual desean fervientemente una suba de tarifas notable. De esa forma, dicen ellos, la demanda se "racionalizará" y los balances de cada una mejorarán en "resultados". En criollo significa que, como la electricidad sería más cara los ciudadanos la usarían menos entonces ellos no tendrían que invertir para contemplar la demanda adicional y a su vez ganarían más, incluso más que ahora, porque obtendrían más dinero por el mismo volumen de producto, incluso quedándoles algún resto de infraestructura ocioso para hacer la plancha.
No lo decimos nosotros, lo dicen ellos, una y otra vez. No estamos inventando nada.
En esta tesitura se han mantenido y de esa tesitura nadie los ha sacado. El Gobierno Nacional ha demostrado tener demasiada paciencia con estos señores. Una tibieza que, disculpen la mala literatura, no hace más que calentar a los usuarios, rehenes de estos monopolios, sufriendo en invierno y verano los cortes de electricidad, baja tensión y todo lo que la falta de energía acarrea para un ciudadano de estos tiempos.
En vez de tomar medidas ejemplares, taxativas, cortantes, definitivas, le vienen dando corcorrones cosméticos y encima, financiándoles las obras que no se les ha cantado el tujes de hacer. Cada vez que alguien osa aplicarles una multa, ahí están los tribunales del pueblo de dios para desestimarla en aras de la protección de la santa propiedad privada...de las empresas. De la propiedad privada de los orejones del tarro que se ocupe Cosme Fulanito.
...
 ...
La fórmula perfecta para llenarse de guita: facturar y amarrocar las ganancias (incluso evadirlas a Suiza) y que te financien los costos. Círculo perfecto. Ni siquiera pagan lo que venden. Ni están pensando pagarlo. Esperan restregándose las manos al próximo gobierno que, calculan, será incluso más tibio con ellas y apenas las mirará de costado mientras hacen y deshacen a costa de todos los que padecen su mal servicio, en el mejor de los casos.
Digo, de pronto, me parece, ya vendría siendo momento, hora y circunstancia de cortarles el chorro, la famosa cirugía mayor sin anestesia. Estos tiempos no son aquellos en donde Bernie nos había convencido de la eficiencia de las empresas privadas sobre las públicas. Sabemos porque lo sufrimos que eso no es cierto y además, existe un consenso amplio y cuasi unánime acerca de la poca idoneidad de Edenor y Edesur para brindar el servicio que no brindan. 
¿Qué cuernos están esperando para pegarles una patada en ambas nalgas? Calculo que con todos los desaguisados que se mandaron durante los últimos años hay motivos más que suficientes para rescindir ambos contratos.
¿Qué es lo que frena la mano que debería cortar de cuajo la relación con estos timberos disfrazados de empresarios?
¿Qué estamos esperando?
¿Quizás alguna tragedia? ¿Unos cientos de muertos?
Yo creo, humildemente y como progresista siome que soy, que ya fue demasiado. Que ya era demasiado antes y que ahora es solo llovido sobre mojado.
Que ya es hora.
Está demostrado que los escarmientos no sirven. Por tanto, opino yo, queda un solo camino.
No sé si me explico.

jueves, 23 de enero de 2014

ABSURDOS Y CANALLAS

A continuación, algunas frases canallas, absurdas o ambas dos por el mismo precio, ya que de eso hablamos.
Disfrútenlas:
1.- “Otro de los puntos cuestionados es uno de los pilares del modelo económico del kirchnerismo: el incremento de los costos laborales, que funcionó como ancla del consumo y de la producción doméstica durante los últimos 10 años.” (fuente)
Una de las frases que comparten el rótulo de absurdas y a la vez, canallas. Ningún economista, ni siquiera los dinosaurios estilo Friedman, es capaz de demostrar semejante sanata. ¿De qué forma el “costo laboral” ancla el consumo y la producción? Por el contrario, que el salario sea mayor y que tenga mejor poder adquisitivo motoriza el consumo y la producción. Porque, verdad obvia, el asalariado tiene medios para poder consumir. Si el salario se contrajera, ahí sí el consumo quedaría anclado y la producción también.
¿Entonces?
La frase esconde una de las estrategias del empresariado, más que nada el argentino: ganar más sin invertir un peso. ¿Cómo se logra? Bajando el salario para disminuir los “costos” y a su vez, aumentar el precio de los bienes. El viejo combate a la tendencia decreciente de la tasa de ganancia. Nada nuevo bajo el sol, excepto por los dislates absurdos y canallas.
Es llamativo cómo ningún reportero (se supone que saben de economía capitalista) puso en duda la temeridad de la afirmación comentada. Parece que no les interesó un soto.
2.- “Un precio más cercano a realidad, ayudaría además a un consumo más racional del lado de la demanda y evitaría la saturación en el sistema.“(fuente)
Una frase canalla por naturaleza. Proferida por esos voceros semiautorizados que salen a marcar agenda en los medios serios a los que les interesa el país. Es una derivación directa de la anterior. En la lógica de rapiña de las empresas energéticas no existe la palabra “inversión”, excepto que la guita la ponga el estado. Solo reconocen la palabra “ganancia”. Y desean incrementar sus ganancias sin, como hemos señalado, poner un mango. Entonces, recurren a la fórmula mágica: para ganar más sin invertir deben incrementar el precio de la tarifa. De esta forma, dicen estos virtuosos, el consumo “se racionalizará”. O sea, como la energía será más cara, desalentará el consumo, por lo que podrán quedarse tal como están hasta ahora, pero logrando una mejora en sus ganancias mediante el aumento de tarifas. El viejo esquema montado por Dromi y compañía. Ganar más sin poner un peso. Y si hay que ponerlo, que lo ponga el estado.
Canallas diciendo canalladas.
3.-“Vengo a defender los valores de la libertad. Libertad para ir de vacaciones y ahorrar en la moneda que uno quiera"(fuente)
Esta frase matadora deja en evidencia la inconsistencia teórica del proclamado liberalismo libertario. Su mayor dolencia, pese a los denodados esfuerzos que ejecutan sus adherentes, es la supina confusión entre el concepto de libertad del liberalismo y el del anarquismo (no otra cosa invoca el remoquete de “libertario”).
La respuesta viene de la mano de este artículo, del que extraigo este párrafo, que a mi juicio, aniquila las pretensiones de los liberales libertarios (el artículo completo es digno de una atenta lectura)
“Como ya se ha insistido numerosas veces, la libertad anarquista nada tiene que ver con la preconizada por el liberalismo, más propia del individuo aislado y necesitado para ejercerla de la explotación de sus semejantes y del privilegio económico. Recordemos, una vez más, las palabras de Bakunin: "La libertad sin socialismo es el privilegio, la injusticia. El socialismo sin libertad es la esclavitud y la brutalidad". Antes de eso, el propio Proudhon ya dijo que la libertad aislada, sin vida social, produciría "aun menos sociedad que bajo cualquier otro sistema". La libertad del anarquismo va estrechamente unida a la solidaridad, al apoyo mutuo; la libertad personal, la autonomía individual, no se relega nunca, se elude toda coerción, pero se recuerda constantemente la necesidad de la vida comunitaria.”
Por lo antedicho entonces, el liberalismo libertario encubre un recio conservadurismo, que de todas formas, asoma en cada acción que los feligreses de esta nueva religión llevan a cabo.
También esta frase es absurda, y por otro lado, canalla.
Linda colección para incrementar el repertorio de insultos ¡no?

miércoles, 18 de diciembre de 2013

LA BALADA DEL HIJO DE PUTA

Sobre la responsabilidad de las empresas en la desinversión durante los dulces años del menemato, ni una sola palabra. Extorsionar, eso si, como siempre.
...
...
Es obscena la manera que usan para pedir aumento de tarifas. Son obscenos los eufemismos y son obscenos los razonamientos esgrimidos. Si no les conviene el negocio señores, se pueden ir cuando quieran.