Mostrando entradas con la etiqueta Paolo Rocca. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Paolo Rocca. Mostrar todas las entradas

sábado, 3 de junio de 2017

miércoles, 11 de diciembre de 2013

MIRA QUÉ COINCIDENCIA, PERO AL REVÉS

Yo opino lo mismo que Rocca, pero al revés. Todos los epítetos que dedica al gobierno yo los aplico a una "empresa" como Techint y en general a las empresas elefantiásicas que son hipertróficas, que aumentan sus precios con discrecionalidad y cuya actividad está atada a la arbitrariedad de sus dueños o accionistas, por lo que el control que se puede ejercer sobre ellas se complica, más que nada cuando hacen mierda a un país para amarrocar algunas decadracmas extra. Empresas cuya competitividad consiste en subir precios y bajar sueldos, cuya productividad está fundada en la extracción de subsidios, ventajas impositivas o ganar licitaciones cartelizadas y con sobreprecios, entre otras hazañas.
Me sacaste las palabras de la boca cara de piedra.
...
...
A vos no te van tal mal gordito, Alfonsín dixit.

miércoles, 12 de septiembre de 2012

OBREROS AL COSTO

Todavía, a pesar de haberla repasado cien veces, cuanti menos, me sigue causando un profundo desagrado la frase de Paolo Rocca, el trompa de Techint: "El costo de un obrero industrial...". Esa parte, ese fatídico segmento de la argumentación de Rocca. Esas seis palabras que blanquean la condición de objeto del laburante. Un objeto que tiene un costo. Una mercancía, ni más ni menos (si si, ya lo dijo Marx allá lejos y hace tiempo, pero no dejo de sorprenderme).
Y un objeto no es, verdad de perogrullo, un sujeto. Y con un objeto uno no tiene demasiadas consideraciones, es un objeto y ya, con todo lo que eso trae aparejado. A un objeto no se lo consulta acerca de sus preferencias o sentimientos, se lo utiliza como objeto que es y luego, cuando deja de "servir" es desechado sin más, como todos los objetos. Un objeto se compra y se vende y nadie le pregunta si está o no de acuerdo.
Un sujeto, que es todo lo contrario a un objeto, es alguien per se. A un sujeto le corresponde la consideración a priori de su condición de existencia de la que se desprenden los derechos que luego reconoce la legislación nacional o internacional. A un sujeto debe reconocérsele la dignidad, expresada en el respeto a lo que es y a su posterior despliegue integral por el mundo. Y hay más, pero paremos acá porque parecerá ésto una clase de ciencias políticas.
Menudas diferencias hay entonces, entre un objeto y un sujeto.
Paolo Rocca y los de su casta consideran al laburante (que es un sujeto) un objeto.
Que lindo ¿no? Iupi.

miércoles, 5 de septiembre de 2012

LA PATRIA EMPRESARIA

"Hace dos años no hay inversión en serio. Cuando empezaron a mirar las ganancias de las empresas, nadie puso un mango".
...
Esto dijo el prohombre Paolo Rocca, CEO de Techint. Y como muestra basta un botón. Lo que entienden por "buen clima de negocios" estos vampiros es un lugar en donde ellos puedan hacer lo que se les da la gana sin que nada ni nadie se oponga a todos sus caprichos. Le piden al estado que transforme en precario cualquier trabajo para presionar sobre ese "costo" a la baja, solicitan exención de impuestos, no garpar cargas previsionales, que no les saquen multas por sus desmanes ecológicos, que el tipo de cambio los favorezca, que los precios del mercado interno sean iguales a los que fijan en el exterior, que les reduzcan el valor de la energía, el agua y el gas. En fin, socializan los costos y privatizan las ganancias.
Por eso, "cuando empezaron a mirar las ganancias de las empresas" o sea, cuando alguien los llamó al orden, aunque sea tímidamente, los tipos dejaron de "invertir".
En rigor de verdad, nunca "invirtieron". Inversión implica riesgos. Lo que estos señores hicieron fue que el estado les financiara los riesgos y ganando o perdiendo guita la fiesta la sufragó el hijo de la pavota, con lo que nunca perdieron un peso.
La verdad Rocca, si quiere rajarse de la Argentina e "invertir" en otro país, metale nomás. Sospecho que habrá por ahí lugares en donde estarán encantados de aceptarlo entre sus próceres.

viernes, 27 de mayo de 2011

¿Y ÉSO QUE ES? ¿UN SUBSIDIO?

Paolo Rocca maneja con sutileza la información. De esa forma intenta desmentir lo obvio. Pero como es obvio lo suyo pasa por un abuso de eufemismo. Paolito, a otro can con ese caracú.
...
...
Hagamos la traducción al castellano: ponele que un tipo "herede" una fortuna. Y quiere usarla. Pero resulta que no le permiten usarla porque "la heredó". Entonces, en nombre de esa condición de heredad, le niegan los derechos que devengan de lo que le pertenece, o sea, decidir el destino de la guita, participar en las decisiones que involucran a su guita, etc. ¿Suena descabellado no? Si Paolito, suena descabellada tu chicana.