Mostrando entradas con la etiqueta Inversión. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Inversión. Mostrar todas las entradas

jueves, 28 de mayo de 2015

BEIN

Me anoto en la agenda bajo el título: "Razones para no votar a Scioli ni mamado con grog y caña quemada y otras bebidas espirituosas"
...
...
...
...
¿Eso vendría siendo "diálogo" y lograr "consenso"?
Digamos, ponerse de acuerdo para cagarnos
Flor de acuerdo entre los argentinos
No te creo una coma Daniel Rabolini
Ni una

lunes, 29 de septiembre de 2014

¡OH MY GOD!

Maldición.
...
...
Los motivos aducidos me suenan conocidos.
Debe ser un deja vu.
Ponele.

miércoles, 5 de septiembre de 2012

LA PATRIA EMPRESARIA

"Hace dos años no hay inversión en serio. Cuando empezaron a mirar las ganancias de las empresas, nadie puso un mango".
...
Esto dijo el prohombre Paolo Rocca, CEO de Techint. Y como muestra basta un botón. Lo que entienden por "buen clima de negocios" estos vampiros es un lugar en donde ellos puedan hacer lo que se les da la gana sin que nada ni nadie se oponga a todos sus caprichos. Le piden al estado que transforme en precario cualquier trabajo para presionar sobre ese "costo" a la baja, solicitan exención de impuestos, no garpar cargas previsionales, que no les saquen multas por sus desmanes ecológicos, que el tipo de cambio los favorezca, que los precios del mercado interno sean iguales a los que fijan en el exterior, que les reduzcan el valor de la energía, el agua y el gas. En fin, socializan los costos y privatizan las ganancias.
Por eso, "cuando empezaron a mirar las ganancias de las empresas" o sea, cuando alguien los llamó al orden, aunque sea tímidamente, los tipos dejaron de "invertir".
En rigor de verdad, nunca "invirtieron". Inversión implica riesgos. Lo que estos señores hicieron fue que el estado les financiara los riesgos y ganando o perdiendo guita la fiesta la sufragó el hijo de la pavota, con lo que nunca perdieron un peso.
La verdad Rocca, si quiere rajarse de la Argentina e "invertir" en otro país, metale nomás. Sospecho que habrá por ahí lugares en donde estarán encantados de aceptarlo entre sus próceres.

viernes, 21 de octubre de 2011

LA CHANCHA, LOS VEINTE, LOS CHORIZOS Y LA MÁQUINA DE HACER LOS MISMOS

¡Pavada de pedido!: aumento de tarifas e incentivos. O sea, quieren ganar más guita y que las decadracmas que pongan para invertir no sean las propias. ¿Los riñones, el pulmón y las córneas se las damos ahora o esperamos a que las soliciten vía mail?
Y por supuesto, como no podría ser de otra manera en esta clase de cretinos al cuadrado, si no les llevan el apunte amenazan con una catástrofe innombrable.
Entre nosotros ¿por qué no se van un poquitito a la reputa madre que los parió? Dicho ésto con todo respeto, porque al fin y al cabo soy un caballero.
...
...
Yo también tengo una petición para los señores empresarios de la energía: quiero consumir la electricidad sin pagar un centavo, pero además quiero que me paguen por hacerlo. Suena un poco descabellado ¿no? Bueno, es más o menos lo que los empresarios piden.

sábado, 29 de enero de 2011

EL QUE NO LOS CONOCE QUE LOS INDUSTRIALICE

Supongo que siguen pensando que somos un poco bodudos. Que después de tanto dedo en el tujes seguimos morfándonos los mocos (creo que ya no los ingerimos ¿no?). Supongando no. Si ésto es así, la UIA parece no estar enterada del asunto, dado que insiste con el argumento aquel de las empresas a las que les interesa el país: los industriosos reclaman que "las políticas públicas promuevan los procesos de inversión que aumenten la capacidad productiva." ¿Se volvieron estadistas? De ninguna manera. La traducción de esta solicitud es simple: quieren menos impuestos y que la guita para aumentar la capacidad instalada salga del estado. Ni más ni menos. Como siempre, ellos no quieren poner una moneda. Por tanto, un estado en serio, debería darles guita y facilidades para que "inviertan" y asegurar la "competitividad" transformando al laburante en un esclavo ad hoc. Sobre el aumento de las importaciones, hecho que usan de excusa esta vez, también evaden su propia responsabilidad en el asunto. Resulta que los señores, para mantener sus márgenes de "rentabilidad" (que son altos, muy altos) no ponen una decadracma para aumentar la capacidad productiva. Por el contrario, los tipos siguen con la misma productividad pero aumentan los precios. Claro, si hay que invertir, que invierta el estado. Ellos están para embolsar rupias. ¿Qué te pensás?
...
...
Como siempre decimos, en este particular caso los "empresarios" no hablan de "intervencionismo estatal". No. En este caso son "políticas públicas que promuevan los procesos de inversión que aumenten la capacidad productiva." Pssss.