Mostrando entradas con la etiqueta criticas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta criticas. Mostrar todas las entradas

domingo, 10 de mayo de 2015

sábado, 2 de mayo de 2015

DAME UN TIRO EN LA PATA

Dale, tirá, tirá
Alguna forma tiene que haber
...
 ...
Sospecho que el irresponsable serial está aplaudiendo
Debe estar preparando los championes para salir corriendo
A pagar lo que piden esos filántropos

martes, 4 de septiembre de 2012

LOS PEORES CIEGOS

Visto y considerando que ya estoy un poco harto de escuchar hablar de Lanata, que Lanata ésto o que Lanata aquello, voy a expresar mi humilde opinión sobre el tema, más que nada porque hay que llenar el blog con algo ¿vio?
En principio evitaré todo lo posible el uso de la descalificación como argumento: que no me caiga bien Lanata no es un argumento, por ejemplo. Lo que interesa es otra cosa.
La crítica central que tengo para Lanata es la misma que tengo para 6,7,8.
Los dos programas cuentan con un nutrido equipo de investigación que remueve cuanto archivo ande por ahí a los efectos de sostener su postura. Revuelven, revuelven y revuelven, uniendo nombres, cargos, declaraciones juradas, etc. Con mayor o menor acierto indagan en el maremágnum de información que nos asalta y extraen de ahí conclusiones para uno u otro lado.
Ahora, es imposible que, revisando tanto, enlazando tanto, relacionando tanto, no encuentren asuntos que atañen a los que ellos representan. No es posible que Lanata o 6,7,8 no descubran entripados que tengan como protagonistas a los que defienden a capa y espada. Es fácticamente improbable, dado que los temas están tan entrelazados que, al tirar de la punta de algunos ovillos no es posible evitar enterarse de quién anda detrás de cada cosa.
Ni Lanata ni 6,7,8 dan cuenta de esos descubrimientos. Ni Lanata desnuda al Grupo Clarín que lo ha enaltecido como un luchador del periodismo independiente ni 6,7,8 cuestiona al gobierno seriamente.
Para que eso ocurra, tienen que elegir no ver. Tienen que desviar la mirada. Tienen que ponerse anteojeras y observar sólo en la dirección sugerida.
Es más, Lanata cuenta con algo de ventaja estratégica en este punto dado que su defensa del Grupo Clarín no pasa por justificar sus acciones sino en atacar los puntos débiles del gobierno.
6,7,8 plantea una defensa cerrada de las posiciones oficiales y tarde o temprano cae en la caricatura costumbrista. Y la estrategia de pegarle al mensajero tiene límites bien definidos.
Ninguno de los dos, ni Lanata ni 6,7,8 puede dar cátedra sobre periodismo de investigación, dado que silencian aquellas cuitas que pondrían en peligro los intereses que defienden.
Se insiste en comparar a Michael Moore con Lanata, no sólo por su proverbial generosidad de panza. Es más, Lanata filmó una película llamada “Deuda” en donde intentaba emular, sin éxito, la corrosiva ironía de Moore.
La frutilla de la torta en ese filme llega cuando Lanata entrevista a Anne Kruger, que en ese momento era subdirectora gerente del FMI. Las preguntas de Lanata son tan tímidas, tan obsoletas, tan complacientes que sorprenden. Más que nada porque ésa mansedumbre no es la acostumbrada indignación y bravura que despliega Lanata en la pantalla. Se lo veía tímido, apocado, asustado incluso.
Algo así nunca le pasó a Moore que no trepida en incomodar con sus preguntas a quien se le ponga a tiro. A Michael las jerarquías no lo amedrentan ni un poco. A Lanata parece que sí.
Pero hay más. Michael Moore siempre fue opositor. Y, pese a apoyar a Obama no ha tenido ningún problema en denunciar lo que creía que había que denunciar, aunque el presidente fuera Obama. O sea, la trayectoria de Moore es sólida, su credibilidad no fue puesta en entredicho porque no sostiene posiciones oscilantes.
No es el caso de Lanata, que mutó de feroz crítico del poder a crítico de una parte del poder, dejando en la sombra la otra nada despreciable porción que tiene el chupetín por el palito.
Moore no ha hecho semejante cosa. Lanata si.
Es bueno que el gobierno tenga uno o varios críticos lúcidos y puntillosos, que lo pongan en guardia contra sus propias usinas motoconformadoras y, de la forma que sea, estimulen la autocrítica. Los oídos sensibles que no gusten de la crítica pueden muy bien no escucharlos, pero es muy bueno que estén.
Ahora, no estoy seguro que entre esos críticos sólidos se encuentre Lanata. Por lo antedicho.
He dicho.

jueves, 2 de agosto de 2012

¿QUE QUIÉN DIJO QUÉ?

-."La actual crisis financiera en Estados Unidos ha sido sin duda causada por la desregulación. La desregulación permitió una enorme concentración en el sector bancario, la mezcla de la actividad de la banca de inversión con la banca comercial, alentó un masivo apalancamiento y fomentó la creación de nuevos productos financieros de alto riesgo, convirtiendo a Wall Street en un gran casino."
-."Los bancos demasiado grandes para caer significa que tenemos bancos privados subsidiados por el Gobierno. Al final son los contribuyentes los que financian la desmesurada compensación que se pagan los ejecutivos de estos bancos. También significa que el capitalismo ya no funciona, ya que es imposible que estos bancos caigan. Por lo tanto, la tesis de que el capitalismo asigna eficientemente los recursos al eliminar aquellas empresas que pierden dinero deja de ser válida."
-."Sólo un ciego incapaz de ver la realidad puede pensar que los mercados financieros no deben ser regulados. Sin embargo, la crisis iniciada en 2007 es más que una burbuja especulativa tradicional. Es la historia de un fraude gigantesco y una especulación irresponsable para lograr ganancias de corto plazo. Los ejecutivos de los bancos que provocaron la crisis se enriquecieron gracias a ella. Las ganancias de los bancos ya no provienen de financiar la inversión privada productiva, sino que son el resultado de la especulación en mercados y de la manipulación de las tasas de interés, como lo demuestra el escándalo Libor.".
...
¿Sabe Ud. querido lector, quién dijo todas estas cosas? ¿Acaso sospecha que fue un economista zurdoso y troscovita? ¿O uno de esos imberbes investigadores progresistas? ¿Quizás conjetura que tales declaraciones sólo puede provenir de ese costado de la vereda en donde todos hablan mal del capitalismo?
Bueno, debo decirle que, si pensó en alguna de las alternativas anteriores, se equivocó.
El autor de esas declaraciones es Paul Craig Roberts, que fue subsecretario de Polí­tica Económica del Tesoro de Estados Unidos durante la administración Reagan.
A ver Broda, Melconian, De Pablo, Cavallo, cómo hacen para desmentir a uno de su propio palo.

sábado, 25 de febrero de 2012

EL OMBLIBITO

¡Pssst, pssst!
La pelusa hay que buscarla acá.
...
...
No hay que ser contorsionista.
Ni mago.
Basta animarse a la autocrítica.
Basta animarse a la crítica.
Ni la "opo", ni la "corpo", ni el "multi".
Acá está el asunto.
Porque sin carroña no hay carroñeros.

martes, 14 de febrero de 2012

LA VIDA DE LOS OTROS

Resulta que yo no voy a disculpar en los propios lo que critiqué y denosté en los otros. Porque el mal no tiene orilla. Y además, si los propios hacen lo que critiqué en los otros, los propios de a poco se transforman en los otros y ya no hay ninguna diferencia. Por eso que dije antes, porque el mal no tiene orilla. Por más subterfugios que se intenten enarbolar para transformar el meo en lluvia.

domingo, 3 de julio de 2011

SE ACABÓ EL EJEMPLARISMO

¿Así que esperaban encontrar un "férreo defensor de un modelo de la libertad de mercado"?
Qué desilusión. ¡Que devuelvan la guita de las entradas señores!
...
...