Mostrando entradas con la etiqueta artículo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta artículo. Mostrar todas las entradas

lunes, 14 de marzo de 2016

LOS SÚBDITOS

...
Hoy me voy a quedar callado. Piolita, chilín campana. Y lo vamos a dejar hablar a don Alfredo Zaiat, que sabe mucho más del asunto buitre que el que suscribe y desespera. Directamente le afano la nota, y además de insertar el link correspondiente, me mando un copy paste brutal y la dejo acá para que no tengan excusas y la puedan leyer in extenso y sin cláusula rufo.
Lo que tengan ganas de hacer luego de la lectura define quiénes son uds. Si la reacción es simétrica con la que tuve io, entonces, sin duda estamos de este lado de la oquedad. De lo contrario, bueno, ni siquiera puedo conjeturar que haya un contrario luego de comprender el artículo de Zaiat.
...
Los privilegios entregados a los buitres más agresivos
A LOS PIES DE SINGER
...
Los fondos buitre liderados por Paul Singer definieron condiciones aún más ventajosas que el resto. Menor quita, pago de los honorarios de abogados y lobby y el cobro de intereses adicionales. Lo consiguieron ante la desesperación del gobierno de Macri para cerrar el acuerdo.
...
Recibió una quita menor en relación a lo acordado con otros fondos buitre, cobrará intereses adicionales hasta el momento del pago total, consiguió que la millonaria cuenta de honorarios de abogados y de lobby sea abonada por la Argentina, obtuvo el beneficio de no quedar limitado en su capacidad de continuar litigando, exigió que el país no pueda realizar otras emisiones de deuda en dólares, limitando a la vez la nominada en pesos, hasta tanto no se cancele el ciento por ciento de su demanda, tiene la prioridad de recibir los dólares en efectivo antes que el resto de los fondos buitre, y estará facultado a rescindir el acuerdo si no cobra antes de las 12.00 pm, hora del Este, del jueves 14 de abril próximo. Todos esos privilegios fueron otorgados por el gobierno de Mauricio Macri a Paul Singer, quien lideró el acoso sobre Argentina en todos los años del litigio, y a sus buitres aliados. Los 36 folios del preacuerdo preliminar con los fondos NML, Aurelius, Blue Angel, Olifant Fund, FYI y FFI Fund forman parte del anexo al proyecto oficial que deroga las leyes Cerrojo y Pago Soberano. De su lectura es muy difícil concluir que hubo una negociación para alcanzar un acuerdo. Más bien es la concreción de lo postulado por Macri, en junio de 2014, de ir al juzgado de Thomas Griesa y hacer lo que él ordene.

La relación con los buitres tiene la misma lógica que el debate sobre el endeudamiento externo. La clave es determinar para qué se emite deuda: si es para financiar obras de infraestructura y actividades que faciliten el repago por la generación de divisas adicionales o si es para financiar la fuga de capitales. Esto último orienta hacia una futura crisis de deuda. En el caso con los buitres, lo relevante para observar es que clase de acuerdo se define. Singer & cía. no vieron recortadas sustancialmente sus pretensiones infladas exageradamente por su juez amigo Thomas Griesa.

La oferta argentina para los buitres con sentencias pari passu (incluyendo a los denominados me too) es con una quita del 30 al 27,5 por ciento del reclamo monetario. En esa categoría ingresaría Singer y buitres aliados, pero la quita que se le aplica es del 25 por ciento, pero con otros beneficios la reduce a 22,5 por ciento. Este acuerdo es el más relevante porque equivale al 78 por ciento del total. O sea, los privilegios otorgados por Argentina son muy onerosos puesto que se aplican sobre 5891 millones de dólares de bonos. Con los otros catorce acuerdos el total suma 7553 millones. Incorporar a Singer era indispensable para el gobierno de Macri y, por esa urgencia, entregó beneficios excepcionales a esos buitres.

La firma del acuerdo preliminar con Singer, firmado por él en puño y letra, y sus buitres aliados tiene fecha del 26 de febrero, y las condiciones a cumplir empezaron a correr a partir del 29 de febrero:

- Argentina reconoce el 75 por ciento del total de la demanda por 5891 millones de dólares radicada en el Tribunal del Distrito de los Estados Unidos para el Distrito Sur de Nueva York sobre los bonos en cesación de pagos: el monto a pagar asciende entonces a 4418 millones de dólares.

- Pero no es todo: también se reconoce un interés del 2 por ciento anual desde el 1° de marzo hasta la última fecha de pago, definida el 14 de abril. Esto significa que hay una tarifa diaria de 322.795 dólares.

- Hay más: Argentina se comprometió a pagar 235 millones de dólares en concepto de reembolso a estos fondos buitre por honorarios legales que abonaron ya sea en Estados Unidos o en cualquier otra jurisdicción a nivel mundial.

- En total, el pago sería de 4553 millones, sin incluir los intereses.

- Los intereses hasta el 14 de abril acumularán 14.525.775 dólares.

- La suma total sería entonces de casi 4568 millones de dólares.

- Así, con ese monto global, la quita disminuye del 25,0 al 22,5 por ciento de la sentencia monetaria.

Argentina reconoce el capital, intereses, intereses punitorios por el default, los intereses por mora aplicados por Griesa más los gastos del juicio. Más los intereses hasta cancelar esa deuda, que también se pagarán “en efectivo, en dólares estadounidenses en fondos de disponibilidad inmediata, mediante giro bancario”. Luego de recibir los dólares, los buitres se comprometen a liberar todos los embargos, ejecuciones pendientes, y “regresarán a la Argentina todos los bienes embargados o incautados”. El detalle que no se menciona es que no hay bienes embargados o incautados del Estado argentino porque los buitres no tuvieron éxito en ese tipo de demandas judiciales presentadas en tribunales estadounidenses y europeos.

El punto 5 del preacuerdo indica las condiciones impuestas por los buitres: la derogación de las leyes Cerrojo y Pago Soberano, y que la ley que las anule haya entrado en vigencia “y permita incondicionalmente” el pago “inmediato”. Recién en esa instancia, las medidas cautelares dispuestas en el juzgado de Griesa se revocarán “automáticamente”. Además Argentina se comprometió, hasta que los buitres no cobren, a no solicitar el levantamiento de esas medidas que bloquean el cobro de los acreedores del canje 2005 y 2010.
...
Tomo Todo
...
El punto 6 insiste en cuidar los intereses de los buitres, al establecer que “independientemente de cualquier otra disposición en el presente acuerdo, nada aquí impedirá o limitará la capacidad” de los buitres “de litigar para salvaguardar su posición legal”. Reitera la condición referida a que si no reciben el “pago completo” las medidas cautelares “no se pueden levantar”. Argentina se compromete a no emitir otros bonos de deuda para otros fines hasta no cancelar el compromiso con los buitres. Y los dólares obtenidos de la emisión de títulos de deuda por 12 a 15 mil millones serán destinados en primer lugar a los buitres Singer & cía., y serán canalizados por los bancos colocadores de esos papeles. O sea, los dólares de la emisión de deuda argentina no ingresarán en ningún momento al país, y pasarán directamente de los bancos colocadores de los papeles a las cuentas de esos buitres en entidades financieras de Nueva York.

El acuerdo preliminar se rige por la legislación del Estado de Nueva York. Además acordaron rendir ante el mediador Daniel Pollack las eventuales controversias que pudieran surgir, y si en dos días no logran encontrar una solución, Argentina se someterá al “Tribunal de Distrito de Estados Unidos, Distrito Sur de Nueva York, ante el Honorable Thomas P. Griesa, donde se resolverá el caso de manera expedita”. “La República Argentina renuncia a la soberanía y otras inmunidades (y acepta la competencia y la notificación procesal en Nueva York)”, aceptó el equipo económico de Alfonso Prat-Gay.

El punto 7 del acuerdo preliminar retrocede un poco más en la cesión de soberanía financiera, al someterse a una serie de prohibiciones para realizar emisiones de deuda hasta tanto no se cancele el ciento por ciento de lo acordado. A su vez, los primeros fondos obtenidos para el pago se depositarán, por parte de las entidades financieras que actúen en la colocación, directamente en las cuentas que indiquen los fondos buitre. Esto le otorga a Singer & cía. una prioridad absoluta respecto del resto. Esta cláusula cercena la posibilidad endeudarse en dólares y limita la emisión de deuda en pesos a un máximo equivalente de 2000 millones de dólares. Además es riesgosa porque establece la predominancia de unos fondos buitres sobre el resto, lo que puede derivar en nuevos litigios pari passu, o sea la condición de igual trato entre acreedores.
...
Pagar la cuenta
...
Los considerandos del proyecto de ley pro buitre señalan que a “los fondos NML, Aurelius Capital, ACP, Aurelius Opportunities, Olifant, FYI, FFI Y Blue Angel, en cuyo acuerdo se contempla una quita inferior a la estipulada en la oferta pari passu, en razón de haber sido ellos a favor de quienes fueron dictadas originariamente las órdenes pari passu. Se informa que se “les ha ofertado el reconocimiento de ciertos gastos en concepto de honorarios (con una quita del 40 por ciento) en virtud de haber resultado vencedores en distintos litigios contra la República Argentina habiendo, asimismo, agotado todas las instancias judiciales posibles, incluyendo la Corte Suprema de Estados Unidos de América. Y finalmente lamenta que esos gastos implicaron “mayores costos en comparación con el resto de los acreedores”, y por ese motivo Argentina se los reconocerá.
El punto 2 del acuerdo con Singer y otros buitres contempla ese pago adicional, que suma 235 millones de dólares “para (a) resolver todos los reclamos afirmados fuera del Tribunal de Distrito de los Estados Unidos para el Distrito Sur de Nueva York, a nivel mundial, y (b) para reembolsarles a las Partes Demandantes honorarios legales donde fuere que se hayan incurrido, ya sea en el Tribunal de Distrito de Estados Unidos para el Distrito Sur de Nueva York o cualquier otra jurisdicción a nivel mundial”.
El monto original reconocido no está discriminado ni se precisa cómo se alcanzó. A esa suma se le aplicó un descuento del 40 por ciento. Pueden estar incluidos casi los 8 millones de dólares para financiar la American Task Force Argentina, entidad de lobby buitre liderada por Paul Singer encargada de la campaña de desprestigio de Argentina. También puede incluir la demanda relacionada con la retención indebida de la Fragata Libertad que implicó costas por 15 millones de dólares pagadas por NML el 23 de julio de 2013, como está registrado en el anexo del acuerdo e incluido en el proyecto de ley. O el financiamiento a políticos locales, como a la ONG Voces Vitales Argentinas, dirigida por la diputada nacional del PRO y actual titular de la Oficina Anticorrupción Laura Alonso, que recibió 100 mil dólares de Singer.
Aceptar el pago de gastos legales y honorarios de todo tipo implica reconocer que los fondos buitre tenían razón al no participar de los canjes 2005 y 2010 y en impulsar una interpretación extravagante de la cláusula pari passu, convalidada por el juez Thomas Griesa. Esta postura difiere no solo de la que ha tenido Argentina hasta diciembre de 2015, sino también la mayoría de la comunidad internacional. Esto genera además un antecedente que implica un incentivo enorme a que se inicien nuevos litigios contra Argentina, ante el hecho que no solo no se negocia los montos adeudados, sino que el país paga los gastos legales de los buitres.
...
Lo de "rendirse" queda corto. Ya no son relaciones carnales, en donde uno suponía al menos alguna retribución a cambio de la predisposición manifiesta. En este caso es una violación colectiva en donde las víctimas además deben agachar la cabeza y agradecer.

martes, 22 de septiembre de 2015

ULTIMAS IMAGENES DEL NAUFRAGIO

Este insignificante blog recomienda con el mayor entusiasmo la lectura de esta nota de Irina Hauser llamada "Los restos de la corte" escrita por la mencionada para la revista Anfibia. De anzuelito un pequeño recorte. No tiene desperdicios.
...
...
Andá llevando

miércoles, 28 de enero de 2015

PARA VOLVER A LEER AL PATO DONALD

...
Y nos preguntábamos acerca de la naturaleza de una frase:
...
"De todas formas esta bravuconada encubre un párrafo inquietante que destapa -por si hiciera falta- la naturaleza de las operaciones que circulan por el inframundo en donde se mueve Lejtman y los amigos de Lejtman: "CFK ya inició la cuenta regresiva y en Tribunales aguardan el momento justo para demostrar que su poder ha terminado." Se bajó los pantalones hasta los tobillos Romancito. Un poco más."
...
Ahora, a la luz de los acontecimientos que nos envuelven, el alarde de Lejtman adquiere otro relieve: ¿no era este asunto el momento que aguardaba tribunales y que anhelaba Lejtman? ¿Sabía algo Romancito que nosotros no sabíamos?
Que se yo, digo. Porque yo no creo en casualidades.

jueves, 18 de diciembre de 2014

AYOTZINAPA, HORROR SIN BARRERAS

...
Bueno, lo prometido, la primera colaboración de El Colorado, alias Gustavo Ariel Amillano. Que la disfruten. En la medida de lo posible claro está.
...
 Ayotzinapa, horros sin barreras
Gustavo Ariel Amillano para GET
...
En los años sesenta se produjo una serie de enfrentamientos entre dos casas de altos estudios de México, el Instituto Politécnico nacional (IPN) y la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Estos enfrentamientos no pasaban de ser disputas, generalmente, relacionadas al aspecto deportivo de ambas Universidades, que en ocasiones, hay que decirlo, se pasaban de rosca. Pero no trascendían más que dentro de su propio ámbito. Hasta que la policía intervino para reprimir tan duramente que incluso golpeó a estudiantes que estaban en salones de clase en las instalaciones de la Ciudadela. La desmesura de la respuesta policial logró lo que nadie había conseguido antes. Que el IPN y la UNAM se unieran para protestar por la represión y en demanda de los estudiantes detenidos. El movimiento estudiantil creció. A tal punto que causó pánico entre la clase política de un eterno PRI que respondió a la usanza del partido: Encierro, Destierro, Entierro. Finalmente a modo de corolario miles de estudiantes fueron asesinados por el ejército y la policía en la plaza de las Tres Culturas en Tlatelolco. El miedo, el pánico y la represión feroz reinaron en Octubre de 1968 causando muerte y dolor. Luego vinieron las oportunas Olimpíadas y san se acabó. Desde entonces el movimiento estudiantil mexicano recuerda en toda la República y particularmente en Tlatelolco Ciudad de México, la matanza estudiantil con movilizaciones multitudinarias y expresiones de apoyo de toda la sociedad.
Cuarenta y siete estudiantes de la Escuela Normal Rural “Raúl Isidro Burgos” del municipio de Ayotzinapa en Iguala, Estado de Guerrero, se disponían a movilizarse en un autobús hacia el Distrito Federal, el 26 de septiembre para celebrar un nuevo aniversario de aquel 68, y para reunir fondos para la escuela. Antes tenían pensado pasar por la Iguala para protestar contra el lanzamiento de la candidatura a concejal de la esposa del presidente Municipal José Luis Abarca, hoy detenido por estar fuertemente vinculado a los hechos y considerado autor intelectual junto con su esposa María de los Ángeles Pineda hermana de uno de los jefes del cartel Guerreros Unidos. Se presume que ella dio la orden de liquidar a los estudiantes. El resultado fue el horror mismo. Cazados como perros los sitiaron autos de la policía municipal y vehículos de la familia del narco. Inmediatamente comenzaron a disparar copiosamente. Los estudiantes presos del pavor y el pánico trataron de refugiarse como pudieron. Unos pocos logran escapar y esconderse. Otro más calmo enfrenta al hombre que le apunta con un arma. El joven Julio Cesar Mondragón de 18 años, padre de una beba, había pedido permiso especial para visitar a su recién nacida hija. Escupe en la cara del delincuente. El narco lo desolló vivo. Sus compañeros no dan crédito a lo que ven, gritos y llantos por doquier, el espanto. La policía reduce a 43 estudiantes y los detiene, otros compañeros se tranquilizan porque por lo menos la policía se los llevara y serán encarcelados. Preguntan a dónde serán trasladados, qué hospital, qué seccional. No hay respuesta. Una vez en los vehículos policiales, nunca más vuelven a verlos. Unos momentos después llega el ejército, encuentra a un grupo de estudiantes que pudo escapar. Los increpa, los golpea y amenaza, los trata como criminales y finalmente se van. No prestan atención médica, no controlan la situación. Solo hacen una advertencia “Lárguense si quieren vivir”. Se largan.
Pero después se organizan, se reúnen con sus padres, se conectan con otros estudiantes y pasado el primer momento de dolor y desconcierto, de llantos y búsqueda infructuosa, comienzan un movimiento de reclamo por el hallazgo con vida de los 43 estudiantes de la Normal de Ayotzinapa. “Vivos se los llevaron, vivos los queremos” es el grito que retumba a lo largo y ancho de México y que tiene en vilo a todo el arco político, empresarial, mediático, policial y narcotraficante del país. Destapan una hoya a presión que devela con absoluta crueldad y legitimidad a 22 mil desaparecidos (12 mil solo en lo que va del sexenio de Peña Nieto) y a cientos y cientos de fosas comunes con miles y miles de cadáveres que evidencia como nunca antes la sincronización sistemática entre el Estado y el narcotráfico en la desaparición forzada de personas. Encierro, destierro, entierro.
México enfrenta hoy como sociedad una encrucijada insoslayable y todas sus representaciones y representantes están involucradas. No es casual que sea Guerrero el Estado, y que sea Ayotzinapa el municipio. Desde la independencia Guerrero ha sido foco revolucionario, cuna de la libertad contra los españoles. Más tarde en la Revolución de 1910, se puso en marcha uno de los programas más ambiciosos del período. La creación de escuelas normalistas para dar educación a uno de los sectores más rezagados del país, el campesino. Estas escuelas no solo forman maestros, sino que también otorgan una salida digna al embudo del narcotráfico. Y que de no ser por el empuje y decisión de los normalistas, ya no existirían.
El Secretario de Gobernación Miguel Osorio Chong se ha visto varias veces superado por los acontecimientos y sin capacidad para dar respuesta a los reclamos de los padres de los 43 normalistas desaparecidos. EL PRD (Partido de la Revolución Democrática) gobernante del Estado de Guerrero, prácticamente está al borde de quebrarse por completo, su líder moral más importante y fundador del partido Cuatémoc Cárdenas, acaba de renunciar. Por diferencias irreconciliables con la cúpula del PRD.
El Presidente Enrique Peña Nieto viajó a China en medio de la crisis a pesar del pedido expreso de los padres de que no realizara el viaje al país asiático y se mantuviera en México para encabezar las investigaciones.
En todo México y en el mundo se organizan marchas de repudio a lo ocurrido en Iguala. Más de 170, solo en EEUU, dan cuenta de la delicada situación en materia de derechos humanos que vive el país Azteca. La falta de compromiso de sus gobernantes, la insensibilidad política y la represión seguida de secuestro a modo de ajusticiamiento para aquellos que piensan distinto y exigen sus derechos constitucionales. El Estado atravesado por la lógica del narcotráfico y sus métodos salvajes. El mercado como gran colector de beneficios exorbitantes. Provocador indiscutible de la marcada desigualdad social.
La respuesta de Peña Nieto ha sido criminalizar las protestas, perseguir a sus organizadores, encarcelar a los manifestantes y embarrar la cancha apoyado por el aparato mediático que lo puso en el sillón presidencial. Esperemos, por esta vez, que la doctrina social del PRI, Encierro, Destierro, Entierro, no tenga éxito

miércoles, 17 de diciembre de 2014

DEBATE QUE BATE QUE BATE CHOCOLATE

Mirá que es imaginativo el guasón de cabotaje. "Se tapa el debate" ¿Cuál debate?: "Horacio Rodríguez Larreta, dijo que las elecciones porteñas se realizan separadas de la elecciones nacionales porque sino estas últimas "tapan todo" y el Pro quiere "un debate en serio y profundo sobre el modelo de Ciudad".
¿Un debate profundo sobre el modelo de ciudad? Si mal no recuerdo la peste amarilla gobierna la ciudad desde el 2007. Uno pensaría que ya tienen más que claro el "modelo de ciudad" que quieren ejecutar. De hecho, al recorrer la otrora cosmopolita ciudad de Buenos Aires, se puede corroborar cuál es el modelo de ciudad que tienen en mente, ergo, el modelo de país que tienen entre ceja y ceja.
¿Qué carajo van a debatir?
...
...
Los motivos del desdoblamiento están en otra parte
Aunque las justificaciones sean exhuberantes.
...
Y cambiando de tema, pero en el mismo, vean con atención el artículo de la wiskipedia sobre Mauricio Awada. Por el tono parece un artículo de campaña. Lo bueno es que, como es wiskipedia, o sea una enciclopedia a cielo abierto, se puede reclamar por la parcialidad del artículo. Cosa que invitamos a hacer. Vean además la "discusión" acerca del artículo y los esfuerzos denodados del usuario Joji para purificar la imagen de Mauricio. Delicioso.
...

viernes, 1 de marzo de 2013