Mostrando entradas con la etiqueta BM. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta BM. Mostrar todas las entradas

martes, 16 de octubre de 2012

ESTIGMAS

Los "organismos mutilaterales" han sufrido una repentina amnesia, una muy conveniente pérdida de memoria: hace dos días "el FMI y el BM instaron a crear empleo como motor contra la pobreza", o sea, justo lo contrario a lo que han pregonado durante décadas empujando a los países a destruir empleo sistemáticamente, y por ende, incrementando la pobreza con perversa eficiencia.
Hoy, Ángel Gurría, secretario general de la OCDE "lamentó que "cinco años (después del inicio de la crisis) sigamos igual". Y además dijo que "hay un problema de desempleo fuerte, sobre todo entre los jóvenes, con desigualdades crecientes y un crecimiento débil, en algunos casos incluso una contracción del crecimiento".
Lo que no dice Gurría ni el FMI ni el BM es que ellos, como instituciones punta de lanza del capitalismo han sido responsables de esa situación que ahora describen. Fue y es la política económica de cuño ultraortodoxo la que ha generado el desastre económico en que estamos metidos.
Pero es más profundo el asunto: no es sólo que el mundo cruje bajo los efectos de la economía de mercado y el capitalismo. Asistimos a la desintegración del capitalismo como tal y del sistema ideológico-político que lo sustenta. Hay muchas y muy fuertes señales de esto último. Al final de esa implosión hay varias alternativas (alejadas del pretendido "fin de la historia" de Fukuyama y el triunfo inevitable que asegura la historia de los marxistas ortodoxos): o el capitalismo se reconfigura y se vuelve más mortífero (porque esa es su condición de existencia) o aparecen nuevos modos de organizar la sociedad, con una economía fundada en valores distintos (esa joda de la "crisis de valores" es eso, una joda: en realidad sufrimos el triunfo de una determinada escala de valores). O nos vamos todos a la mierda, que es una posibilidad también muy concreta. También hay señales de alerta en el horizonte.
Es un momento peligroso, porque las potencias que ven decaer su influencia y posición central en el escenario mundial pueden apelar, y de hecho apelan, a su capacidad militar para intentar sostener su perdida influencia (con la complicidad de los agentes locales de cada país que actúan como quintacolumnistas de esos gigantes en caída libre). Cosa que podemos comprobar repasando las "reuniones multilaterales" en donde sin pudor alguno intentan formatear al mundo para seguir siendo los patrones de la vereda.
La desesperación empuja a tomar decisiones drásticas e irreversibles. Esperemos que la cintura política del resto del orbe impida que, en su estertor de agonía, las potencias militares arrastren al mundo a un conflicto global.
Que tres organismos vampiros como el FMI, el BM y la OCDE señalen las consecuencias de sus políticas sin reconocer la participación que tuvieron en el asunto es una muy mala señal. Pese a que parezca lo contario.

miércoles, 25 de julio de 2012

AHÍ ESTÁ LA RESPUESTA


Algunos se preguntan si el Mercosur le "sirve" a sudamérica, incluyendo ahora a Venezuela. Y presentan argumentos en contra y a favor.
Yo tengo uno contundente, difícilmente refutable: si el Mercosur no sirviera para nada no existirían tantos esfuerzos por parte de la UE, EE.UU., el FMI, la OCDE y el BM tendientes a destruirlo, desgajarlo y disgregarlo.
Si no fuera una amenaza para los intereses de esos bloques de poder no moverían un solo dedo. Si lo mueven es porque de verdad nos sirve.

lunes, 19 de marzo de 2012

ME PARECE QUE ES AL VESRE TROESMA

Asi que el proteccionismo "pone en peligro a América Latina". Claro, pero el proteccionismo de los países desarrollados no pone en peligro a los países desarrollados. Antes bien, les sirve para comprar materias primas baratas y vender manufacturas con alto valor agregado. No parece haberles hecho mal el proteccionismo a los países desarrollados. 
Don Hasan, resulta que acá ya nos hemos avivado de varias cosas, entre ellas, de los pretendidos malos efectos que acarréa proteger la industria nacional para que no se la morfe la industria de los países desarrollados. A los únicos a los que el proteccionismo puede afectar es a esos países desarrollados que no pueden seguir con el jueguito de obtener bienestar y divisas a costa del escaso desarrollo industrial de los países periféricos, que en la práctica y si no se cubren la espalda, pagarían la crisis financiera en donde se han metido los muchachos del Eje del Bien gracias a los sabios consejos de los friedmaníacos. 
Asi que Don Tuluy, a papá simio con banana de silicona.
...

jueves, 22 de septiembre de 2011

O HACEN LO QUE YO DIGO O SE VAN A LA MIERDA

La miopía neoliberal del Banco Mundial compite en excelencia con la del FMI. Los tipos que laburan ahí no son tontos o estúpidos y no tienen un helado decorando su frente. Entonces uno pensaría que en función de ese conocimiento moderarían un poco las pavadas que dicen, mitad porque esas pavadas han llevado a EE.UU. y Europa al quilombo en el que están metidos.
Además, uno sospecharía que, dados los enormes errores que han cometido, el BM y el FMI guardarían un respetuoso silencio, o sea, se meterían literalmente la lengua en el culo, porque le pifiaron feo, muy feo. Pero no, al contrario, cada vez hablan más y cuando hacen declaraciones no hacen ni un gramo de autocrítica, y lo que es peor, insisten con sus argumentos.
¿Querés pruebas? Acá tenés.
...

miércoles, 16 de febrero de 2011

BM: Basurero Mierdoso

...
...
¿Podrá ser cierto semejante milagro?
¿Que el BM se alarme por el hambre del mundo?
...
...
Falsa alarma muchachos. Lo único que le interesa al BM (Basurero Mierdoso) es defender su biblia neoliberal: "la comunidad internacional necesita estar atenta a tales riesgos y que no debería exacerbar los problemas al imponer políticas como una veda a las exportaciones o la fijación de precios."
Claro. Ante todo no tocar a los exportadores (que aumentan el precio de los alimentos porque quieren vender afuera lo que retacean al mercado interno) y mucho menos fijar precios (esa joda del "libre juego de la oferta y la demanda" que no funciona ni en el aséptico Mochón). Los del BM parecen voceros de la Mesa de Enlace.