Mostrando entradas con la etiqueta La Doctrina del Shock. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta La Doctrina del Shock. Mostrar todas las entradas

miércoles, 6 de enero de 2016

NO SOLO ES BLITZKRIEG: ADEMÁS ES LA DOCTRINA DEL SHOCK EN ACCIÓN

 ...
A ver, leamos:
“Solo una crisis -real o percibida- da lugar a un cambio verdadero. Cuando esa crisis tiene lugar, las acciones que se llevan a cabo depende de las ideas que flotan en el ambiente. Creo que ésa ha de ser nuestra función básica: desarrollar alternativas a las políticas existentes, para mantenerlas vivas y activas hasta que lo políticamente imposible se vuelva políticamente inevitable”
Esto lo dijo Milton Friedman, el padre de todos estos hijos de un neoliberal que tenemos ahora con el culo en el sillón de la Avenida Rivadavia.
¿Les suena conocido?
"Así es como creo que debería hacerse: en lugar de recortes residuales, un poco por aquí, otro poco por allá, yo eliminaría trescientos programas en un día, este verano, todos los cuales cuestan cada uno mil millones de dólares o menos. Quizá no sean reducciones muy sustanciales, pero vaya si queda claro que las cosas van a cambiar. Y esto se puede hacer ya.", David Frum, redactor de los discursos de George Butch.
¿Algo en el aire les recuerda ciertas cosas?
"Ese día corría la voz en el refugio de que Richard Baker, un destacado congresista republicano de Nueva Orleans, le había dicho a un grupo de presión: «Por fin hemos limpiado Nueva Orleans de los pisos de protección oficial. Nosotros no podíamos hacerlo, pero Dios sí». (2) Joseph Canizaro, uno de los constructores más ricos de Nueva Orleans, también había expresado una opinión parecida: «Creo que podemos empezar de nuevo, pasando página. Y en esa página blanca tenemos grandes oportunidades». (3) Durante toda la semana, por el parlamento estatal de Luisiana en Baton Rouge habían desfilado grupos de presión, y gente de toda ralea con influencias y ganas de aprovechar esas grandes oportunidades: menos impuestos, menos regulaciones, trabajadores con salarios más bajos y «una ciudad más pequeña y más segura», lo que en la práctica equivalía a eliminar los proyectos de pisos a precios asequibles y sustituirlos por promociones urbanísticas. Al escuchar frases y expresiones como «empezar de nuevo» y «pasar página», casi se le olvidaba a uno el hedor nocivo de los escombros, las mareas químicas y los restos humanos que se amontonaban a unos pocos kilómetros, en la autopista."
Esto por favor, muy por favor, léanlo con suma atención:
"LA TORTURA COMO METÁFORA
De Chile a Irak, la tortura ha sido el socio silencioso de la cruzada por la libertad de mercado global. Pero la tortura es más que una herramienta empleada para imponer reglas no deseadas a una población rebelde. También es una metáfora de la lógica subyacente en la doctrina del shock.
La tortura, o por utilizar el lenguaje de la CIA, los «interrogatorios coercitivos», es un conjunto de técnicas diseñado para colocar al prisionero en un estado de profunda desorientación y shock, con el fin de obligarle a hacer concesiones contra su voluntad. La lógica que anima el método se describe en dos manuales de la CIA que fueron desclasificados a finales de los años noventa. En ellos se explica que la forma adecuada para quebrar «las fuentes que se resisten a cooperar» consiste en crear una ruptura violenta entre los prisioneros y su capacidad para explicarse y entender el mundo que les rodea. (36) Primero, se priva de cualquier alimentación de los sentidos (con capuchas, tapones para los oídos, cadenas y aislamiento total), luego el cuerpo es bombardeado con una estimulación arrolladora (luces estroboscópicas, música a toda potencia, palizas y descargas eléctricas). En esta etapa, se «prepara el terreno» y el objetivo es provocar una especie de huracán mental: los prisioneros caen en un estado de regresión y de terror tal que no pueden pensar racionalmente ni proteger sus intereses. En ese estado de shock, la mayoría de los prisioneros entregan a sus interrogadores todo lo que éstos desean: información, confesiones de culpabilidad, la renuncia a sus anteriores creencias. Uno de los manuales de la CIA ofrece una explicación particularmente sucinta: «Se produce un intervalo, que puede ser extremadamente breve, de animación suspendida, una especie de shock o parálisis psicológica.
Esto se debe a una experiencia traumática o subtraumática que hace estallar, por así decirlo, el mundo que al individuo le es familiar, así como su propia imagen dentro de ese mundo. Los interrogadores experimentados saben reconocer ese momento de ruptura y saben también que en ese intervalo la fuente se mostrará más abierta a las sugerencias, y es más probable que coopere, que durante la etapa anterior al shock». (37)
La doctrina del shock reproduce este proceso paso a paso, en su intento de lograr a escala masiva lo que la tortura obtiene de un individuo en la sala de interrogatorios. El ejemplo más claro fue el shock del 11 de septiembre, día en el cual para millones de personas el «mundo que les era familiar» estalló en mil pedazos, y dio paso a un período de profunda desorientación y regresión que la administración Bush supo explotar con pericia. De repente, nos encontramos viviendo en una especie de Año Cero, en el cual todo lo que sabíamos podía desecharse despectivamente con la etiqueta de «antes del 11-S». Aunque la historia jamás había sido nuestro fuerte, Norteamérica se había convertido en una tabla rasa, una verdadera «página en blanco» sobre la cual se podían «escribir las palabras más nuevas y más hermosas», como Mao le decía a su pueblo. (38) Un nuevo ejército de especialistas se materializó rápidamente para escribir nuevas y hermosas palabras sobre el tapiz receptivo de nuestra conciencia postraumática: «choque de civilizaciones», grabaron. «Eje del mal», «fascismo islámico», «seguridad nacional». Con el mundo preocupado y absorto por las nuevas y mortíferas guerras culturales, la administración Bush pudo lograr lo que antes del 11 de septiembre apenas había soñado: librar guerras privadas en el extranjero y construir un conglomerado empresarial de seguridad en territorio estadounidense.
Así funciona la doctrina del shock: el desastre original —llámese golpe, ataque terrorista, colapso del mercado, guerra, tsunami o huracán— lleva a la población de un país a un estado de shock colectivo. Las bombas, los estallidos de terror, los vientos ululantes preparan el terreno para quebrar la voluntad de las sociedades tanto como la música a toda potencia y las lluvias de golpes someten a los prisioneros en sus celdas. Como el aterrorizado preso que confiesa los nombres de sus camaradas y reniega de su fe, las sociedades en estado de shock a menudo renuncian a valores que de otro modo defenderían con entereza. Jamar Perry y sus compañeros de evacuación en el refugio de Baton Rouge tuvieron que sacrificar los pisos de protección oficial y las escuelas públicas. Después del tsunami, los pescadores de Sri Lanka tenían que abandonar su valiosa tierra frente al mar y cederla a los constructores de hoteles. Los iraquíes, si todo iba según lo planeado, tenían que caer en tal estado de shock que cederían el control de sus reservas petrolíferas, sus compañías estatales, y toda su soberanía nacional al ejército estadounidense y sus bases militares y zonas verdes."
Por decir lo menos, creo que uno debería asustarse un poco y luego reflexionar.
Nada de lo que está haciendo este señor es un accidente.
Detrás de su figura de alcahuete educadito, hay gente de verdad peligrosa.
Con ellos y en los términos indicados por Naomi Klein tenemos que pelear.
Pelear.
Batalla cultural le habíamos llamado. Lo seguirá siendo. Aún cuando cambie de forma. 
...

jueves, 24 de septiembre de 2015

¿EL POPULISMO? YO TENÍA ENTENDIDO QUE ERA OTRO "ISMO" QUE NO VOY A NOMBRAR PERO QUE COMIENZA CON "NEOLIBERAL"

Otra iluminada que anda por el mundo hablando de "populismo" en términos despectivos. Diciendo cosas que muestran lo que ella intenta adjudicar al populismo: el daño psicológico que el neoliberalismo inflinge a sus promotores. Más que nada los cretiniza, cauterizando las neuronas que en otros casos los harían sensibles al dolor del otro. Esa predisposición no está presente en estos mutantes dominados por ese grave desorden patológico denominado friedmanismo.
...
...
No se dejen engañar por el maquillaje glamoroso y la juventud de la señorita en cuestión. Lo que pregona es viejo como Adam Smith, aunque un poco más reaccionario. Observen lo que oculta el zócalo: el pobre es liberal por intuición. O sea, el capitalismo es una ley natural. Dale Gloria, un poco más de onda. Incluso en la derecha hay nuevas corrientes de pensamiento que disimulan mejor el ansia depredadora permanente. Vaya mija, estudie un poco a sus ídolos y vuelva con un versito más sofisticado.
Lo que el neoliberalismo causa en la actualidad está explicitado en este documental. Aunque claro, con el nivel de daño psicológico que ud. presenta Gloria, dudo que entienda algo.
Pienso, un daño como éste, ponele, que prioriza ventas sobre medio ambiente. ¿Escuchaste Gloria?

viernes, 6 de diciembre de 2013

SUDÁFRICA MÍA

Disculpen que sea molesto, pero en este blog tratamos de no ser complacientes. Y los panegíricos funerarios no son nuestra especialidad. Por eso, ahora que hay una ola interminable de Mandelismo (incluso de aquellos que destestaban a Mandela y lo que representaba) vamos a parar la pelota intercalando una objeción a la dorada descripción de Sudáfrica que recorre los medios (semblanza acrítica, edulcorada y superficial como ya es costumbre en los medios serios e independientes).
Señalemos además que resultaría imprescindible leer atentamente el capítulo dedicado a Sudáfrica en el libro de Naomi Klein "La Doctrina del Shock", cosa que se puede hacer y no estorba ni molesta.
Otra aclaración: la figura de Mandela es inmensa, pero no infalible, y una de las debilidades del proceso que terminó con el apartheid fue dejar en manos de la oligarquía blanca los resortes económicos del país, situación que dio lugar a la aparición de una oligarquía negra, y también a la consolidación del neoliberalismo como sistema, lo que en la práctica implica fortalecer el apartheid, esta vez en el orden económico.
Puede parecer revulsiva esta crítica, pero parafraseando a Unamuno, acá no vendemos pan sino levadura.
Y ahora el artículo que, creo, merece una lectura atenta y profunda.
...
La matanza en la mina sudafricana de Marikana: las políticas sangrientas del platino
Charlie Kimber
...
Viernes, 24 de Agosto de 2012 06:46
...
Toda la esperanza que supuso el fin del nefasto régimen sudafricano del apartheid se ha roto con la matanza de mineros en huelga. Hay más protestas per capita en Sudáfrica que en cualquier otro lugar del mundo.
La policía de Sudáfrica abrió fuego contra los trabajadores en huelga de la mina de platino de Marikana, cerca de Rustenburg, dejando más de 30 muertos. Además diez personas murieron también a raíz de otros enfrentamientos. Esta masacre repugnante trajo recuerdos de como la policía del apartheid actuaba. Toda la esperanza que supuso el fin de aquel nefasto régimen racista se ha roto con esta matanza.
La recientemente nombrada jefa de policía, Mangwashi Victoria Phiyega, visitó la mina hace pocos días y se cree que fue la persona responsable de coordinar la masacre del pasado jueves. Pero la decisión de utilizar fuego real por parte de la policía, fuertemente armada, se ha tomado en los niveles más altos del gobierno, llegando hasta el propio presidente del Congreso Nacional Africano (CNA), Jacob Zuma. El presidente manifestó que lamentaba las muertes, pero no hizo ningún tipo de referencia a la actuación policial. Es necesario hacer justicia a los huelguistas muertos en Marikana y todos los que ordenaron su muerte tienen que pagarlo.
De hecho, esta es otra página de la sangrienta historia de la minería sudafricana, una historia de grandes beneficios para los jefes, de racismo y de una heroica resistencia. Y es que la huelga se está dando en un contexto donde el precio del platino, que tenía un margen de beneficios muy grande antes de la crisis financiera, está cayendo. Esto hace que los beneficios de los empresarios sean menores y por lo tanto tratan de imponer recortes a los trabajadores. Los mineros, que ya hacen un trabajo muy peligroso, todavía tienen que afrontar más inseguridad en su trabajo debido a estos recortes.
El boom del platino, un componente fundamental para la industria de la automoción, ha transformado partes enteras de Sudáfrica. Ha supuesto más riqueza para unos pocos y miseria para muchos. La masacre abre una ventana sobre la realidad del boom de los minerales, liderado por la demanda china, y su impacto en África. Un informe reciente de la Bench Marks Foundation (http://www.bench-marks.org.za/) indica que a pesar del valor que se extrae de las minas de platino, las comunidades locales se enfrentan a consecuencias negativas a nivel social, económico y medioambiental. "La cuestión es que las corporaciones privadas, muchas veces con el apoyo de los líderes de los gobiernos, tienen unos beneficios muy altos, mientras que las comunidades sufren altos niveles de desigualdad y pobreza. La situación en Marikana es un ejemplo de esto", afirma Yo Seoka, presidente de la Fundación Bench Marks.
La policía atacó a mineros que están en huelga desde hace una semana, parando toda la producción de una zona donde trabajan 28.000 personas. Esta está controlada por la empresa Lonmin, sucesora de Lonrho, empresa que ha trabajado con cada uno de los regímenes corruptos de África durando casi un siglo.
...
Militante
...
Las demandas que reclaman los huelguistas, de forma justa, son un aumento alto de los salarios. Esto ha llevado a una división entre la National Union of Mineworkers (NUM), el sindicato tradicional de la minería en Sur África, y la Association of Mineworkers and Construction Union (AMCU), que defiende una posición más militante. El AMCU no es un sindicato de los jefes. Apareció en 1998 a raíz del descontento de muchos trabajadores con la creciente burocratización de la NUM y sus posturas "negociadoras". Muchos de los trabajadores que formaron la AMCU son antiguos activistas de la NUM.
La NUM jugó un papel fundamental en la batalla contra el apartheid y lideró grades huelgas, pero hoy en día está considerada de derechas y muy cercana a los empresarios. Más allá de sus intenciones, la AMCU a veces ha sido utilizada para alentar la desunión cuando las y los trabajadores han tenido que enfrentarse a grandes desafíos. Hubiera sido mejor para los trabajadores que formaron el nuevo sindicato, haber luchado dentro de las bases de la NUM y cambiar sus políticas desde bajo. Pero está claro que nada de esto excusa los asesinatos de la policía. La AMCU ha crecido mientras la rabia por las políticas de la NUM también crecía.
En los últimos años la NUM ha trabajado estrechamente con los jefes, siendo el máximo ejemplo el nombramiento de Cyril Ramaphosa, el primer líder de la NUM, como director no ejecutivo y "gerente del comité de transformación" en Lonmin. Concretamente la AMCU ha apoyado las demandas salariales de los perforadores de rocas cuando los líderes de la NUM no lo hicieron. Los perforadores de rocas llevan a cabo un trabajo extremadamente peligroso y es difícil encontrarles sustitutos, por lo tanto pueden presionar más a los jefes, y cuando paran, toda la mina para.
La NUM también está cerca al CNA sudafricano en unos momentos que el gobierno es cada vez más impopular. De hecho, hay más protestas per capita en Sudáfrica que en cualquier otro lugar del mundo, y muchas veces sobre temas como la vivienda y otros servicios básicos.
A finales del año pasado, la AMCU jugó un papel muy importante durante la huelga en Impala Platinum, a pocos kilómetros de la masacre del pasado jueves. La NUM se ganó una buena reputación en la mina de Impala en 1993, después de una implacable lucha contra el régimen de Lucas Mangope, pero en la última huelga, varías secciones de trabajadores consideraron que la NUM les había traicionado. Los jefes despidieron unos 13.000 trabajadores y muchos tenían la sensación que la NUM podía haber hecho mucho más que simplemente decirles que volvieran dócilmente a trabajar. AMCU creció en Impala, y después en las minas de Lonmin.
...
Perforadores
...
La reciente huelga en Marikana empezó entre los perforadores de rocas. La NUM los acusó de faccionalismo, mientras que la AMCU dijo que estaban luchando por todo el mundo. La policía y los jefes decidieron que el jueves sería el "Día D" para romper la huelga, atacando a miles de huelguistas que se habían concentrado en un cerro. Los huelguistas contraatacaron y la policía les disparó.
Hay fuertes evidencias que señalan que la actitud de la NUM alentó los crímenes de la policía. El jueves por la mañana el secretario general de la NUM, Frans Balei, apeló a que "todos los trabajadores vuelvan al trabajo y que los organismos que aplican la ley tomen medidas drásticas contra los culpables de la violencia y los asesinatos". "Nuestros miembros están más que dispuestos a volver al trabajo" añadió, haciendo un llamamiento a la policía a abrir el paso entre los huelguistas. Después de la masacre el portavoz de la NUM, Lesib Seshoka, declaró que el sindicato condenaba la violencia, pero que estaban satisfechos con que la policía se hubiera ocupado de los "elementos criminales que provocan comportamientos violentos en la mina".
Los jefes están encantados con las divisiones entre los trabajadores y con la prueba de que el estado está junto a las élites, pero también con el letal apoyo que han recibido las compañías privadas mineras, teniendo en cuenta que ahora mismo hay un fuerte debate en Sudáfrica sobre la nacionalización de las minas.
...
Explotados
...
Tenemos que recordar como el capital ha explotado a los mineros negros en Sudáfrica. El sistema de apartheid de racismo sistemático que robó y humilló a las personas negras, desposeyéndolas de cualquier derecho político, fue el resultado del desarrollo del capitalismo, y especialmente del capital minero. En 1997 el Congreso de Sindicatos Sudafricanos dio evidencias a la Comisión por la Verdad y la Reconciliación sobre la relación entre los negocios y el apartheid: "Lejos de ser inocentes de la opresión racial, fueron precisamente los capitanes de las industrias, particularmente los asociados con la industria de las minas de diamantes y oro, los que aplicaron las principales características del que más tarde fue conocido como apartheid". Unos 69.000 mineros murieron en "accidentes" entre 1900 y 1993, y más de un millón sufrieron heridas de gravedad. Solo este año, casi 20 años después del fin del apartheid, han muerto 40 (44 ?) mineros.
Enfrentados a la brutalidad del capital y el estado, los mineros necesitan que la lucha sea unitaria, sobre todo porque seguro que habrá mucha rabia y protestas a raíz de los terribles asesinatos. La mejor manera de recordar a los trabajadores asesinados sería construir una fuerte oposición a los jefes de las minas y a los líderes del CNA que los apoyan.
...
Artículo extraído del Socialist Worker , periódico del Socialist Workers Party, organización hermana de En lucha / En lluita en Gran Bretaña
...
Traducido por Manel Ros.
http://enlucha.org/site/?q=node/17586

viernes, 20 de julio de 2012

¡VOLVIÓ LA OBVIOLOGÍA!

Ha vuelto esa excelsa disciplina llamada "Obviología". Y retornó en una de sus ramas más fecundas, la Obviología económica.
¿No me creen? Lean esta cita "económica" y díganme si no es obviología en estado puro:
...
Según analistas, la difícil espiral que golpea a la economía española, que debe reducir drásticamente su alto déficit público en un clima de profunda recesión económica, genera dudas sobre la capacidad del país para remontar su crisis económica y financiera.

...
Quizás los "analistas" hayan pensado que inventaron el agujero del mate, pero no. Lo obvio, lo obviológico por decirlo así, se les restriega en las narices pero no pueden o no quieren verlo. El ajuste no es compatible con el crecimiento económico. Ajustando, recortando, contrayendo la economía, aplicando las recetas friedmaníacas la economía no crecerá. Al contrario. Lo que ocurrirá, lo que ocurre es que la recesión se profundiza hasta el paroxismo.
Y de esa recesión no se puede salir por la derecha. Ni siguiendo al pie de la letra las recetas monetaristas. Ni mucho menos entregando el control de los instrumentos económicos nacionales al FMI y a la UE.
Ahora, dado que ya hemos derribado la cita obviológica (no se puede recortar y ajustar el "gasto" y al mismo tiempo esperar que la economía crezca) hagamos un ejercicio de prospección.
Dado que la crisis parece no tener salida, preguntémonos si la crisis es un efecto no deseado o una coyuntura prevista que le serviría al capitalismo en crisis para reinventarse bajo la forma de una fuerza mundial que evada cualquier control que las naciones pretendar establecer sobre él y de esa forma, seguir perpetuando los mecanismos de acumulación.
Si seguimos el razonamiento de Naomi Klein en "La Doctrina del Shock" lo que está pasando en estos momentos no parece el descalabro de una serie de mercados sino la rearticulación del capitalismo del desastre que estimula la coyuntura para poder terminar con los estados nacionales, el último y por ahora, débil obstáculo en su carrera por vencer todas las regulaciones. Un paso en ese sentido sería la decisión de "ayudar" directamente a los bancos sin pasar por las regulaciones del Estado en el que éstos se encuentran. No es un dato menor. Para nada.
De ahora en adelante habrá que afinar el análisis. Están pasando cosas mucho más profundas que una caída de bolsa en tal o cual país.

martes, 20 de septiembre de 2011

WARFARE

Lo de siempre. Como decíamos ayer sobre el FMI, es muy curioso que nunca cambien los argumentos y que el objetivo sea siempre el mismo. Y que todavía haya boludos dispuestos a creer lo que dicen. Tal como señala Naomi Klein en "La Doctrina del Shock", el auge del "warfare" o sea, el uso de la guerra para relanzar la economía, y por supuesto, hacer pingües negocios a costa de la sangre derramada.
...

miércoles, 2 de junio de 2010

SOBRE LLOVIDO, MOJADO

Grecia se prepara para entregar la parte del león que le reclaman los filántropos del FMI y sus consortes. También esta oportunidad es esperada con los colmillos afilados por varios griegos con fondos suficientes que deseaban desde hace tiempo abalanzarse sobre los activos estatales.
Para quien haya leído "La Doctrina del Shock, el auge del Capitalismo del Desastre" de Naomi Klein, este proceso no lo sorprenderá en absoluto.
Para los que no lo leyeron, un pequeño ayudamemoria:
...
"Bueno, la doctrina del choque, como todas las doctrinas, es una filosofía de poder. Es una filosofía sobre cómo lograr sus propios objetivos políticos y económicos. Y es una filosofía que sostiene que la mejor manera, la mejor oportunidad, para imponer ideas radicales de libre-mercado es en el período subsiguiente después de un gran choque.
Ahora bien, ese choque podría ser una catástrofe económica. Podría ser un desastre natural. Podría ser un ataque terrorista. Podría ser una guerra. Pero la idea, como acabáis de ver en la película, es que esas crisis, esos desastres, esos choques ablandan a sociedades enteras. Las dislocan.
La gente se desorienta. Y se abre una ventana, exactamente como la ventana en la cámara de interrogatorio. Y en esa ventana, se puede introducir lo que los economistas llaman la “terapia de choque económico.”
Es una especie de extrema cirugía de países enteros. Es todo de una vez."
...