Mostrando entradas con la etiqueta opinión. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta opinión. Mostrar todas las entradas

martes, 1 de septiembre de 2015

FUTURONGO

En Miami se te resetean las neuronas
...
...
Tiene la posta
No sé porqué no le hacemos caso che

sábado, 15 de agosto de 2015

JACK THE RIPPER OPINA SOBRE DEGOLLADOS

...
...
Solo un pasquín como Infoburdo puede amplificar a este pelandrún.
Encima le dan entidad diciendo que "alerta"
Alertas deberíamos estar todos si este cretino sigue dando vueltas.

lunes, 9 de marzo de 2015

PARA PRESERVAR LA SALUD MENTAL

Los diarios del periodismo serio argentino, intentando llevar a límites insospechables nuestra salud mental. La barra completamente agradecida.
...
 ...
No hay libertad de prensa che.
Vaya ud. a creer.

viernes, 27 de febrero de 2015

OTRO EDITORIAL DE "ALTA FUENTE"

El ¿periodista? Luis "Alta Fuente" Majul, siguiendo la línea que propone quejarse de que no hay libertad de expresión porque no los dejan hablar solos sin crítica ni réplica (y vaya parajoda, es éso lo que le achacan a los que osan señalarles su embolez) escribió el 23 de febrero una nota de opinión que ahora le cae sobre la cabeza.
Vale la pena releerla y esperar (sentado, en un silloncito cómodo con un refreigerio si es posible) que Luisito el justiciero repase sus argumentos.
Aunque sospecho que Don Majul no lo hará. Pero quién sabe ¿no?
...
...
¿Y ahora Luis?
Esperamos tu honestidad intelectual.

domingo, 15 de febrero de 2015

lunes, 20 de octubre de 2014

EL HABLADOR

Podría disculparle los libros que le propinó al mundo (en donde hay más palabras que ideas). También disculparía su Nobel (al fin y al cabo a Obama le dieron el Nobel de la Paz) e incluso haría la vista gorda ante el deplorable prólogo que escribió para las obras completas de Cortázar.
Porque, en definitiva, el que hizo todo lo anterior es un tipo que tiene como mochila y karma no ser Julio Cortázar, aunque lo desea y anhela. Siempre será Mario Vargas Llosa, preocupado por obtener reconocimientos de todo orden, cocardas que un verdadero escritor admite con escepticismo acerca de los propios méritos que casi siempre considera escasos. Vargas Llosa se pasea como un gallo condecorado pidiendo la palabra con un cartel luminoso encima que proclama: "pregúntenme a mi que tengo un Premio Nobel".
Lo que no puedo pasar por alto es la vocación destructora del falso liberalismo de Vargas Llosa (conservadurismo que prolonga en el tiempo y espacio su hijo Alvarito) y su servilismo con los intereses que se ocultan bajo esa fachada pretendidamente republicana.
Tampoco el desprecio que derraman cada una de sus palabras (también las escritas) hacia eso que no comprende, teme y combate: el pueblo anónimo que en sus libros es además tácito, mudo y fungible.
...
 ...
Nota: algunos cuestionarán mi opinión desautorizada acerca de los méritos literarios de Vargas Llosa. Y bueno che, los libros de este señor me aburrían por su frondosa multiplicación de palabras desprovista de ideas desde mucho antes de que se le ocurriera ser un friedmaníaco. Cante pri.

martes, 6 de noviembre de 2012

TODOS MORIREMOS, ES INEVITABLE, FUE PRIMICIA

"Lamentablemente, nuestro país está en un proceso de aislarse del mundo y esto nos hace cada vez más irrelevantes a sus ojos. Si bien ambos candidatos no han sido muy generosos en el espacio que le han dedicado a América del Sur en sus campañas, está claro que ubican a Brasil, junto con China e India como las regiones del futuro.

Un triunfo de Romney elevaría el costo ya visible de algunos errores de nuestra política exterior (el acercamiento con Irán) y del manejo de la deuda. En ambos campos los republicanos serían mucho menos contemplativos que Obama: las consecuencias de un cambio de signo no deberían subestimarse."
...
Esto dice el benemérito Prat Gay. Estamos aislados del mundo. Eso saca uno por no participar en el mercado de capitales y de esa forma evitar los cimbronazos del crack financiero mundial. Cómo se nos ocurre. ¿No ves que EE.UU. requiere nuestra colaboración de relaciones carnales? Y Rumy no nos va a perdonar, sabelo.
Pero hay más declaraciones acerca de las elecciones en EE.UU. y nuestro pobre y ominoso destino al respecto:
...
"Las relaciones bilaterales entre Argentina y EE.UU. han atravesado y atraviesan momentos difíciles, más allá de quién ocupe la primera magistratura en el país del norte. Otros países latinoamericanos, como Chile y Brasil, tienen relaciones comerciales más fluidas -y beneficiosas-con EE.UU.

Teniendo en cuenta este contexto y en términos generales, las relaciones siempre han sido más naturales con gobiernos demócratas y en menor medida con los republicanos; pero las principales dificultades surgen de decisiones adoptadas por el gobierno argentino, no creo que varíe mucho en función de quién sea el ganador."
...
Esto lo dijo otro de nuestros insignes estadistas. Él. El inefable. El señor no positivo.
Podemos resumir las palabras de los dos próceres citados mentando la nostalgia que emana de sus textos, ambos dos. Añoranza de un tiempo ido en donde Argentina sólo se agachaba y EE.UU., bueno, EE.UU. hacía lo que siempre hace. En aquellos tiempos con gran regocijo de los citados que cantaban a cuatro gargantas "Barras y Estrellas" que, como todos saben, es un himno de países civilizados, nada de "¡Oh juremos con gloria morir!" ni populismos por el estilo que desmerecen nuestra idiosincracia y esos valores que forman parte del ser nacional, etc.