Mostrando entradas con la etiqueta deporte. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta deporte. Mostrar todas las entradas

miércoles, 29 de agosto de 2012

AL PASO

Un par de cosas que llevo atragantadas desde hace un tiempo. Una tras otra sin orden ni coherencia para respetar la costumbre.
1.-Sin autocrítica no hay proyecto que funcione. ¿Por qué? Porque la autocrítica es la retroalimentación necesaria para ratificar, rectificar, modificar, corregir, abandonar, etc. Sin ese movimiento de la razón, sin esa reflexión todo se reduce a acertarle a un blanco a ciegas, un blanco que esperamos que esté ahí a fuerza de fe. Y la fe sirve muy bien a los fines religiosos, pero la construcción de una sociedad mejor, requiere otras herramientas.
2.-¿Asi que la política no tiene que entrar a la escuela según Rodríguez Larreta? Bien, entonces habrá que cerrarlas a todas. Porque sin política no hay escuela. Así de fácil.
3.-Estoy un poco cansado de las amenazas publicitarias. No caerá sobre mi ni sobre el mundo alguna maldición bliblica si me niego rotúndamente a comprar las chucherías que ofrecen a los gritos. Prefiero a los vendedores de Constitución vendiendo panchos. Porque nada más venden panchos. Y uno si quiere compra panchos, no futuros venturosos.
4.-Hablando de estar cansado, me tiene la paciencia al límite el coso ése, DT del Real Madrid. Mourinho creo que es su apellido (no tendría porqué conocerlo pero resulta que los medios serios reproducen las pavadas que dice hasta la náusea misma). No es un vanguardista, ni un transgresor, ni un tipo que va delante de sus pares, ni aportó nada nuevo al remanido mundo del fóbal. El tipo es un flor de pelotudo que cuando abre la boca demuestra su condición de estúpido. No se puede calificar de otra forma a alguien que se postula a sí mismo como el mejor. Pero ¡ay! los que analizan estas absurdas declaraciones casi son tan absurdos como el mismo Mourinho y se hacen llamar periodistas deportivos. Es una pena que no haya más Bonadeos y menos Walter Quijeiros. Y encima Pelé anda suelto...
5.-El periodismo del espectáculo sigue en la lista de mis causas perdidas. De lo único que no escucho hablar es de la calidad artística de uno u otro espectáculo: digamos, apreciaciones estéticas, formales, de contenido, etc. O sea, todo aquello que uno espera sea el sustrato del laburo de un periodista que se dedica al espectáculo (no digo el arte, porque uno dice arte y la "gente" arruga la napia como si olfateara mierda fresca). Lo que sí hay es una muestra a todo color de las miserias humanas de los ¿protagonistas? de éste o aquel espectáculo. Con profusión de culos en 3D y chusmerío barato. Todo ello tratado con una tal profundidad que parecen estar hablando de la proliferación nuclear que nos aqueja. Ya ni siquiera funciona aquello de primero lo urgente. Ahora es, primero lo superficial, que a fuerza de repetición se transforma en una profunda deformación que nos duele por todas partes.
Dicho todo lo anterior, se finish. 

martes, 7 de agosto de 2012

YA SE VINO A METER LA POLÍTICA

Sabemos que a los periodistas deportivos no se les puede exigir demasiado. Pero un poco si. El otro día uno de estos ilustres comunicadores cinéticos opinaba, muy suelto de cuerpo, que había países que usaban el deporte como herramienta política. Decía ésto tratando de explicar porqué China le estaba rompiendo el tujes a EE.UU. en el medallero de Londres 2012.
Claro, pensé, EE.UU. no usa el deporte como herramienta política. De ninguna manera. Sus esfuerzos en pos de la excelencia deportiva son absolutamente gratuitos. Y nadie desea defender aquí a China, que tiene mucho de criticable y de excecrable.
Sospechosamente, cuando EE.UU. se encuentra en desventaja aparecen milagrosamente los artículos que muestran la naturaleza de la rutina que produce campeones olímpicos en China (métodos inhumanos, diría yo)
Entonces, pobres, los EE.UU. se transforman en víctimas de un país que no trepida en usar cualquier mecanismo a los efectos de ganar medallas de oro. 
Ni una cosa ni la otra. Los dos, China y EE.UU. (y muchos otros países más) usan el deporte como herramienta política (¿o porqué te crees que acá se arreglan tan rápido las huelgas de jugadores de fútbol?) y los periodistas que se dedican al rubro deberían saberlo y si lo saben, no deberían hacerse los boludos.
He dicho.
...
En otro orden de cosas, y haciendo honor al espíritu olímpico se habilitó allá arriba a la derecha una encuesta sobre los mismos que te deja sin aliento. Participe, no duele y además, quema calorías. 

lunes, 26 de marzo de 2012

MEJOR MAFIA CONOCIDA QUE BUENA POR CONOCER

Prefiere la compañía de su impoluto amigo Manzano, al lado del cuál El Padrino Grondona es un bebé de pecho.
...
...
No andar cambiando de barrio, de arma...

lunes, 19 de marzo de 2012

SU SANTIDAD EL ÁRBITRO DE FULBO

Dejando de lado especulaciones sobre arreglo, diegardos y cometas, vamos a establecer algunos hechos básicos: en principio el árbitro de fútbol es humano, todos los humanos son falibles, por tanto el árbitro es falible. No se en qué esquina se perdió de vista algo tan elemental.
Antes, cuando la tecnología de punta era una radio spika uno tenía que convivir con ese asunto. Yo, como fanático y ex-jugador de rugby doy fe. Pero un buen día apareció el video reef y se acabaron las especulaciones: ahora se puede saber si un try es un try o cualquier otra cosa. Y el árbitro de rugby sigue gozando del respeto de los jugadores y nadie duda de él, porque en el fondo, la admisión de que no puede ver todo lo hace más creíble: se recurre a la tecnología como herramienta y asunto arreglado.
Lo mismo pasa con los árbitros de tenis que también revisan algunos fallos con la ayuda de la tecnología.
Y en varios deportes pasa lo mismo.
Pero en el fútbol no. Porque los árbitros de fútbol se han postulado infalibles, como los Papas. Admitir que pueden equivocarse y que, con la ayuda de la tecnología podrían equivocarse menos, y de esa forma evitar la generación de quilombos, desmanes y despelotes, no está entre sus aspiraciones.
Al contrario, cuando un árbitro de fútbol es consultado por una evidente equivocación esboza un gesto mefistofélico y desvía la charla hacia los lugares comunes en donde se refugian.
No basta con castigar el mal desempeño del árbitro (porque cuando el error ya fue cometido él o los perjudicados ya están perjudicados y eso no vuelve atrás), es necesario ayudarlo a que no se equivoque. Y si hay herramientas para mejorar su tarea ¿por qué no usarlas? Preguntale a Blatter. Yo no lo sé.
...
Nota:
Se podrá objetar (como lo han hecho) que de esa forma se perdería el espíritu del fútbol, que según ese razonamiento, vendría siendo convalidar cualquier avivada. Yo diría que por el contrario, semejante dislate no hace más que quitarle seriedad al asunto. 
Pero bueno, yo me llevo mejor con la ovalada, que se le va a hacer.

lunes, 27 de febrero de 2012

MALA EXCUSA

Claro, en todo el mundo del deporte hay gente que hace trampa, entonces ¿por qué me voy a andar privando? Ay Nadal. A veces lo mejor es no decir nada, para no confirmar los rumores, como decía Marx, Groucho, para más datos.
...

martes, 15 de noviembre de 2011

UNA BUENA

Por suerte alguien se tomó el laburo de reeditar una obra del inolvidable Dante Panzeri: Burguesía y Gangsterismo en el deporte.
Ayer, en medio de los libros de autoayuda que pululan en los quioscos, estaba esta obra fundamental del mejor periodista deportivo que parió Argentina. Ahí está, al alcance de la mano, si puede, no se la pierda. Yo sé lo que le digo.
...