...
Hoy les vos a proponer un pequeño trabajo practico. Que quizás contenga alguna capciosidad trascendente. De hecho la tiene.
La cosa es simple. Voy a transcribir (y cuando digo transcribir, es transcribir), algunos párrafos de un libro. Una muestra bastante representativa del mismo.
Luego el ejercicio se resume en dos consignas
...
1.-Leer atentamente los textos2.-Responder:
a.-¿En qué año fue escrito el libro?
b.-¿De qué tema se ocupa el libro?
c.-¿Quiénes son los autores de estos párrafos (hay por lo menos tres)?
...
Como verán, cortito y a las patas.
Los dejaré librados a su suerte durante todo el día y al final del mismo, en este mismo espacio yo mismo responderé las preguntas con citas bibliográficas inclusive como corresponde. Quizás estoy esperando generar alguna sorpresa. Ponele.
Bien, los dejo con los textos y nos vemos a la noche.
...
1.-"Toda su percepción de la realidad la hace a través de clichés doctrinales, que son frases cortas, contundentes y claras que sustituyen a los complicados, aunque cotidianos, preocesos de elaboración mental."
2.-"Un cliché es absorbido sin crítica alguna por el adepto y se convierte inmediatamente en "su" propio pensamiento o mecanismo para analizar la realidad."
3.-"La propaganda no debe asustar ni producir un impacto excesivo, con riesgo de ser considerada sospechosa y rechazada...La propaganda debe ofrecer una imagen acogedora, de conveniencia personal, sin dejar ver que se llama a la gente a "cambiar su vida" y cargarle con enormes sacrificios o esfuerzos...Hay que hablar a cada cual en su idioma, y decir lo necesario a través del tema y vocabulario preferido por el oyente".
4.-"Ud. puede convencer a cualquiera, de cualquier cosa, si se pasa el día insistiendo en lo mismo. Quizás no lleguen a creerlo al ciento por ciento, pero sin duda les quedarán muchas ideas. Especialmente si no tienen otras fuentes de información que puedan contribuir a formarles una opinión."
5.-"El tener una jerga común de una sensación de exclusividad, unidad, protección y fortaleza. Pero al ser un lenguaje muy restrictivo (en cuanto al número de palabras usadas cotidianamente), reduce la capacidad para pensar, sentir y analizar."
a.-1989
b.-Sectas, se llama "El poder de las sectas" de Pepe Rodríguez
c.-Los dos primeros párrafos son del autor, describiendo los clichés. El tercero pertenece a Ángel Livraga de la secta filonazi Nueva Acrópolis. El cuarto tiene un autor más inquietante: Charles Manson, que condujo la secta asesina "La familia Manson". La quinta por último es de Rodríguez aludiendo a la jerga de las sectas.
Conclusión:
¿Para qué cuernos este acertijo? Más que nada porque cuando uno lee los párrafos citados descubre similitudes inquietantes con nuestra actualidad. Calculo que no se les habrá pasado el detalle de la similitud de los clichés de cambiemos, la propaganda y la jerga con los que corresponden a una SD, Secta Destructiva.
En el libro se describe al estado mental de los adherentes a las sectas. Y se parece mucho a lo que vemos y comprobamos: la impermeabilidad de muchos votantes PRO. Rodríguez indica que para salir de una secta hace falta desprogramar a los participantes.
Recordemos esa palabra: desprogramación.
(Moscón acertó casi en todo, así se hace)
...
Respuestas:a.-1989
b.-Sectas, se llama "El poder de las sectas" de Pepe Rodríguez
c.-Los dos primeros párrafos son del autor, describiendo los clichés. El tercero pertenece a Ángel Livraga de la secta filonazi Nueva Acrópolis. El cuarto tiene un autor más inquietante: Charles Manson, que condujo la secta asesina "La familia Manson". La quinta por último es de Rodríguez aludiendo a la jerga de las sectas.
Conclusión:
¿Para qué cuernos este acertijo? Más que nada porque cuando uno lee los párrafos citados descubre similitudes inquietantes con nuestra actualidad. Calculo que no se les habrá pasado el detalle de la similitud de los clichés de cambiemos, la propaganda y la jerga con los que corresponden a una SD, Secta Destructiva.
En el libro se describe al estado mental de los adherentes a las sectas. Y se parece mucho a lo que vemos y comprobamos: la impermeabilidad de muchos votantes PRO. Rodríguez indica que para salir de una secta hace falta desprogramar a los participantes.
Recordemos esa palabra: desprogramación.
(Moscón acertó casi en todo, así se hace)