Mostrando entradas con la etiqueta reflexión. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta reflexión. Mostrar todas las entradas

lunes, 7 de noviembre de 2016

¿TE DISTE CUENTA? ¿YA ENTENDISTE QUE NO ESTÁS INVITADO A LA FIESTA?

...
A este blog llegan muchas personas que comparten nuestros puntos de vista. Pero también varios, muchos, que no están de acuerdo. Algunos en ese batallón hacen oficialismo rentado (los famosos trolles, que este que suscribe bloquea en la medida de lo posible), otros son oficialistas ad honorem. Digo esto al principio para señalar que no le hablo a una entelequia. Dicho lo cuál, pasemos al asunto en sí mesmo.
¿Te diste cuenta? ¿Ya entendiste que no estás invitado a la fiesta?
Si sos de los que responde a cada objeción de esta forma:
...
...
Si ésta es tu respuesta nada de lo que diga va a traspasar la cáscara de la irracionalidad que aisla la aprensión racional de la existencia. En este caso sugeriría que suspendieras la lectura en este punto. Hasta luego, cariños Carlitos.
Ahora, si estás leyendo esta oración infiero dos cosas:
1.-Lees para alimentar aún más el odio e insultarme con mayor prolijidad
2.-De alguna forma la introducción alumbró una fisura en el pensamiento único que recubre los criterios propios, asumiendo la máscara de "sentido común".
Si es así entonces, repito la pregunta:
¿Te diste cuenta? ¿Ya entendiste que no estás invitado a la fiesta?
Macri llegó a la presidencia aupado en el odjo militante anclado en los prejuicios de clase alta que recorren el tejido social impregnando a los sujetos, sean del estamento social que fueren. Pobres defendiendo a ricos, para resumirlo de alguna forma, que conjeturan que sus intereses son los intereses de los sectores acomodados.
También Macri se coronó presidente de la mano de promesas que muchos creyeron aunque sonaran inverosímiles (me cuesta bastante pensar que alguien creyó la sarta de vacuidades que lanzó desde el púlpito Mauricio Macri, pero que las hay, las hay).
Una porción, bastante pequeña, votó racionalmente. Sabían que Macri defendería sus intereses de clase. O sea, los que tienen el chupetín por el palito votaron a Macri entendiendo que era lo que más les convenía. 
De esa segmentación primitiva operada por el apuro hay al menos dos porciones que recibirán poco o nada de los beneficios de una administración que toma decisiones a favor del último segmento. Es ahí en donde recaen los beneficios. Y como de algún culo tiene que salir la sangre que alimenta a los vampiros ¿adiviná de dónde emerge?
Para mantener abierta la vía por la que los orejones del tarro se desangran en favor de los piolas de siempre, hay un formidable aparato comunicacional que la vende cambiada todos los segundos, minutos y horas desde mucho antes del 10 de diciembre de 2015. El objetivo de este aparato ideológico de estado es convencerte de que esto es lo más razonable, que la culpa la tiene cualquier otro menos la propia administración, que la culpa es de la pesada herencia, que la culpa es tuya por querer vivir y no sobrevivir.
Tengo malas noticias, por si no te habías dado cuenta: no estás invitado a esta fiesta. Están haciendo que pagues la joda, pero vos no participás, no vas a participar. Y ya no es una conjetura o "campaña del miedo".
Tu propia existencia cotidiana y pedestre es una demostración de que no estás invitado a la fiesta. Lo único que ocurre desde el 10 de diciembre es que no parás de caer y caer. Y no hablamos de lujos, hablamos de sobrevivir. Aunque no lo quieras, estás viendo a lo que llamabas "tu vida" desmoronándose a tu alrededor.
Frente a este desbarranco permanente tenés a un tipo que dice que no te pasa lo que te pasa. 
La pregunta es: ¿te diste cuenta?
Tuviste el tiempo necesario para experimentar en nalga propia la administración Cambiemos. Hemos tenido paciencia con vos, pero ya es hora de responder.
No quiero que admitás un error, ni que camines hasta Luján marcha atrás y en alpargatas. Quiero que respondas esta pregunta: ¿te diste cuenta de que sos un invitado de piedra, un orejón del tarro al que le están quitando el pasado, el presente y el futuro?
Y ni siquiera necesito que me respondas ahora, ni que respondas en voz alta, ni que escribas una respuesta. Me conformo con que lo pienses, con que la duda se instale en los insterticios del caparazón que aisla tu existencia de la representación de tu existencia.
Con eso solito me conformo. Con ese poquito.

viernes, 24 de junio de 2016

¡DE ACÁ!

...
Para comenzar voy a citar una frase muy certera de Dady Brieva (a lo que hemos llegado, por Tutatis): "No me van a venir a hablar de moral con la bragueta abierta"
Eso más o menos resumiría lo que hoy tengo ganas de decir por escrito, usía. Antes de que nos metan presos a todos por portación de idología. 
Recorren el país hordas de votantes de La Cambioronga, más o menos fanáticos (pero todos fundamentalistas de la moral) solicitando amablemente la cabeza de cualquier kernerista que ose caminar bajo el cielo límpido de invierno. Asco, asco, asco, inmorales, ladrones, choriplaneros, kukarachas, korruptos, chorros, populistas (si, lo usan como un insulto, así como el pejotismo dice "zurdo" o "trosko" con el mismo objetivo). Hay que castigarlos. Por lo menos tienen que guardar silencio, no les da vergüenza, apoyar a esa manga de ladrones que la justicia (que ahora funciona) está metiendo en gayola.
Eso, eso, que se callen. No tienen pudor.
¿Sabes qué? ¡De acá!
Y al decir esto miro de arriba-abajo a toda esa chusma medio pelo sentido común que siempre junó el país de afuera y nunca dijo esta boca es mía, excepto cuando le tocaron el bolsillo (que en su escala es el valor más alto, nada de esas boberías que dicen mirando al cielo como "amor, justicia, paz", las pelotas, les importa la guita y no mucho más, y cuando no están pensando en guita prenden la televisión para que "los entretenga" y a la mierda con todo lo anterior).
A esa turbamulta amorfa y descafeinada le repito, mirándolos a los ojos "¡De acá!"
Cuando todos descansaban nadando entre productos importados, atiborrándose en un parripollo, adorando las camisas Versace y las fragancias del freechop que se compraron en el viaje a Mayami, este pelotudo que teclea estaba en la calle, jorobando la paciencia (porque la democracia dura lo que dura la obediencia) porque tenía la sensación de que una parte sustancial del país en el que vivía estaba afuera de ese Valhala (un libro resumía gastronómicamente esa expulsión: "La Argentina fermentada" de Matías Bruera). 
Y en ese estar en la calle recibió palazos, gases y corrió como un gamo torpe esquivando el chorro de los hidrantes. No, no era de Quebracho. Era un pelotudo, parte de un grupo de pelotudos, que tenía la pretensión de mierda de construir una sociedad más justa (que vendría siendo una en donde todos seamos un poco más iguales, no uniformes). Mientras huía y volvía, volvía y huía, nunca vi a los campeones de la moral combatiendo en la calle contra un régimen que aplaudían.
Los campeones de la moral que ahora sí, montados en una supuesta impolutéz, arrojan piedras contra lo que odian (porque lo odian y quieren venganza). Se ve que no les funcionan los espejos o no los tienen, porque tanto ellos como yo vivimos en una sociedad capitalista, y todos en alguna medida hemos vulnerado las reglas de ese sistema. ¿No? Ajá, permítame una foto para la estampita.
Por eso a toda la brigada de La Cambioronga le espeto en pleno rostro un telúrico: "¡De acá!"
Un corrupto, dos corruptos, de esos profundos y obscenos, no me van a correr de mis ideas y convicciones. 
El país que Macri propone (o a través de él quien corresponda) es un país de mierda, para pocos, expulsivo, en donde los orejones del tarro sobran. Un país de supervivencia en donde los nadies tenemos que resignarnos a seguir garpando la fiesta de los piolas de siempre. 
Yo no quiero que a Macri "le vaya bien" porque si eso pasa a los orejones del tarro nos va a ir como el orto.
Por tanto, y más allá de las cortinas de humo y la moralina barata de La Cambioronga y sus quintacolumnistas, acá estaré dándole patadas en las costillas y metiéndole el dedo en el ojo a Cambiemos cada vez que pueda.
¿Está claro o les hago un planito?

miércoles, 14 de octubre de 2015

UN CACHO E´CULTURA

Hace no mucho tiempo, en una efeméride escolar dedicada a los niños, alguien incluyó un supuesto texto de José Saramago:
...
 ...
Al lector familiarizado con Saramago, es más, que haya pispeado alguna de las muchas semblanzas de Saramago perpetradas en los medios serios en grado de alevosía cuando el escritor falleció, no se le puede pasar por alto que Saramago era ateo. Ateo militante diría yo. Comunista hormonal dijo él de si mismo en una larga charla con Jorge Halperín: "Padezco de algo que se puede llamar el comunismo hormonal. Por ejemplo, las hormonas hacen que los hombres tengamos barba y las mujeres no. Bien, imagínese que hay personas que nacen con ciertas hormonas que las dirigen al comunismo y las pobres no tiene más remedio que ser así. Bien, ahí tiene el motivo por el que sigo siendo comunista, por una hormona que me impone una obligación ética."
Por si faltaran pistas, revisando los libros que escribió Saramago uno encontraría "El Evangelio según Jesucristo" y "Caín". Y si encima los hubiera leido sabría con certeza cuál era la posición acerca de dios que tenía Saramago. Si el cazador de palabras célebres para una glosa escolar poseyera un criterio estético desarrollado, o fuera un lector promedio, incluso de bet-sellers no podría dejar de considerar apócrifo, falso, el texto anterior. Por razones obvias.
Bueno, eso no pasó. Incluso tengo la sensación molesta de que al citar supuestas palabras de Saramago el culpable pensó que mostraba chapa de culto. Y lo más peor todavía es que nadie le dijo nada. Aunque esto último quizás fue por pudor. Porque quiero creer que alguien leyó a Saramago en este mundo.
Pero hay más.
En la página de facebuk de un programa de radio de Puerto Rico apareció el siguiente texto:
...
 ...
Un extraño Shakespeare similar a los Coelhos de este mundo, un texto de Shakespeare que no parece escrito por Shakespeare. Y si. Porque no lo escribió Shakespeare. Ahora bien, no hace falta que uno sea un filólogo o un experto en literatura inglesa o incluso un fanático de Shakespeare para sospechar acerca de la autoría de la arenga new age lanzada al aire como un Shakespeare auténtico.
Puede por ejemplo, comparar con un texto de Shakespeare para ver si tienen algún punto de contacto:
...
Soneto de amor I 

De los hermosos el retoño ansiamos
para que su rosal no muera nunca,
pues cuando el tiempo su esplendor marchite
guardará su memoria su heredero.

Pero tú, que tus propios ojos amas,
para nutrir la luz, tu esencia quemas
y hambre produces en donde hay hartura,
demasiado cruel y hostil contigo.


Tú que eres hoy del mundo fresco adorno,
pregón de la radiante primavera,
sepultas tu poder en el capullo, 


dulce egoísta que malgasta ahorrando.
Del mundo ten piedad: que tú y la tumba,
ávidos, lo que es suyo no devoren.

...
Más allá de la profundidad, a primera vista comprobamos que el lenguaje y las formas no son las mismas, dado que Shakespeare fue un poeta, dramaturgo y actor nacido en el siglo XVI, inglés para más datos, cuyos recursos retóricos corresponden a esa época. ¿Cómo podría ser de Shakespeare un texto que parece escrito por Ari Paluch en el mejor de los casos? Y de nuevo y lo más pior es que una caterva de visitantes de la página aludida comentó el falso Shakespeare en términos de filosofía barata y zapatos de goma sin poner en duda ni por un segundo la autenticidad del texto. Sospecho que eso ocurrió porque muchos o la mayoría de ellos nunca leyó una línea de Shakespeare y casi te diría que no leyó más que algunas líneas en su vida, líneas de facebuk ponele.
Pero hay más. Y si, siempre hay más.
En una tarjeta de esas que se distribuyen en las ocasiones "especiales", subrayá: jubilación, despedidas varias, retiros, reuniones motivacionales, etc., algún sátrapa incluyó un "poema de Borges". "Instantes"
...
 ...
Supongo que el incluidor se habrá sentido pleno e importante. Mirá, acá tenés a Borges en una tarjeta que te vas a llevar a tu casa y cada vez que la veas dirás "lee a Borges" puaahhhhh. 
Huelga decir que el poema es apócrifo y que Borges nunca lo escribió y, además, nunca admitiría escribir semejante fruslería incluso si volviera a vivir. 
Volvamos al ejercicio básico. Comparemos la pavada anterior con un verdadero poema de Borges.
...
La Lluvia

Bruscamente la tarde se ha aclarado
porque ya cae la lluvia minuciosa.
Cae o cayó. La lluvia es una cosa
que sin duda sucede en el pasado.

Quien la oye caer ha recobrado
el tiempo en que la suerte venturosa
le reveló una flor llamada rosa
y el curioso color del colorado.

Esta lluvia que ciega los cristales
alegrará en perdidos arrabales
las negras uvas de una parra en cierto

patio que ya no existe. La mojada
tarde me trae la voz, la voz deseada,
de mi padre que vuelve y que no ha muerto. 
...
Superemos la obviedad acerca del manejo del idioma y los recursos poéticos. Obviedad tan obvia que encandila. Seamos un poco generosos en ese punto (aunque ese punto sea casi todo). Hagamos una breve lectura comprensiva y descubriremos que el poema apócrifo (dicen las malas lenguas que lo escribió Don Herold o Nadine Stair) contiene una mirada filosófica más bien primitiva en donde el sujeto B compara su existencia actual A con su existencia pasada A1, postulando que si pudiera volver al estado A1, él mismo no sería el sujeto B. O sea, si A volviera a A1 entonces B trataría de ser no B. Más allá de la ingenuidad rampante, vemos que existe un diálogo dinámico entre el pasado y el futuro. O sea,  "Instantes" postula una mirada dialéctica de la existencia. Justo lo que Borges, que leía a Schopenhauer y había escrito una historia de la eternidad que es en definitiva la historia del tiempo, o de los tiempos, no ponía en sus poemas (a los que definía como poesía intelectual) Borges no era dialéctico (Cortázar que sí lo era escribió "mis amigos, que no tienen dónde caerse vivos" y Hegel aplaudiría)
Y el poema que usamos como ejemplo es un ejemplo de lo dicho, valga la redondancia. La reflexión de Borges acerca de la lluvia indaga sobre la naturaleza del tiempo, superponiendo en un mismo plano presente, pasado y futuro por medio de un símbolo intemporal como la lluvia, jugando con la idea de que la lluvia es la misma y esa mismidad logra anular la división temporal, aunque tal anulación ocurre en la memoria que es el verdadero territorio de las lluvias. Borges no dice que la lluvia lo convertirá en otro, sino que le permite encontrar a otro en la memoria y, quizás los otros planos de la existencia todavía no han sido alcanzados por la segunda ley de termodinámica y el padre de Borges sigue presente en la lluvia de una tarde que el sujeto oye caer en el presente, porque quizás es la misma lluvia.
¿Necesito más aclaraciones?
Supongo que no.
Dicho lo anterior informo que varios de los asistentes a aquella jornada de reflexión docente (porque eso era) pegaron el mamotreto en sus cuadernos e incluso alguno transformó el pequeño texto en una lámina enorme confeccionada en papel afiche con la que engalanó el aula correspondiente.
Nadie o casi nadie los rescató de su error. Por los motivos citados en los apócrifos anteriores. Pocos leen a Borges y si no conocen a Borges ¿cómo podrían saber que la pavada que les habían entregado no era de Borges?
La moraleja queda en manos de los lectores.
Informo que el texto anterior y todos los aquí desgranados me pertenecen. Para que no me citen en falso che.

viernes, 22 de mayo de 2015

EL SAYO PARA QUE SE LO PONGA EL QUE LE QUEPA

Habla sobre Maradona
Pero habla sobre muchas cosas
...
...
En "La Venganza" , Alejandro Dolina, ante el mensaje de una oyente, se expidió con vehemencia sobre el Maradonagate. Transcribo:
"Una oyente dice: 'Estimado Dolina, ¿ya no defiende más a Maradona? ¿O acaso ya no hay ningún Sargento Cruz? Vea: Ud. ayudó a alimentar al monstruo que tan bien nos hace quedar ante la prensa mundial. Cordialmente. Ingrid Hammer'.
Mi respuesta es SÍ. Yo he resuelto -después de un extravío- bancar a Maradona en esto. ¿Sabe por qué? Por personas como usted. La indignación burguesa que sucedió al exabrupto de Maradona fue totalmente patética y asqueante. Un mundo totalmente hipócrita, el mundo de la radio, donde se escucha eso mismo que Diego dijo bajo emoción violenta, pero libreteado (y en la televisión ni hablemos), ese mundo se indignó. Esos tipos se indignaron. Y esa indignación burguesa me hace ponerme inmediatamente en la vereda de enfrente.
Y lo que un tipo dijo, obnubilado por el momento, por la emoción, por su propia historia, y por su propia condición, después fue repetido ad nauseam por todos los noticieros, con subrayados, subtitulados, duplicaciones, ampliaciones y circulación por Internet, por tipos que no estaban ni obnubilados, ni en estado de emoción violenta, ni perturbados por ninguna cosa, sino que lo planearon diecinueve mil veces. Esos tipos ahora se ponen en la superioridad moral de preguntarme a mí si lo defiendo a Maradona. Bueno, sí, lo defiendo. Si es contra ustedes, lo defiendo. Lo defiendo totalmente.
Y eso de "que tan bien nos hace quedar ante la prensa mundial"... ¡Cipayos provincianos que quieren quedar bien con sus supuestos amos europeos! ¡Yo no tengo ningún interés en quedar bien ante la prensa mundial! ¡No es ésa nuestra obligación! ¿Qué tenemos que quedar bien ante nadie? ¿Ante quiénes? ¿Ante gobiernos que aniquilan a sus enemigos? ¿Ante quién tenemos que quedar bien? ¿Dónde esta la Fiscalía del Universo? ¿Dónde está la reserva moral de la Humanidad? ¿En Estados Unidos? ¿En Europa? ¡Déjeme que me muera de risa, Ingrid Hammer!
Y otra cosa: muchas veces, pero muchas, en los medios se dicen cosas muy interesantes. Yo he escuchado casi revelaciones, a veces, dichas por tipos a los que yo admiro mucho. A veces son intelectuales, como, no sé, el finado Casullo, o Dubati, o José Pablo Feinmann, tipos que realmente tienen un pensamiento interesante. Otras veces son artistas, o incluso locutores, del calibre de Larrea, o de Carrizo, tipos que por ahí dicen cosas que te hacen decir "pero mirá que bien pensó éste". Bueno, a esos NUNCA, nunca los vi duplicados en los noticieros, con subtitulados y subrayados. No los vi nunca porque a esta gente no le interesa el pensamiento ni la inteligencia, le interesa la BASURA. Y entonces Maradona dice esto y ellos lo repiten ciento diez mil veces. Eso es un asco.
Así que ¿a qué jugamos? ¿Qué es esto? ¿Qué es esto de indignarse, de enojarse y de sorprenderse? Lo dice un Senador de la Nación, y es un piola. Lo dice Maradona, y aparece todo el racismo, todo el desprecio por los pobres, aparecen los de siempre, los muchachos de siempre, a indignarse: ¡oh, la cultura! ¡Nuestro embajador! ¿Qué embajador? Es Diego Maradona, viejo. Los que tienen que ser cultos son ustedes, no él. Él tiene que dirigir la Selección de Fútbol, y si lo eligieron a él, bueno, es ése, y no Pancho Ibáñez.
Así que sí, lo defiendo a Maradona. Ante usted lo voy a defender siempre".

miércoles, 18 de septiembre de 2013

SUPONGANDO

Supongamos por un momento que el gobierno nacional hubiera hecho, hiciera y hará todo bien, sin errores, con puros aciertos acertados. Que no hubiera cometido, ni cometa ni cometerá ninguna equivocación. Que sus acciones hayan sido y serán impecables. Sin corruptos que corrompan ni corruptos que se dejen corromper.
Ponele.
En esa coyuntura ¿los medios "serios e independientes" dejarían de desparramar mierda todos los días religiosamente como vienen haciendo desde hace mucho tiempo mientras dicen que no los dejan hablar y que la censura y que el autoritarismo y que la confrontación y que esta no es una república la puta madre que los parió zurdos montoneros troscovitas vamos tradición, familia y propiedad y viva el Papa que se han olvidado de dios laicos pelotudos y por eso el supremo nos castiga por herejes y marxistoides progresistas subversivos?
Suponete que estuviéramos nadando en la más abundante de las prosperidades, que no hubiera más pobres, ni mal alimentados, que el pleno empleo fuera una condición de arranque, que nadie anduviera por ahí apaleando indigentes y aborígenes, que todos, pero todos, tuviéramos la panza llena y el corazón contento de satisfecha satisfacción, etc.
En esas condiciones ¿los medios "serios e independientes" desistirían de su discurso apocalíptico en el que se destaca que si no hemos implosionado se debe sólamente a que ellos están ahí para ser independientes del control ciudadano y dependientes de la línea editorial que dicen no tener y que la realidad coincide punto a punto con sus palabras y su mirada es la mirada que sirve y vale y si no te gusta jodete, total a nosotros no nos podés sacar como trapo con piojos cada cuatro años porque mierda si nos vas a hacer cumplir la ley porque nosotros fijamos la agenda, los boludos la repiten y los bobos votan a quien la suscriba como propia?
Dúdolo.
Mucho. Dúdolo.
Con entusiasmo. Dúdolo.

lunes, 25 de marzo de 2013

EN ESTE ASUNTO NO SE ADMITEN FLOTADORES

Una de las cosas que escuché viajando en tren, munido con uno de esos dispositivos que sirven para huir a un universo sonoro en donde no tengan efecto los apretujones del Roca, me puso en alerta roja. La benemérita revista "Para Ti" publicitaba com estridencia notable la apación de una "filosofía" que se difundía por las redes sociales y que "servía" para no se qué cuernos y además revestía características de delivery.
"Mira vos" pensé yo. Uno que tanto busca y busca sin demasiado éxito en los laberintos de la filosofía no puede menos que sorprenderse con la aparición de una "filosofía" que "sirva" y además, pueda ser desparramada por las redes sociales sin el engorroso trámite de leer pilas de libros, entenderlos y además, pensar en ello. Ni que hablar: al fatigar los senderos de la filosofía más que certezas lo que uno se consigue son dudas. Muchas dudas. Porque a cada paso, en cualquier encrucijada aparecen los interrogantes, las certezas dejan de ser tan sólidas. 
Y los muchachos estos batían el parche informando que una filosofía funciona, sirve para la vida cotidiana.
Un par de cosas, para los que tengan ganas de entrarle a la filosofía:
La filosofía no "sirve" en el sentido utilitario del término. No es un cupón de descuento o una entrada para el cine. Tampoco es un manual para arreglar bicicletas o corazones rotos. La filosofía es ante todo, una búsqueda porfiada de la verdad. Una búsqueda en la que, a veces y con viento a favor, aparecerán algunas respuestas, pocas. Pero son respuestas que solo "sirven" para seguir buscando.
Además, si de algo se precia la filosofía es de desconfiar de lo que aparece a simple vista, de lo que está ahí como dado. La reflexión filosófica disuelve el sentido común (si es que algo así existe) y confronta los postulados sobre los que el mundo se construye. Indaga detrás de la máscara aparente de las cosas, profundiza la mirada hasta desestabilizar lo que por afuera parece sólido. ¿Todavía piensan que "sirve" para la vida cotidiana?
Hay más: es cierto que todos pueden filosofar porque todos tenemos la posibilidad de reflexionar sobre nuestra existencia e intentar responder las preguntas que aluden al sentido, al origen, al motivo o no de esa existencia, sobre el ser en tanto acto y aparecer, etc. Pero para alcanzar determinados grados de reflexión hay que poner el culo en la silla y leer. Y además, entender. La filosofía también es adiestramiento en el sentido clásico del asunto. De lo simple a lo cada vez más complejo. No es que lees dos líneas de Ari Paluch o de Sri Sri Ravi Chantún y listo el pollo y depilada la gallina. De ninguna manera. Todos pueden, pero la filosofía requiere trabajo, estudio y perseverancia.
Pero, ¡ay!, estudiar filosofía no lo convierte a uno en filósofo. Quizás se acceda a la condición de erudito pero para que toda la lectura se transforme en filosofía además de estudiar lo que otros filósofos han conjeturado es necesario pensar e interrogar al mundo, y aún así tampoco hay garantías.
Calculo que, o yo no entiendo nada de filosofía (que no entiendo) o los de "Para Ti" están vendiendo algo muy distinto a una "filosofía".
Asi que doña, don: si se quieren meter en camisa de once varas, desechen la comodidad y, más que nada, esos pensamientos tan repetidos que multiplican al infinito el repertorio de lugares comunes y tírense de cabeza en la filosofía. No usen salvavidas, porque la filosofía no admite flotadores.