Mostrando entradas con la etiqueta Costos Laborales. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Costos Laborales. Mostrar todas las entradas

miércoles, 11 de marzo de 2015

NI LERDOS NI PEREZOSOS, LOS COMPETITIVOS AL ATAQUE

Aprovechando la volada, no sea cosa. La UIA "reclama" al gobierno que "modere los costos industriales, como los salarios". De esa forma, aducen, serán más competitivos. 
Nuestros "empresarios" no conocen otra forma de ser "competitivos" más que bajando salarios, congelándolos o, si fuera posible, declarando la esclavitud general para "contener los costos industriales y hacer más competitivos los diferentes sectores manufactureros":
No les pidan a los tipos más imaginación que ésa. Nada de invertir en tecnología, investigación de procesos industriales, en desarrollo de nuevos mercados, etc. De poner guita ni hablemos. De bajar los salarios sí.
Ninguna otra cosa les interesa.
Y acá tenés la confesión de parte:
"Los empresarios saben perfectamente que una devaluación fuerte del peso se traduce en una aceleración inflacionaria que rápidamente absorbe la competitividad ganada por la medida. Por eso, apuntan a trabajar para evitar la proliferación de tasas e impuestos a nivel nacional, provincial y municipal; la demora en el recupero de saldos impositivos; el no ajuste por inflación; el incremento de la litigiosidad y el ausentismo; la demora para cancelar pagos de importaciones, costos ambientales sin una contraprestación clara, entre otros. Según la UIA, estos factores terminarán impactando negativamente cada vez en más sectores que están condicionados por la menor competitividad, lo que "sumado a un contexto aún incierto de evolución futura de precios y salarios compromete las expectativas de ingresos y rentabilidad de cara al 2015", según la entidad"
En ningún párrafo de la citada nota los tipos dicen que harán algo, que pondrán alguna cosita de su parte. Como siempre: socializar los costos y privatizar la ganancia.
Fermoso.
...

lunes, 10 de diciembre de 2012

VUELVAN, VUELVAN, ACÁ YA CONSEGUIMOS ESCLAVOS

¡Pero claro hombre! ¿Dónde vais a encontrar mejores esclavos que aquí? ¡Venga! Dejad a esos jodidos sudacas que en España ya hemos logrado ser "competitivos". ¡Aprovechaos señores empresarios!
Más allá de la humorada, a confesión de parte relevo de pruebas: ¿se comprende en qué consiste esta jodita de los call centers?
Que nadie pronuncie la palabra "empleo genuino" relacionado con el concepto "call center" o le endilgo una patada voladora en medio del plexo solar.
Por otra parte, los argumentos que esgrime García Legaz para "repatriar" los call centers merecen un sitial de honor entre los mejores discursos inescrupulosos del año. Si señor.

jueves, 30 de agosto de 2012

A VER SI ENTENDÍ

"Bodegueros piden suba de reintegros y menos cargas laborales". O sea, piden que les devuelvan más guita por exportaciones y a su vez no ponerse con la guita que le corresponde al laburante en conceptos varios. Si si, leí eso. O sea, que les devuelvan más rupias y que les reduzcan lo que tienen que aportar por los trabajadores. O sea, en resumidas cuentas, socializar los costos y privatizar las ganancias mediante "la suba de reintegros en el ministerio de Economíaa y hacer lo propio para aspirar a la quita de aportes previsionales con la cartera laboral."
Pero con esa sola caradurez no les alcanzó. Además dijeron que "en una industria de mano de obra intensiva los costos se dispararon y eso acentúa la pérdida de competitividad." O sea, lo único que tienen en su cerebrito minúsculo de empresarios es cargar sobre el trabajador del campo (del campo campo, nada de eufemismos recoletianos) el cartel de "Gracias a Uds. no somos competitivos".
Lo que llama la atención es cómo el Ministro de Agricultura de la nación, Norberto Yahuar les llevó el apunte: "No se trata sólo de reintegros sino de un paquete de medidas en el que interviene un Gobierno articulado, como ocurre con el Repro (Programa de Recuperación Productiva, que subsidia salarios a empresas en crisis) entre nosotros, Industria y Trabajo." Subsidiarle los salarios a los bodegueros para que los pobres santos no tengan que sufrir para llegar a fin de mes.
Quiero recordarles, muy especialmente al ministro Yahuar, que muchos de estos empresarios usan mano de obra golondrina en condiciones casi de esclavitud, que pagan los salarios más bajos de todo el sector, evaden y eluden. Y ahora recibirán la generosidad del gobierno por uno u otro camino.
Mirá vos que lindo.
Puedo decir sin temor a equivocarme (porque conozco el paño) que ninguno de esos abnegados emprendedores ha perdido nunca una sola decadracma. Lo que están haciendo es nada más ni nada menos que asegurar su margen de ganancias haciendo que el estado, o sea todos, solvente una parte nada despreciable de sus costos.
¿A que no hay semejantes ventajas para los pequeños productores vitivinícolas que van desapareciendo poco a poco fagocitados por los tipos que ahora piden reintegros y disminución de cargas previsionales para ser "competitivos"? Tratá de instalar tela antigranizo siendo un pequeño productor. Es más fácil que un camello pase por el ojo de una aguja.
El pequeño productor se tiene que poner sin chistar. Los otros, los piolas, los vivos, hacen que la sociedad se haga cargo de sus costos.
Así cualquiera es empresario, te voy a decir.

martes, 31 de julio de 2012

LO IMPORTANTE ES COMPETIR

¿Alguna vez se pusieron a pensar en la palabrita "competitividad"? ¿No? Irresponsables. Resulta que esa palabreja implica una tal rompedera de tujes que mejor nos detenemos un minuto entre el hockey y el badmigton (¿se dice así no?) y tratamos de aprehender los alcances de semejante asunto.
Competitividad, palabra usada casi siempre por empresarios a los que les interesa el país, significa que los productos o servicios que ellos venden sean más baratos que los vendidos en otras partes. Más que nada el término se aplica cuando se mentan las exportaciones.
Por tanto, intentan que sus costos disminuyan hasta casi desaparecer (lo que hacen todos los capitalistas) para que puedan competir en el mercado externo. La novedad es que hay productos o servicios que recurren a mano de obra cuasi esclava o tan barata que parece gratis por lo que la única forma de "competir" es consiguiendo a su vez mano de obra cuasi esclava o tan barata que parezca gratarola. Ahí tenés entonces uno de los motivos por los cuáles las empresas abandonan países y se van a otros, estos segundos, lugares en donde la expresión "derechos laborales" es un exotismo impensable.
Los empresarios entonces, recurren a esa competitividad como excusa para bajar los salarios, dado que, si no pueden competir "afuera" desaparecerán o se trasladarán. No por nada los servicios de call centers se brindan masivamente en países como La India en donde hay mano de obra a precio de liquidación todo el tiempo con reposición asegurada. Aunque la lista de países es amplia y aumenta cada vez que alguna lumbrera adopta como latiguillo aquello de la flexibilidad laboral, que no es más que bajar el precio de la mano de obra para de esa forma "seducir" a los empresarios. Claro que el tujes no lo pone el tecnócrata sino el laburante.
También, cada vez que alguien sugiere que los empresarios tienen que abonar impuestos como cualquier hijo de vecino, éstos reaccionan apelando, ¡como no! a la competitividad que, según ellos, disminuye porque les aumentan sus "costos".
Ni te cuento si a cualquier sensible se le ocurre que las empresas tienen que cumplir ciertas obligaciones para con el trabajador. Verás crecer la ira en las filas empresarias. Por lo mismo, les cagás la competitividad.
Como verán, la única variable que estos patriotas consideran es el precio del laburo y los impuestos que tienen que pagar. Aunque algunas veces piensan en los subsidios que les tienen que dar para mantener la competitividad.
Si si, lector avispado, a esta altura has descubierto que los prohombres sólo piensan en pagarle menos al laburante, al estado y si es posible, recibir guita del estado para sus negocios.
De poner un mango ni hablemos.
Supongo que, sugerirles una mejora sustancial de sus productos para generar valor agregado por innovación tecnológica o novedosos métodos de producción, reducir sus márgenes de ganancia (si si, reducirlos a niveles normales y razonables), conquistar mercados fundados en la mejora de procesos industriales o sostener una producción original que no tenga competencia y otras cosas más, jamás ha rondado sus cabecitas.
Ojo que siempre estoy hablando de un sistema económico como el que tenemos, nada de troscovismo, al menos por ahora.
Por eso, cuando escuche la palabra competitividad, búsquese un calzoncillo de acero y siéntese de espaldas a la pared. Alguien amenaza su buen nombre y honor. 

viernes, 25 de noviembre de 2011

JUSTO DE ESO TE QUERÍA HABLAR

Nada me gustaría más Don Mindlin que conocer "los verdaderos costos" de la energía y del agua. Si me hiciera el favor de desglosarlos para este ignorante que suscribe.
Aunque no creo que me haga el gusto ¿no Don Mindlin? Por eso de las inversiones prometidas y nunca hechas y cosas así. Porque "el costo" aumenta o disminuye por la infraestructura instalada, la que tienen que instalar y la que tienen que mantener, cosas todas en donde han mezquinado decadracmas con entusiasmo sin igual. 
Y han recaudado bastante más que el precio de un kilo de helado en dos meses.
Asi que Don Mindlin, métale, sincere los "verdaderos costos".
...

lunes, 24 de octubre de 2011

viernes, 10 de diciembre de 2010