"Confundicionismo" es la corriente de pensamiento y acción que impera en las redacción de varios conocidos medios de Argentina y porqué no, el mundo.
En este caso, elegimos la última tapa de la revista "Cosmopolitan" edición argentina.
...
...
En la esquina superior izqeuierda, justo abajo del nombre de la publicación y justo al lado de la señorita que rie cómplice, hay un titular que dice: "SEXO, tu deseo prohibido: si pensás concretar tu fantasía más tabú, necesitás esta guía".
Veamos cómo opera el confundicionismo en este concreto y publicado caso:
En principio tenemos una confusión de orden semántico: "tabú" es un sustantivo masculino que, de acuerdo al contexto puede funcionar como adjetivo, como varios sustantivos. Por eso podemos decir "tema tabú", por ejemplo. Entonces, la expresión "tu fantasía más tabú" parece funcionar, al menos de acuerdo a lo anterior. Pero no funka. ¿Por qué? Porque una fantasía del orden de la planteada es parte de la definición de "Tabú". Una fantasía sexual puede ser una actividad o costumbre prohibida, moralmente inaceptable impuesta por una sociedad, grupo humano o religión, o sea, un tabú.
El problema se agrava por el uso de "más": algo no es más o menos tabú. Es tabú o no lo es. Y si es tabú contiene en si mismo toda la potencia de la prohibición colectiva. No hace falta que sea "más" tabú. Es tabú y eso es decir mucho y bastante.
Concluimos hasta aquí que la o el insolvente redactor de este titular buscaba reforzar el sentido de "deseo prohibido" mediante una construcción equivalente y no se le ocurrió mejor idea que poner "fantasía más tabú".
Con lo que, además del paupérrimo manejo de la lengua queda en evidencia un alarmante baldío intelectual que enarbola confundiendo términos. Acá tendría que meterme en honduras psicológicas, pero eso es "más tabú" ¿tendés?